Hoja Geológica 3966-I Gobernador Duval
- Autores
- Espejo, Patricia Mónica; Silva Nieto, Diego G.; Franchi, Mario
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Espejo, Patricia M. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Silva Nieto, Diego G. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja Geológica 3966-I, Gobernador Duval, cubre parte del sudoeste de la provincia de La Pampa y del centro-norte de la provincia de Río Negro y está atravesada, de oeste a este, por el río Colorado. El único centro poblacional es Gobernador Duval (La Pampa), localidad que posee escuela primaria, dispensario y comisaría. La cría de ganado vacuno es la principal actividad económica de la región. La estratigrafía de la Hoja Gobernador Duval puede dividirse en tres grupos de unidades con características bien definidas: un basamento plutónicovolcánico pérmico-triásico, cubierto en discordancia por sedimentitas paleocenas correspondientes al relleno de la Cuenca Neuquina, representadas en superficie por la Formación Roca con que culmina el Grupo Malargüe, y una cubierta sedimentaria cenozoica en la que se distinguen una sección inferior terciaria y una superior cuaternaria psefítica. La unidad más antigua de la región es el Grupo Lihuel Calel (Pérmico-Triásico) compuesto por leucogranitos de la Formación Zúñiga, volcanitas ácidas de la Formación Choique Mahuida y volcanitas mesosilícicas de la Formación El Centinela. No hay registro para el resto del Mesozoico. A comienzos del Terciario se inició la retracción de la cuenca marina de Malargüe, con la acumulación de los sedimentos paleocenos (calizas, coquinas, arcilitas y margas) que componen la Formación Roca. Durante el Oligoceno superior-Mioceno medio se depositaron, en forma aproximadamente sincrónica, sedimentos epi y piroclásticos de las formaciones Vaca Mahuida y Chichinales. Con posterioridad y discordancia erosiva mediante, se acumularon las fangolitas, limolitas y arcilitas de la Formación Los Loros, a las que suceden en transición las sedimentitas epiclásticas con piroclastitas subordinadas de la Formación El Palo, del Mioceno superior-Plioceno inferior. Por encima, y en forma concordante, se depositaron las psefitas de la Formación Bayo Mesa del Plio-Pleistoceno. Al Pleistoceno inferior se asigna la unidad informal denominada Depósitos de la planicie aluvial antigua del Jagüel de Canale. Durante esa misma época, por migración del curso del río Colorado, se ori ginaron los depósitos de la Formación El Sauzal; al mismo tiempo comenzaron a labrarse los distintos niveles fluviales aterrazados del citado río. Posteriormente, a partir del Pleistoceno superior y por efecto de períodos de ascenso con erosión, se produjeron amplias superficies pedimentadas cubiertas por gravas y arenas. En último lugar, durante el resto del Holoceno, ocurrió la sedimentación de los Depósitos coluviales indiferenciados, de los Depósitos aluviales del río Colorado y de los Depósitos eólicos, completándose con Depósitos finos de bajos y lagunas. Desde el punto de vista tectónico, considerando los diferentes elementos estructurales presentes y los distintos regímenes de deformación, la Hoja Gobernador Duval se encuentra incluida casi totalmente dentro de la Cuenca Neuquina, específicamente en el sector del Engolfamiento Neuquino, con excepción del ángulo nororiental que se desarrolla en el ámbito de la unidad morfoestructural SanrafaelinoPampeana. Mientras la sección de la Cuenca Neuquina correspondiente a La Pampa se habría formado sobre parte de una plataforma relativamente estable, un rasgo dominante de la unidad Sanrafaelino-Pampeana es la disposición en bloques, cuyo control general tiene lugar mediante fallas de alineación NNO-SSE, en parte enmascaradas por el plateau riolítico del Pérmico inferior-Triásico medio. Los ciclos orogénicos Gondwánico, Patagonídico y Ándico determinaron las características de la evolución estructural del área. El rasgo geomorfológico dominante en el sector pampeano está constituido por los depósitos de la Formación El Sauzal, originados por un paleoabanico del río Colorado, mientras que en la porción rionegrina se destacan las formas tabulares de la planicie psefítica de Bayo Mesa. Otras geoformas existentes están relacionadas con el curso del río Colorado, con los procesos erosivos que dan como consecuencia el desarrollo de pedimentos y con la formación de un característico paisaje de bajos. Desde el punto de vista minero, las perspectivas apuntan en primer lugar a los áridos y luego a las sales de sodio y magnesio, que se concentran en la laguna La Amarga y en los salitrales presentes en el este de la región estudiada. - Materia
