Design Criteria in Government Institutional GIS (GIGIS)
- Autores
- Asato, Carlos Gabriel
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Asato, C.G. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. ORCID: 0000-0002-1968-7741
Trabajo presentado en: 8th International Conference on the Global Spatial Data Infrastructure (GSDI-8) and FIG Working Week 2005. El Cairo, Egipto Abril 16-21 de 2005
Se define como SIG de Instituciones Gubernamentales (Asato et al, 1996) a “aquellos criterios que pueden ser utilizados para diseñar un Sistema Nacional de Datos Geológicos u otros sistemas nacionales o estatales de datos ambientales en instituciones basados en tecnología SIG”. Las agencias de gobierno que manejan datos ambientales, entre las cuales se encuentran los Servicios Geológicos, tienen como una de sus funciones principales preservar y mantener como bien público, la información de su territorio en los temas que les competen. A pesar del gran potencial que los SIG y otras herramientas automatizadas de tecnología de información nos ofrecen para el almacenamiento, el análisis y el despliegue de la información, y la creación de productos específicos, existen algunos criterios que deben ser tenidos en cuenta para garantizar el éxito de un proyecto que contemple el diseño y la construcción de un Sistema de Infraestructura de Datos Geo-Espaciales en el ámbito de una institución de gobierno. Estos criterios pueden ser organizados en siete puntos que se enumeran a continuación: • Se debe trabajar con información normalizada, tanto como desde el punto de vista temático como lógico de forma tal que se pueda contar con una estructura de datos comprensible tanto para desarrolladores como para usuarios. • Los datos deben estar orientados al uso general y el diseño de su estructura debe ser abierto, de manera que la integración de la información con otras agencias o niveles de la NSDI sea posible, así como también su expansión e integración en proyectos específicos. • Los Sistemas Institucionales deben utilizar datos de fuentes reconocidas, tanto desde el punto de vista legal como temático, de manera de asegurar la calidad, disponibilidad y responsabilidades sobre los productos finales que se generen. • El sistema debe ser capaz de manejar y administrar grandes cantidades de datos, de manera que se facilite el acceso y administración de la información • Los mapas (unidades de captura) deben estar referidos a una grilla índice nacional o patrón, con el fin de facilitar el mantenimiento de la consistencia espacial y el intercambio de datos con otras agencias de gobierno. • La estructura de trabajo debe basarse en un sistema de entrada de datos y producción sistemática, similares a los sistemas de producción industrial. Asimismo se asegurará que todos los procesos y métodos utilizados sean bien conocidos a través de la documentación de los mismos. • Los datos deben ser documentados en la forma de metadatos y los mismos organizados y administrados por un clearinghouse. - Materia
-
NSDI
SDI
GIS
SIG
organizaciones
SIG institucional
cartografía
información
geología
geoinformación
528 (084.4) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2127
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_48e1dcd78d2a8b0871dce3412d966ede |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2127 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Design Criteria in Government Institutional GIS (GIGIS)Asato, Carlos GabrielNSDISDIGISSIGorganizacionesSIG institucionalcartografíainformacióngeologíageoinformación528 (084.4)Fil: Asato, C.G. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. ORCID: 0000-0002-1968-7741Trabajo presentado en: 8th International Conference on the Global Spatial Data Infrastructure (GSDI-8) and FIG Working Week 2005. El Cairo, Egipto Abril 16-21 de 2005Se define como SIG de Instituciones Gubernamentales (Asato et al, 1996) a “aquellos criterios que pueden ser utilizados para diseñar un Sistema Nacional de Datos Geológicos u otros sistemas nacionales o estatales de datos ambientales en instituciones basados en tecnología SIG”. Las agencias de gobierno que manejan datos ambientales, entre las cuales se encuentran los Servicios Geológicos, tienen como una de sus funciones principales preservar y mantener como bien público, la información de su territorio en los temas que les competen. A pesar del gran potencial que los SIG y otras herramientas automatizadas de tecnología de información nos ofrecen para el almacenamiento, el análisis y el despliegue de la información, y la creación de productos específicos, existen algunos criterios que deben ser tenidos en cuenta para garantizar el éxito de un proyecto que contemple el diseño y la construcción de un Sistema de Infraestructura de Datos Geo-Espaciales en el ámbito de una institución de gobierno. Estos criterios pueden ser organizados en siete puntos que se enumeran a continuación: • Se debe trabajar con información normalizada, tanto como desde el punto de vista temático como lógico de forma tal que se pueda contar con una estructura de datos comprensible tanto para desarrolladores como para usuarios. • Los datos deben estar orientados al uso general y el diseño de su estructura debe ser abierto, de manera que la integración de la información con otras agencias o niveles de la NSDI sea posible, así como también su expansión e integración en proyectos específicos. • Los Sistemas Institucionales deben utilizar datos de fuentes reconocidas, tanto desde el punto de vista legal como temático, de manera de asegurar la calidad, disponibilidad y responsabilidades sobre los productos finales que se generen. • El sistema debe ser capaz de manejar y administrar grandes cantidades de datos, de manera que se facilite el acceso y administración de la información • Los mapas (unidades de captura) deben estar referidos a una grilla índice nacional o patrón, con el fin de facilitar el mantenimiento de la consistencia espacial y el intercambio de datos con otras agencias de gobierno. • La estructura de trabajo debe basarse en un sistema de entrada de datos y producción sistemática, similares a los sistemas de producción industrial. Asimismo se asegurará que todos los procesos y métodos utilizados sean bien conocidos a través de la documentación de los mismos. • Los datos deben ser documentados en la forma de metadatos y los mismos organizados y administrados por un clearinghouse.2018-07-05T17:16:55Z2018-07-05T17:16:55Z2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfAsato, C.G. 2005. “Design Criteria in Government Institutional GIS”. 