Hoja Geológica 2566-IV Metán
- Autores
- Salfity, José A.; Monaldi, César R.; González, Osvaldo Edgar
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Falta la hoja geológica, que se debe conseguir desde el departamento de ventas del IGRM
Fil: Salfity, José A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Monaldi, César R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: González, Osvaldo Edgar. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja 2566-IV, Metán, se ubica en el sur de la provincia de Salta. La porción oriental está representada por las Sierras Subandinas (Sistema de Santa Bárbara), incluida la llanura al este de la ciudad de Metán. La porción centro-occidental de la Hoja corresponde al ámbito andino, en este caso la parte austral de la Cordillera Oriental argentina, que también se conoce como provincia geológica Calchaquí. Allí se ubican el valle de Lerma y, en la esquina sudoeste de la Hoja, un tramo del valle Calchaquí. Las principales poblaciones son Metán, Rosario de la Frontera y El Galpón en el este de la Hoja. En el valle de Lerma se destacan las localidades de El Carril, Chicoana, Coronel Moldes, La Viña y Guachipas y, en el valle Calchaquí, San Carlos y Animaná. En la Hoja afloran unidades estratigráficas del Precámbrico, Cámbrico, Ordovícico, Devónico, Cretácico-Paleógeno, Neógeno y Cuaternario. Las únicas que en ciertos casos presentan metamorfismo son algunas de las unidades precámbricas. El resto es totalmente sedimentario, de ambiente marino las unidades paleozoicas y no marino las restantes. Las rocas ígneas se restringen a volcanitas sinsedimentarias cretácicas y subvolcánicas neógenas. Las cuatro unidades precámbricas identificadas (formaciones Medina, Sancha, Las Tienditas y Puncoviscana esta última llega al Cámbrico inferior) afloran como núcleo de las sierras principales, en las partes central y occidental de la Hoja. El Cámbrico, representado por el Grupo Mesón, aflora en el borde norte de la Hoja donde yace en discordancia angular (discordancia Tilcárica) sobre la Formación Puncoviscana y es cubierto por los depósitos ordovícicos fosilíferos del Grupo Santa Victoria. Los depósitos marinos devónicos de la Formación Arroyo Colorado afloran como núcleo de anticlinales en el ambiente subandino del nordeste de la Hoja. Los depósitos cretácico-paleógenos están representados por el Grupo Salta integrado con los subgrupos Pirgua, Balbuena y Santa Bárbara. El Subgrupo Pirgua (Cretácico) yace en discordancia (extensión Araucana) sobre el basamento precámbrico en distintos sitios de la Hoja y sobre rocas devónicas en la porción nordeste. Este subgrupo está muy bien representado en el sur de la Hoja, donde muestra perfiles típicos de la evolución sedimentaria del rift cretácico, con facies de capas rojas y volca nismo alcalino asociado. Por su parte, el Subgrupo Balbuena (Senoniano superior-Paleoceno) yace en concordancia sobre el Subgrupo Pirgua y se dispone trasgresivamente sobre basamento precámbrico en el noroeste y sobre depósitos ordovícicos en el norte de la Hoja; consiste en areniscas fluviales y eólicas y de calizas, fangolitas y lutitas lacustres. La sucesión del Grupo Salta culmina con los depósitos lacustres y fluviales del Subgrupo Santa Bárbara. Las acumulaciones paleógeno-neógenas de los grupos Payogastilla y Orán se disponen en discordancia (diastrofismo Incaico) sobre el Grupo Salta. Consisten en depósitos fluviales y lacustres acumulados, en lo principal, entre los dos pulsos de la Fase Quechua (Mioceno superior) y la orogenia Diaguita (Plioceno-Pleistoceno temprano). Esta última fue la responsable de la estructuración que actualmente muestra el relieve montañoso en el ámbito de la Hoja. El Cuaternario está representado por depósitos fluviales y lacustres que yacen en discordancia angular sobre casi todas las formaciones previas. Las estructuras mayores (pliegues y fallas) tienen, en general, rumbo norte-sur aunque se observan algunas desviaciones hacia el nornordeste en las sierras que pertenecen al Sistema de Santa Bárbara. El basamento neoproterozoico está involucrado en la deformación y constituye el núcleo de los pliegues y láminas corridas principales. La vergencia de las estructuras andinas es tanto hacia el este como hacia el oeste. Se infiere que las variaciones en el rumbo y vergencia de esas estructuras responden, en gran medida, al control ejercido por las fallas directas que delinearon el rift cretácico del Grupo Salta. Las manifestaciones más importantes de minerales metalíferos están alojadas en las sedimentitas del Grupo Salta, se trata de depósitos estratoligados de uranio, uranio-cobre y cobre-plata (plomo, cinc). Hasta la fecha, los únicos explotados fueron los depósitos uraníferos del valle El Tonco. Entre los minerales no metalíferos se destacan las explotaciones de yeso en sedimentitas terciarias. También existen prospectos de interés en rocas de aplicación y ornamentales, como es el caso de las calizas precámbricas. Las acumulaciones comerciales de hidrocarburos se restringen a dos campos petrolíferos menores (Cuchuma y Lumbreras). En ambos casos, los reservorios consisten en calizas fracturadas pertenecientes al Subgrupo Balbuena (Formación Yacoraite). - Materia
