Península Valdés. Entre el mar y la tierra
- Autores
- Codignotto, Jorge
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Codignotto, Jorge. Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires y Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Argentina.
La evolución del paisaje que condujo a la formación de la península Valdés comenzó hace unos 19.000 años, cuando el nivel del mar estaba a más de 100 metros por debajo del nivel actual. A medida que los hielos del último período glacial se fusionaban, el mar ascendía y ocupaba depresiones continentales, incorporándolas al dominio marino. Así se formaron los actuales golfos Nuevo, San José y San Matías y la península Valdés adquirió su particular geografía, que presenta la mayor interrelación entre el mar y el continente de todo nuestro litoral atlántico. Elegida por una variada fauna marina y continental como refugio permanente o transitorio, la península es además una región donde los procesos geológicos ocurren con suma rapidez, permitiendo observar los sucesivos cambios del paisaje costanero. La península, unida a tierra por un estrecho istmo, rodeada por mar y bordeada por acantilados de más de 50 metros de altura, tiene en su interior un extenso campo con mantos de arena y dunas gigantescas y tres grandes depresiones cuyos pisos se encuentran por debajo del nivel del mar. Por sus múltiples atractivos naturales, la península Valdés es un ambiente natural reconocido internacionalmente al que acuden turistas y científicos de todo el mundo. - Materia
-
geología
turismo
sitios de interés geológico
55 (82)
Península Valdés (Chubut, Argentina)
Geositios
Geoconservación
Patrimonio Geológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1364
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_f17fe1f13c1f5d7ac8c622105747adb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1364 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Península Valdés. Entre el mar y la tierraSitios de Interés Geológico de la República ArgentinaCodignotto, Jorgegeologíaturismositios de interés geológico55 (82)Península Valdés (Chubut, Argentina)GeositiosGeoconservaciónPatrimonio GeológicoFil: Codignotto, Jorge. Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires y Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Argentina.La evolución del paisaje que condujo a la formación de la península Valdés comenzó hace unos 19.000 años, cuando el nivel del mar estaba a más de 100 metros por debajo del nivel actual. A medida que los hielos del último período glacial se fusionaban, el mar ascendía y ocupaba depresiones continentales, incorporándolas al dominio marino. Así se formaron los actuales golfos Nuevo, San José y San Matías y la península Valdés adquirió su particular geografía, que presenta la mayor interrelación entre el mar y el continente de todo nuestro litoral atlántico. Elegida por una variada fauna marina y continental como refugio permanente o transitorio, la península es además una región donde los procesos geológicos ocurren con suma rapidez, permitiendo observar los sucesivos cambios del paisaje costanero. La península, unida a tierra por un estrecho istmo, rodeada por mar y bordeada por acantilados de más de 50 metros de altura, tiene en su interior un extenso campo con mantos de arena y dunas gigantescas y tres grandes depresiones cuyos pisos se encuentran por debajo del nivel del mar. Por sus múltiples atractivos naturales, la península Valdés es un ambiente natural reconocido internacionalmente al que acuden turistas y científicos de todo el mundo.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-12-12T15:28:34Z2017-12-12T15:28:34Z2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfSitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008.0328-2325http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1364spaAnales;46ARGValdés, Península .......... (peninsula) (World, South America, Argentina, Chubut)1012974northlimit=-41.9866613014233; southlimit=-43.122295542336; eastlimit=-63.2966515459453; westlimit=-65.2362635475109info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:30:19Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1364instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:30:20.128Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Península Valdés. Entre el mar y la tierra Sitios de Interés Geológico de la República Argentina |
title |
Península Valdés. Entre el mar y la tierra |
spellingShingle |
Península Valdés. Entre el mar y la tierra Codignotto, Jorge geología turismo sitios de interés geológico 55 (82) Península Valdés (Chubut, Argentina) Geositios Geoconservación Patrimonio Geológico |
title_short |
Península Valdés. Entre el mar y la tierra |
title_full |
Península Valdés. Entre el mar y la tierra |
title_fullStr |
Península Valdés. Entre el mar y la tierra |
title_full_unstemmed |
Península Valdés. Entre el mar y la tierra |
title_sort |
Península Valdés. Entre el mar y la tierra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Codignotto, Jorge |
author |
Codignotto, Jorge |
author_facet |
Codignotto, Jorge |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología turismo sitios de interés geológico 55 (82) Península Valdés (Chubut, Argentina) Geositios Geoconservación Patrimonio Geológico |
topic |
geología turismo sitios de interés geológico 55 (82) Península Valdés (Chubut, Argentina) Geositios Geoconservación Patrimonio Geológico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Codignotto, Jorge. Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires y Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Argentina. La evolución del paisaje que condujo a la formación de la península Valdés comenzó hace unos 19.000 años, cuando el nivel del mar estaba a más de 100 metros por debajo del nivel actual. A medida que los hielos del último período glacial se fusionaban, el mar ascendía y ocupaba depresiones continentales, incorporándolas al dominio marino. Así se formaron los actuales golfos Nuevo, San José y San Matías y la península Valdés adquirió su particular geografía, que presenta la mayor interrelación entre el mar y el continente de todo nuestro litoral atlántico. Elegida por una variada fauna marina y continental como refugio permanente o transitorio, la península es además una región donde los procesos geológicos ocurren con suma rapidez, permitiendo observar los sucesivos cambios del paisaje costanero. La península, unida a tierra por un estrecho istmo, rodeada por mar y bordeada por acantilados de más de 50 metros de altura, tiene en su interior un extenso campo con mantos de arena y dunas gigantescas y tres grandes depresiones cuyos pisos se encuentran por debajo del nivel del mar. Por sus múltiples atractivos naturales, la península Valdés es un ambiente natural reconocido internacionalmente al que acuden turistas y científicos de todo el mundo. |
description |
Fil: Codignotto, Jorge. Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires y Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 2017-12-12T15:28:34Z 2017-12-12T15:28:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008. 0328-2325 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1364 |
identifier_str_mv |
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008. 0328-2325 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1364 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Anales;46 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Valdés, Península .......... (peninsula) (World, South America, Argentina, Chubut) 1012974 northlimit=-41.9866613014233; southlimit=-43.122295542336; eastlimit=-63.2966515459453; westlimit=-65.2362635475109 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621729797767168 |
score |
12.891075 |