Campo del Cielo. La Gran Lluvia Meteorítica

Autores
Asato, Carlos Gabriel; Villar, Luisa María
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Asato, Carlos Gabriel. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. ORCID: 0000-0002-1968-7741
Fil: Villar, Luisa María. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y CONICET; Argentina.
Los meteoroides son cuerpos rocosos menores que forman parte de los sistemas planetarios. Su tamaño varía desde pocos milímetros hasta grandes masas de varias toneladas de peso. Se desplazan a enormes velocidades por el espacio generando una gran energía cinética (pueden alcanzar las decenas de kilómetros por segundo), por lo que la onda que resulta al chocar con la tierra puede ser muy destructiva, similar a la de una bomba atómica. La lluvia meteorítica que impactó en Campo del Cielo fue producto de la fragmentación de uno o varios meteoroides al penetrar en la atmósfera terrestre. En este lugar se han encontrado grandes cráteres -como el Rubin de Celis- y varios meteoritos, entre ellos El Taco, de aproximadamente 3.000 kilogramos de peso. No existen leyes en el país que permitan proteger la región y evitar la venta de meteoritos, los cuales son sacados del país clandestinamente pues se cotizan muy bien en el mercado mundial, tal como puede comprobarse en internet.
Materia
geología
sitios de interés geológico
55 (82)
Campo del Cielo (Chaco, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1338

id RISEGEMAR_69618cb2f08a4f7232c9bc070f8ee2fc
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1338
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Campo del Cielo. La Gran Lluvia MeteoríticaSitios de Interés Geológico de la República ArgentinaAsato, Carlos GabrielVillar, Luisa Maríageologíasitios de interés geológico55 (82)Campo del Cielo (Chaco, Argentina)Patrimonio GeológicoGeoconservaciónGeositiosFil: Asato, Carlos Gabriel. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. ORCID: 0000-0002-1968-7741Fil: Villar, Luisa María. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y CONICET; Argentina.Los meteoroides son cuerpos rocosos menores que forman parte de los sistemas planetarios. Su tamaño varía desde pocos milímetros hasta grandes masas de varias toneladas de peso. Se desplazan a enormes velocidades por el espacio generando una gran energía cinética (pueden alcanzar las decenas de kilómetros por segundo), por lo que la onda que resulta al chocar con la tierra puede ser muy destructiva, similar a la de una bomba atómica. La lluvia meteorítica que impactó en Campo del Cielo fue producto de la fragmentación de uno o varios meteoroides al penetrar en la atmósfera terrestre. En este lugar se han encontrado grandes cráteres -como el Rubin de Celis- y varios meteoritos, entre ellos El Taco, de aproximadamente 3.000 kilogramos de peso. No existen leyes en el país que permitan proteger la región y evitar la venta de meteoritos, los cuales son sacados del país clandestinamente pues se cotizan muy bien en el mercado mundial, tal como puede comprobarse en internet.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-12-11T18:09:21Z2017-12-11T18:09:21Z2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfSitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008.0328-2325http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1338spaAnales;46ARGChaco .......... (province) (World, South America, Argentina)1001195northlimit=-27.0548795863306; southlimit=-27.8818179173628; eastlimit=-60.6413096277503; westlimit=-62.5013774221433info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-10-16T10:10:45Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1338instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-10-16 10:10:45.472Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Campo del Cielo. La Gran Lluvia Meteorítica
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina
title Campo del Cielo. La Gran Lluvia Meteorítica
spellingShingle Campo del Cielo. La Gran Lluvia Meteorítica
Asato, Carlos Gabriel
geología
sitios de interés geológico
55 (82)
Campo del Cielo (Chaco, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
title_short Campo del Cielo. La Gran Lluvia Meteorítica
title_full Campo del Cielo. La Gran Lluvia Meteorítica
title_fullStr Campo del Cielo. La Gran Lluvia Meteorítica
title_full_unstemmed Campo del Cielo. La Gran Lluvia Meteorítica
title_sort Campo del Cielo. La Gran Lluvia Meteorítica
dc.creator.none.fl_str_mv Asato, Carlos Gabriel
Villar, Luisa María
author Asato, Carlos Gabriel
author_facet Asato, Carlos Gabriel
Villar, Luisa María
author_role author
author2 Villar, Luisa María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
sitios de interés geológico
55 (82)
Campo del Cielo (Chaco, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
topic geología
sitios de interés geológico
55 (82)
Campo del Cielo (Chaco, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Asato, Carlos Gabriel. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. ORCID: 0000-0002-1968-7741
Fil: Villar, Luisa María. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y CONICET; Argentina.
Los meteoroides son cuerpos rocosos menores que forman parte de los sistemas planetarios. Su tamaño varía desde pocos milímetros hasta grandes masas de varias toneladas de peso. Se desplazan a enormes velocidades por el espacio generando una gran energía cinética (pueden alcanzar las decenas de kilómetros por segundo), por lo que la onda que resulta al chocar con la tierra puede ser muy destructiva, similar a la de una bomba atómica. La lluvia meteorítica que impactó en Campo del Cielo fue producto de la fragmentación de uno o varios meteoroides al penetrar en la atmósfera terrestre. En este lugar se han encontrado grandes cráteres -como el Rubin de Celis- y varios meteoritos, entre ellos El Taco, de aproximadamente 3.000 kilogramos de peso. No existen leyes en el país que permitan proteger la región y evitar la venta de meteoritos, los cuales son sacados del país clandestinamente pues se cotizan muy bien en el mercado mundial, tal como puede comprobarse en internet.
description Fil: Asato, Carlos Gabriel. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. ORCID: 0000-0002-1968-7741
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2017-12-11T18:09:21Z
2017-12-11T18:09:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008.
0328-2325
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1338
identifier_str_mv Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008.
0328-2325
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1338
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Anales;46
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Chaco .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001195
northlimit=-27.0548795863306; southlimit=-27.8818179173628; eastlimit=-60.6413096277503; westlimit=-62.5013774221433
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1846146033077190656
score 12.712165