-
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (826.7) (047) (084.3-14)
Metán (Salta, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/161
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_7548b33cc3c9f63355d50e772dcf8ae2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/161 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Hoja Geológica 2566-IV MetánPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 2566-IVProvincia de SaltaSalfity, José A.Monaldi, César R.González, Osvaldo Edgargeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológico551.4 + 551.7 + 622 (826.7) (047) (084.3-14)Metán (Salta, Argentina)Falta la hoja geológica, que se debe conseguir desde el departamento de ventas del IGRMFil: Salfity, José A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Monaldi, César R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: González, Osvaldo Edgar. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja 2566-IV, Metán, se ubica en el sur de la provincia de Salta. La porción oriental está representada por las Sierras Subandinas (Sistema de Santa Bárbara), incluida la llanura al este de la ciudad de Metán. La porción centro-occidental de la Hoja corresponde al ámbito andino, en este caso la parte austral de la Cordillera Oriental argentina, que también se conoce como provincia geológica Calchaquí. Allí se ubican el valle de Lerma y, en la esquina sudoeste de la Hoja, un tramo del valle Calchaquí. Las principales poblaciones son Metán, Rosario de la Frontera y El Galpón en el este de la Hoja. En el valle de Lerma se destacan las localidades de El Carril, Chicoana, Coronel Moldes, La Viña y Guachipas y, en el valle Calchaquí, San Carlos y Animaná. En la Hoja afloran unidades estratigráficas del Precámbrico, Cámbrico, Ordovícico, Devónico, Cretácico-Paleógeno, Neógeno y Cuaternario. Las únicas que en ciertos casos presentan metamorfismo son algunas de las unidades precámbricas. El resto es totalmente sedimentario, de ambiente marino las unidades paleozoicas y no marino las restantes. Las rocas ígneas se restringen a volcanitas sinsedimentarias cretácicas y subvolcánicas neógenas. Las cuatro unidades precámbricas identificadas (formaciones Medina, Sancha, Las Tienditas y Puncoviscana esta última llega al Cámbrico inferior) afloran como núcleo de las sierras principales, en las partes central y occidental de la Hoja. El Cámbrico, representado por el Grupo Mesón, aflora en el borde norte de la Hoja donde yace en discordancia angular (discordancia Tilcárica) sobre la Formación Puncoviscana y es cubierto por los depósitos ordovícicos fosilíferos del Grupo Santa Victoria. Los depósitos marinos devónicos de la Formación Arroyo Colorado afloran como núcleo de anticlinales en el ambiente subandino del nordeste de la Hoja. Los depósitos cretácico-paleógenos están representados por el Grupo Salta integrado con los subgrupos Pirgua, Balbuena y Santa Bárbara. El Subgrupo Pirgua (Cretácico) yace en discordancia (extensión Araucana) sobre el basamento precámbrico en distintos sitios de la Hoja y sobre rocas devónicas en la porción nordeste. Este subgrupo está muy bien representado en el sur de la Hoja, donde muestra perfiles típicos de la evolución sedimentaria del rift cretácico, con facies de capas rojas y volca nismo alcalino asociado. Por su parte, el Subgrupo Balbuena (Senoniano superior-Paleoceno) yace en concordancia sobre el Subgrupo Pirgua y se dispone trasgresivamente sobre basamento precámbrico en el noroeste y sobre depósitos ordovícicos en el norte de la Hoja; consiste en areniscas fluviales y eólicas y de calizas, fangolitas y lutitas lacustres. La sucesión del Grupo Salta culmina con los depósitos lacustres y fluviales del Subgrupo Santa Bárbara. Las acumulaciones paleógeno-neógenas de los grupos Payogastilla y Orán se disponen en discordancia (diastrofismo Incaico) sobre el Grupo Salta. Consisten en depósitos fluviales y lacustres acumulados, en lo principal, entre los dos pulsos de la Fase Quechua (Mioceno superior) y la orogenia Diaguita (Plioceno-Pleistoceno temprano). Esta última fue la responsable de la estructuración que actualmente muestra el relieve montañoso en el ámbito de la Hoja. El Cuaternario está representado por depósitos fluviales y lacustres que yacen en discordancia angular sobre casi todas las formaciones previas. Las estructuras mayores (pliegues y fallas) tienen, en general, rumbo