Hoja Geológica 4166-9 Estación Musters Provincia de Río Negro

Autores
Chernicoff, Carlos J.; Gozalvez, Martín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Chernicoff, Carlos J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Gozalvez, Martín. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
La Hoja 4166-9, Estación Musters, se ubica en la región centro-oriental de la provincia de Río Negro, departamento Valcheta, entre los paralelos 40°20´ y 40°40´ S y los meridianos 66° y 66° 30´ O. La localidad de Valcheta, ubicada próxima al borde sur de la Hoja, es el único centro poblado del área de estudio. La mayor parte de la superficie que abarca esta Hoja es subhorizontal, con muy suaves resaltos topográficos generados por sedimentitas cretácicas; en el esquinero nororiental de la Hoja hay un sector más deprimido el cual forma parte del Gran Bajo del Gualicho. La mayor parte de la Hoja está cubierta por sedimentos cenozoicos, razón por la cual la interpretación del levantamiento aeromagnético que cubre esta zona ha sido de gran importancia para precisar la estructura regional, como así también para confirmar el carácter subaflorante del basamento metasedimentario –que abarca casi tres cuartas partes de la Hoja-. El basamento metasedimentario (secuencia monótona metagrauvaca-metapelita) constituye la Formación Nahuel Niyeu, la cual ha sido reubicada en el Ordovícico Inferior a partir de la reevaluación de datos geocronológicos preexistentes. El Plutón Valcheta (Ordovícico Medio), de composición predominantemente ácida y carácter anatéctico, incluye conspicuos xenolitos gnéisicos de escala métrica que permiten inferir la ocurrencia –no aflorante– de un basamento de grado metamórfico mayor que la Formación Nahuel Niyeu subyaciendo a esta última unidad, a partir del cual derivaría el Plutón Valcheta. Este basamento gnéisico sería equivalente al Complejo Mina Gonzalito aflorante hacia el sudeste de la Hoja, en la región atlántica. Las cuarcitas y conglomerados de la Formación Sierra Grande (Silúrico-Devónico, equivalentes a aquéllas que afloran en la localidad homónima) se distribuyen contiguas a una megaestructura –sutura Tardugno, posiblemente originada en el Neoproterozoico pero con reactivaciones en el Carbonífero y Pérmico–, permitiendo definir un depocentro que se caracteriza por su asociación a un bajo magnético. El magmatismo gondwánico de la región está representado por el Complejo Plutónico Navarrete (Pérmico Inferior) cuya litología tiene el rango granito-tonalita e, inmediatamente hacia el oeste de la Hoja, por la Unidad Metaígnea del Complejo Yaminué, de igual rango composicional, correspondiente al Pérmico Medio tardío. El Conglomerado Puesto Piris (conglomerados y areniscas gruesas del Triásico) representa la sedimentación gruesa espacialmente asociada a la megaestructura Tardugno reactivada en el Pérmico Medio tardío. Esta última estructura –que separa dos terrenos tectono-estratigráficos– es representativa de la estructuración compresional pérmica de la región. La Riolita Punta del Agua (nov. nom.; pórfido riolítico protoclástítico) ha sido datada por el método U-Pb SHRIMP en circones en 179 ± 5 Ma (Jurásico Inferior; Toarciano), considerándose que su característica deformación es fundamentalmente contemporánea a la compresión jurásica inferior detectada en otros sectores de la región patagónica. Los recursos minerales más destacados de la Hoja son vetas de cuarzo-feldespato potásico-wolframita y vetas de fluorita. Estas mineralizaciones fueron explotadas a mediados del siglo pasado y en la actualidad la actividad minera se circunscribe a la extracción de áridos naturales para uso en construcciones viales.
