Hoja Geológica 3966-III Villa Regina
- Autores
- Hugo, Carlos A.; Leanza, Héctor A.; González, Rafael; Espejo, Patricia Mónica; Náñez, Carolina; Franchi, Mario
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo fue cofinanciado por el Gobierno de la Provincia de Río Negro en virtud del Convenio entre la Dirección de Minería de Río Negro y el SEGEMAR. Normas, dirección y supervisión del Instituto de Geología y Recursos Minerales
Fil: Hugo, Carlos A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Leanza, Héctor A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: González, Rafael. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Espejo, Patricia M. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Náñez, Carolina. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja Geológica 3966-III, VILLA REGINA, está ubicada en el sector nor-central de la provincia de Río Negro. El ciclo sedimentario más antiguo registrado en la Hoja corresponde al tramo superior del Grupo Neuquén, representado en la región por el Subgrupo Río Colorado, el cual está integrado por las Formaciones Bajo de la Carpa y Anacleto asignables al Santoniano y Campaniano inferior, respectivamente. La unidad citada en primer término constituye el substrato de la parte sudoccidental de la comarca. En discordancia erosiva asignable a la fase Huantráiquica, se apoya el Grupo Malargüe constituido por las Formaciones Allen, Jagüel y Roca, del Campaniano superior, Maastrichtiano y Daniano, respectivamente. Estos estratos son de origen continental y marino. A principios del Cenozoico, luego del retiro del mar daniano rocanense, tuvo lugar la deformación de las rocas pertenecientes a los Grupos Neuquén y Malargüe, la cual se atribuye a la fase diastrófica Incaica. Las sedimentitas epiclásticas y piroclásticas de la Formación Chichinales del Oligoceno superior-Mioceno medio (Edades Mamífero Colhuehuapense y Friasense) atestiguan la existencia de una incipiente red de drenaje. En la región situada inmediatamente al este del bajo de Santa Rosa afloran sedimentitas marinas de origen atlántico correspondientes al tramo entrerriense de la Formación Gran Bajo del Gualicho que se atribuye al Mioceno medio. En discordancia erosiva, se asienta la Formación El Palo asignable al Mioceno superiorPlioceno inferior. En el límite Plioceno-Pleistoceno se produjeron importantes procesos de agradación representados por la Formaciones Rentería y Bayo Mesa. A partir del Pleistoceno tuvieron lugar distintos episodios de erosión y acumulación, que quedan atestiguados por dos niveles de pedimentación, los depósitos de una antigua planicie aluvial hoy disectada y varias terrazas del valle del río Negro y de algunos cursos fluviales menores tales como el río Cullén Leufú o los cañadones Clemente y Jagüel de los Milicos. El Holoceno comprende depósitos fluviales, coluviales, de playas y bajos y médanos. Los minerales industriales representan los recursos mineros potenciales de la Hoja, destacándose el yeso, las arcillas, las sales y los áridos para la construcción. - Materia
-
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Villa Regina (Río Negro, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (828.3) (047) (084.3-14) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/196
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_c46809a3c49f45f38b35913fcd601059 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/196 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Hoja Geológica 3966-III Villa ReginaPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 3966-IIIProvincia de Río NegroHugo, Carlos A.Leanza, Héctor A.González, RafaelEspejo, Patricia MónicaNáñez, CarolinaFranchi, Mariogeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológicoVilla Regina (Río Negro, Argentina)551.4 + 551.7 + 622 (828.3) (047) (084.3-14)Este trabajo fue cofinanciado por el Gobierno de la Provincia de Río Negro en virtud del Convenio entre la Dirección de Minería de Río Negro y el SEGEMAR. Normas, dirección y supervisión del Instituto de Geología y Recursos MineralesFil: Hugo, Carlos A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Leanza, Héctor A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: González, Rafael. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Espejo, Patricia M. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Náñez, Carolina. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja Geológica 3966-III, VILLA REGINA, está ubicada en el sector nor-central de la provincia de Río Negro. El ciclo sedimentario más antiguo registrado en la Hoja corresponde al tramo superior del Grupo Neuquén, representado en la región por el Subgrupo Río Colorado, el cual está integrado por las Formaciones Bajo de la Carpa y Anacleto asignables al Santoniano y Campaniano inferior, respectivamente. La unidad citada en primer término constituye el substrato de la parte sudoccidental de la comarca. En discordancia erosiva asignable a la fase Huantráiquica, se apoya el Grupo Malargüe constituido por las Formaciones Allen, Jagüel y Roca, del Campaniano superior, Maastrichtiano y Daniano, respectivamente. Estos estratos son de origen continental y marino. A principios del Cenozoico, luego del retiro del mar daniano rocanense, tuvo lugar la deformación de las rocas pertenecientes a los Grupos Neuquén y Malargüe, la cual se atribuye a la fase diastrófica Incaica. Las sedimentitas epiclásticas y piroclásticas de la Formación Chichinales del Oligoceno superior-Mioceno medio (Edades Mamífero Colhuehuapense y Friasense) atestiguan la existencia de una incipiente red de drenaje. En la región situada inmediatamente al este del bajo de Santa Rosa afloran sedimentitas marinas de origen atlántico correspondientes al tramo entrerriense de la Formación Gran Bajo del Gualicho que se atribuye al Mioceno medio. En discordancia erosiva, se asienta la Formación El Palo asignable al Mioceno superiorPlioceno inferior. En el límite Plioceno-Pleistoceno se produjeron importantes procesos de agradación representados por la Formaciones Rentería y Bayo Mesa. A partir del Pleistoceno tuvieron lugar distintos episodios de erosión y acumulación, que quedan atestiguados por dos niveles de pedimentación, los depósitos de una antigua planicie aluvial hoy disectada y varias terrazas del valle del río Negro y de algunos cursos fluviales menores tales como el río Cullén Leufú o los cañadones Clemente y Jagüel de los Milicos. El Holoceno comprende depósitos fluviales, coluviales, de playas y bajos y médanos. Los minerales industriales representan los recursos mineros potenciales de la Hoja, destacándose el yeso, las arcillas, las sales y los áridos para la construcción.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos MineralesGambandé Álvarez, María Liliana2017-07-05T15:32:54Z2017-07-05T15:32:54Z2001BookMapOtherinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfHUGO, C. A. y H. A. LEANZA, 2001. Hoja Geológica 3966–III, Villa Regina. Provincia de Río Negro. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 309, 53 p. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/196spaBoletín;309ARGVilla Regina .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Río Negro)1020203northlimit=-39.0; southlimit=-40.0; eastlimit=-66.0; westlimit=-67.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-11T10:50:28Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/196instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-11 10:50:28.806Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hoja Geológica 3966-III Villa Regina Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Hoja Geológica 3966-III Provincia de Río Negro |
title |
Hoja Geológica 3966-III Villa Regina |
spellingShingle |
Hoja Geológica 3966-III Villa Regina Hugo, Carlos A. geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico Villa Regina (Río Negro, Argentina) 551.4 + 551.7 + 622 (828.3) (047) (084.3-14) |
title_short |
Hoja Geológica 3966-III Villa Regina |
title_full |
Hoja Geológica 3966-III Villa Regina |
title_fullStr |
Hoja Geológica 3966-III Villa Regina |
title_full_unstemmed |
Hoja Geológica 3966-III Villa Regina |
title_sort |
Hoja Geológica 3966-III Villa Regina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hugo, Carlos A. Leanza, Héctor A. González, Rafael Espejo, Patricia Mónica Náñez, Carolina Franchi, Mario |
author |
Hugo, Carlos A. |
author_facet |
Hugo, Carlos A. Leanza, Héctor A. González, Rafael Espejo, Patricia Mónica Náñez, Carolina Franchi, Mario |
author_role |
author |
author2 |
Leanza, Héctor A. González, Rafael Espejo, Patricia Mónica Náñez, Carolina Franchi, Mario |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gambandé Álvarez, María Liliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico Villa Regina (Río Negro, Argentina) 551.4 + 551.7 + 622 (828.3) (047) (084.3-14) |