norte-sur aunque se observan algunas desviaciones hacia el nornordeste en las sierras que pertenecen al Sistema de Santa Bárbara. El basamento neoproterozoico está involucrado en la deformación y constituye el núcleo de los pliegues y láminas corridas principales. La vergencia de las estructuras andinas es tanto hacia el este como hacia el oeste. Se infiere que las variaciones en el rumbo y vergencia de esas estructuras responden, en gran medida, al control ejercido por las fallas directas que delinearon el rift cretácico del Grupo Salta. Las manifestaciones más importantes de minerales metalíferos están alojadas en las sedimentitas del Grupo Salta, se trata de depósitos estratoligados de uranio, uranio-cobre y cobre-plata (plomo, cinc). Hasta la fecha, los únicos explotados fueron los depósitos uraníferos del valle El Tonco. Entre los minerales no metalíferos se destacan las explotaciones de yeso en sedimentitas terciarias. También existen prospectos de interés en rocas de aplicación y ornamentales, como es el caso de las calizas precámbricas. Las acumulaciones comerciales de hidrocarburos se restringen a dos campos petrolíferos menores (Cuchuma y Lumbreras). En ambos casos, los reservorios consisten en calizas fracturadas pertenecientes al Subgrupo Balbuena (Formación Yacoraite).Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos MineralesGambandé Álvarez, María Liliana2017-07-03T18:33:21Z2017-07-03T18:33:21Z2006BookMapOtherinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfSALFITY, J.A., C.R. MONALDI y O.E. GONZÁLEZ, 2006. Hoja Geológica 2566-IV, Metán. Provincia de Salta. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Boletín 352, 80 p. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/161spaesBoletín;352ARGMetán .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Salta)1019765northlimit=-25.0; southlimit=-26.0; eastlimit=-64.5; westlimit=-66.0info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-10-23T11:18:24Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/161instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-10-23 11:18:24.402Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hoja Geológica 2566-IV Metán Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Hoja Geológica 2566-IV Provincia de Salta |
title |
Hoja Geológica 2566-IV Metán |
spellingShingle |
Hoja Geológica 2566-IV Metán Salfity, José A. geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (826.7) (047) (084.3-14) Metán (Salta, Argentina) |
title_short |
Hoja Geológica 2566-IV Metán |
title_full |
Hoja Geológica 2566-IV Metán |
title_fullStr |
Hoja Geológica 2566-IV Metán |
title_full_unstemmed |
Hoja Geológica 2566-IV Metán |
title_sort |
Hoja Geológica 2566-IV Metán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salfity, José A. Monaldi, César R. González, Osvaldo Edgar |
author |
Salfity, José A. |
author_facet |
Salfity, José A. Monaldi, César R. González, Osvaldo Edgar |
author_role |
author |
author2 |
Monaldi, César R. González, Osvaldo Edgar |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gambandé Álvarez, María Liliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (826.7) (047) (084.3-14) Metán (Salta, Argentina) |
topic |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (826.7) (047) (084.3-14) Metán (Salta, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Falta la hoja geológica, que se debe conseguir desde el departamento de ventas del IGRM Fil: Salfity, José A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Monaldi, César R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: González, Osvaldo Edgar. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. La Hoja 2566-IV, Metán, se ubica en el sur de la provincia de Salta. La porción oriental está representada por las Sierras Subandinas (Sistema de Santa Bárbara), incluida la llanura al este de la ciudad de Metán. La porción centro-occidental de la Hoja corresponde al ámbito andino, en este caso la parte austral de la Cordillera Oriental argentina, que también se conoce como provincia geológica Calchaquí. Allí se ubican el valle de Lerma y, en la esquina sudoeste de la Hoja, un tramo del valle Calchaquí. Las principales poblaciones son Metán, Rosario de la Frontera y El Galpón en el este de la Hoja. En el valle de Lerma se destacan las localidades de El Carril, Chicoana, Coronel Moldes, La Viña y Guachipas y, en el valle Calchaquí, San Carlos y Animaná. En la Hoja afloran unidades estratigráficas del Precámbrico, Cámbrico, Ordovícico, Devónico, Cretácico-Paleógeno, Neógeno y Cuaternario. Las únicas que en ciertos casos presentan metamorfismo son algunas de las unidades precámbricas. El resto es totalmente sedimentario, de ambiente marino las unidades paleozoicas y no marino las restantes. Las rocas ígneas se restringen a volcanitas sinsedimentarias