Hoja Geológica 4766-III/IV Puerto Deseado
- Autores
- Giacosa, Raúl Eduardo; Genini, Adolfo
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Giacosa, R. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Genini, A. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
La Hoja 4766-III y IV Puerto Deseado está ubicada en el sector nordeste de la provincia de Santa Cruz, en la región del borde nororiental del Macizo del Deseado. Dentro de su ámbito se encuentran la mayoría de las unidades precretácicas que caracterizan geológicamente al mencionado Macizo. La geología de la Hoja Puerto Deseado está representada por un basamento de rocas metamórficas e ígneas asignadas al Complejo Río Deseado de probable edad precámbrica a paleozoica inferior. En discordancia sobre este basamento, se asienta una potente secuencia de sedimentos continentales de edad permotriásica, reunidos bajo los nombres de Formación La Golondrina, Formación La Juanita y Formación El Tranquilo . La Era Mesozoica se destaca por una importante actividad eruptiva que comenzó en el Jurásico inferior con la intrusión de plutones e intrusiones menores de composición tonalítica hasta granítica, alguno de cuyos términos llevan asociada mineralización diseminada de Cu-Mo. Estas rocas son agrupadas litoestratigráficamente en la Formación La Leona. Con posterioridad, se desarrolla en la región el extenso volcanismo riolítico del Grupo Bahía Laura, que constituye la unidad geológica más importante en el Macizo del Deseado. Entre sus rocas predominan las ignimbritas y tobas, con presencia minoritaria de lavas y sectores con gran cantidad de diques riolíticos y dacíticos . También dentro de este grupo se incluyen las zonas de cataclasis, silicificación y filones de cuarzo con mineralización de F-AuAg. Con excepción de esta última unidad, las anteriores formaciones se desarrollan exclusivamente al sur y sobre el mismo curso del río Deseado. La traza del río constituye el límite aproximado del borde nordeste del Macizo del Deseado. Escasos afloramientos de areniscas, que al norte del río Deseado se encuentran sobre las volcanitas jurásicas, son asignados a la Fonnación Baqueró de edad cretácica inferior. El Terciario está representado por sedimentitas continentales con participación piroclástica de la Fonnacion Río Chico, Fonnación Koluel Kaike y Fonnación Sanniento sobre las que se apoyan los estratos marinos del Patagoniano. El extenso relieve mesetifonne de la región corresponde a los niveles de agradación pliocenos, entre los que se diferenciaron tres niveles; el más joven de éstos está cubierto, en el extremo suroeste de la Hoja, por coladas de basaltos olivínicos del Basalto La Angelita, cuya edad radimétrica es pliocena superior. Finalmente y entre los depósitos del Pleistoceno superior y Holoceno cabe mencionar los de terrazas aluviales del río Deseado y las terrazas marinas y cordones litorales sobre el litoral atlántico. La tectónica de la región, con anterioridad al Paleozoico superior, se asocia a la formación y desarrollo del complejo metamórfico y se caracteriza por una intensa deformación compresiva dúctil; luego se reconoce sobre estas mismas rocas, otra más somera con corrimientos y pliegues asociados y cuya edad es difícil de precisar, aunque probablemente sea prepérmica inferior. Los sedimentos permotriásicos fueron defomrndos con anterioridad a la intrusión de los granitoides ocurrida en el Jurásico inferior. La actividad volcánica de la región se vincula a la extensión cortical en el Macizo del Deseado y sobre estas rocas y otras más antiguas hay evidencias de fallamiento normal y transcurrente de rumbo nordeste. Las rocas de edad posjurásica no registran deformaciones tangenciales, y se encuentran en posición horizontal. Existen indicios, especialmente en el Plio-Pleistoceno, de importantes movimientos epirogénicos relacionados a levantamientos generales durante los períodos glaciales e interglaciales. La geomorfología de la Hoja está caracterizada por geofonnas de mesetas y bajos al norte del río Deseado. Al sur del mismo, sobre las rocas del complejo volcánico jurásico, se desarrolla un relieve irregular (relieve exhumado). A lo largo de la costa atlántica se destacan acantilados activos y extensas terrazas marinas. Desde el punto de vista de los recursos minerales, la región al sur del río Deseado, presenta condiciones geológicas favorables para la exploración de filones epitermales cuarzo-auríferos. - Materia
