La Calidad de la Información Geoespacial Digital, sus Limitaciones, y su Impacto en las Personas y la Vida Diaria
- Autores
- Asato, Carlos Gabriel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Asato, C.G. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. ORCID: 0000-0002-1968-7741
Este trabajo fue presentado en: Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina Jornada sobre Calidad de la Información Geoespacial Universidad Nacional de La Plata 19 de septiembre de 2016
El desarrollo de las bases de datos geoespaciales en el contexto de las Infraestructuras Geoespaciales de Información constituyen un gran desafío. Los datos no sólo serán destinados para el desarrollo de cartografía gráfica, sino que también serán utilizados en múltiples contextos, sistemas y plataformas. Por ejemplo, la información de una carta topográfica podría ser utilizada para la realizar una operación industrial, logística, cálculos, etc. Esto consituye un cambio de paradigma, porque la calidad cartográfica ya no es sólo un cuestión de escala y representación. Supone además que los datos deben estar adecuadamente preparados para que se apliquen distintos tipos de análisis en forma consistente (lógicos y geoespaciales), debe asegurarse la exactitud temática y geoespacial, y su completitud. Definir el alcance y las limitantes de los datos servirán para permitir definir los contextos de uso y superar el problema de la ambiguedad de la información geográfica. Aún así, a pesar de la calidad alcanzada existen factores humanos que complican el uso adecuado de la información. Las personas tienden a poner una excesiva confianza en la tecnología. Es decir, por más advertencias o descargos acerca de las condiciones de calidad de los datos, es necesario crear condiciones adicionales para que los no expertos no comentan errores que luego debamos lamentar. Lo enunciado supone una mayor responsabilidad de los organismos productores de datos ya que la calidad de la información geoespacial puede tiene un impacto directo sobre la seguridad y vidas de las personas, las pérdidas económicas, conflictos legales o dar lugar a otros problemas. - Materia
-
responsabilidad institucional
calidad
alcances y limitantes
exactitud temática
consistencia espacial
consistencia lógica
seguridad
impacto económico
impacto legal
impacto humano
información
528 (084.4)
cartografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2121
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_3711b3731b74aea90cd89c4ce312dc0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2121 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
La Calidad de la Información Geoespacial Digital, sus Limitaciones, y su Impacto en las Personas y la Vida DiariaAsato, Carlos Gabrielresponsabilidad institucionalcalidadalcances y limitantesexactitud temáticaconsistencia espacialconsistencia lógicaseguridadimpacto económicoimpacto legalimpacto humanoinformación528 (084.4)cartografíaFil: Asato, C.G. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. ORCID: 0000-0002-1968-7741Este trabajo fue presentado en: Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina Jornada sobre Calidad de la Información Geoespacial Universidad Nacional de La Plata 19 de septiembre de 2016El desarrollo de las bases de datos geoespaciales en el contexto de las Infraestructuras Geoespaciales de Información constituyen un gran desafío. Los datos no sólo serán destinados para el desarrollo de cartografía gráfica, sino que también serán utilizados en múltiples contextos, sistemas y plataformas. Por ejemplo, la información de una carta topográfica podría ser utilizada para la realizar una operación industrial, logística, cálculos, etc. Esto consituye un cambio de paradigma, porque la calidad cartográfica ya no es sólo un cuestión de escala y representación. Supone además que los datos deben estar adecuadamente preparados para que se apliquen distintos tipos de análisis en forma consistente (lógicos y geoespaciales), debe asegurarse la exactitud temática y geoespacial, y su completitud. Definir el alcance y las limitantes de los datos servirán para permitir definir los contextos de uso y superar el problema de la ambiguedad de la información geográfica. Aún así, a pesar de la calidad alcanzada existen factores humanos que complican el uso adecuado de la información. Las personas tienden a poner una excesiva confianza en la tecnología. Es decir, por más advertencias o descargos acerca de las condiciones de calidad de los datos, es necesario crear condiciones adicionales para que los no expertos no comentan errores que luego debamos lamentar. Lo enunciado supone una mayor responsabilidad de los organismos productores de datos ya que la calidad de la información geoespacial puede tiene un impacto directo sobre la seguridad y vidas de las personas, las pérdidas económicas, conflictos legales o dar lugar a otros problemas.2018-07-05T13:47:36Z2018-07-05T13:47:36Z2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfAsato C.G. 2016. “La Calidad de la Información Geoespacial Digital, sus Limitaciones, y su Impacto en las Personas y la Vida Diaria”. Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina. Jornada sobre Calidad de la Información Geoespacial¬, La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. 19 de Septiembre de 2016.http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2121spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:29Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2121instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:29.66Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Calidad de la Información Geoespacial Digital, sus Limitaciones, y su Impacto en las Personas y la Vida Diaria |
