Hojas Geológicas 3963-III y IV Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro

Autores
Etcheverría, Mariela P.; Folguera, Alicia; Miranda, Fernando; Faroux, Abel J.; Getino, Pablo R.; Dalponte, Marcelo Raúl
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Etcheverría, Mariela P. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Folguera, Alicia. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Miranda, Fernando. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Faroux, Abel J. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Getino, Pablo R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Dalponte, Marcelo R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Las Hojas 3963-III y IV, Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro, abarcan un sector de las provincias de Río Negro, Buenos Aires y La Pampa y se ubican dentro de la provincia geológica Cuenca del Colorado. La secuencia estratigráfica expuesta se extiende desde el Mioceno superior hasta el Actual. Las unidades más antiguas presentes están constituidas por limolitas y areniscas de la Formación Cerro Azul, de edad miocena superior; areniscas, limolitas, arcilitas y cineritas del Mioceno superior-Plioceno inferior de la Formación Río Negro y depósitos fluviales del Plioceno medio-Pleistoceno. La columna se completa con unidades pleistocenas y holocenas, las cuales se distribuyen ampliamente en la región. En el ámbito continental están representadas por sedimentos eólicos finos, por depósitos arenosos originados por la acción del viento (campos de dunas) y por depósitos coluviales, aluviales y evaporíticos. En el ambiente litoral se encuentran sedimentos finos correspondientes a ambientes de planicies de marea y estuárico, depósitos arenosos que forman playas, barreras de playa, cordones litorales e islas barrera y depósitos de rodados y gravas que conforman cordones litorales. La cubierta sedimentaria cuaternaria y la vegetación impiden la observación de los rasgos estructurales, tanto los asociados a la evolución del margen continental pasivo por la apertura del océano Atlántico Sur, como a aquellos vinculados con la tectónica andina y la dinámica propia de la cuenca. En la región, se reconocen dos ambientes geomorfológicos bien diferenciados: uno es netamente continental con paisaje que responde principalmente a procesos fluviales, y otro litoral, donde el agente modelador más significativo es el marino, en ambos casos los procesos eólicos han actuado en forma subordinada. Los recursos mineros más importantes son los yacimientos de minerales industriales, entre los que se destacan las canteras de áridos y los depósitos de sal. Otro recurso explotado es el agua termal.
Materia
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Colonia Juliá y Echarren (Río Negro, Argentina)
Pedro Luro (Buenos Aires, Argentina)
Cuenca Colorado (Buenos Aires, Argentina)
Río Colorado (La Pampa, Argentina)
Río Colorado (Buenos Aires, Argentina)
Río Colorado (Río Negro, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (823.1 + 828.3 + 821.2) (047) (084.3-14)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/106

id RISEGEMAR_5b0cc460d5f121f086306418d979fd99
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/106
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Hojas Geológicas 3963-III y IV Colonia Juliá y Echarren y Pedro LuroPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hojas Geológicas 3963-III y IVProvincias de Río Negro, Buenos Aires y La PampaEtcheverría, Mariela P.Folguera, AliciaMiranda, FernandoFaroux, Abel J.Getino, Pablo R.Dalponte, Marcelo Raúlgeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológicoColonia Juliá y Echarren (Río Negro, Argentina)Pedro Luro (Buenos Aires, Argentina)Cuenca Colorado (Buenos Aires, Argentina)Río Colorado (La Pampa, Argentina)Río Colorado (Buenos Aires, Argentina)Río Colorado (Río Negro, Argentina)551.4 + 551.7 + 622 (823.1 + 828.3 + 821.2) (047) (084.3-14)Fil: Etcheverría, Mariela P. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Folguera, Alicia. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Miranda, Fernando. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Faroux, Abel J. