Quebrada de Humahuaca. Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad

Autores
González, María Alejandra; Hernández Llosa, María Isabel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, María Alejandra. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Hernández Llosa, María Isabel. Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires – CONICET; Argentina.
La Quebrada de Humahuaca, que une a la Puna con los valles de la provincia de Jujuy, fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en el año 2003. El río Grande la recorre de norte a sur y en su descenso se aprecian cambios en el clima, la vegetación y el paisaje. La actual configuración de la quebrada es el resultado de procesos geológicos muy diversos que se iniciaron en el Precámbrico. La gran variedad de rocas -incluyendo algunas de las más antiguas del país- le otorgan un extraordinario colorido al paisaje. Entre numerosos puntos de interés merecen mencionarse los cerros de Siete Colores y La Pollera de la Colla, el Pucará y el abanico aluvial de Tilcara, la Garganta del Diablo, el Angosto de Perchel, las dunas trepadoras, el flujo de Volcán, la sierra de Aguilar y el abra de Zenta. La Quebrada de Humahuaca, que fue escenario de numerosos sucesos históricos, atesora una gran riqueza cultural que abarca expresiones pictóricas, musicales, arquitectónicas y religiosas, entre las más destacadas.
Materia
geología
sitios de interés geológico
Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
55 (82)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1308

id RISEGEMAR_7a79449aec9a486f2c41b11f28832c91
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1308
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Quebrada de Humahuaca. Patrimonio Cultural y Natural de la HumanidadSitios de Interés Geológico de la República ArgentinaGonzález, María AlejandraHernández Llosa, María Isabelgeologíasitios de interés geológicoQuebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)55 (82)Patrimonio GeológicoGeoconservaciónGeositiosFil: González, María Alejandra. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Hernández Llosa, María Isabel. Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires – CONICET; Argentina.La Quebrada de Humahuaca, que une a la Puna con los valles de la provincia de Jujuy, fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en el año 2003. El río Grande la recorre de norte a sur y en su descenso se aprecian cambios en el clima, la vegetación y el paisaje. La actual configuración de la quebrada es el resultado de procesos geológicos muy diversos que se iniciaron en el Precámbrico. La gran variedad de rocas -incluyendo algunas de las más antiguas del país- le otorgan un extraordinario colorido al paisaje. Entre numerosos puntos de interés merecen mencionarse los cerros de Siete Colores y La Pollera de la Colla, el Pucará y el abanico aluvial de Tilcara, la Garganta del Diablo, el Angosto de Perchel, las dunas trepadoras, el flujo de Volcán, la sierra de Aguilar y el abra de Zenta. La Quebrada de Humahuaca, que fue escenario de numerosos sucesos históricos, atesora una gran riqueza cultural que abarca expresiones pictóricas, musicales, arquitectónicas y religiosas, entre las más destacadas.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-12-11T13:11:33Z2017-12-11T13:11:33Z2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfSitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008.0328-2325http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1308spaAnales;46ARGHumahuaca, Quebrada de .......... (valley) (World, South America, Argentina, Jujuy)7032340info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:31:26Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1308instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:31:26.705Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Quebrada de Humahuaca. Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina
title Quebrada de Humahuaca. Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad
spellingShingle Quebrada de Humahuaca. Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad
González, María Alejandra
geología
sitios de interés geológico
Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
55 (82)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
title_short Quebrada de Humahuaca. Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad
title_full Quebrada de Humahuaca. Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad
title_fullStr Quebrada de Humahuaca. Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad
title_full_unstemmed Quebrada de Humahuaca. Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad
title_sort Quebrada de Humahuaca. Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad
dc.creator.none.fl_str_mv González, María Alejandra
Hernández Llosa, María Isabel
author González, María Alejandra
author_facet González, María Alejandra
Hernández Llosa, María Isabel
author_role author
author2 Hernández Llosa, María Isabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
sitios de interés geológico
Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
55 (82)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
topic geología
sitios de interés geológico
Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
55 (82)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, María Alejandra. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Hernández Llosa, María Isabel. Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires – CONICET; Argentina.
La Quebrada de Humahuaca, que une a la Puna con los valles de la provincia de Jujuy, fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en el año 2003. El río Grande la recorre de norte a sur y en su descenso se aprecian cambios en el clima, la vegetación y el paisaje. La actual configuración de la quebrada es el resultado de procesos geológicos muy diversos que se iniciaron en el Precámbrico. La gran variedad de rocas -incluyendo algunas de las más antiguas del país- le otorgan un extraordinario colorido al paisaje. Entre numerosos puntos de interés merecen mencionarse los cerros de Siete Colores y La Pollera de la Colla, el Pucará y el abanico aluvial de Tilcara, la Garganta del Diablo, el Angosto de Perchel, las dunas trepadoras, el flujo de Volcán, la sierra de Aguilar y el abra de Zenta. La Quebrada de Humahuaca, que fue escenario de numerosos sucesos históricos, atesora una gran riqueza cultural que abarca expresiones pictóricas, musicales, arquitectónicas y religiosas, entre las más destacadas.
description Fil: González, María Alejandra. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2017-12-11T13:11:33Z
2017-12-11T13:11:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008.
0328-2325
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1308
identifier_str_mv Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008.
0328-2325
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1308
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Anales;46
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Humahuaca, Quebrada de .......... (valley) (World, South America, Argentina, Jujuy)
7032340
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621733529649152
score 12.559606