Hoja geológica 2366-22, Sierra de Aguilar, Provincia de Jujuy
- Autores
- Seggiaro, Raúl E.; Becchio, Raúl; Ramallo, Eulogio E.; Montero, Carolina M.; Albanesi, Guillermo L.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Seggiaro, Raúl E. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Salta; Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Fil: Becchio, Raúl A. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Centro Científico Tecnológico CONICET Salta-Jujuy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Ramallo, Eulogio E. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Salta; Argentina.
Fil: Montero, Carolina M. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Centro Científico Tecnológico CONICET Salta-Jujuy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Albanesi, Guillermo L. Centro Científico Tecnológico CONICET Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
La Hoja 2366-22 Sierra de Aguilar está localizada en la región central de la provincia de Jujuy, al oeste de la Quebrada de Humahuaca. Las localidades más importantes son el municipio de Aguilar, desarrollado alrededor de la planta y el campamento minero de Aguilar y el paraje Casa Grande ubicado al este. El área de la Hoja comprende parte de las provincias geológicas Puna y Cordillera Oriental. La columna estratigráfica de la región comprende, de base a techo, las siguientes unidades: -Complejo Puncoviscana, de edad paleozoica temprana, integrado por metagrauvacas intensamente plegadas con desarrollo de clivaje de plano axial; -Grupo Mesón (Cámbrico) formado por depósitos de areniscas, cuarcitas y pelitas de colores rosados a rojizos;-Grupo Santa Victoria, de edad ordovícica, constituido por un conjunto de unidades cuyos nombres formacionales fueron extrapolados de unidades definidas en la Cordillera Oriental y en la Puna; -Grupo Salta, de edad cretácico-paleógena, aflora al este de la sierra de Aguilar, donde están representados los subgrupos Pirgua, Balbuena y Santa Bárbara; -Granitoides cretácicos de Castro Tolay, Aguilar y Abra Laite, integrados por diferentes facies de granitos, granodioritas y sienitas calcoalcalinas; -Formaciones Casa Grande y Río Grande, integradas por depósitos paleógenos fluviales grano y estrato crecientes; -Formación Pisungo, asignada al Mioceno superior-Plioceno, representa los depósitos de abanicos aluviales originados durante la elevación de la sierra Aguilar en el Neógeno; -Unidades Cuaternarias de coluvios, depósitos eólicos, lacustres, terrazas, valles fluviales y abanicos aluviales. El relevamiento estructural realizado permitió identificar la secuencia deformacional ocurrida desde el Paleozoico inferior y caracterizar el posible evento tectónico relacionado genéticamente con la mineralización de El Aguilar. Se registraron cuatro eventos tectónicos superpuestos: 1- extensional en el Ordovícico Inferior, 2- contraccional a fines del Ordovícico, 3- extensional en el Cretácico y 4- contraccional andino. - Materia
-
Jujuy (Argentina)
geología estructural
escala 1:100.000
estratigrafía
mineralización
paleozoico inferior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4431
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_6fd6b47b54f7f3f35f7a3b79a572237f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4431 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Hoja geológica 2366-22, Sierra de Aguilar, Provincia de JujuySeggiaro, Raúl E.Becchio, RaúlRamallo, Eulogio E.Montero, Carolina M.Albanesi, Guillermo L.Jujuy (Argentina)geología estructuralescala 1:100.000estratigrafíamineralizaciónpaleozoico inferiorFil: Seggiaro, Raúl E. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Salta; Universidad Nacional de Salta; Argentina.Fil: Becchio, Raúl A. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Centro Científico Tecnológico CONICET Salta-Jujuy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Ramallo, Eulogio E. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Salta; Argentina.Fil: Montero, Carolina M. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Centro Científico Tecnológico CONICET Salta-Jujuy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Albanesi, Guillermo L. Centro Científico Tecnológico CONICET Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.La Hoja 2366-22 Sierra de Aguilar está localizada en la región central de la provincia de Jujuy, al oeste de la Quebrada de Humahuaca. Las localidades más importantes son el municipio de Aguilar, desarrollado alrededor de la planta y el campamento minero de Aguilar y el paraje Casa Grande ubicado al este. El área de la Hoja comprende parte de las provincias geológicas Puna y Cordillera Oriental. La columna estratigráfica de la región comprende, de base a techo, las siguientes unidades: -Complejo Puncoviscana, de edad paleozoica temprana, integrado por metagrauvacas intensamente plegadas con desarrollo de clivaje de plano axial; -Grupo Mesón (Cámbrico) formado por depósitos de areniscas, cuarcitas y pelitas de colores rosados a rojizos;-Grupo Santa Victoria, de edad ordovícica, constituido por un conjunto de unidades cuyos nombres formacionales fueron extrapolados de unidades definidas en la Cordillera Oriental y en la Puna; -Grupo Salta, de edad cretácico-paleógena, aflora al este de la sierra de Aguilar, donde están representados los subgrupos Pirgua, Balbuena y Santa Bárbara; -Granitoides cretácicos de Castro Tolay, Aguilar y Abra Laite, integrados por diferentes facies de granitos, granodioritas y sienitas calcoalcalinas; -Formaciones Casa Grande y Río Grande, integradas por depósitos paleógenos fluviales grano y estrato crecientes; -Formación Pisungo, asignada al Mioceno superior-Plioceno, representa los depósitos de abanicos aluviales originados durante la elevación de la sierra Aguilar en el Neógeno; -Unidades Cuaternarias de coluvios, depósitos eólicos, lacustres, terrazas, valles fluviales y abanicos aluviales. El relevamiento estructural realizado permitió identificar la secuencia deformacional ocurrida desde el Paleozoico inferior y caracterizar el posible evento tectónico relacionado genéticamente con la mineralización de El Aguilar. Se registraron cuatro eventos tectónicos superpuestos: 1- extensional en el Ordovícico Inferior, 2- contraccional a fines del Ordovícico, 3- extensional en el Cretácico y 4- contraccional andino.Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2024-04-19T11:55:01Z2024-04-19T11:55:01Z2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfimage/jpegSeggiaro, R.E., Becchio, R.A., Ramallo, E.E., Montero, C.M., Albanesi, G.L. 2017. Hoja geológica 2366-22, Sierra de Aguilar, Provincia de Jujuy. 60 pp. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4431spaesARGJujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)1001328El Aguilar .......... (World, South America, Argentina, Jujuy)1019398info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:31:16Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4431instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:31:16.441Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hoja geológica 2366-22, Sierra de Aguilar, Provincia de Jujuy |
title |
Hoja geológica 2366-22, Sierra de Aguilar, Provincia de Jujuy |
spellingShingle |
Hoja geológica 2366-22, Sierra de Aguilar, Provincia de Jujuy Seggiaro, Raúl E. Jujuy (Argentina) geología estructural escala 1:100.000 estratigrafía mineralización paleozoico inferior |
title_short |
Hoja geológica 2366-22, Sierra de Aguilar, Provincia de Jujuy |
title_full |
Hoja geológica 2366-22, Sierra de Aguilar, Provincia de Jujuy |
title_fullStr |
Hoja geológica 2366-22, Sierra de Aguilar, Provincia de Jujuy |
title_full_unstemmed |
Hoja geológica 2366-22, Sierra de Aguilar, Provincia de Jujuy |
title_sort |
Hoja geológica 2366-22, Sierra de Aguilar, Provincia de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seggiaro, Raúl E. Becchio, Raúl Ramallo, Eulogio E. Montero, Carolina M. Albanesi, Guillermo L. |
author |
Seggiaro, Raúl E. |
author_facet |
Seggiaro, Raúl E. Becchio, Raúl Ramallo, Eulogio E. Montero, Carolina M. Albanesi, Guillermo L. |
author_role |
author |
author2 |
Becchio, Raúl Ramallo, Eulogio E. Montero, Carolina M. Albanesi, Guillermo L. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Jujuy (Argentina) geología estructural escala 1:100.000 estratigrafía mineralización paleozoico inferior |
topic |