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Getino, Pablo R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Dalponte, Marcelo R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Las Hojas 3963-III y IV, Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro, abarcan un sector de las provincias de Río Negro, Buenos Aires y La Pampa y se ubican dentro de la provincia geológica Cuenca del Colorado. La secuencia estratigráfica expuesta se extiende desde el Mioceno superior hasta el Actual. Las unidades más antiguas presentes están constituidas por limolitas y areniscas de la Formación Cerro Azul, de edad miocena superior; areniscas, limolitas, arcilitas y cineritas del Mioceno superior-Plioceno inferior de la Formación Río Negro y depósitos fluviales del Plioceno medio-Pleistoceno. La columna se completa con unidades pleistocenas y holocenas, las cuales se distribuyen ampliamente en la región. En el ámbito continental están representadas por sedimentos eólicos finos, por depósitos arenosos originados por la acción del viento (campos de dunas) y por depósitos coluviales, aluviales y evaporíticos. En el ambiente litoral se encuentran sedimentos finos correspondientes a ambientes de planicies de marea y estuárico, depósitos arenosos que forman playas, barreras de playa, cordones litorales e islas barrera y depósitos de rodados y gravas que conforman cordones litorales. La cubierta sedimentaria cuaternaria y la vegetación impiden la observación de los rasgos estructurales, tanto los asociados a la evolución del margen continental pasivo por la apertura del océano Atlántico Sur, como a aquellos vinculados con la tectónica andina y la dinámica propia de la cuenca. En la región, se reconocen dos ambientes geomorfológicos bien diferenciados: uno es netamente continental con paisaje que responde principalmente a procesos fluviales, y otro litoral, donde el agente modelador más significativo es el marino, en ambos casos los procesos eólicos han actuado en forma subordinada. Los recursos mineros más importantes son los yacimientos de minerales industriales, entre los que se destacan las canteras de áridos y los depósitos de sal. Otro recurso explotado es el agua termal.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-06-28T15:16:09Z2017-06-28T15:16:09Z2009BookMapOtherinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfETCHEVERRÍA, M. P., A. FOLGUERA, F. MIRANDA, A. J. FAROUX, P. R. GETINO y M. R. DALPONTE, 2009. Hojas Geológicas 3963-III y IV, Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro. Provincias de Río Negro, Buenos Aires y La Pampa. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 382, 61 p. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/106spaBoletín;382ARGColorado, Río .......... (river) (World, South America, Argentina)1122996northlimit=-39.0; southlimit=-40.0; eastlimit=-63.0; westlimit=-64.5northlimit=-39.0; southlimit=-40.0; eastlimit=-61.5; westlimit=-63.0info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-10-23T11:18:28Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/106instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-10-23 11:18:28.808Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hojas Geológicas 3963-III y IV Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
Hojas Geológicas 3963-III y IV
Provincias de Río Negro, Buenos Aires y La Pampa
title Hojas Geológicas 3963-III y IV Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro
spellingShingle Hojas Geológicas 3963-III y IV Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro
Etcheverría, Mariela P.
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Colonia Juliá y Echarren (Río Negro, Argentina)
Pedro Luro (Buenos Aires, Argentina)
Cuenca Colorado (Buenos Aires, Argentina)
Río Colorado (La Pampa, Argentina)
Río Colorado (Buenos Aires, Argentina)
Río Colorado (Río Negro, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (823.1 + 828.3 + 821.2) (047) (084.3-14)
title_short Hojas Geológicas 3963-III y IV Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro
title_full Hojas Geológicas 3963-III y IV Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro
title_fullStr Hojas Geológicas 3963-III y IV Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro
title_full_unstemmed Hojas Geológicas 3963-III y IV Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro
title_sort Hojas Geológicas 3963-III y IV Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro
dc.creator.none.fl_str_mv Etcheverría, Mariela P.
Folguera, Alicia
Miranda, Fernando
Faroux, Abel J.
Getino, Pablo R.
Dalponte, Marcelo Raúl
author Etcheverría, Mariela P.
author_facet Etcheverría, Mariela P.
Folguera, Alicia
Miranda, Fernando
Faroux, Abel J.
Getino, Pablo R.
Dalponte, Marcelo Raúl
author_role author
author2 Folguera, Alicia
Miranda, Fernando
Faroux, Abel J.
Getino, Pablo R.
