Potencial en recursos minerales del territorio continental de la República Argentina (Cu, Mo, Pb, Zn, Au, Ag, Li, K, B)

Autores
Zappettini, Eduardo O.; Gozalvez, Martín R.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zappettini, Eduardo O. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Gozalvez, Martín R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
El análisis de la distribución de las mineralizaciones en el territorio argentino, tanto en las diversas épocas metalogenéticas como en su relación con los diversos procesos geológicos que dieron lugar a la actual estructuración de la corteza terrestre en ese ámbito y en su relación con la evolución tectonoestratigráfi ca del extremo sur de Sudamérica, permite establecer una zonifi cación metalo genética territorial, mediante la defi nición de fajas metalogénicas. La constitución geológica de la República Argentina comprende un basamento constituido por diversos fragmentos (terrenos alóc tonos y autóctonos) acrecionados al Cratón del Río de la Plata, de exposición limitada, conjunto sobre el cual se han desarrollado procesos geológicos que incluyen actividad magmática y la formación de cuencas sedimentarias. Con todos ellos se asocian episodios metalogénicos de diversa signifi cación económica. Se realizó un análisis de las épocas metalogenéticas y su importancia económica, incluyendo los antecedentes de recursos evaluados en diversos yacimientos de la República Argentina y considerando los recursos totales (recursos existentes + explotados) de diez elementos seleccionados (Cu, Mo, Au, Ag, Pb, Zn, Li, K y B). Asimismo, se evaluaron los principales modelos de depósitos de importancia económica reconocidos en territorio argentino. Los recursos totales ascienden a 75,47 Mt de Cu, 1,72 Mt Mo y 3.946 t Au, 111.196 t Ag, 7,22 Mt Zn, 6,63 Mt Pb, 97,41 Mt LiCO3 eq., 1076,9 Mt KCl eq. y 141 Mt B2 O3 eq. Los depósitos tipo pórfi do de Cu conocidos contribuyen con 74,26 Mt de Cu, 1,72 Mt Mo y 2.222 t Au y 26.360 t Ag; los depósitos epitermales con 1.720 t Au, 75.558 t Ag, 1.4 Mt Zn y 2.61 Mt Pb y los depósitos SEDEX y VMS con 5,81 Mt de Zn, 4,01 Mt Pb y 9.236 t Ag. Asimismo, los depósitos de salmueras en cuencas cerradas contienen 97,36 Mt LiCO3 eq., 360 Mt KCl eq. y 87 Mt B2 O3 eq. Finalmente se describen los resultados de la evaluación de recursos en los elementos antes mencionados en el territorio continental argentino, así como el proceso mediante el cual se han delimitado áreas y estimado probabilísticamente las cantidades no descu biertos de los mismos, considerando el entorno geológico que determina dónde es probable que se descubran futuros suministros de ese elemento. Se presentan así estimaciones de la cantidad y su distribución regional. Se siguen a este fi n los lineamientos y metodología desarrollada por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) mediante el Proyecto de Evaluación de Recursos Minerales Globales (GMRAP) para estimar los recursos minerales no combustibles no descubiertos del mundo. La evaluación realizada permitió calcular recursos potenciales consistentes en 246,55 Mt de Cu, 6,61 Mt Mo y 7,009 t Au, 226,360 t Ag, 14,77 Mt Zn, 11,48 Mt Pb, 191,09 Mt LiCO3 eq., 2,796 Mt KCl eq. y 331,67104 Mt B2 O3 eq. La relación entre el potencial minero no descubierto (PM) y los recursos totales (RT) de metales preciosos, metales base y los principales minerales industriales identifi cados en yacimientos de la República Argentina (incluyendo recursos explotados y no explotados) es de (PM/RT): Cu=3,3; Mo=3,9; Au=1,8; Ag=2,0; Zn=2,0; Pb=1,7; LiCO3 eq.=2,0; KCl eq.=2,6; y B2 O3 eq.=2,3. Tomando en consideración la edad de los principales depósitos minerales, se tiene la siguiente distribución de modelos de depósitos en relación con las diversas épocas metalogénicas: 1. Depósitos SEDEX y VMS asociados a secuencias sedimentarias y volcanosedimentarias del Paleozoico inferior y Mesozoico respectivamente 2. Depósitos epitermales de Au de baja sulfuración asociado a volcanismo del Triásico y, principalmente, Jurásico 3. Depósitos epitermales de Au de alta sulfuración asociados a volcanismo del Neopaleozoico y Neógeno 4. Depósitos tipo pórfi ro de Cu y polimetálicos ricos en Au asociados a magmatismo de arco del Neopaleozoico, Paleógeno y Neógeno. 