Hoja Geológica 3963-I Río Colorado

Autores
Folguera, Alicia; Etcheverría, Mariela P.; Zárate, Marcelo; Miranda, Fernando; Faroux, Abel J.; Getino, Pablo R.; Franchi, Mario
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El mapa de la hoja está en proceso, y para el mismo hay que contactarse con el área de ventas del SEGEMAR
Fil: Folguera, Alicia. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Etcheverría, Mariela P. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Zárate, Marcelo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Miranda, Fernando. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Faroux, Abel J. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja 3963-I, Río Colorado, abarca parte de las provincias de La Pampa, Buenos Aires y Río Negro, comprende una porción del oeste de la Cuenca del Colorado, un sector del este del Bloque de Chadileuvú y la parte sudoccidental del Positivo Bonaerense. La secuencia estratigráfica expuesta abarca desde el Paleozoico hasta el Actual. Las unidades paleozoicas están constituidas por granitos, gneises y pegmatitas del Complejo granítico-ortognéisico Cerro de Los Viejos de edad Cámbrico inferiorPérmico medio, mientras que las mesozoicas están representadas por areniscas rojas del Cretácico superior asignadas a la Formación Colorado. La secuencia neógena comienza con limolitas de la Formación Barranca Final, de edad miocena media a tardía; sobre las que se apoyan las limolitas y areniscas del Mioceno tardío de la Formación Cerro Azul. Sobre estos depósitos se interpreta la existencia de tres ciclos depositacionales, el primero mioceno tardío y los otros dos pliocenos. De esta manera, el primero está constituído por las Areniscas de los Viejos y el Calcrete I, el segundo por la Formación Río Negro, los Rodados del río Colora do, los Depósitos aluviales antiguos y el Calcrete II, y el tercero por las Areniscas de la Blanca Grande y el Calcrete III. La columna se completa con unidades pleistocenas y holocenas las cuales se distribuyen ampliamente en la región, tales como niveles de calcrete, sedimentos eólicos finos, areniscas fluviales, depósitos arenosos originados por la acción del viento (campos de dunas) y depósitos coluviales, aluviales y evaporíticos. Geomorfológicamente, imperan los procesos fluviales y en forma subordinada los eólicos. En la región domina el paisaje de mesetas muy disectadas, separadas por grandes bajos. La cubierta sedimentaria cuaternaria y la vegetación impiden la observación de los rasgos estructurales, tanto los asociados a la evolución del margen continental pasivo por la apertura del Océano Atlántico Sur, como aquellos vinculados con la tectónica andina y la dinámica propia de la cuenca. Los recursos hídricos consisten en aguas superficiales de ríos, lagunas, salinas, salares y salitrales, así como aguas subterráneas. Los recursos mineros más importantes son los yacimientos de minerales industriales, entre los que se destacan las canteras de áridos y los depósitos de sal.
Materia
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (823.1 + 821.2 + 828.3) (047) (084.3-14)
Río Colorado (La Pampa, Argentina)
Río Colorado (Río Negro, Argentina)
Río Colorado (Buenos Aires, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/171

id RISEGEMAR_e30a539cdb0587ed574b65ff97eabc84
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/171
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Hoja Geológica 3963-I Río ColoradoPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 3963-IProvincias de La Pampa, Buenos Aires y Río NegroFolguera, AliciaEtcheverría, Mariela P.Zárate, MarceloMiranda, FernandoFaroux, Abel J.Getino, Pablo R.Franchi, Mariogeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológico551.4 + 551.7 + 622 (823.1 + 821.2 + 828.3) (047) (084.3-14)Río Colorado (La Pampa, Argentina)Río Colorado (Río Negro, Argentina)Río Colorado (Buenos Aires, Argentina)El mapa de la hoja está en proceso, y para el mismo hay que contactarse con el área de ventas del SEGEMARFil: Folguera, Alicia. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Etcheverría, Mariela P. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Zárate, Marcelo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Miranda, Fernando. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Faroux, Abel J. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja 3963-I, Río Colorado, abarca parte de las provincias de La Pampa, Buenos Aires y Río Negro, comprende una porción del oeste de la Cuenca del Colorado, un sector del este del Bloque de Chadileuvú y la parte sudoccidental del Positivo Bonaerense. La secuencia estratigráfica expuesta abarca desde el Paleozoico hasta el Actual. Las unidades paleozoicas están constituidas por granitos, gneises y pegmatitas del Complejo granítico-ortognéisico Cerro de Los Viejos de edad Cámbrico inferiorPérmico medio, mientras que las mesozoicas están representadas por areniscas rojas del Cretácico superior asignadas a la Formación Colorado. La secuencia neógena comienza con limolitas de la Formación Barranca Final, de edad miocena media a tardía; sobre las que se apoyan las limolitas y areniscas del Mioceno tardío de la Formación Cerro Azul. Sobre estos depósitos se interpreta la existencia de tres ciclos depositacionales, el primero mioceno tardío y los otros dos pliocenos. De esta manera, el primero está constituído por las Areniscas de los Viejos y el Calcrete I, el segundo por la Formación Río Negro, los Rodados del río Colora do, los Depósitos aluviales antiguos y el Calcrete II, y el tercero por las Areniscas de la Blanca Grande y el Calcrete III. La columna se completa con unidades pleistocenas y holocenas las cuales se distribuyen ampliamente en la región, tales como niveles de calcrete, sedimentos eólicos finos, areniscas fluviales, depósitos arenosos originados por la acción del viento (campos de dunas) y depósitos coluviales, aluviales y evaporíticos. Geomorfológicamente, imperan los procesos fluviales y en forma subordinada los eólicos. En la región domina el paisaje de mesetas muy disectadas, separadas por grandes bajos. La cubierta sedimentaria cuaternaria y la vegetación impiden la observación de los rasgos estructurales, tanto los asociados a la evolución del margen continental pasivo por la apertura del Océano Atlántico Sur, como aquellos vinculados con la tectónica andina y la dinámica propia de la cuenca. Los recursos hídricos consisten en aguas superficiales de ríos, lagunas, salinas, salares y salitrales, así como aguas subterráneas. Los recursos mineros más importantes son los yacimientos de minerales industriales, entre los que se destacan las canteras de áridos y los depósitos de sal.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-07-04T15:01:53Z2017-07-04T15:01:53Z2015BookMapOtherinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfFolguera, A., M. Etcheverría, M. A. Zárate, F. Miranda, A. J. Faroux, P. R. Getino, 2015. Hoja Geológica 3963-I, Río Colorado. Provincias de La Pampa, Buenos Aires y Río Negro. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 410, 70p. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/171spaBoletín;410ARGColorado, Río .......... (river) (World, South America, Argentina)1122996northlimit=-38.0; southlimit=-39.0; eastlimit=-63.0; westlimit=-64.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:30:40Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/171instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:30:41.171Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hoja Geológica 3963-I Río Colorado
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
Hoja Geológica 3963-I
Provincias de La Pampa, Buenos Aires y Río Negro
title Hoja Geológica 3963-I Río Colorado
spellingShingle Hoja Geológica 3963-I Río Colorado
Folguera, Alicia
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (823.1 + 821.2 + 828.3) (047) (084.3-14)
Río Colorado (La Pampa, Argentina)
Río Colorado (Río Negro, Argentina)
Río Colorado (Buenos Aires, Argentina)
title_short Hoja Geológica 3963-I Río Colorado
title_full Hoja Geológica 3963-I Río Colorado
title_fullStr Hoja Geológica 3963-I Río Colorado
title_full_unstemmed Hoja Geológica 3963-I Río Colorado
title_sort Hoja Geológica 3963-I Río Colorado
dc.creator.none.fl_str_mv Folguera, Alicia
Etcheverría, Mariela P.
Zárate, Marcelo
Miranda, Fernando
Faroux, Abel J.
Getino, Pablo R.
Franchi, Mario
author Folguera, Alicia
author_facet Folguera, Alicia
Etcheverría, Mariela P.
Zárate, Marcelo
Miranda, Fernando
Faroux, Abel J.
Getino, Pablo R.
Franchi, Mario
author_role author
author2 Etcheverría, Mariela P.
Zárate, Marcelo
Miranda, Fernando
Faroux, Abel J.