title |
La Calidad de la Información Geoespacial Digital, sus Limitaciones, y su Impacto en las Personas y la Vida Diaria |
spellingShingle |
La Calidad de la Información Geoespacial Digital, sus Limitaciones, y su Impacto en las Personas y la Vida Diaria Asato, Carlos Gabriel responsabilidad institucional calidad alcances y limitantes exactitud temática consistencia espacial consistencia lógica seguridad impacto económico impacto legal impacto humano información 528 (084.4) cartografía |
title_short |
La Calidad de la Información Geoespacial Digital, sus Limitaciones, y su Impacto en las Personas y la Vida Diaria |
title_full |
La Calidad de la Información Geoespacial Digital, sus Limitaciones, y su Impacto en las Personas y la Vida Diaria |
title_fullStr |
La Calidad de la Información Geoespacial Digital, sus Limitaciones, y su Impacto en las Personas y la Vida Diaria |
title_full_unstemmed |
La Calidad de la Información Geoespacial Digital, sus Limitaciones, y su Impacto en las Personas y la Vida Diaria |
title_sort |
La Calidad de la Información Geoespacial Digital, sus Limitaciones, y su Impacto en las Personas y la Vida Diaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Asato, Carlos Gabriel |
author |
Asato, Carlos Gabriel |
author_facet |
Asato, Carlos Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
responsabilidad institucional calidad alcances y limitantes exactitud temática consistencia espacial consistencia lógica seguridad impacto económico impacto legal impacto humano información 528 (084.4) cartografía |
topic |
responsabilidad institucional calidad alcances y limitantes exactitud temática consistencia espacial consistencia lógica seguridad impacto económico impacto legal impacto humano información 528 (084.4) cartografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Asato, C.G. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. ORCID: 0000-0002-1968-7741 Este trabajo fue presentado en: Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina Jornada sobre Calidad de la Información Geoespacial Universidad Nacional de La Plata 19 de septiembre de 2016 El desarrollo de las bases de datos geoespaciales en el contexto de las Infraestructuras Geoespaciales de Información constituyen un gran desafío. Los datos no sólo serán destinados para el desarrollo de cartografía gráfica, sino que también serán utilizados en múltiples contextos, sistemas y plataformas. Por ejemplo, la información de una carta topográfica podría ser utilizada para la realizar una operación industrial, logística, cálculos, etc. Esto consituye un cambio de paradigma, porque la calidad cartográfica ya no es sólo un cuestión de escala y representación. Supone además que los datos deben estar adecuadamente preparados para que se apliquen distintos tipos de análisis en forma consistente (lógicos y geoespaciales), debe asegurarse la exactitud temática y geoespacial, y su completitud. Definir el alcance y las limitantes de los datos servirán para permitir definir los contextos de uso y superar el problema de la ambiguedad de la información geográfica. Aún así, a pesar de la calidad alcanzada existen factores humanos que complican el uso adecuado de la información. Las personas tienden a poner una excesiva confianza en la tecnología. Es decir, por más advertencias o descargos acerca de las condiciones de calidad de los datos, es necesario crear condiciones adicionales para que los no expertos no comentan errores que luego debamos lamentar. Lo enunciado supone una mayor responsabilidad de los organismos productores de datos ya que la calidad de la información geoespacial puede tiene un impacto directo sobre la seguridad y vidas de las personas, las pérdidas económicas, conflictos legales o dar lugar a otros problemas. |
description |
Fil: Asato, C.G. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. ORCID: 0000-0002-1968-7741 |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2018-07-05T13:47:36Z 2018-07-05T13:47:36Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Asato C.G. 2016. “La Calidad de la Información Geoespacial Digital, sus Limitaciones, y su Impacto en las Personas y la Vida Diaria”. Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina. Jornada sobre Calidad de la Información Geoespacial¬, La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. 19 de Septiembre de 2016. http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2121 |
identifier_str_mv |
Asato C.G. 2016. “La Calidad de la Información Geoespacial Digital, sus Limitaciones, y su Impacto en las Personas y la Vida Diaria”. Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina. Jornada sobre Calidad de la Información Geoespacial¬, La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. 19 de Septiembre de 2016. |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2121 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621737636921344 |
score |
12.559606 |