topic |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico Villa Regina (Río Negro, Argentina) 551.4 + 551.7 + 622 (828.3) (047) (084.3-14) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo fue cofinanciado por el Gobierno de la Provincia de Río Negro en virtud del Convenio entre la Dirección de Minería de Río Negro y el SEGEMAR. Normas, dirección y supervisión del Instituto de Geología y Recursos Minerales Fil: Hugo, Carlos A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Leanza, Héctor A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: González, Rafael. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Espejo, Patricia M. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Náñez, Carolina. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. La Hoja Geológica 3966-III, VILLA REGINA, está ubicada en el sector nor-central de la provincia de Río Negro. El ciclo sedimentario más antiguo registrado en la Hoja corresponde al tramo superior del Grupo Neuquén, representado en la región por el Subgrupo Río Colorado, el cual está integrado por las Formaciones Bajo de la Carpa y Anacleto asignables al Santoniano y Campaniano inferior, respectivamente. La unidad citada en primer término constituye el substrato de la parte sudoccidental de la comarca. En discordancia erosiva asignable a la fase Huantráiquica, se apoya el Grupo Malargüe constituido por las Formaciones Allen, Jagüel y Roca, del Campaniano superior, Maastrichtiano y Daniano, respectivamente. Estos estratos son de origen continental y marino. A principios del Cenozoico, luego del retiro del mar daniano rocanense, tuvo lugar la deformación de las rocas pertenecientes a los Grupos Neuquén y Malargüe, la cual se atribuye a la fase diastrófica Incaica. Las sedimentitas epiclásticas y piroclásticas de la Formación Chichinales del Oligoceno superior-Mioceno medio (Edades Mamífero Colhuehuapense y Friasense) atestiguan la existencia de una incipiente red de drenaje. En la región situada inmediatamente al este del bajo de Santa Rosa afloran sedimentitas marinas de origen atlántico correspondientes al tramo entrerriense de la Formación Gran Bajo del Gualicho que se atribuye al Mioceno medio. En discordancia erosiva, se asienta la Formación El Palo asignable al Mioceno superiorPlioceno inferior. En el límite Plioceno-Pleistoceno se produjeron importantes procesos de agradación representados por la Formaciones Rentería y Bayo Mesa. A partir del Pleistoceno tuvieron lugar distintos episodios de erosión y acumulación, que quedan atestiguados por dos niveles de pedimentación, los depósitos de una antigua planicie aluvial hoy disectada y varias terrazas del valle del río Negro y de algunos cursos fluviales menores tales como el río Cullén Leufú o los cañadones Clemente y Jagüel de los Milicos. El Holoceno comprende depósitos fluviales, coluviales, de playas y bajos y médanos. Los minerales industriales representan los recursos mineros potenciales de la Hoja, destacándose el yeso, las arcillas, las sales y los áridos para la construcción. |
description |
Este trabajo fue cofinanciado por el Gobierno de la Provincia de Río Negro en virtud del Convenio entre la Dirección de Minería de Río Negro y el SEGEMAR. Normas, dirección y supervisión del Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 2017-07-05T15:32:54Z 2017-07-05T15:32:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Book Map Other info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
HUGO, C. A. y H. A. LEANZA, 2001. Hoja Geológica 3966–III, Villa Regina. Provincia de Río Negro. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 309, 53 p. Buenos Aires. 0328-2333 http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/196 |
identifier_str_mv |
HUGO, C. A. y H. A. LEANZA, 2001. Hoja Geológica 3966–III, Villa Regina. Provincia de Río Negro. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 309, 53 p. Buenos Aires. 0328-2333 |
url |
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/196 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;309 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Villa Regina .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Río Negro) 1020203 northlimit=-39.0; southlimit=-40.0; eastlimit=-66.0; westlimit=-67.5 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1842976589317406721 |
score |
12.993085 |