Hoja Geológica 2566-15, La Poma, Provincia de Salta

Autores
Méndez, Vicente; Nullo, Francisco E.; Pezzutti, Norma E.; Otamendi, Juan; González, Raúl E.; Salani, Flavia
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La Hoja Geológica 2566-15 (La Poma) se hizo a través de la empresa Peña Colorada S.A., y no de manera directa por el Servicio Geológico Minero Argentino. No se tiene la filiación precisa de los autores, y es posible que parte de la información de este boletín pueda necesitar revisarse.
Fil: Méndez, Vicente. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.
Fil: Nullo, Francisco E. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.
Fil: Pezzutti, Norma. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.
Fil: Otamendi, Juan. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.
Fil: González, Raúl. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.
Fil: Salani, Flavia. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.
La presente Hoja Geológica está dispuesta sobre un fuerte relieve topográfico donde se destacan los Nevados de Palermo al oeste y la sierra de Lampasillo al este. En el sector central se dispone el valle Calchaquí. La estratigrafía de la comarca es sencilla y está integrada por rocas sedimentarias y leptometamórficas de la Formación Puncoviscana en la base (Precámbrico superior) como las más antiguas de la comarca. Estas rocas están intruídas por cuerpos de trondhjemitas agrupados en la Formación Cachi (Cámbrico). Rocas graníticas y subvolcánicas de igual composición están expuestas al oeste del área y se agrupan en la Formación Oire (Ordovícico superior a Silúrico). Una fuerte erosión separa las rocas precámbrico-paleozoicas de las sedimentitas mesozoicas, agrupadas dentro del Grupo Salta, donde varias unidades están expuestas entre las que se describen a los Subgrupos Pirgua, Balbuena y Santa Bárbara (Cretácico a Terciario). Desde el Terciario superior temprano hasta la actualidad en todo el noroeste argentino se desarrolló un intenso volcanismo, en esta comarca está representado por las volcanitas de las Formaciones Rumibola y Peñas Blancas, mientras que numerosas sedimentitas continentales con aportes piroclásticos se intercalan en todo este lapso, aflorando aquí las agrupadas en el Grupo Payogastilla, mejor expuestas al sur de esta comarca en la localidad homónima y Angastaco en el valle Calchaquí. Depósitos aterrazados del valle Calchaquí, del Luracatao y del Salar Centenario, son tratados independientemente debido a la respuesta de los diferentes niveles de base locales de cada uno de los sistemas hídricos. Por último se disponen depósitos aluviales y coluviales, poco desarrollados en esta zona debido al fuerte relieve topográfico. La estructura de la comarca es el resultado de la acción de diferentes pulsos, que dieron como resultado la morfología actual de la comarca. Las estructuras principales actuaron durante el Precámbrico-Eocámbrico (Fase Tilcárica), Ordovícico (Fase Oclóyica), Cretácico y Neógeno en varias fases. La Geomorfología abarca la descripción y análisis evolutivo del paisaje del área, el criterio utilizado está basado en la caracterización de los diferentes sistemas hidrológicos independientemente. Desde el punto de vista regionál, abarcando áreas fuera de los límites de la presente Hoja Geológica La Poma, la metalogénesis la región forma parte de dos fajas de rumbo meridiano de reconocida proyección económica. Hacia el oeste se destacan los dominios mineros de Centenario, Quevar, La Poma y Soncaiman, mientras que hacia el norte los del Nevados de Acay. En estas fajas se caracterizan tres épocas metalogenéticas distintivas: Precámbrico superior-Paleozoico Cretácico-Eoceno Eoceno-Holoceno Los procesos geológicos actuantes durante el Precámbrico superior-Paleozoico, dieron lugar al emplazamiento de importantes metalotéctos, algunos de ellos en etapa de exploración y desarrollo mientras que otros no son tan conocidos, por lo que las expectativas sobre el potencial minero de la región son relevantes, especialmente los relacionados con los intrusivos de la Formación Cachi y las pegmatitas, así como la zonación regional que permitió determinar áreas de mineralización de concentraciones ricas en lítio, niobio, cobre y tantálio entre otras. Durante la época metalogénica cretácico-terciaria se destaca a nivel regional, fuera de los límites de la presente Hoja Geológica, el magmatismo granítico alcalino y calcoalcalino cretácico, con paragénesis uranio, cobalto, bismuto y cobre. Dentro del ciclo exógeno el ámbito de emplazamiento de los dominios se desarrolla dentro de típicos rift, con concentraciones tipo strata-bound de uranio, cobre y vanadatos en calizas. En la tercera época metalogénica Eoceno-Terciaria, se destaca el intenso caracter andino y de gran importancia, se destacan dominios cuya filiación se pueden asignar como adecuados para el desarrollo potencial de mineralizaciones de tipo pórfido de cobre, epitermales vetiformes y diseminados y depósitos geotermales.