Materia
geología
geología minera
escala 1:100.000
estratigrafía
tectónica
Río Negro (Argentina)
mineral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4626

id RISEGEMAR_1495cbd32ae175fb89a9394796ca33e0
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4626
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Hoja Geológica 4166-9 Estación Musters Provincia de Río NegroPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:100.000Chernicoff, Carlos J.Gozalvez, Martíngeologíageología mineraescala 1:100.000estratigrafíatectónicaRío Negro (Argentina)mineralFil: Chernicoff, Carlos J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Gozalvez, Martín. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.La Hoja 4166-9, Estación Musters, se ubica en la región centro-oriental de la provincia de Río Negro, departamento Valcheta, entre los paralelos 40°20´ y 40°40´ S y los meridianos 66° y 66° 30´ O. La localidad de Valcheta, ubicada próxima al borde sur de la Hoja, es el único centro poblado del área de estudio. La mayor parte de la superficie que abarca esta Hoja es subhorizontal, con muy suaves resaltos topográficos generados por sedimentitas cretácicas; en el esquinero nororiental de la Hoja hay un sector más deprimido el cual forma parte del Gran Bajo del Gualicho. La mayor parte de la Hoja está cubierta por sedimentos cenozoicos, razón por la cual la interpretación del levantamiento aeromagnético que cubre esta zona ha sido de gran importancia para precisar la estructura regional, como así también para confirmar el carácter subaflorante del basamento metasedimentario –que abarca casi tres cuartas partes de la Hoja-. El basamento metasedimentario (secuencia monótona metagrauvaca-metapelita) constituye la Formación Nahuel Niyeu, la cual ha sido reubicada en el Ordovícico Inferior a partir de la reevaluación de datos geocronológicos preexistentes. El Plutón Valcheta (Ordovícico Medio), de composición predominantemente ácida y carácter anatéctico, incluye conspicuos xenolitos gnéisicos de escala métrica que permiten inferir la ocurrencia –no aflorante– de un basamento de grado metamórfico mayor que la Formación Nahuel Niyeu subyaciendo a esta última unidad, a partir del cual derivaría el Plutón Valcheta. Este basamento gnéisico sería equivalente al Complejo Mina Gonzalito aflorante hacia el sudeste de la Hoja, en la región atlántica. Las cuarcitas y conglomerados de la Formación Sierra Grande (Silúrico-Devónico, equivalentes a aquéllas que afloran en la localidad homónima) se distribuyen contiguas a una megaestructura –sutura Tardugno, posiblemente originada en el Neoproterozoico pero con reactivaciones en el Carbonífero y Pérmico–, permitiendo definir un depocentro que se caracteriza por su asociación a un bajo magnético. El magmatismo gondwánico de la región está representado por el Complejo Plutónico Navarrete (Pérmico Inferior) cuya litología tiene el rango granito-tonalita e, inmediatamente hacia el oeste de la Hoja, por la Unidad Metaígnea del Complejo Yaminué, de igual rango composicional, correspondiente al Pérmico Medio tardío. El Conglomerado Puesto Piris (conglomerados y areniscas gruesas del Triásico) representa la sedimentación gruesa espacialmente asociada a la megaestructura Tardugno reactivada en el Pérmico Medio tardío. Esta última estructura –que separa dos terrenos tectono-estratigráficos– es representativa de la estructuración compresional pérmica de la región. La Riolita Punta del Agua (nov. nom.; pórfido riolítico protoclástítico) ha sido datada por el método U-Pb SHRIMP en circones en 179 ± 5 Ma (Jurásico Inferior; Toarciano), considerándose que su característica deformación es fundamentalmente contemporánea a la compresión jurásica inferior detectada en otros sectores de la región patagónica. Los recursos minerales más destacados de la Hoja son vetas de cuarzo-feldespato potásico-wolframita y vetas de fluorita. Estas mineralizaciones fueron explotadas a mediados del siglo pasado y en la actualidad la actividad minera se circunscribe a la extracción de áridos naturales para uso en construcciones viales.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2025-03-21T12:58:01Z2025-03-21T12:58:01Z2017info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfChernicoff, C. J., Gozalvez, M. 2017. Informe Hoja Geológica 4166-9 Estación Musters Provincia de Río Negro. 50 pp. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4626spaengesARGRío Negro .......... (province)(World, South America, Argentina)7006348info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:30:02Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4626instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:30:03.151Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hoja Geológica 4166-9 Estación Musters Provincia de Río Negro
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:100.000
title Hoja Geológica 4166-9 Estación Musters Provincia de Río Negro
spellingShingle Hoja Geológica 4166-9 Estación Musters Provincia de Río Negro
Chernicoff, Carlos J.
geología
geología minera
escala 1:100.000
estratigrafía
tectónica
Río Negro (Argentina)
mineral
title_short Hoja Geológica 4166-9 Estación Musters Provincia de Río Negro
title_full Hoja Geológica 4166-9 Estación Musters Provincia de Río Negro
title_fullStr Hoja Geológica 4166-9 Estación Musters Provincia de Río Negro
title_full_unstemmed Hoja Geológica 4166-9 Estación Musters Provincia de Río Negro
title_sort Hoja Geológica 4166-9 Estación Musters Provincia de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Chernicoff, Carlos J.