5. Depósitos de B, Li, K en secuencias sedimentarias asociados a cuencas de retroarco del Cenozoico, y de KCl y Cu asociados a cuencas de retroarco, del Mesozoico. Finalmente, el análisis de la distribución en el tiempo geológico de las mineralizaciones permite establecer la siguiente distribución porcentual de cada época metalogenética en términos económicos de los recursos contenidos: 1. Episodios Paleozoicos: 2% 2. Episodios Mesozoicos: 7% 3. Episodios Ándicos - Paleógenos: 9% 4. Episodios Ándicos - Neógenos: 27% 5. Episodios Cuaternarios: 55%
Materia
cobre
oro
plata
recursos minerales
metalogenia
Argentina
yacimientos minerales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4184

id RISEGEMAR_851ee4db6392b7f7267645d1030c4e20
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4184
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Potencial en recursos minerales del territorio continental de la República Argentina (Cu, Mo, Pb, Zn, Au, Ag, Li, K, B)Zappettini, Eduardo O.Gozalvez, Martín R.cobreoroplatarecursos mineralesmetalogeniaArgentinayacimientos mineralesFil: Zappettini, Eduardo O. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Gozalvez, Martín R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.El análisis de la distribución de las mineralizaciones en el territorio argentino, tanto en las diversas épocas metalogenéticas como en su relación con los diversos procesos geológicos que dieron lugar a la actual estructuración de la corteza terrestre en ese ámbito y en su relación con la evolución tectonoestratigráfi ca del extremo sur de Sudamérica, permite establecer una zonifi cación metalo genética territorial, mediante la defi nición de fajas metalogénicas. La constitución geológica de la República Argentina comprende un basamento constituido por diversos fragmentos (terrenos alóc tonos y autóctonos) acrecionados al Cratón del Río de la Plata, de exposición limitada, conjunto sobre el cual se han desarrollado procesos geológicos que incluyen actividad magmática y la formación de cuencas sedimentarias. Con todos ellos se asocian episodios metalogénicos de diversa signifi cación económica. Se realizó un análisis de las épocas metalogenéticas y su importancia económica, incluyendo los antecedentes de recursos evaluados en diversos yacimientos de la República Argentina y considerando los recursos totales (recursos existentes + explotados) de diez elementos seleccionados (Cu, Mo, Au, Ag, Pb, Zn, Li, K y B). Asimismo, se evaluaron los principales modelos de depósitos de importancia económica reconocidos en territorio argentino. Los recursos totales ascienden a 75,47 Mt de Cu, 1,72 Mt Mo y 3.946 t Au, 111.196 t Ag, 7,22 Mt Zn, 6,63 Mt Pb, 97,41 Mt LiCO3 eq., 1076,9 Mt KCl eq. y 141 Mt B2 O3 eq. Los depósitos tipo pórfi do de Cu conocidos contribuyen con 74,26 Mt de Cu, 1,72 Mt Mo y 2.222 t Au y 26.360 t Ag; los depósitos epitermales con 1.720 t Au, 75.558 t Ag, 1.4 Mt Zn y 2.61 Mt Pb y los depósitos SEDEX y VMS con 5,81 Mt de Zn, 4,01 Mt Pb y 9.236 t Ag. Asimismo, los depósitos de salmueras en cuencas cerradas contienen 97,36 Mt LiCO3 eq., 360 Mt KCl eq. y 87 Mt B2 O3 eq. Finalmente se describen los resultados de la evaluación de recursos en los elementos antes mencionados en el territorio continental argentino, así como el proceso mediante el cual se han delimitado áreas y estimado probabilísticamente las cantidades no descu biertos de los mismos, considerando el entorno geológico que determina dónde es probable que se descubran futuros suministros de ese elemento. Se presentan así estimaciones de la cantidad y su distribución regional. Se siguen a este fi n los lineamientos y metodología desarrollada por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) mediante el Proyecto de