Hoja Geológica 4566-III Comodoro Rivadavia
- Autores
- Sciutto, Juan Carlos; Césari, Omar; Escribano, Virginio; Pezzuchi, Hugo Daniel
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sciutto, Juan Carlos. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Césari, Omar. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Escribano, Virginio. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Pezzuchi, Hugo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja Geológica 4566 - III Comodoro Rivadavia, a escala 1:250.000, comprende el área oriental del centro y sur de la provincia del Chubut y abarca una parte del sector norte de la cuenca sedimentaria del golfo San Jorge. La localidad principal es Comodoro Rivadavia, en el extremo suroeste de la Hoja, base desde donde se explota el petróleo desde 1907, año de su descubrimiento en el subsuelo de la región. Las rocas aflorantes más antiguas son las del complejo ígneo-volcano-sedimentario del Jurásico denominado Complejo Marifil, las que están cubiertas en discordancia por sedimentitas marinas del Terciario temprano (Daniano) de la Formación Salamanca. Sobre la misma y transicionalmente se registran las sedimentitas continentales de las Formaciones Río Chico (engranaje lateral con la anterior) del Paleoceno superior y Sarmiento del Eoceno-Oligoceno. A partir de esta ultima unidad litoestratigráfica se aprecia un considerable aumento de sedimentos píroclásticos finos en su constitución litológica. Continúan las sedimentitas marinas del Patagoniano o Formación Chenque, las que rellenan una cuenca amplia y muy engolfada, llegando en su avance final hacia el oeste hasta las primeras estribaciones de la Cordillera de los Andes. Transicionalmente y con un límite difícil de precisar, se pasa nuevamente a un ambiente continental, perteneciente a la Formación Santa Cruz. En clara discordancia erosiva se deposita el nivel más antiguo de las extensas gravas denominadas Rodados Patagónicos, del Plioceno o Pleistoceno. Finalmente lo hacen sedimentos fluviales, eólicos, marinos y de remoción en masa del Cuaternario. La tectónica es en general distensiva, configurando bloques que se hunden escalonadamente a mayor profundidad hacia la parte sur de la Hoja (depocentro de la cuenca). En cada uno de ellos la inclinación regional de los estratos es próxima a la horizontal, superando sólo excepcionalmente los 2 grados. Las fallas, que tienen una expresión superficial en general de rumbo este-oeste, son utilizadas por la red de drenaje que desagua en el Atlántico. Una excepción a lo anterior es la alineación del río Chico de rumbo nordeste-sudoeste, adosada a la meseta de Rodados Patagónicos de la Pampa de Salamanca, de similar orientación. La litología predominante en la Formación Sarmiento (arcillas tobáceas) produce en las zonas donde aflora un característico aspecto morfológico de mal país (bad lands), son además, frecuentes los fenómenos de deslizamientos de faldeo y otros de remoción en masa. - Materia
-
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.6) (047) (084.3-14)
Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/107
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_947a4ce5e8ce6ddfcee2b34a3b03d2b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/107 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Hoja Geológica 4566-III Comodoro RivadaviaPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 4566-IIIProvincia del ChubutSciutto, Juan CarlosCésari, OmarEscribano, VirginioPezzuchi, Hugo Danielgeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológico551.4 + 551.7 + 622 (828.6) (047) (084.3-14)Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina)Fil: Sciutto, Juan Carlos. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Césari, Omar. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Escribano, Virginio. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Pezzuchi, Hugo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja Geológica 4566 - III Comodoro Rivadavia, a escala 1:250.000, comprende el área oriental del centro y sur de la provincia del Chubut y abarca una parte del sector norte de la cuenca sedimentaria del golfo San Jorge. La localidad principal es Comodoro Rivadavia, en el extremo suroeste de la Hoja, base desde donde se explota el petróleo desde 1907, año de su descubrimiento en el subsuelo de la región. Las rocas aflorantes más antiguas son las del complejo ígneo-volcano-sedimentario del Jurásico denominado Complejo Marifil, las que están cubiertas en discordancia por sedimentitas marinas del Terciario temprano (Daniano) de la Formación Salamanca. Sobre la misma y transicionalmente se registran las sedimentitas continentales de las Formaciones Río Chico (engranaje lateral con la anterior) del Paleoceno superior y Sarmiento del Eoceno-Oligoceno. A partir de esta ultima unidad litoestratigráfica se aprecia un considerable aumento de sedimentos píroclásticos finos en su constitución litológica. Continúan las sedimentitas marinas del Patagoniano o Formación Chenque, las que rellenan una cuenca amplia y muy engolfada, llegando en su avance final hacia el oeste hasta las primeras estribaciones de la Cordillera de los Andes. Transicionalmente y con un límite difícil de precisar, se pasa nuevamente a un ambiente continental, perteneciente a la Formación Santa Cruz. En clara discordancia erosiva se deposita el nivel más antiguo de las extensas gravas denominadas Rodados Patagónicos, del Plioceno o Pleistoceno. Finalmente lo hacen sedimentos fluviales, eólicos, marinos y de remoción en masa del Cuaternario. La tectónica es en general distensiva, configurando bloques que se hunden escalonadamente a mayor profundidad hacia la parte sur de la Hoja (depocentro de la cuenca). En cada uno de ellos la inclinación regional de los estratos es próxima a la horizontal, superando sólo excepcionalmente los 2 grados. Las fallas, que tienen una expresión superficial en general de rumbo este-oeste, son utilizadas por la red de drenaje que desagua en el Atlántico. Una excepción a lo anterior es la alineación del río Chico de rumbo nordeste-sudoeste, adosada a la meseta de Rodados Patagónicos de la Pampa de Salamanca, de similar orientación. La litología predominante en la Formación Sarmiento (arcillas tobáceas) produce en las zonas donde aflora un característico aspecto morfológico de mal país (bad lands), son además, frecuentes los fenómenos de deslizamientos de faldeo y otros de remoción en masa.