-
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (823.1 + 828.3) (047) (084.3-14)
Gobernador Duval (La Pampa, Argentina)
Río Negro (Argentina)
Río Colorado (Argentina)
Río Colorado (La Pampa, Argentina)
Río Colorado (Río Negro, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/142
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_7d89d5ce9f4eddd36bfe58bea57a01ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/142 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Hoja Geológica 3966-I Gobernador DuvalPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 3966-IProvincias de La Pampa y Río NegroEspejo, Patricia MónicaSilva Nieto, Diego G.Franchi, Mariogeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológico551.4 + 551.7 + 622 (823.1 + 828.3) (047) (084.3-14)Gobernador Duval (La Pampa, Argentina)Río Negro (Argentina)Río Colorado (Argentina)Río Colorado (La Pampa, Argentina)Río Colorado (Río Negro, Argentina)Fil: Espejo, Patricia M. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Silva Nieto, Diego G. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja Geológica 3966-I, Gobernador Duval, cubre parte del sudoeste de la provincia de La Pampa y del centro-norte de la provincia de Río Negro y está atravesada, de oeste a este, por el río Colorado. El único centro poblacional es Gobernador Duval (La Pampa), localidad que posee escuela primaria, dispensario y comisaría. La cría de ganado vacuno es la principal actividad económica de la región. La estratigrafía de la Hoja Gobernador Duval puede dividirse en tres grupos de unidades con características bien definidas: un basamento plutónicovolcánico pérmico-triásico, cubierto en discordancia por sedimentitas paleocenas correspondientes al relleno de la Cuenca Neuquina, representadas en superficie por la Formación Roca con que culmina el Grupo Malargüe, y una cubierta sedimentaria cenozoica en la que se distinguen una sección inferior terciaria y una superior cuaternaria psefítica. La unidad más antigua de la región es el Grupo Lihuel Calel (Pérmico-Triásico) compuesto por leucogranitos de la Formación Zúñiga, volcanitas ácidas de la Formación Choique Mahuida y volcanitas mesosilícicas de la Formación El Centinela. No hay registro para el resto del Mesozoico. A comienzos del Terciario se inició la retracción de la cuenca marina de Malargüe, con la acumulación de los sedimentos paleocenos (calizas, coquinas, arcilitas y margas) que componen la Formación Roca. Durante el Oligoceno superior-Mioceno medio se depositaron, en forma aproximadamente sincrónica, sedimentos epi y piroclásticos de las formaciones Vaca Mahuida y Chichinales. Con posterioridad y discordancia erosiva mediante, se acumularon las fangolitas, limolitas y arcilitas de la Formación Los Loros, a las que suceden en transición las sedimentitas epiclásticas con piroclastitas subordinadas de la Formación El Palo, del Mioceno superior-Plioceno inferior. Por encima, y en forma concordante, se depositaron las psefitas de la Formación Bayo Mesa del Plio-Pleistoceno. Al Pleistoceno inferior se asigna la unidad informal denominada Depósitos de la planicie aluvial antigua del Jagüel de Canale. Durante esa misma época, por migración del curso del río Colorado, se ori ginaron los depósitos de la Formación El Sauzal; al mismo tiempo comenzaron a labrarse los distintos niveles fluviales aterrazados del citado río. Posteriormente, a partir del Pleistoceno superior y por efecto de períodos de ascenso con erosión, se produjeron amplias superficies pedimentadas cubiertas por gravas y arenas. En último lugar, durante el resto del Holoceno, ocurrió la sedimentación de los Depósitos coluviales indiferenciados, de los Depósitos aluviales del río Colorado y de los Depósitos eólicos, completándose con Depósitos finos de bajos y lagunas. Desde el punto de vista tectónico, considerando los diferentes elementos estructurales presentes y los distintos regímenes de deformación, la Hoja Gobernador Duval se encuentra incluida casi totalmente dentro de la Cuenca Neuquina, específicamente en el sector del Engolfamiento Neuquino, con excepción del ángulo nororiental que se desarrolla en el ámbito de la unidad morfoestructural SanrafaelinoPampeana. Mientras la sección de la Cuenca Neuquina correspondiente a La Pampa se habría formado sobre parte de una plataforma relativamente estable, un rasgo dominante de la unidad Sanrafaelino-Pampeana es la disposición en bloques, cuyo control general tiene lugar mediante fallas de alineación NNO-SSE, en parte enmascaradas por el plateau riolítico del Pérmico