Gozalvez, Martín
author Chernicoff, Carlos J.
author_facet Chernicoff, Carlos J.
Gozalvez, Martín
author_role author
author2 Gozalvez, Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
geología minera
escala 1:100.000
estratigrafía
tectónica
Río Negro (Argentina)
mineral
topic geología
geología minera
escala 1:100.000
estratigrafía
tectónica
Río Negro (Argentina)
mineral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chernicoff, Carlos J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Gozalvez, Martín. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
La Hoja 4166-9, Estación Musters, se ubica en la región centro-oriental de la provincia de Río Negro, departamento Valcheta, entre los paralelos 40°20´ y 40°40´ S y los meridianos 66° y 66° 30´ O. La localidad de Valcheta, ubicada próxima al borde sur de la Hoja, es el único centro poblado del área de estudio. La mayor parte de la superficie que abarca esta Hoja es subhorizontal, con muy suaves resaltos topográficos generados por sedimentitas cretácicas; en el esquinero nororiental de la Hoja hay un sector más deprimido el cual forma parte del Gran Bajo del Gualicho. La mayor parte de la Hoja está cubierta por sedimentos cenozoicos, razón por la cual la interpretación del levantamiento aeromagnético que cubre esta zona ha sido de gran importancia para precisar la estructura regional, como así también para confirmar el carácter subaflorante del basamento metasedimentario –que abarca casi tres cuartas partes de la Hoja-. El basamento metasedimentario (secuencia monótona metagrauvaca-metapelita) constituye la Formación Nahuel Niyeu, la cual ha sido reubicada en el Ordovícico Inferior a partir de la reevaluación de datos geocronológicos preexistentes. El Plutón Valcheta (Ordovícico Medio), de composición predominantemente ácida y carácter anatéctico, incluye conspicuos xenolitos gnéisicos de escala métrica que permiten inferir la ocurrencia –no aflorante– de un basamento de grado metamórfico mayor que la Formación Nahuel Niyeu subyaciendo a esta última unidad, a partir del cual derivaría el Plutón Valcheta. Este basamento gnéisico sería equivalente al Complejo Mina Gonzalito aflorante hacia el sudeste de la Hoja, en la región atlántica. Las cuarcitas y conglomerados de la Formación Sierra Grande (Silúrico-Devónico, equivalentes a aquéllas que afloran en la localidad homónima) se distribuyen contiguas a una megaestructura –sutura Tardugno, posiblemente originada en el Neoproterozoico pero con reactivaciones en el Carbonífero y Pérmico–, permitiendo definir un depocentro que se caracteriza por su asociación a un bajo magnético. El magmatismo gondwánico de la región está representado por el Complejo Plutónico Navarrete (Pérmico Inferior) cuya litología tiene el rango granito-tonalita e, inmediatamente hacia el oeste de la Hoja, por la Unidad Metaígnea del Complejo Yaminué, de igual rango composicional, correspondiente al Pérmico Medio tardío. El Conglomerado Puesto Piris (conglomerados y areniscas gruesas del Triásico) representa la sedimentación gruesa espacialmente asociada a la megaestructura Tardugno reactivada en el Pérmico Medio tardío. Esta última estructura –que separa dos terrenos tectono-estratigráficos– es representativa de la estructuración compresional pérmica de la región. La Riolita Punta del Agua (nov. nom.; pórfido riolítico protoclástítico) ha sido datada por el método U-Pb SHRIMP en circones en 179 ± 5 Ma (Jurásico Inferior; Toarciano), considerándose que su característica deformación es fundamentalmente contemporánea a la compresión jurásica inferior detectada en otros sectores de la región patagónica. Los recursos minerales más destacados de la Hoja son vetas de cuarzo-feldespato potásico-wolframita y vetas de fluorita. Estas mineralizaciones fueron explotadas a mediados del siglo pasado y en la actualidad la actividad minera se circunscribe a la extracción de áridos naturales para uso en construcciones viales.
description Fil: Chernicoff, Carlos J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2025-03-21T12:58:01Z
2025-03-21T12:58:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Chernicoff, C. J., Gozalvez, M. 2017. Informe Hoja Geológica 4166-9 Estación Musters Provincia de Río Negro. 50 pp. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4626
identifier_str_mv Chernicoff, C. J., Gozalvez, M. 2017. Informe Hoja Geológica 4166-9 Estación Musters Provincia de Río Negro. 50 pp. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4626
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
es
language spa
eng
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Río Negro .......... (province)(World, South America, Argentina)
7006348
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621728234340352
score 12.559606