Evaluación de Recursos Minerales Globales (GMRAP) para estimar los recursos minerales no combustibles no descubiertos del mundo. La evaluación realizada permitió calcular recursos potenciales consistentes en 246,55 Mt de Cu, 6,61 Mt Mo y 7,009 t Au, 226,360 t Ag, 14,77 Mt Zn, 11,48 Mt Pb, 191,09 Mt LiCO3 eq., 2,796 Mt KCl eq. y 331,67104 Mt B2 O3 eq. La relación entre el potencial minero no descubierto (PM) y los recursos totales (RT) de metales preciosos, metales base y los principales minerales industriales identifi cados en yacimientos de la República Argentina (incluyendo recursos explotados y no explotados) es de (PM/RT): Cu=3,3; Mo=3,9; Au=1,8; Ag=2,0; Zn=2,0; Pb=1,7; LiCO3 eq.=2,0; KCl eq.=2,6; y B2 O3 eq.=2,3. Tomando en consideración la edad de los principales depósitos minerales, se tiene la siguiente distribución de modelos de depósitos en relación con las diversas épocas metalogénicas: 1. Depósitos SEDEX y VMS asociados a secuencias sedimentarias y volcanosedimentarias del Paleozoico inferior y Mesozoico respectivamente 2. Depósitos epitermales de Au de baja sulfuración asociado a volcanismo del Triásico y, principalmente, Jurásico 3. Depósitos epitermales de Au de alta sulfuración asociados a volcanismo del Neopaleozoico y Neógeno 4. Depósitos tipo pórfi ro de Cu y polimetálicos ricos en Au asociados a magmatismo de arco del Neopaleozoico, Paleógeno y Neógeno. 5. Depósitos de B, Li, K en secuencias sedimentarias asociados a cuencas de retroarco del Cenozoico, y de KCl y Cu asociados a cuencas de retroarco, del Mesozoico. Finalmente, el análisis de la distribución en el tiempo geológico de las mineralizaciones permite establecer la siguiente distribución porcentual de cada época metalogenética en términos económicos de los recursos contenidos: 1. Episodios Paleozoicos: 2% 2. Episodios Mesozoicos: 7% 3. Episodios Ándicos - Paleógenos: 9% 4. Episodios Ándicos - Neógenos: 27% 5. Episodios Cuaternarios: 55%Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM)2022-01-07T19:33:18Z2022-01-07T19:33:18Z2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfZappettini, E. O.; Gozalvez, M. R. (2021). Potencial en recursos minerales del territorio continental de la República Argentina. (Cu, Mo, Pb, Zn, Au, Ag, Li, K, B). Serie Contribuciones Técnicas. Recursos Minerales N°47, 101 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2618-5032https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4184spaSerie Contribuciones Técnicas Recursos Minerales;47ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:13Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4184instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:14.056Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencial en recursos minerales del territorio continental de la República Argentina (Cu, Mo, Pb, Zn, Au, Ag, Li, K, B)
title Potencial en recursos minerales del territorio continental de la República Argentina (Cu, Mo, Pb, Zn, Au, Ag, Li, K, B)
spellingShingle Potencial en recursos minerales del territorio continental de la República Argentina (Cu, Mo, Pb, Zn, Au, Ag, Li, K, B)
Zappettini, Eduardo O.
cobre
oro
plata
recursos minerales
metalogenia
Argentina
yacimientos minerales
title_short Potencial en recursos minerales del territorio continental de la República Argentina (Cu, Mo, Pb, Zn, Au, Ag, Li, K, B)
title_full Potencial en recursos minerales del territorio continental de la República Argentina (Cu, Mo, Pb, Zn, Au, Ag, Li, K, B)
title_fullStr Potencial en recursos minerales del territorio continental de la República Argentina (Cu, Mo, Pb, Zn, Au, Ag, Li, K, B)
title_full_unstemmed Potencial en recursos minerales del territorio continental de la República Argentina (Cu, Mo, Pb, Zn, Au, Ag, Li, K, B)
title_sort Potencial en recursos minerales del territorio continental de la República Argentina (Cu, Mo, Pb, Zn, Au, Ag, Li, K, B)
dc.creator.none.fl_str_mv Zappettini, Eduardo O.
Gozalvez, Martín R.
author Zappettini, Eduardo O.
author_facet Zappettini, Eduardo O.
Gozalvez, Martín R.