-
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:250.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)
Puerto Deseado (Santa Cruz, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1807
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_254f3e0fb19a72077cd575e05edc9415 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1807 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Hoja Geológica 4766-III/IV Puerto DeseadoPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Hoja Geológica 4766-III/IVProvincia de Santa CruzGiacosa, Raúl EduardoGenini, Adolfogeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:250.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológico551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14)Puerto Deseado (Santa Cruz, Argentina)Fil: Giacosa, R. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Genini, A. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.La Hoja 4766-III y IV Puerto Deseado está ubicada en el sector nordeste de la provincia de Santa Cruz, en la región del borde nororiental del Macizo del Deseado. Dentro de su ámbito se encuentran la mayoría de las unidades precretácicas que caracterizan geológicamente al mencionado Macizo. La geología de la Hoja Puerto Deseado está representada por un basamento de rocas metamórficas e ígneas asignadas al Complejo Río Deseado de probable edad precámbrica a paleozoica inferior. En discordancia sobre este basamento, se asienta una potente secuencia de sedimentos continentales de edad permotriásica, reunidos bajo los nombres de Formación La Golondrina, Formación La Juanita y Formación El Tranquilo . La Era Mesozoica se destaca por una importante actividad eruptiva que comenzó en el Jurásico inferior con la intrusión de plutones e intrusiones menores de composición tonalítica hasta granítica, alguno de cuyos términos llevan asociada mineralización diseminada de Cu-Mo. Estas rocas son agrupadas litoestratigráficamente en la Formación La Leona. Con posterioridad, se desarrolla en la región el extenso volcanismo riolítico del Grupo Bahía Laura, que constituye la unidad geológica más importante en el Macizo del Deseado. Entre sus rocas predominan las ignimbritas y tobas, con presencia minoritaria de lavas y sectores con gran cantidad de diques riolíticos y dacíticos . También dentro de este grupo se incluyen las zonas de cataclasis, silicificación y filones de cuarzo con mineralización de F-AuAg. Con excepción de esta última unidad, las anteriores formaciones se desarrollan exclusivamente al sur y sobre el mismo curso del río Deseado. La traza del río constituye el límite aproximado del borde nordeste del Macizo del Deseado. Escasos afloramientos de areniscas, que al norte del río Deseado se encuentran sobre las volcanitas jurásicas, son asignados a la Fonnación Baqueró de edad cretácica inferior. El Terciario está representado por sedimentitas continentales con participación piroclástica de la Fonnacion Río Chico, Fonnación Koluel Kaike y Fonnación Sanniento sobre las que se apoyan los estratos marinos del Patagoniano. El extenso relieve mesetifonne de la región corresponde a los niveles de agradación pliocenos, entre los que se diferenciaron tres niveles; el más joven de éstos está cubierto, en el extremo suroeste de la Hoja, por coladas de basaltos olivínicos del Basalto La Angelita, cuya edad radimétrica es pliocena superior. Finalmente y entre los depósitos del Pleistoceno superior y Holoceno cabe mencionar los de terrazas aluviales del río Deseado y las terrazas marinas y cordones litorales sobre el litoral atlántico. La tectónica de la región, con anterioridad al Paleozoico superior, se asocia a la formación y desarrollo del complejo metamórfico y se caracteriza por una intensa deformación compresiva dúctil; luego se reconoce sobre estas mismas rocas, otra más somera con corrimientos y pliegues asociados y cuya edad es difícil de precisar, aunque probablemente sea prepérmica inferior. Los sedimentos permotriásicos fueron defomrndos con anterioridad a la intrusión de los granitoides ocurrida en el Jurásico inferior. La actividad volcánica de la región se vincula a la extensión cortical en el Macizo del Deseado