8th International Conference on the Global Spatial Data Infrastructure (GSDI-8) and FIG Working Week 2005. El Cairo, Egipto Abril 16-21 de 2005.http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2127engARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:39Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2127instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:39.951Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Design Criteria in Government Institutional GIS (GIGIS) |
title |
Design Criteria in Government Institutional GIS (GIGIS) |
spellingShingle |
Design Criteria in Government Institutional GIS (GIGIS) Asato, Carlos Gabriel NSDI SDI GIS SIG organizaciones SIG institucional cartografía información geología geoinformación 528 (084.4) |
title_short |
Design Criteria in Government Institutional GIS (GIGIS) |
title_full |
Design Criteria in Government Institutional GIS (GIGIS) |
title_fullStr |
Design Criteria in Government Institutional GIS (GIGIS) |
title_full_unstemmed |
Design Criteria in Government Institutional GIS (GIGIS) |
title_sort |
Design Criteria in Government Institutional GIS (GIGIS) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Asato, Carlos Gabriel |
author |
Asato, Carlos Gabriel |
author_facet |
Asato, Carlos Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NSDI SDI GIS SIG organizaciones SIG institucional cartografía información geología geoinformación 528 (084.4) |
topic |
NSDI SDI GIS SIG organizaciones SIG institucional cartografía información geología geoinformación 528 (084.4) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Asato, C.G. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. ORCID: 0000-0002-1968-7741 Trabajo presentado en: 8th International Conference on the Global Spatial Data Infrastructure (GSDI-8) and FIG Working Week 2005. El Cairo, Egipto Abril 16-21 de 2005 Se define como SIG de Instituciones Gubernamentales (Asato et al, 1996) a “aquellos criterios que pueden ser utilizados para diseñar un Sistema Nacional de Datos Geológicos u otros sistemas nacionales o estatales de datos ambientales en instituciones basados en tecnología SIG”. Las agencias de gobierno que manejan datos ambientales, entre las cuales se encuentran los Servicios Geológicos, tienen como una de sus funciones principales preservar y mantener como bien público, la información de su territorio en los temas que les competen. A pesar del gran potencial que los SIG y otras herramientas automatizadas de tecnología de información nos ofrecen para el almacenamiento, el análisis y el despliegue de la información, y la creación de productos específicos, existen algunos criterios que deben ser tenidos en cuenta para garantizar el éxito de un proyecto que contemple el diseño y la construcción de un Sistema de Infraestructura de Datos Geo-Espaciales en el ámbito de una institución de gobierno. Estos criterios pueden ser organizados en siete puntos que se enumeran a continuación: • Se debe trabajar con información normalizada, tanto como desde el punto de vista temático como lógico de forma tal que se pueda contar con una estructura de datos comprensible tanto para desarrolladores como para usuarios. • Los datos deben estar orientados al uso general y el diseño de su estructura debe ser abierto, de manera que la integración de la información con otras agencias o niveles de la NSDI sea posible, así como también su expansión e integración en proyectos específicos. • Los Sistemas Institucionales deben utilizar datos de fuentes reconocidas, tanto desde el punto de vista legal como temático, de manera de asegurar la calidad, disponibilidad y responsabilidades sobre los productos finales que se generen. • El sistema debe ser capaz de manejar y administrar grandes cantidades de datos, de manera que se facilite el acceso y administración de la información • Los mapas (unidades de captura) deben estar referidos a una grilla índice nacional o patrón, con el fin de facilitar el mantenimiento de la consistencia espacial y el intercambio de datos con otras agencias de gobierno. • La estructura de trabajo debe basarse en un sistema de entrada de datos y producción sistemática, similares a los sistemas de producción industrial. Asimismo se asegurará que todos los procesos y métodos utilizados sean bien conocidos a través de la documentación de los mismos. • Los datos deben ser documentados en la forma de metadatos y los mismos organizados y administrados por un clearinghouse. |
description |
Fil: Asato, C.G. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. ORCID: 0000-0002-1968-7741 |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 2018-07-05T17:16:55Z 2018-07-05T17:16:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Asato, C.G. 2005. “Design Criteria in Government Institutional GIS”. 8th International Conference on the Global Spatial Data Infrastructure (GSDI-8) and FIG Working Week 2005. El Cairo, Egipto Abril 16-21 de 2005. http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2127 |
identifier_str_mv |
Asato, C.G. 2005. “Design Criteria in Government Institutional GIS”. 8th International Conference on the Global Spatial Data Infrastructure (GSDI-8) and FIG Working Week 2005. El Cairo, Egipto Abril 16-21 de 2005. |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2127 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1842344279020666880 |
score |
12.623145 |