Lago Buenos Aires. La huella de un glaciar
- Autores
- Escosteguy, Leonardo Darío; Geuna, Silvana Evangelina
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Escosteguy, Leonardo Darío. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Geuna, Silvana Evangelina. CONICET - Departamento de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Un rasgo destacado de los Andes Patagónicos es la presencia de enormes lagos que ocupan depresiones excavadas en el pasado por los hielos, durante los períodos glaciales. El de mayor superficie -2.240 kilómetros cuadrados- es el lago Buenos Aires y la región que lo rodea es sin duda, uno de los mejores ejemplos del mundo de preservación de paisajes modelados por la acción de los hielos. Además de ser el más extenso, el lago Buenos Aires es el que conserva con mayor integridad su sistema de morenas - grandes acumulaciones de fragmentos rocosos formadas por el glaciar en sus avances - en forma de arcos concéntricos de más de 50 kilómetros de extensión. Estas morenas representan uno de los registros más completos de la cronología glaciar del Hemisferio Sur. El estudio de la disposición, extensión y edad de los distintos arcos ha permitido reconstruir la historia de las glaciaciones del Pleistoceno, desde hace aproximadamente un millón de años, hasta el presente. Esto coloca a las geoformas glaciares que rodean al lago Buenos Aires entre las más antiguas conservadas en la superficie de la Tierra. - Materia
-
geología
turismo
sitios de interés geológico
55 (82)
Chubut (Argentina)
Lago Buenos Aires (Santa Cruz, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1370
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_709c53d235e6b5f840103b521fbf6c6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1370 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Lago Buenos Aires. La huella de un glaciarSitios de Interés Geológico de la República ArgentinaEscosteguy, Leonardo DaríoGeuna, Silvana Evangelinageologíaturismositios de interés geológico55 (82)Chubut (Argentina)Lago Buenos Aires (Santa Cruz, Argentina)Patrimonio GeológicoGeoconservaciónGeositiosFil: Escosteguy, Leonardo Darío. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Geuna, Silvana Evangelina. CONICET - Departamento de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; Argentina.Un rasgo destacado de los Andes Patagónicos es la presencia de enormes lagos que ocupan depresiones excavadas en el pasado por los hielos, durante los períodos glaciales. El de mayor superficie -2.240 kilómetros cuadrados- es el lago Buenos Aires y la región que lo rodea es sin duda, uno de los mejores ejemplos del mundo de preservación de paisajes modelados por la acción de los hielos. Además de ser el más extenso, el lago Buenos Aires es el que conserva con mayor integridad su sistema de morenas - grandes acumulaciones de fragmentos rocosos formadas por el glaciar en sus avances - en forma de arcos concéntricos de más de 50 kilómetros de extensión. Estas morenas representan uno de los registros más completos de la cronología glaciar del Hemisferio Sur. El estudio de la disposición, extensión y edad de los distintos arcos ha permitido reconstruir la historia de las glaciaciones del Pleistoceno, desde hace aproximadamente un millón de años, hasta el presente. Esto coloca a las geoformas glaciares que rodean al lago Buenos Aires entre las más antiguas conservadas en la superficie de la Tierra.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-12-12T18:04:13Z2017-12-12T18:04:13Z2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfSitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008.0328-2325http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1370spaAnales;46ARGChubut .......... (province) (World, South America, Argentina)1001203Santa Cruz .......... (province) (World, South America, Argentina)1001522northlimit=-46.2817397196379; southlimit=-46.6144902275432; eastlimit=-71.1053622103015; westlimit=-71.7564665824554info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:26Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1370instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:26.46Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lago Buenos Aires. La huella de un glaciar Sitios de Interés Geológico de la República Argentina |
title |
Lago Buenos Aires. La huella de un glaciar |
spellingShingle |
Lago Buenos Aires. La huella de un glaciar Escosteguy, Leonardo Darío geología turismo sitios de interés geológico 55 (82) Chubut (Argentina) Lago Buenos Aires (Santa Cruz, Argentina) Patrimonio Geológico Geoconservación Geositios |
title_short |
Lago Buenos Aires. La huella de un glaciar |
title_full |
Lago Buenos Aires. La huella de un glaciar |
title_fullStr |
Lago Buenos Aires. La huella de un glaciar |
title_full_unstemmed |
Lago Buenos Aires. La huella de un glaciar |
title_sort |
Lago Buenos Aires. La huella de un glaciar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escosteguy, Leonardo Darío Geuna, Silvana Evangelina |
author |
Escosteguy, Leonardo Darío |
author_facet |
Escosteguy, Leonardo Darío Geuna, Silvana Evangelina |
author_role |
author |
author2 |
Geuna, Silvana Evangelina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología turismo sitios de interés geológico 55 (82) Chubut (Argentina) Lago Buenos Aires (Santa Cruz, Argentina) Patrimonio Geológico Geoconservación Geositios |
topic |
geología turismo sitios de interés geológico 55 (82) Chubut (Argentina) Lago Buenos Aires (Santa Cruz, Argentina) Patrimonio Geológico Geoconservación Geositios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Escosteguy, Leonardo Darío. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Geuna, Silvana Evangelina. CONICET - Departamento de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; Argentina. Un rasgo destacado de los Andes Patagónicos es la presencia de enormes lagos que ocupan depresiones excavadas en el pasado por los hielos, durante los períodos glaciales. El de mayor superficie -2.240 kilómetros cuadrados- es el lago Buenos Aires y la región que lo rodea es sin duda, uno de los mejores ejemplos del mundo de preservación de paisajes modelados por la acción de los hielos. Además de ser el más extenso, el lago Buenos Aires es el que conserva con mayor integridad su sistema de morenas - grandes acumulaciones de fragmentos rocosos formadas por el glaciar en sus avances - en forma de arcos concéntricos de más de 50 kilómetros de extensión. Estas morenas representan uno de los registros más completos de la cronología glaciar del Hemisferio Sur. El estudio de la disposición, extensión y edad de los distintos arcos ha permitido reconstruir la historia de las glaciaciones del Pleistoceno, desde hace aproximadamente un millón de años, hasta el presente. Esto coloca a las geoformas glaciares que rodean al lago Buenos Aires entre las más antiguas conservadas en la superficie de la Tierra. |
description |
Fil: Escosteguy, Leonardo Darío. Servicio Geológico Minero Argentino, Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 2017-12-12T18:04:13Z 2017-12-12T18:04:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008. 0328-2325 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1370 |
identifier_str_mv |
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008. 0328-2325 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1370 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Anales;46 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Chubut .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001203 Santa Cruz .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001522 northlimit=-46.2817397196379; southlimit=-46.6144902275432; eastlimit=-71.1053622103015; westlimit=-71.7564665824554 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621736889286656 |
score |
12.559606 |