y sobre estas rocas y otras más antiguas hay evidencias de fallamiento normal y transcurrente de rumbo nordeste. Las rocas de edad posjurásica no registran deformaciones tangenciales, y se encuentran en posición horizontal. Existen indicios, especialmente en el Plio-Pleistoceno, de importantes movimientos epirogénicos relacionados a levantamientos generales durante los períodos glaciales e interglaciales. La geomorfología de la Hoja está caracterizada por geofonnas de mesetas y bajos al norte del río Deseado. Al sur del mismo, sobre las rocas del complejo volcánico jurásico, se desarrolla un relieve irregular (relieve exhumado). A lo largo de la costa atlántica se destacan acantilados activos y extensas terrazas marinas. Desde el punto de vista de los recursos minerales, la región al sur del río Deseado, presenta condiciones geológicas favorables para la exploración de filones epitermales cuarzo-auríferos.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2018-05-22T15:16:17Z2018-05-22T15:16:17Z1998info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfGiacosa, Raúl Eduardo y Genini, Adolfo, 1998. Puerto Deseado. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Hoja Geológica 4766-III/IV. Provincia de Santa Cruz. Boletín 240. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales0328-2333http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1807spaBoletín;240ARGPuerto Deseado .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Santa Cruz)1019889northlimit=-47.0; southlimit=-48.0; eastlimit=-66.0; westlimit=-67.5northlimit=-47.0; southlimit=-48.0; eastlimit=-64.5; westlimit=-66.0info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-10-23T11:18:25Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1807instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-10-23 11:18:25.594Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hoja Geológica 4766-III/IV Puerto Deseado Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Hoja Geológica 4766-III/IV Provincia de Santa Cruz |
title |
Hoja Geológica 4766-III/IV Puerto Deseado |
spellingShingle |
Hoja Geológica 4766-III/IV Puerto Deseado Giacosa, Raúl Eduardo geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14) Puerto Deseado (Santa Cruz, Argentina) |
title_short |
Hoja Geológica 4766-III/IV Puerto Deseado |
title_full |
Hoja Geológica 4766-III/IV Puerto Deseado |
title_fullStr |
Hoja Geológica 4766-III/IV Puerto Deseado |
title_full_unstemmed |
Hoja Geológica 4766-III/IV Puerto Deseado |
title_sort |
Hoja Geológica 4766-III/IV Puerto Deseado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giacosa, Raúl Eduardo Genini, Adolfo |
author |
Giacosa, Raúl Eduardo |
author_facet |
Giacosa, Raúl Eduardo Genini, Adolfo |
author_role |
author |
author2 |
Genini, Adolfo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14) Puerto Deseado (Santa Cruz, Argentina) |
topic |
geología geografía regional geología minera escala 1:250.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.8) (047) (084.3-14) Puerto Deseado (Santa Cruz, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giacosa, R. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Fil: Genini, A. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. La Hoja 4766-III y IV Puerto Deseado está ubicada en el sector nordeste de la provincia de Santa Cruz, en la región del borde nororiental del Macizo del Deseado. Dentro de su ámbito se encuentran la mayoría de las unidades precretácicas que caracterizan geológicamente al mencionado Macizo. La geología de la Hoja Puerto Deseado está representada por un basamento de rocas metamórficas e ígneas asignadas al Complejo Río Deseado de probable edad precámbrica a paleozoica inferior. En discordancia sobre este basamento, se asienta una potente secuencia de sedimentos continentales de edad permotriásica, reunidos bajo los nombres de Formación La Golondrina, Formación La Juanita y Formación El Tranquilo . La Era Mesozoica se destaca por una importante actividad eruptiva que comenzó en el Jurásico inferior con la intrusión de plutones e intrusiones menores de composición tonalítica hasta granítica, alguno de cuyos términos llevan asociada mineralización diseminada de Cu-Mo. Estas rocas son agrupadas litoestratigráficamente en la Formación La Leona. Con posterioridad, se desarrolla en la región