Jujuy (Argentina) geología estructural escala 1:100.000 estratigrafía mineralización paleozoico inferior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Seggiaro, Raúl E. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Salta; Universidad Nacional de Salta; Argentina. Fil: Becchio, Raúl A. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Centro Científico Tecnológico CONICET Salta-Jujuy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Ramallo, Eulogio E. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Salta; Argentina. Fil: Montero, Carolina M. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Centro Científico Tecnológico CONICET Salta-Jujuy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Albanesi, Guillermo L. Centro Científico Tecnológico CONICET Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. La Hoja 2366-22 Sierra de Aguilar está localizada en la región central de la provincia de Jujuy, al oeste de la Quebrada de Humahuaca. Las localidades más importantes son el municipio de Aguilar, desarrollado alrededor de la planta y el campamento minero de Aguilar y el paraje Casa Grande ubicado al este. El área de la Hoja comprende parte de las provincias geológicas Puna y Cordillera Oriental. La columna estratigráfica de la región comprende, de base a techo, las siguientes unidades: -Complejo Puncoviscana, de edad paleozoica temprana, integrado por metagrauvacas intensamente plegadas con desarrollo de clivaje de plano axial; -Grupo Mesón (Cámbrico) formado por depósitos de areniscas, cuarcitas y pelitas de colores rosados a rojizos;-Grupo Santa Victoria, de edad ordovícica, constituido por un conjunto de unidades cuyos nombres formacionales fueron extrapolados de unidades definidas en la Cordillera Oriental y en la Puna; -Grupo Salta, de edad cretácico-paleógena, aflora al este de la sierra de Aguilar, donde están representados los subgrupos Pirgua, Balbuena y Santa Bárbara; -Granitoides cretácicos de Castro Tolay, Aguilar y Abra Laite, integrados por diferentes facies de granitos, granodioritas y sienitas calcoalcalinas; -Formaciones Casa Grande y Río Grande, integradas por depósitos paleógenos fluviales grano y estrato crecientes; -Formación Pisungo, asignada al Mioceno superior-Plioceno, representa los depósitos de abanicos aluviales originados durante la elevación de la sierra Aguilar en el Neógeno; -Unidades Cuaternarias de coluvios, depósitos eólicos, lacustres, terrazas, valles fluviales y abanicos aluviales. El relevamiento estructural realizado permitió identificar la secuencia deformacional ocurrida desde el Paleozoico inferior y caracterizar el posible evento tectónico relacionado genéticamente con la mineralización de El Aguilar. Se registraron cuatro eventos tectónicos superpuestos: 1- extensional en el Ordovícico Inferior, 2- contraccional a fines del Ordovícico, 3- extensional en el Cretácico y 4- contraccional andino. |
description |
Fil: Seggiaro, Raúl E. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Salta; Universidad Nacional de Salta; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2024-04-19T11:55:01Z 2024-04-19T11:55:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/report http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
status_str |
publishedVersion |
format |
report |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Seggiaro, R.E., Becchio, R.A., Ramallo, E.E., Montero, C.M., Albanesi, G.L. 2017. Hoja geológica 2366-22, Sierra de Aguilar, Provincia de Jujuy. 60 pp. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4431 |
identifier_str_mv |
Seggiaro, R.E., Becchio, R.A., Ramallo, E.E., Montero, C.M., Albanesi, G.L. 2017. Hoja geológica 2366-22, Sierra de Aguilar, Provincia de Jujuy. 60 pp. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. |
url |
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4431 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf image/jpeg |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Jujuy .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001328 El Aguilar .......... (World, South America, Argentina, Jujuy) 1019398 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621732649893888 |
score |
12.559606 |