inferior-Triásico medio. Los ciclos orogénicos Gondwánico, Patagonídico y Ándico determinaron las características de la evolución estructural del área. El rasgo geomorfológico dominante en el sector pampeano está constituido por los depósitos de la Formación El Sauzal, originados por un paleoabanico del río Colorado, mientras que en la porción rionegrina se destacan las formas tabulares de la planicie psefítica de Bayo Mesa. Otras geoformas existentes están relacionadas con el curso del río Colorado, con los procesos erosivos que dan como consecuencia el desarrollo de pedimentos y con la formación de un característico paisaje de bajos. Desde el punto de vista minero, las perspectivas apuntan en primer lugar a los áridos y luego a las sales de sodio y magnesio, que se concentran en la laguna La Amarga y en los salitrales presentes en el este de la región estudiada.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-07-03T13:44:47Z2017-07-03T13:44:47Z2007BookMapOtherinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfESPEJO M. P. y D. G. SILVA NIETO, 2007. Hoja Geológica 3966-I, Gobernador Duval, provincias de La Pampa y Río Negro. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 368, 67 pp. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/142spaBoletín;368ARGRío Negro .......... (province) (World, South America, Argentina)7006348La Pampa .......... (province) (World, South America, Argentina)1001375Colorado, Río .......... (river) (World, South America, Argentina)1122996northlimit=-38.0; southlimit=-39.0; eastlimit=-66.0; westlimit=-67.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:30:41Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/142instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:30:42.04Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hoja Geológica 3966-I Gobernador Duval Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Hoja Geológica 3966-I Provincias de La Pampa y Río Negro |
title |
Hoja Geológica 3966-I Gobernador Duval |
spellingShingle |
Hoja Geológica 3966-I Gobernador Duval Espejo, Patricia Mónica geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (823.1 + 828.3) (047) (084.3-14) Gobernador Duval (La Pampa, Argentina) Río Negro (Argentina) Río Colorado (Argentina) Río Colorado (La Pampa, Argentina) Río Colorado (Río Negro, Argentina) |
title_short |
Hoja Geológica 3966-I Gobernador Duval |
title_full |
Hoja Geológica 3966-I Gobernador Duval |
title_fullStr |
Hoja Geológica 3966-I Gobernador Duval |
title_full_unstemmed |
Hoja Geológica 3966-I Gobernador Duval |
title_sort |
Hoja Geológica 3966-I Gobernador Duval |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espejo, Patricia Mónica Silva Nieto, Diego G. Franchi, Mario |
author |
Espejo, Patricia Mónica |
author_facet |
Espejo, Patricia Mónica Silva Nieto, Diego G. Franchi, Mario |
author_role |
author |
author2 |
Silva Nieto, Diego G. Franchi, Mario |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (823.1 + 828.3) (047) (084.3-14) Gobernador Duval (La Pampa, Argentina) Río Negro (Argentina) Río Colorado (Argentina) Río Colorado (La Pampa, Argentina) Río Colorado (Río Negro, Argentina) |
topic |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (823.1 + 828.3) (047) (084.3-14) Gobernador Duval (La Pampa, Argentina) Río Negro (Argentina) Río Colorado (Argentina) Río Colorado (La Pampa, Argentina) Río Colorado (Río Negro, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Espejo, Patricia M. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Silva Nieto, Diego G. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. La Hoja Geológica 3966-I, Gobernador Duval, cubre parte del sudoeste de la provincia de La Pampa y del centro-norte de la provincia de Río Negro y está atravesada, de oeste a este, por el río Colorado. El único centro poblacional es Gobernador Duval (La Pampa), localidad que posee escuela primaria, dispensario y comisaría. La cría de ganado vacuno es la principal actividad económica de la región. La estratigrafía de la Hoja Gobernador Duval puede dividirse en tres grupos de unidades con características bien definidas: un basamento plutónicovolcánico pérmico-triásico, cubierto en discordancia por sedimentitas paleocenas correspondientes al relleno de la Cuenca Neuquina, representadas en superficie por la Formación Roca con que culmina el Grupo Malargüe, y una cubierta sedimentaria cenozoica en la que se distinguen una sección inferior terciaria y una superior cuaternaria psefítica. La unidad más antigua de la región es el Grupo Lihuel Calel (Pérmico-Triásico) compuesto por leucogranitos de la Formación Zúñiga, volcanitas