Materia
geografía regional
geología minera
escala 1:100.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
tectónica
La Poma (Salta, Argentina)
Salta (Argentina)
geología económica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2858

id RISEGEMAR_34afeb61d292d86dd17dbb3f8c897b62
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2858
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Hoja Geológica 2566-15, La Poma, Provincia de SaltaPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:100.000Méndez, VicenteNullo, Francisco E.Pezzutti, Norma E.Otamendi, JuanGonzález, Raúl E.Salani, Flaviageografía regionalgeología mineraescala 1:100.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológicotectónicaLa Poma (Salta, Argentina)Salta (Argentina)geología económicaLa Hoja Geológica 2566-15 (La Poma) se hizo a través de la empresa Peña Colorada S.A., y no de manera directa por el Servicio Geológico Minero Argentino. No se tiene la filiación precisa de los autores, y es posible que parte de la información de este boletín pueda necesitar revisarse.Fil: Méndez, Vicente. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.Fil: Nullo, Francisco E. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.Fil: Pezzutti, Norma. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.Fil: Otamendi, Juan. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.Fil: González, Raúl. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.Fil: Salani, Flavia. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.La presente Hoja Geológica está dispuesta sobre un fuerte relieve topográfico donde se destacan los Nevados de Palermo al oeste y la sierra de Lampasillo al este. En el sector central se dispone el valle Calchaquí. La estratigrafía de la comarca es sencilla y está integrada por rocas sedimentarias y leptometamórficas de la Formación Puncoviscana en la base (Precámbrico superior) como las más antiguas de la comarca. Estas rocas están intruídas por cuerpos de trondhjemitas agrupados en la Formación Cachi (Cámbrico). Rocas graníticas y subvolcánicas de igual composición están expuestas al oeste del área y se agrupan en la Formación Oire (Ordovícico superior a Silúrico). Una fuerte erosión separa las rocas precámbrico-paleozoicas de las sedimentitas mesozoicas, agrupadas dentro del Grupo Salta, donde varias unidades están expuestas entre las que se describen a los Subgrupos Pirgua, Balbuena y Santa Bárbara (Cretácico a Terciario). Desde el Terciario superior temprano hasta la actualidad en todo el noroeste argentino se desarrolló un intenso volcanismo, en esta comarca está representado por las volcanitas de las Formaciones Rumibola y Peñas Blancas, mientras que numerosas sedimentitas continentales con aportes piroclásticos se intercalan en todo este lapso, aflorando aquí las agrupadas en el Grupo Payogastilla, mejor expuestas al sur de esta comarca en la localidad homónima y Angastaco en el valle Calchaquí. Depósitos aterrazados del valle Calchaquí, del Luracatao y del Salar Centenario, son tratados independientemente debido a la respuesta de los diferentes niveles de base locales de cada uno de los sistemas hídricos. Por último se disponen depósitos aluviales y coluviales, poco desarrollados en esta zona debido al fuerte relieve topográfico. La estructura de la comarca es el resultado de la acción de diferentes pulsos, que dieron como resultado la morfología actual de la comarca. Las estructuras principales actuaron durante el Precámbrico-Eocámbrico (Fase Tilcárica), Ordovícico (Fase Oclóyica), Cretácico y Neógeno en varias fases. La Geomorfología abarca la descripción y análisis evolutivo del paisaje del área, el criterio utilizado está basado en la caracterización de los diferentes sistemas hidrológicos independientemente. Desde el punto de vista regionál, abarcando áreas fuera de los límites de la presente Hoja Geológica La Poma, la metalogénesis la región forma parte de dos fajas de rumbo meridiano de reconocida proyección económica. Hacia el oeste se destacan los dominios mineros de Centenario, Quevar, La Poma y Soncaiman, mientras que hacia el norte los del Nevados de Acay. En estas fajas se caracterizan tres épocas metalogenéticas distintivas: Precámbrico superior-Paleozoico Cretácico-Eoceno Eoceno-Holoceno Los procesos geológicos actuantes durante el Precámbrico superior-Paleozoico, dieron lugar al emplazamiento de importantes