Dalponte, Marcelo Raúl
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Colonia Juliá y Echarren (Río Negro, Argentina)
Pedro Luro (Buenos Aires, Argentina)
Cuenca Colorado (Buenos Aires, Argentina)
Río Colorado (La Pampa, Argentina)
Río Colorado (Buenos Aires, Argentina)
Río Colorado (Río Negro, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (823.1 + 828.3 + 821.2) (047) (084.3-14)
topic geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Colonia Juliá y Echarren (Río Negro, Argentina)
Pedro Luro (Buenos Aires, Argentina)
Cuenca Colorado (Buenos Aires, Argentina)
Río Colorado (La Pampa, Argentina)
Río Colorado (Buenos Aires, Argentina)
Río Colorado (Río Negro, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (823.1 + 828.3 + 821.2) (047) (084.3-14)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Etcheverría, Mariela P. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Folguera, Alicia. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Miranda, Fernando. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Faroux, Abel J. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Getino, Pablo R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Dalponte, Marcelo R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Las Hojas 3963-III y IV, Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro, abarcan un sector de las provincias de Río Negro, Buenos Aires y La Pampa y se ubican dentro de la provincia geológica Cuenca del Colorado. La secuencia estratigráfica expuesta se extiende desde el Mioceno superior hasta el Actual. Las unidades más antiguas presentes están constituidas por limolitas y areniscas de la Formación Cerro Azul, de edad miocena superior; areniscas, limolitas, arcilitas y cineritas del Mioceno superior-Plioceno inferior de la Formación Río Negro y depósitos fluviales del Plioceno medio-Pleistoceno. La columna se completa con unidades pleistocenas y holocenas, las cuales se distribuyen ampliamente en la región. En el ámbito continental están representadas por sedimentos eólicos finos, por depósitos arenosos originados por la acción del viento (campos de dunas) y por depósitos coluviales, aluviales y evaporíticos. En el ambiente litoral se encuentran sedimentos finos correspondientes a ambientes de planicies de marea y estuárico, depósitos arenosos que forman playas, barreras de playa, cordones litorales e islas barrera y depósitos de rodados y gravas que conforman cordones litorales. La cubierta sedimentaria cuaternaria y la vegetación impiden la observación de los rasgos estructurales, tanto los asociados a la evolución del margen continental pasivo por la apertura del océano Atlántico Sur, como a aquellos vinculados con la tectónica andina y la dinámica propia de la cuenca. En la región, se reconocen dos ambientes geomorfológicos bien diferenciados: uno es netamente continental con paisaje que responde principalmente a procesos fluviales, y otro litoral, donde el agente modelador más significativo es el marino, en ambos casos los procesos eólicos han actuado en forma subordinada. Los recursos mineros más importantes son los yacimientos de minerales industriales, entre los que se destacan las canteras de áridos y los depósitos de sal. Otro recurso explotado es el agua termal.
description Fil: Etcheverría, Mariela P. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2017-06-28T15:16:09Z
2017-06-28T15:16:09Z
dc.type.none.fl_str_mv Book
Map
Other
info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv ETCHEVERRÍA, M. P., A. FOLGUERA, F. MIRANDA, A. J. FAROUX, P. R. GETINO y M. R. DALPONTE, 2009. Hojas Geológicas 3963-III y IV, Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro. Provincias de Río Negro, Buenos Aires y La Pampa. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 382, 61 p. Buenos Aires.
0328-2333
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/106
identifier_str_mv ETCHEVERRÍA, M. P., A. FOLGUERA, F. MIRANDA, A. J. FAROUX, P. R. GETINO y M. R. DALPONTE, 2009. Hojas Geológicas 3963-III y IV, Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro. Provincias de Río Negro, Buenos Aires y La Pampa. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 382, 61 p. Buenos Aires.
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Colorado, Río .......... (river) (World, South America, Argentina)
1122996
northlimit=-39.0; southlimit=-40.0; eastlimit=-63.0; westlimit=-64.5
northlimit=-39.0; southlimit=-40.0; eastlimit=-61.5; westlimit=-63.0
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1846787864706154496
score 12.471625