ácidas de la Formación Choique Mahuida y volcanitas mesosilícicas de la Formación El Centinela. No hay registro para el resto del Mesozoico. A comienzos del Terciario se inició la retracción de la cuenca marina de Malargüe, con la acumulación de los sedimentos paleocenos (calizas, coquinas, arcilitas y margas) que componen la Formación Roca. Durante el Oligoceno superior-Mioceno medio se depositaron, en forma aproximadamente sincrónica, sedimentos epi y piroclásticos de las formaciones Vaca Mahuida y Chichinales. Con posterioridad y discordancia erosiva mediante, se acumularon las fangolitas, limolitas y arcilitas de la Formación Los Loros, a las que suceden en transición las sedimentitas epiclásticas con piroclastitas subordinadas de la Formación El Palo, del Mioceno superior-Plioceno inferior. Por encima, y en forma concordante, se depositaron las psefitas de la Formación Bayo Mesa del Plio-Pleistoceno. Al Pleistoceno inferior se asigna la unidad informal denominada Depósitos de la planicie aluvial antigua del Jagüel de Canale. Durante esa misma época, por migración del curso del río Colorado, se ori ginaron los depósitos de la Formación El Sauzal; al mismo tiempo comenzaron a labrarse los distintos niveles fluviales aterrazados del citado río. Posteriormente, a partir del Pleistoceno superior y por efecto de períodos de ascenso con erosión, se produjeron amplias superficies pedimentadas cubiertas por gravas y arenas. En último lugar, durante el resto del Holoceno, ocurrió la sedimentación de los Depósitos coluviales indiferenciados, de los Depósitos aluviales del río Colorado y de los Depósitos eólicos, completándose con Depósitos finos de bajos y lagunas. Desde el punto de vista tectónico, considerando los diferentes elementos estructurales presentes y los distintos regímenes de deformación, la Hoja Gobernador Duval se encuentra incluida casi totalmente dentro de la Cuenca Neuquina, específicamente en el sector del Engolfamiento Neuquino, con excepción del ángulo nororiental que se desarrolla en el ámbito de la unidad morfoestructural SanrafaelinoPampeana. Mientras la sección de la Cuenca Neuquina correspondiente a La Pampa se habría formado sobre parte de una plataforma relativamente estable, un rasgo dominante de la unidad Sanrafaelino-Pampeana es la disposición en bloques, cuyo control general tiene lugar mediante fallas de alineación NNO-SSE, en parte enmascaradas por el plateau riolítico del Pérmico inferior-Triásico medio. Los ciclos orogénicos Gondwánico, Patagonídico y Ándico determinaron las características de la evolución estructural del área. El rasgo geomorfológico dominante en el sector pampeano está constituido por los depósitos de la Formación El Sauzal, originados por un paleoabanico del río Colorado, mientras que en la porción rionegrina se destacan las formas tabulares de la planicie psefítica de Bayo Mesa. Otras geoformas existentes están relacionadas con el curso del río Colorado, con los procesos erosivos que dan como consecuencia el desarrollo de pedimentos y con la formación de un característico paisaje de bajos. Desde el punto de vista minero, las perspectivas apuntan en primer lugar a los áridos y luego a las sales de sodio y magnesio, que se concentran en la laguna La Amarga y en los salitrales presentes en el este de la región estudiada. |
description |
Fil: Espejo, Patricia M. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 2017-07-03T13:44:47Z 2017-07-03T13:44:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Book Map Other info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
ESPEJO M. P. y D. G. SILVA NIETO, 2007. Hoja Geológica 3966-I, Gobernador Duval, provincias de La Pampa y Río Negro. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 368, 67 pp. Buenos Aires. 0328-2333 http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/142 |
identifier_str_mv |
ESPEJO M. P. y D. G. SILVA NIETO, 2007. Hoja Geológica 3966-I, Gobernador Duval, provincias de La Pampa y Río Negro. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 368, 67 pp. Buenos Aires. 0328-2333 |
url |
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/142 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;368 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Río Negro .......... (province) (World, South America, Argentina) 7006348 La Pampa .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001375 Colorado, Río .......... (river) (World, South America, Argentina) 1122996 northlimit=-38.0; southlimit=-39.0; eastlimit=-66.0; westlimit=-67.5 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621731656892416 |
score |
12.558318 |