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-06-28T15:54:53Z2017-06-28T15:54:53Z2000BookMapOtherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfSCIUTTO, J.C., O. CÉSARI, V. ESCRIBANO Y H. PEZZUCHI. Hoja Geológica 4566-III, Comodoro Rivadavia. Provincia del Chubut. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 244, 60 p. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/107spaBoletín;244ARGComodoro Rivadavia .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Chubut)1019342northlimit=-45.0; southlimit=-46.0; eastlimit=-66.0; westlimit=-67.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:31:29Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/107instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:31:30.163Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hoja Geológica 4566-III Comodoro Rivadavia Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Hoja Geológica 4566-III Provincia del Chubut |
title |
Hoja Geológica 4566-III Comodoro Rivadavia |
spellingShingle |
Hoja Geológica 4566-III Comodoro Rivadavia Sciutto, Juan Carlos geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.6) (047) (084.3-14) Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) |
title_short |
Hoja Geológica 4566-III Comodoro Rivadavia |
title_full |
Hoja Geológica 4566-III Comodoro Rivadavia |
title_fullStr |
Hoja Geológica 4566-III Comodoro Rivadavia |
title_full_unstemmed |
Hoja Geológica 4566-III Comodoro Rivadavia |
title_sort |
Hoja Geológica 4566-III Comodoro Rivadavia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sciutto, Juan Carlos Césari, Omar Escribano, Virginio Pezzuchi, Hugo Daniel |
author |
Sciutto, Juan Carlos |
author_facet |
Sciutto, Juan Carlos Césari, Omar Escribano, Virginio Pezzuchi, Hugo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Césari, Omar Escribano, Virginio Pezzuchi, Hugo Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.6) (047) (084.3-14) Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) |
topic |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.6) (047) (084.3-14) Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sciutto, Juan Carlos. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Césari, Omar. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Escribano, Virginio. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Pezzuchi, Hugo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. La Hoja Geológica 4566 - III Comodoro Rivadavia, a escala 1:250.000, comprende el área oriental del centro y sur de la provincia del Chubut y abarca una parte del sector norte de la cuenca sedimentaria del golfo San Jorge. La localidad principal es Comodoro Rivadavia, en el extremo suroeste de la Hoja, base desde donde se explota el petróleo desde 1907, año de su descubrimiento en el subsuelo de la región. Las rocas aflorantes más antiguas son las del complejo ígneo-volcano-sedimentario del Jurásico denominado Complejo Marifil, las que están cubiertas en discordancia por sedimentitas marinas del Terciario temprano (Daniano) de la Formación Salamanca. Sobre la misma y transicionalmente se registran las sedimentitas continentales de las Formaciones Río Chico (engranaje lateral con la anterior) del Paleoceno superior y Sarmiento del Eoceno-Oligoceno. A partir de esta ultima unidad litoestratigráfica se aprecia un considerable aumento de sedimentos píroclásticos finos en su constitución litológica. Continúan las sedimentitas marinas del Patagoniano o Formación Chenque, las que rellenan una cuenca amplia y muy engolfada, llegando en su avance final hacia el oeste hasta las primeras estribaciones de la Cordillera de los Andes. Transicionalmente y con un límite difícil de precisar, se pasa nuevamente a un ambiente continental, perteneciente a la Formación Santa Cruz. En clara discordancia erosiva se deposita el nivel más antiguo de las extensas gravas denominadas Rodados Patagónicos, del Plioceno o Pleistoceno. Finalmente lo hacen sedimentos fluviales, eólicos, marinos y de remoción en masa del Cuaternario. La tectónica es en general distensiva, configurando bloques que se hunden escalonadamente a mayor profundidad hacia la parte sur de la Hoja (depocentro de la cuenca). En cada uno de ellos la inclinación regional de los estratos es próxima a la horizontal, superando sólo excepcionalmente los 2 grados. Las fallas, que tienen una expresión superficial en general de rumbo este-oeste, son utilizadas por la red de drenaje que desagua en el Atlántico. Una excepción a lo anterior es la alineación del río Chico de rumbo nordeste-sudoeste, adosada a la meseta de Rodados Patagónicos de la Pampa de Salamanca, de similar orientación. La litología predominante en la Formación Sarmiento (arcillas tobáceas) produce en las zonas donde aflora un característico aspecto morfológico de mal país (bad lands), son además, frecuentes los fenómenos de deslizamientos de faldeo y otros de remoción en masa. |
description |
Fil: Sciutto, Juan Carlos. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 2017-06-28T15:54:53Z 2017-06-28T15:54:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Book Map Other info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/report http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
status_str |
publishedVersion |
format |
report |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
SCIUTTO, J.C., O. CÉSARI, V. ESCRIBANO Y H. PEZZUCHI. Hoja Geológica 4566-III, Comodoro Rivadavia. Provincia del Chubut. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 244, 60 p. Buenos Aires. 0328-2333 http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/107 |
identifier_str_mv |
SCIUTTO, J.C., O. CÉSARI, V. ESCRIBANO Y H. PEZZUCHI. Hoja Geológica 4566-III, Comodoro Rivadavia. Provincia del Chubut. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 244, 60 p. Buenos Aires. 0328-2333 |
url |
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/107 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;244 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Comodoro Rivadavia .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Chubut) 1019342 northlimit=-45.0; southlimit=-46.0; eastlimit=-66.0; westlimit=-67.5 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621734057082880 |
score |
12.559606 |