metalotéctos, algunos de ellos en etapa de exploración y desarrollo mientras que otros no son tan conocidos, por lo que las expectativas sobre el potencial minero de la región son relevantes, especialmente los relacionados con los intrusivos de la Formación Cachi y las pegmatitas, así como la zonación regional que permitió determinar áreas de mineralización de concentraciones ricas en lítio, niobio, cobre y tantálio entre otras. Durante la época metalogénica cretácico-terciaria se destaca a nivel regional, fuera de los límites de la presente Hoja Geológica, el magmatismo granítico alcalino y calcoalcalino cretácico, con paragénesis uranio, cobalto, bismuto y cobre. Dentro del ciclo exógeno el ámbito de emplazamiento de los dominios se desarrolla dentro de típicos rift, con concentraciones tipo strata-bound de uranio, cobre y vanadatos en calizas. En la tercera época metalogénica Eoceno-Terciaria, se destaca el intenso caracter andino y de gran importancia, se destacan dominios cuya filiación se pueden asignar como adecuados para el desarrollo potencial de mineralizaciones de tipo pórfido de cobre, epitermales vetiformes y diseminados y depósitos geotermales.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2019-04-03T14:57:05Z2019-04-03T14:57:05Z1997info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfMéndez, Vicente; Nullo, Francisco E.; Pezzutti, Norma; Otamendi, Juan; González, Raúl y Salani, Flavia, 1997. Hoja Geológica 2566-15, La Poma, Provincia de Salta. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:100.000. Buenos Aires, Peña Colorada S.A.http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2858spaengBoletín;285ARGSalta .......... (province) (World, South America, Argentina)1001514northlimit=-24.58333333333; southlimit=-25.08333333333; eastlimit=-66.0; westlimit=-66.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:31:28Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2858instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:31:28.268Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hoja Geológica 2566-15, La Poma, Provincia de Salta
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:100.000
title Hoja Geológica 2566-15, La Poma, Provincia de Salta
spellingShingle Hoja Geológica 2566-15, La Poma, Provincia de Salta
Méndez, Vicente
geografía regional
geología minera
escala 1:100.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
tectónica
La Poma (Salta, Argentina)
Salta (Argentina)
geología económica
title_short Hoja Geológica 2566-15, La Poma, Provincia de Salta
title_full Hoja Geológica 2566-15, La Poma, Provincia de Salta
title_fullStr Hoja Geológica 2566-15, La Poma, Provincia de Salta
title_full_unstemmed Hoja Geológica 2566-15, La Poma, Provincia de Salta
title_sort Hoja Geológica 2566-15, La Poma, Provincia de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez, Vicente
Nullo, Francisco E.
Pezzutti, Norma E.
Otamendi, Juan
González, Raúl E.
Salani, Flavia
author Méndez, Vicente
author_facet Méndez, Vicente
Nullo, Francisco E.
Pezzutti, Norma E.
Otamendi, Juan
González, Raúl E.
Salani, Flavia
author_role author
author2 Nullo, Francisco E.
Pezzutti, Norma E.
Otamendi, Juan
González, Raúl E.
Salani, Flavia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geografía regional
geología minera
escala 1:100.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
tectónica
La Poma (Salta, Argentina)
Salta (Argentina)
geología económica
topic geografía regional
geología minera
escala 1:100.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
tectónica
La Poma (Salta, Argentina)
Salta (Argentina)
geología económica
dc.description.none.fl_txt_mv La Hoja Geológica 2566-15 (La Poma) se hizo a través de la empresa Peña Colorada S.A., y no de manera directa por el Servicio Geológico Minero Argentino. No se tiene la filiación precisa de los autores, y es posible que parte de la información de este boletín pueda necesitar revisarse.
Fil: Méndez, Vicente. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.
Fil: Nullo, Francisco E. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.
Fil: Pezzutti, Norma. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.
Fil: Otamendi, Juan. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.
Fil: González, Raúl. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.
Fil: Salani, Flavia. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.
