El Triásico Marino del Arroyo Alumbre. El Océano Perdido

Autores
Riccardi, Alberto Carlos
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Riccardi, Alberto C. División Paleozoología Invertebrados, Museo de Ciencias Naturales de La Plata; Argentina.
Durante la mayor parte de los siglos XIX y XX se consideró que en la Argentina el Período Triásico estaba constituido exclusivamente por estratos rocosos originados en ambiente continental. Sin embargo, trabajos realizados durante las décadas de los años 80 y 90 en la provincia de Mendoza, en el curso medio del arroyo Alumbre, dieron por resultado el hallazgo de restos fósiles de invertebrados marinos que permitieron identificar los únicos afloramientos triásicos de origen marino conocidos hasta la fecha en nuestro país. Mas aún, aquí también se encuentra representada la transición del límite Triásico-Jurásico marino, hecho que permite su correlación con otras regiones en el mundo.
Materia
geología
sitios de interés geológico
55 (82)
Triásico
Alumbre, arroyo (Mendoza, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1327

id RISEGEMAR_6c3309284e13f85f8b18668c7e45aace
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1327
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling El Triásico Marino del Arroyo Alumbre. El Océano PerdidoSitios de Interés Geológico de la República ArgentinaRiccardi, Alberto Carlosgeologíasitios de interés geológico55 (82)TriásicoAlumbre, arroyo (Mendoza, Argentina)Patrimonio GeológicoGeoconservaciónGeositiosFil: Riccardi, Alberto C. División Paleozoología Invertebrados, Museo de Ciencias Naturales de La Plata; Argentina.Durante la mayor parte de los siglos XIX y XX se consideró que en la Argentina el Período Triásico estaba constituido exclusivamente por estratos rocosos originados en ambiente continental. Sin embargo, trabajos realizados durante las décadas de los años 80 y 90 en la provincia de Mendoza, en el curso medio del arroyo Alumbre, dieron por resultado el hallazgo de restos fósiles de invertebrados marinos que permitieron identificar los únicos afloramientos triásicos de origen marino conocidos hasta la fecha en nuestro país. Mas aún, aquí también se encuentra representada la transición del límite Triásico-Jurásico marino, hecho que permite su correlación con otras regiones en el mundo.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-12-11T15:42:30Z2017-12-11T15:42:30Z2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfSitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008.0328-2325http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1327spaAnales;46ARGMendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)1001427info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:29Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1327instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:31.13Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv El Triásico Marino del Arroyo Alumbre. El Océano Perdido
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina
title El Triásico Marino del Arroyo Alumbre. El Océano Perdido
spellingShingle El Triásico Marino del Arroyo Alumbre. El Océano Perdido
Riccardi, Alberto Carlos
geología
sitios de interés geológico
55 (82)
Triásico
Alumbre, arroyo (Mendoza, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
title_short El Triásico Marino del Arroyo Alumbre. El Océano Perdido
title_full El Triásico Marino del Arroyo Alumbre. El Océano Perdido
title_fullStr El Triásico Marino del Arroyo Alumbre. El Océano Perdido
title_full_unstemmed El Triásico Marino del Arroyo Alumbre. El Océano Perdido
title_sort El Triásico Marino del Arroyo Alumbre. El Océano Perdido
dc.creator.none.fl_str_mv Riccardi, Alberto Carlos
author Riccardi, Alberto Carlos
author_facet Riccardi, Alberto Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
sitios de interés geológico
55 (82)
Triásico
Alumbre, arroyo (Mendoza, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
topic geología
sitios de interés geológico
55 (82)
Triásico
Alumbre, arroyo (Mendoza, Argentina)
Patrimonio Geológico
Geoconservación
Geositios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Riccardi, Alberto C. División Paleozoología Invertebrados, Museo de Ciencias Naturales de La Plata; Argentina.
Durante la mayor parte de los siglos XIX y XX se consideró que en la Argentina el Período Triásico estaba constituido exclusivamente por estratos rocosos originados en ambiente continental. Sin embargo, trabajos realizados durante las décadas de los años 80 y 90 en la provincia de Mendoza, en el curso medio del arroyo Alumbre, dieron por resultado el hallazgo de restos fósiles de invertebrados marinos que permitieron identificar los únicos afloramientos triásicos de origen marino conocidos hasta la fecha en nuestro país. Mas aún, aquí también se encuentra representada la transición del límite Triásico-Jurásico marino, hecho que permite su correlación con otras regiones en el mundo.
description Fil: Riccardi, Alberto C. División Paleozoología Invertebrados, Museo de Ciencias Naturales de La Plata; Argentina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2017-12-11T15:42:30Z
2017-12-11T15:42:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008.
0328-2325
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1327
identifier_str_mv Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008.
0328-2325
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Anales;46
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001427
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1842344274657542144
score 12.623145