Esteros del Iberá. Un enorme laboratorio a cielo abierto
- Autores
- Orfeo, Oscar; Neiff, Juan José
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Orfeo, Oscar. CONICET, Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Neiff, Juan José. CONICET, Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Antiguamente, durante el Plioceno, la región de los esteros del Iberá, localizada en el nordeste de la provincia de Corrientes (Argentina), constituyó la ancha planicie de un río cuyos trenzados canales estaban separados por albardones arenosos. Movimientos dentro de la corteza terrestre alteraron y transformaron la estructura del subsuelo, cambios que, reflejados en la superficie, modificaron la pendiente y la dirección del drenaje superficial en la región. Así, aquel río, actualmente conocido como Paraná, abandonó gradualmente la región hoy ocupada por los esteros del Iberá y el río Corriente hasta construir su cauce actual. La planicie abandonada quedó tapizada por numerosos lagos interconectados que, hoy en día, son alimentados por lluvias y, posiblemente, por aportes del río Paraná en las cabeceras del Iberá. Con más de 30.000 kilómetros cuadrados, la región del Iberá alberga una gran biodiversidad y constituye uno de los más importantes humedales tropicales de Sudamérica. - Materia
-
geología
sitios de interés geológico
55 (82)
Esteros del Iberá (Corrientes, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1343
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_dd03c9394f925833c18e5149e26e2654 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1343 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Esteros del Iberá. Un enorme laboratorio a cielo abiertoSitios de Interés Geológico de la República ArgentinaOrfeo, OscarNeiff, Juan Joségeologíasitios de interés geológico55 (82)Esteros del Iberá (Corrientes, Argentina)Patrimonio GeológicoGeoconservaciónGeositiosFil: Orfeo, Oscar. CONICET, Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Neiff, Juan José. CONICET, Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Antiguamente, durante el Plioceno, la región de los esteros del Iberá, localizada en el nordeste de la provincia de Corrientes (Argentina), constituyó la ancha planicie de un río cuyos trenzados canales estaban separados por albardones arenosos. Movimientos dentro de la corteza terrestre alteraron y transformaron la estructura del subsuelo, cambios que, reflejados en la superficie, modificaron la pendiente y la dirección del drenaje superficial en la región. Así, aquel río, actualmente conocido como Paraná, abandonó gradualmente la región hoy ocupada por los esteros del Iberá y el río Corriente hasta construir su cauce actual. La planicie abandonada quedó tapizada por numerosos lagos interconectados que, hoy en día, son alimentados por lluvias y, posiblemente, por aportes del río Paraná en las cabeceras del Iberá. Con más de 30.000 kilómetros cuadrados, la región del Iberá alberga una gran biodiversidad y constituye uno de los más importantes humedales tropicales de Sudamérica.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-12-11T18:37:33Z2017-12-11T18:37:33Z2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfSitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008.0328-2325http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1343spaAnales;46ARGCorrientes .......... (province) (World, South America, Argentina)1001210northlimit=-27.3211850547812; southlimit=-29.4936035059983; eastlimit=-56.2516428502799; westlimit=-59.0260976118326info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-10-16T10:10:45Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1343instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-10-16 10:10:45.499Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esteros del Iberá. Un enorme laboratorio a cielo abierto Sitios de Interés Geológico de la República Argentina |
title |
Esteros del Iberá. Un enorme laboratorio a cielo abierto |
spellingShingle |
Esteros del Iberá. Un enorme laboratorio a cielo abierto Orfeo, Oscar geología sitios de interés geológico 55 (82) Esteros del Iberá (Corrientes, Argentina) Patrimonio Geológico Geoconservación Geositios |
title_short |
Esteros del Iberá. Un enorme laboratorio a cielo abierto |
title_full |
Esteros del Iberá. Un enorme laboratorio a cielo abierto |
title_fullStr |
Esteros del Iberá. Un enorme laboratorio a cielo abierto |
title_full_unstemmed |
Esteros del Iberá. Un enorme laboratorio a cielo abierto |
title_sort |
Esteros del Iberá. Un enorme laboratorio a cielo abierto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orfeo, Oscar Neiff, Juan José |
author |
Orfeo, Oscar |
author_facet |
Orfeo, Oscar Neiff, Juan José |
author_role |
author |
author2 |
Neiff, Juan José |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología sitios de interés geológico 55 (82) Esteros del Iberá (Corrientes, Argentina) Patrimonio Geológico Geoconservación Geositios |
topic |
geología sitios de interés geológico 55 (82) Esteros del Iberá (Corrientes, Argentina) Patrimonio Geológico Geoconservación Geositios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Orfeo, Oscar. CONICET, Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Fil: Neiff, Juan José. CONICET, Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Antiguamente, durante el Plioceno, la región de los esteros del Iberá, localizada en el nordeste de la provincia de Corrientes (Argentina), constituyó la ancha planicie de un río cuyos trenzados canales estaban separados por albardones arenosos. Movimientos dentro de la corteza terrestre alteraron y transformaron la estructura del subsuelo, cambios que, reflejados en la superficie, modificaron la pendiente y la dirección del drenaje superficial en la región. Así, aquel río, actualmente conocido como Paraná, abandonó gradualmente la región hoy ocupada por los esteros del Iberá y el río Corriente hasta construir su cauce actual. La planicie abandonada quedó tapizada por numerosos lagos interconectados que, hoy en día, son alimentados por lluvias y, posiblemente, por aportes del río Paraná en las cabeceras del Iberá. Con más de 30.000 kilómetros cuadrados, la región del Iberá alberga una gran biodiversidad y constituye uno de los más importantes humedales tropicales de Sudamérica. |
description |
Fil: Orfeo, Oscar. CONICET, Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 2017-12-11T18:37:33Z 2017-12-11T18:37:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008. 0328-2325 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1343 |
identifier_str_mv |
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008. 0328-2325 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1343 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Anales;46 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Corrientes .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001210 northlimit=-27.3211850547812; southlimit=-29.4936035059983; eastlimit=-56.2516428502799; westlimit=-59.0260976118326 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1846146033256497152 |
score |
12.712165 |