cretácicas y subvolcánicas neógenas. Las cuatro unidades precámbricas identificadas (formaciones Medina, Sancha, Las Tienditas y Puncoviscana esta última llega al Cámbrico inferior) afloran como núcleo de las sierras principales, en las partes central y occidental de la Hoja. El Cámbrico, representado por el Grupo Mesón, aflora en el borde norte de la Hoja donde yace en discordancia angular (discordancia Tilcárica) sobre la Formación Puncoviscana y es cubierto por los depósitos ordovícicos fosilíferos del Grupo Santa Victoria. Los depósitos marinos devónicos de la Formación Arroyo Colorado afloran como núcleo de anticlinales en el ambiente subandino del nordeste de la Hoja. Los depósitos cretácico-paleógenos están representados por el Grupo Salta integrado con los subgrupos Pirgua, Balbuena y Santa Bárbara. El Subgrupo Pirgua (Cretácico) yace en discordancia (extensión Araucana) sobre el basamento precámbrico en distintos sitios de la Hoja y sobre rocas devónicas en la porción nordeste. Este subgrupo está muy bien representado en el sur de la Hoja, donde muestra perfiles típicos de la evolución sedimentaria del rift cretácico, con facies de capas rojas y volca nismo alcalino asociado. Por su parte, el Subgrupo Balbuena (Senoniano superior-Paleoceno) yace en concordancia sobre el Subgrupo Pirgua y se dispone trasgresivamente sobre basamento precámbrico en el noroeste y sobre depósitos ordovícicos en el norte de la Hoja; consiste en areniscas fluviales y eólicas y de calizas, fangolitas y lutitas lacustres. La sucesión del Grupo Salta culmina con los depósitos lacustres y fluviales del Subgrupo Santa Bárbara. Las acumulaciones paleógeno-neógenas de los grupos Payogastilla y Orán se disponen en discordancia (diastrofismo Incaico) sobre el Grupo Salta. Consisten en depósitos fluviales y lacustres acumulados, en lo principal, entre los dos pulsos de la Fase Quechua (Mioceno superior) y la orogenia Diaguita (Plioceno-Pleistoceno temprano). Esta última fue la responsable de la estructuración que actualmente muestra el relieve montañoso en el ámbito de la Hoja. El Cuaternario está representado por depósitos fluviales y lacustres que yacen en discordancia angular sobre casi todas las formaciones previas. Las estructuras mayores (pliegues y fallas) tienen, en general, rumbo norte-sur aunque se observan algunas desviaciones hacia el nornordeste en las sierras que pertenecen al Sistema de Santa Bárbara. El basamento neoproterozoico está involucrado en la deformación y constituye el núcleo de los pliegues y láminas corridas principales. La vergencia de las estructuras andinas es tanto hacia el este como hacia el oeste. Se infiere que las variaciones en el rumbo y vergencia de esas estructuras responden, en gran medida, al control ejercido por las fallas directas que delinearon el rift cretácico del Grupo Salta. Las manifestaciones más importantes de minerales metalíferos están alojadas en las sedimentitas del Grupo Salta, se trata de depósitos estratoligados de uranio, uranio-cobre y cobre-plata (plomo, cinc). Hasta la fecha, los únicos explotados fueron los depósitos uraníferos del valle El Tonco. Entre los minerales no metalíferos se destacan las explotaciones de yeso en sedimentitas terciarias. También existen prospectos de interés en rocas de aplicación y ornamentales, como es el caso de las calizas precámbricas. Las acumulaciones comerciales de hidrocarburos se restringen a dos campos petrolíferos menores (Cuchuma y Lumbreras). En ambos casos, los reservorios consisten en calizas fracturadas pertenecientes al Subgrupo Balbuena (Formación Yacoraite). |
description |
Falta la hoja geológica, que se debe conseguir desde el departamento de ventas del IGRM |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 2017-07-03T18:33:21Z 2017-07-03T18:33:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Book Map Other info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
SALFITY, J.A., C.R. MONALDI y O.E. GONZÁLEZ, 2006. Hoja Geológica 2566-IV, Metán. Provincia de Salta. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Boletín 352, 80 p. Buenos Aires. 0328-2333 http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/161 |
identifier_str_mv |
SALFITY, J.A., C.R. MONALDI y O.E. GONZÁLEZ, 2006. Hoja Geológica 2566-IV, Metán. Provincia de Salta. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Boletín 352, 80 p. Buenos Aires. 0328-2333 |
url |
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/161 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;352 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Metán .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Salta) 1019765 northlimit=-25.0; southlimit=-26.0; eastlimit=-64.5; westlimit=-66.0 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1846787862703374336 |
score |
12.471625 |