Hoja Geológica 4363-I Península Valdés

Autores
Haller, Miguel Jorge Francisco; Monti, Alejandro J.A.; Meister, Carlos M.; Ardolino, Alberto A.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Haller, Miguel. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Monti, Alejandro J.A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Meister, Carlos M. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Ardolino, Alberto A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja Geológica 4363-I, PENÍNSULA VALDÉS, está ubicada en la región nororiental de la provincia del Chubut, al este del Macizo deSomuncurá.El relieve está suavemente recortado, con mesetas, acantilados marinos, espigas y depresionesproducidas por deflación. El único asentamiento humano es la aldea de Puerto Pirámide, con una población estable de 200 habitantes. La principal actividad económica de la región es la cría de ganadoovino y estacionalmente el turismo. El principal medio de comunicación de la comarca son las rutasprovinciales no 2 y 3.Los afloramientos rocosos más antiguos corresponden a sedimentitas tobaceas de edad eoceno tardía-oligocena. Estos depósitos están cubiertos porareniscas y fangolitas de ambiente costero, de edadmiocena. Sobre estos estratos descansan bancosrudíticos del Plioceno tardío-Pleistoceno temprano,denominados Rodados Patagónicos. Se asignan al Pleistoceno y Holoceno los depósitos de origen eóli-co, marino costero y fluvial.La región está caracterizada por una tectónicade fallas gravitacionales atribuibles a las fasesdiastróficas Incaica, Pehuenche y Quechua.Los principales modeladores del paisaje son laerosión y acumulación marina; localmente la ac-ción eólica y la remoción en masa pueden ser im-portantes.El recurso económico más importante de la re-gión es la halita (cloruro de sodio) acumulada enlas cuencas endorreicas. La sal ha sido explotadadurante el primer cuarto del presente siglo, estando en la actualidad sólo uno de los depósitos salinos en explotación. Asimismo, existen canteras degrava y arena.
Materia
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.6) (047) (084.3-14)
Península Valdés (Chubut, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/158

id RISEGEMAR_69d7b91ead978d19c65f31805062908f
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/158
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Hoja Geológica 4363-I Península ValdésPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 4363-IProvincia del ChubutHaller, Miguel Jorge FranciscoMonti, Alejandro J.A.Meister, Carlos M.Ardolino, Alberto A.geologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológico551.4 + 551.7 + 622 (828.6) (047) (084.3-14)Península Valdés (Chubut, Argentina)Fil: Haller, Miguel. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Monti, Alejandro J.A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Meister, Carlos M. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Ardolino, Alberto A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja Geológica 4363-I, PENÍNSULA VALDÉS, está ubicada en la región nororiental de la provincia del Chubut, al este del Macizo deSomuncurá.El relieve está suavemente recortado, con mesetas, acantilados marinos, espigas y depresionesproducidas por deflación. El único asentamiento humano es la aldea de Puerto Pirámide, con una población estable de 200 habitantes. La principal actividad económica de la región es la cría de ganadoovino y estacionalmente el turismo. El principal medio de comunicación de la comarca son las rutasprovinciales no 2 y 3.Los afloramientos rocosos más antiguos corresponden a sedimentitas tobaceas de edad eoceno tardía-oligocena. Estos depósitos están cubiertos porareniscas y fangolitas de ambiente costero, de edadmiocena. Sobre estos estratos descansan bancosrudíticos del Plioceno tardío-Pleistoceno temprano,denominados Rodados Patagónicos. Se asignan al Pleistoceno y Holoceno los depósitos de origen eóli-co, marino costero y fluvial.La región está caracterizada por una tectónicade fallas gravitacionales atribuibles a las fasesdiastróficas Incaica, Pehuenche y Quechua.Los principales modeladores del paisaje son laerosión y acumulación marina; localmente la ac-ción eólica y la remoción en masa pueden ser im-portantes.El recurso económico más importante de la re-gión es la halita (cloruro de sodio) acumulada enlas cuencas endorreicas. La sal ha sido explotadadurante el primer cuarto del presente siglo, estando en la actualidad sólo uno de los depósitos salinos en explotación. Asimismo, existen canteras degrava y arena.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-07-03T17:59:51Z2017-07-03T17:59:51Z2001BookMapOtherinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfCARDÓ, R., I. N. DÍAZ, O. LIMARINO, V. LITVAK, S. POMA y G. SANTAMARIA, 2007. Hoja Geológica 2969-III, Malimán, provincias de San Juan y La Rioja. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 320, 52p. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/158spaBoletín;320ARGPuerto Madryn .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Chubut)1019894info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-10-16T10:10:01Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/158instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-10-16 10:10:01.318Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hoja Geológica 4363-I Península Valdés
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
Hoja Geológica 4363-I
Provincia del Chubut
title Hoja Geológica 4363-I Península Valdés
spellingShingle Hoja Geológica 4363-I Península Valdés
Haller, Miguel Jorge Francisco
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.6) (047) (084.3-14)
Península Valdés (Chubut, Argentina)
title_short Hoja Geológica 4363-I Península Valdés
title_full Hoja Geológica 4363-I Península Valdés
title_fullStr Hoja Geológica 4363-I Península Valdés
title_full_unstemmed Hoja Geológica 4363-I Península Valdés
title_sort Hoja Geológica 4363-I Península Valdés
dc.creator.none.fl_str_mv Haller, Miguel Jorge Francisco
Monti, Alejandro J.A.