Getino, Pablo R.
Franchi, Mario
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (823.1 + 821.2 + 828.3) (047) (084.3-14)
Río Colorado (La Pampa, Argentina)
Río Colorado (Río Negro, Argentina)
Río Colorado (Buenos Aires, Argentina)
topic geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (823.1 + 821.2 + 828.3) (047) (084.3-14)
Río Colorado (La Pampa, Argentina)
Río Colorado (Río Negro, Argentina)
Río Colorado (Buenos Aires, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El mapa de la hoja está en proceso, y para el mismo hay que contactarse con el área de ventas del SEGEMAR
Fil: Folguera, Alicia. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Etcheverría, Mariela P. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Zárate, Marcelo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Miranda, Fernando. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Faroux, Abel J. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja 3963-I, Río Colorado, abarca parte de las provincias de La Pampa, Buenos Aires y Río Negro, comprende una porción del oeste de la Cuenca del Colorado, un sector del este del Bloque de Chadileuvú y la parte sudoccidental del Positivo Bonaerense. La secuencia estratigráfica expuesta abarca desde el Paleozoico hasta el Actual. Las unidades paleozoicas están constituidas por granitos, gneises y pegmatitas del Complejo granítico-ortognéisico Cerro de Los Viejos de edad Cámbrico inferiorPérmico medio, mientras que las mesozoicas están representadas por areniscas rojas del Cretácico superior asignadas a la Formación Colorado. La secuencia neógena comienza con limolitas de la Formación Barranca Final, de edad miocena media a tardía; sobre las que se apoyan las limolitas y areniscas del Mioceno tardío de la Formación Cerro Azul. Sobre estos depósitos se interpreta la existencia de tres ciclos depositacionales, el primero mioceno tardío y los otros dos pliocenos. De esta manera, el primero está constituído por las Areniscas de los Viejos y el Calcrete I, el segundo por la Formación Río Negro, los Rodados del río Colora do, los Depósitos aluviales antiguos y el Calcrete II, y el tercero por las Areniscas de la Blanca Grande y el Calcrete III. La columna se completa con unidades pleistocenas y holocenas las cuales se distribuyen ampliamente en la región, tales como niveles de calcrete, sedimentos eólicos finos, areniscas fluviales, depósitos arenosos originados por la acción del viento (campos de dunas) y depósitos coluviales, aluviales y evaporíticos. Geomorfológicamente, imperan los procesos fluviales y en forma subordinada los eólicos. En la región domina el paisaje de mesetas muy disectadas, separadas por grandes bajos. La cubierta sedimentaria cuaternaria y la vegetación impiden la observación de los rasgos estructurales, tanto los asociados a la evolución del margen continental pasivo por la apertura del Océano Atlántico Sur, como aquellos vinculados con la tectónica andina y la dinámica propia de la cuenca. Los recursos hídricos consisten en aguas superficiales de ríos, lagunas, salinas, salares y salitrales, así como aguas subterráneas. Los recursos mineros más importantes son los yacimientos de minerales industriales, entre los que se destacan las canteras de áridos y los depósitos de sal.
description El mapa de la hoja está en proceso, y para el mismo hay que contactarse con el área de ventas del SEGEMAR
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2017-07-04T15:01:53Z
2017-07-04T15:01:53Z
dc.type.none.fl_str_mv Book
Map
Other
info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Folguera, A., M. Etcheverría, M. A. Zárate, F. Miranda, A. J. Faroux, P. R. Getino, 2015. Hoja Geológica 3963-I, Río Colorado. Provincias de La Pampa, Buenos Aires y Río Negro. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 410, 70p. Buenos Aires.
0328-2333
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/171
identifier_str_mv Folguera, A., M. Etcheverría, M. A. Zárate, F. Miranda, A. J. Faroux, P. R. Getino, 2015. Hoja Geológica 3963-I, Río Colorado. Provincias de La Pampa, Buenos Aires y Río Negro. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 410, 70p. Buenos Aires.
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;410
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Colorado, Río .......... (river) (World, South America, Argentina)
1122996
northlimit=-38.0; southlimit=-39.0; eastlimit=-63.0; westlimit=-64.5
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621731571957760
score 12.558318