La presente Hoja Geológica está dispuesta sobre un fuerte relieve topográfico donde se destacan los Nevados de Palermo al oeste y la sierra de Lampasillo al este. En el sector central se dispone el valle Calchaquí. La estratigrafía de la comarca es sencilla y está integrada por rocas sedimentarias y leptometamórficas de la Formación Puncoviscana en la base (Precámbrico superior) como las más antiguas de la comarca. Estas rocas están intruídas por cuerpos de trondhjemitas agrupados en la Formación Cachi (Cámbrico). Rocas graníticas y subvolcánicas de igual composición están expuestas al oeste del área y se agrupan en la Formación Oire (Ordovícico superior a Silúrico). Una fuerte erosión separa las rocas precámbrico-paleozoicas de las sedimentitas mesozoicas, agrupadas dentro del Grupo Salta, donde varias unidades están expuestas entre las que se describen a los Subgrupos Pirgua, Balbuena y Santa Bárbara (Cretácico a Terciario). Desde el Terciario superior temprano hasta la actualidad en todo el noroeste argentino se desarrolló un intenso volcanismo, en esta comarca está representado por las volcanitas de las Formaciones Rumibola y Peñas Blancas, mientras que numerosas sedimentitas continentales con aportes piroclásticos se intercalan en todo este lapso, aflorando aquí las agrupadas en el Grupo Payogastilla, mejor expuestas al sur de esta comarca en la localidad homónima y Angastaco en el valle Calchaquí. Depósitos aterrazados del valle Calchaquí, del Luracatao y del Salar Centenario, son tratados independientemente debido a la respuesta de los diferentes niveles de base locales de cada uno de los sistemas hídricos. Por último se disponen depósitos aluviales y coluviales, poco desarrollados en esta zona debido al fuerte relieve topográfico. La estructura de la comarca es el resultado de la acción de diferentes pulsos, que dieron como resultado la morfología actual de la comarca. Las estructuras principales actuaron durante el Precámbrico-Eocámbrico (Fase Tilcárica), Ordovícico (Fase Oclóyica), Cretácico y Neógeno en varias fases. La Geomorfología abarca la descripción y análisis evolutivo del paisaje del área, el criterio utilizado está basado en la caracterización de los diferentes sistemas hidrológicos independientemente. Desde el punto de vista regionál, abarcando áreas fuera de los límites de la presente Hoja Geológica La Poma, la metalogénesis la región forma parte de dos fajas de rumbo meridiano de reconocida proyección económica. Hacia el oeste se destacan los dominios mineros de Centenario, Quevar, La Poma y Soncaiman, mientras que hacia el norte los del Nevados de Acay. En estas fajas se caracterizan tres épocas metalogenéticas distintivas: Precámbrico superior-Paleozoico Cretácico-Eoceno Eoceno-Holoceno Los procesos geológicos actuantes durante el Precámbrico superior-Paleozoico, dieron lugar al emplazamiento de importantes metalotéctos, algunos de ellos en etapa de exploración y desarrollo mientras que otros no son tan conocidos, por lo que las expectativas sobre el potencial minero de la región son relevantes, especialmente los relacionados con los intrusivos de la Formación Cachi y las pegmatitas, así como la zonación regional que permitió determinar áreas de mineralización de concentraciones ricas en lítio, niobio, cobre y tantálio entre otras. Durante la época metalogénica cretácico-terciaria se destaca a nivel regional, fuera de los límites de la presente Hoja Geológica, el magmatismo granítico alcalino y calcoalcalino cretácico, con paragénesis uranio, cobalto, bismuto y cobre. Dentro del ciclo exógeno el ámbito de emplazamiento de los dominios se desarrolla dentro de típicos rift, con concentraciones tipo strata-bound de uranio, cobre y vanadatos en calizas. En la tercera época metalogénica Eoceno-Terciaria, se destaca el intenso caracter andino y de gran importancia, se destacan dominios cuya filiación se pueden asignar como adecuados para el desarrollo potencial de mineralizaciones de tipo pórfido de cobre, epitermales vetiformes y diseminados y depósitos geotermales.
description La Hoja Geológica 2566-15 (La Poma) se hizo a través de la empresa Peña Colorada S.A., y no de manera directa por el Servicio Geológico Minero Argentino. No se tiene la filiación precisa de los autores, y es posible que parte de la información de este boletín pueda necesitar revisarse.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
2019-04-03T14:57:05Z
2019-04-03T14:57:05Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Méndez, Vicente; Nullo, Francisco E.; Pezzutti, Norma; Otamendi, Juan; González, Raúl y Salani, Flavia, 1997. Hoja Geológica 2566-15, La Poma, Provincia de Salta. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:100.000. Buenos Aires, Peña Colorada S.A.
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2858
identifier_str_mv Méndez, Vicente; Nullo, Francisco E.; Pezzutti, Norma; Otamendi, Juan; González, Raúl y Salani, Flavia, 1997. Hoja Geológica 2566-15, La Poma, Provincia de Salta. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:100.000. Buenos Aires, Peña Colorada S.A.
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2858
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;285
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Salta .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001514
northlimit=-24.58333333333; southlimit=-25.08333333333; eastlimit=-66.0; westlimit=-66.5
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621733579980800
score 12.559606