Meister, Carlos M.
Ardolino, Alberto A.
author Haller, Miguel Jorge Francisco
author_facet Haller, Miguel Jorge Francisco
Monti, Alejandro J.A.
Meister, Carlos M.
Ardolino, Alberto A.
author_role author
author2 Monti, Alejandro J.A.
Meister, Carlos M.
Ardolino, Alberto A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.6) (047) (084.3-14)
Península Valdés (Chubut, Argentina)
topic geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.6) (047) (084.3-14)
Península Valdés (Chubut, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Haller, Miguel. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Monti, Alejandro J.A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Meister, Carlos M. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Ardolino, Alberto A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja Geológica 4363-I, PENÍNSULA VALDÉS, está ubicada en la región nororiental de la provincia del Chubut, al este del Macizo deSomuncurá.El relieve está suavemente recortado, con mesetas, acantilados marinos, espigas y depresionesproducidas por deflación. El único asentamiento humano es la aldea de Puerto Pirámide, con una población estable de 200 habitantes. La principal actividad económica de la región es la cría de ganadoovino y estacionalmente el turismo. El principal medio de comunicación de la comarca son las rutasprovinciales no 2 y 3.Los afloramientos rocosos más antiguos corresponden a sedimentitas tobaceas de edad eoceno tardía-oligocena. Estos depósitos están cubiertos porareniscas y fangolitas de ambiente costero, de edadmiocena. Sobre estos estratos descansan bancosrudíticos del Plioceno tardío-Pleistoceno temprano,denominados Rodados Patagónicos. Se asignan al Pleistoceno y Holoceno los depósitos de origen eóli-co, marino costero y fluvial.La región está caracterizada por una tectónicade fallas gravitacionales atribuibles a las fasesdiastróficas Incaica, Pehuenche y Quechua.Los principales modeladores del paisaje son laerosión y acumulación marina; localmente la ac-ción eólica y la remoción en masa pueden ser im-portantes.El recurso económico más importante de la re-gión es la halita (cloruro de sodio) acumulada enlas cuencas endorreicas. La sal ha sido explotadadurante el primer cuarto del presente siglo, estando en la actualidad sólo uno de los depósitos salinos en explotación. Asimismo, existen canteras degrava y arena.
description Fil: Haller, Miguel. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
2017-07-03T17:59:51Z
2017-07-03T17:59:51Z
dc.type.none.fl_str_mv Book
Map
Other
info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv CARDÓ, R., I. N. DÍAZ, O. LIMARINO, V. LITVAK, S. POMA y G. SANTAMARIA, 2007. Hoja Geológica 2969-III, Malimán, provincias de San Juan y La Rioja. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 320, 52p. Buenos Aires.
0328-2333
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/158
identifier_str_mv CARDÓ, R., I. N. DÍAZ, O. LIMARINO, V. LITVAK, S. POMA y G. SANTAMARIA, 2007. Hoja Geológica 2969-III, Malimán, provincias de San Juan y La Rioja. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 320, 52p. Buenos Aires.
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/158
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;320
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Puerto Madryn .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Chubut)
1019894
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1846146029321191424
score 12.712165