author_role author
author2 Gozalvez, Martín R.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv cobre
oro
plata
recursos minerales
metalogenia
Argentina
yacimientos minerales
topic cobre
oro
plata
recursos minerales
metalogenia
Argentina
yacimientos minerales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zappettini, Eduardo O. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Gozalvez, Martín R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
El análisis de la distribución de las mineralizaciones en el territorio argentino, tanto en las diversas épocas metalogenéticas como en su relación con los diversos procesos geológicos que dieron lugar a la actual estructuración de la corteza terrestre en ese ámbito y en su relación con la evolución tectonoestratigráfi ca del extremo sur de Sudamérica, permite establecer una zonifi cación metalo genética territorial, mediante la defi nición de fajas metalogénicas. La constitución geológica de la República Argentina comprende un basamento constituido por diversos fragmentos (terrenos alóc tonos y autóctonos) acrecionados al Cratón del Río de la Plata, de exposición limitada, conjunto sobre el cual se han desarrollado procesos geológicos que incluyen actividad magmática y la formación de cuencas sedimentarias. Con todos ellos se asocian episodios metalogénicos de diversa signifi cación económica. Se realizó un análisis de las épocas metalogenéticas y su importancia económica, incluyendo los antecedentes de recursos evaluados en diversos yacimientos de la República Argentina y considerando los recursos totales (recursos existentes + explotados) de diez elementos seleccionados (Cu, Mo, Au, Ag, Pb, Zn, Li, K y B). Asimismo, se evaluaron los principales modelos de depósitos de importancia económica reconocidos en territorio argentino. Los recursos totales ascienden a 75,47 Mt de Cu, 1,72 Mt Mo y 3.946 t Au, 111.196 t Ag, 7,22 Mt Zn, 6,63 Mt Pb, 97,41 Mt LiCO3 eq., 1076,9 Mt KCl eq. y 141 Mt B2 O3 eq. Los depósitos tipo pórfi do de Cu conocidos contribuyen con 74,26 Mt de Cu, 1,72 Mt Mo y 2.222 t Au y 26.360 t Ag; los depósitos epitermales con 1.720 t Au, 75.558 t Ag, 1.4 Mt Zn y 2.61 Mt Pb y los depósitos SEDEX y VMS con 5,81 Mt de Zn, 4,01 Mt Pb y 9.236 t Ag. Asimismo, los depósitos de salmueras en cuencas cerradas contienen 97,36 Mt LiCO3 eq., 360 Mt KCl eq. y 87 Mt B2 O3 eq. Finalmente se describen los resultados de la evaluación de recursos en los elementos antes mencionados en el territorio continental argentino, así como el proceso mediante el cual se han delimitado áreas y estimado probabilísticamente las cantidades no descu biertos de los mismos, considerando el entorno geológico que determina dónde es probable que se descubran futuros suministros de ese elemento. Se presentan así estimaciones de la cantidad y su distribución regional. Se siguen a este fi n los lineamientos y metodología desarrollada por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) mediante el Proyecto de Evaluación de Recursos Minerales Globales (GMRAP) para estimar los recursos minerales no combustibles no descubiertos del mundo. La evaluación realizada permitió calcular recursos potenciales consistentes en 246,55 Mt de Cu, 6,61 Mt Mo y 7,009 t Au, 226,360 t Ag, 14,77 Mt Zn, 11,48 Mt Pb, 191,09 Mt LiCO3 eq., 2,796 Mt KCl eq. y 331,67104 Mt B2 O3 eq. La relación entre el potencial minero no descubierto (PM) y los recursos totales (RT) de metales preciosos, metales base y los principales minerales industriales identifi cados en yacimientos de la República Argentina (incluyendo recursos explotados y no explotados) es de (PM/RT): Cu=3,3; Mo=3,9; Au=1,8; Ag=2,0; Zn=2,0; Pb=1,7; LiCO3 eq.=2,0; KCl eq.=2,6; y B2 O3 eq.=2,3. Tomando en consideración la edad de los principales depósitos minerales, se tiene la siguiente distribución de modelos de depósitos en relación con las diversas épocas metalogénicas: 1. Depósitos SEDEX y VMS asociados a secuencias sedimentarias y volcanosedimentarias del Paleozoico inferior y Mesozoico respectivamente 2. Depósitos epitermales de Au de baja sulfuración asociado a volcanismo del Triásico y, principalmente, Jurásico 3. Depósitos epitermales de Au de alta sulfuración asociados a volcanismo del Neopaleozoico y Neógeno 4. Depósitos tipo pórfi ro de Cu y polimetálicos ricos en Au asociados a magmatismo de arco del Neopaleozoico, Paleógeno y Neógeno. 5. Depósitos de B, Li, K en secuencias sedimentarias asociados a cuencas de retroarco del Cenozoico, y de KCl y Cu asociados a cuencas de retroarco, del Mesozoico. Finalmente, el análisis de la distribución en el tiempo geológico de las mineralizaciones permite establecer la siguiente distribución porcentual de cada época metalogenética en términos económicos de los recursos contenidos: 1. Episodios Paleozoicos: 2% 2. Episodios Mesozoicos: 7% 3. Episodios Ándicos - Paleógenos: 9% 4. Episodios Ándicos - Neógenos: 27% 5. Episodios Cuaternarios: 55%
description Fil: Zappettini, Eduardo O. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-01-07T19:33:18Z
2022-01-07T19:33:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Zappettini, E. O.; Gozalvez, M. R. (2021). Potencial en recursos minerales del territorio continental de la República Argentina. (Cu, Mo, Pb, Zn, Au, Ag, Li, K, B). Serie Contribuciones Técnicas. Recursos Minerales N°47, 101 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
2618-5032
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4184
identifier_str_mv Zappettini, E. O.; Gozalvez, M. R. (2021). Potencial en recursos minerales del territorio continental de la República Argentina. (Cu, Mo, Pb, Zn, Au, Ag, Li, K, B). Serie Contribuciones Técnicas. Recursos Minerales N°47, 101 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
2618-5032
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4184
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Serie Contribuciones Técnicas Recursos Minerales;47
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM)
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1842344267087872000
score 12.623145