el extenso volcanismo riolítico del Grupo Bahía Laura, que constituye la unidad geológica más importante en el Macizo del Deseado. Entre sus rocas predominan las ignimbritas y tobas, con presencia minoritaria de lavas y sectores con gran cantidad de diques riolíticos y dacíticos . También dentro de este grupo se incluyen las zonas de cataclasis, silicificación y filones de cuarzo con mineralización de F-AuAg. Con excepción de esta última unidad, las anteriores formaciones se desarrollan exclusivamente al sur y sobre el mismo curso del río Deseado. La traza del río constituye el límite aproximado del borde nordeste del Macizo del Deseado. Escasos afloramientos de areniscas, que al norte del río Deseado se encuentran sobre las volcanitas jurásicas, son asignados a la Fonnación Baqueró de edad cretácica inferior. El Terciario está representado por sedimentitas continentales con participación piroclástica de la Fonnacion Río Chico, Fonnación Koluel Kaike y Fonnación Sanniento sobre las que se apoyan los estratos marinos del Patagoniano. El extenso relieve mesetifonne de la región corresponde a los niveles de agradación pliocenos, entre los que se diferenciaron tres niveles; el más joven de éstos está cubierto, en el extremo suroeste de la Hoja, por coladas de basaltos olivínicos del Basalto La Angelita, cuya edad radimétrica es pliocena superior. Finalmente y entre los depósitos del Pleistoceno superior y Holoceno cabe mencionar los de terrazas aluviales del río Deseado y las terrazas marinas y cordones litorales sobre el litoral atlántico. La tectónica de la región, con anterioridad al Paleozoico superior, se asocia a la formación y desarrollo del complejo metamórfico y se caracteriza por una intensa deformación compresiva dúctil; luego se reconoce sobre estas mismas rocas, otra más somera con corrimientos y pliegues asociados y cuya edad es difícil de precisar, aunque probablemente sea prepérmica inferior. Los sedimentos permotriásicos fueron defomrndos con anterioridad a la intrusión de los granitoides ocurrida en el Jurásico inferior. La actividad volcánica de la región se vincula a la extensión cortical en el Macizo del Deseado y sobre estas rocas y otras más antiguas hay evidencias de fallamiento normal y transcurrente de rumbo nordeste. Las rocas de edad posjurásica no registran deformaciones tangenciales, y se encuentran en posición horizontal. Existen indicios, especialmente en el Plio-Pleistoceno, de importantes movimientos epirogénicos relacionados a levantamientos generales durante los períodos glaciales e interglaciales. La geomorfología de la Hoja está caracterizada por geofonnas de mesetas y bajos al norte del río Deseado. Al sur del mismo, sobre las rocas del complejo volcánico jurásico, se desarrolla un relieve irregular (relieve exhumado). A lo largo de la costa atlántica se destacan acantilados activos y extensas terrazas marinas. Desde el punto de vista de los recursos minerales, la región al sur del río Deseado, presenta condiciones geológicas favorables para la exploración de filones epitermales cuarzo-auríferos. |
description |
Fil: Giacosa, R. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 2018-05-22T15:16:17Z 2018-05-22T15:16:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Giacosa, Raúl Eduardo y Genini, Adolfo, 1998. Puerto Deseado. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Hoja Geológica 4766-III/IV. Provincia de Santa Cruz. Boletín 240. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales 0328-2333 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1807 |
identifier_str_mv |
Giacosa, Raúl Eduardo y Genini, Adolfo, 1998. Puerto Deseado. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Hoja Geológica 4766-III/IV. Provincia de Santa Cruz. Boletín 240. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales 0328-2333 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1807 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;240 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Puerto Deseado .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Santa Cruz) 1019889 northlimit=-47.0; southlimit=-48.0; eastlimit=-66.0; westlimit=-67.5 northlimit=-47.0; southlimit=-48.0; eastlimit=-64.5; westlimit=-66.0 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1846787863215079424 |
score |
12.471625 |