Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 3363-I Villa María
- Autores
- Gaido, María Fernanda; Sapp, Mari; Gozalvez, Martín R.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gaido, M.F. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Sapp, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Gozalvez, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
La Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3363-I, Villa María, se encuentra situada entre los paralelos 32° 00’ y 33° 00’’ de latitud sur y los meridianos 63° 00’ y 64° 30', en el ámbito de las Sierras Pampeanas Orientales. Comprende un amplio sector del centro del territorio de la provincia de Córdoba abarcando una superficie de 16.300 km2. Geológicamente el área está constituida por complejos metamórficos del Paleozoico inferior, sedimentitas volcaniclásticas cretácicas y sedimentitas clásticas terciarias y cuaternarias. Posee una variedad importante de yacimientos a pesar de la baja superficie serrana que forma parte de la Carta, considerando que los litotectos de mayor desarrollo se alojan en la llanura oriental. Los recursos mineros más importantes están representados por las rocas basálticas del Grupo Los Cóndores, cuyos triturados se destinan en gran parte en la industria vial y los mármoles del Grupo San Agustín utilizados especialmente para la producción de cal, cemento y pinturas. Se destacan también la producción de triturados pétreos obtenidos de migmatitas y de los granitoides paleozoicos (granito, granodiorita, tonalita y diorita), que en conjunto constituyen un importante volumen de producción de triturados pétreos. Los yacimientos pegmatíticos explotados por cuarzo se encuentran asociados a los complejos metamórficos cámbricos y a los granitoides del Paleozoico inferior. Son depósitos de poca envergadura y de mediana a mala calidad; la mayoría se encuentran abandonados. Los depósitos de vermiculita son muy reducidos y su explotación no ha sido significativa en cuanto a recursos extraidos y reservas. Los depósitos de áridos naturales (gravas y arenas) destinados a la industria de la construcción y los aluviones con granate-monacita, constituyen un importante recurso económico de la región ya que son significativas las reservas para aprovechamientos futuros. Los litotectos definidos son «Mármoles y Rocas Calcosilicáticas» que incluye depósitos de mármoles, «Serpentinitas» con depósitos de vermiculita-talco, «Anatexitas», «Granitoides Cámbricos» y «Granitoides Ordovícicos» todos ellos con diversos depósitos de rocas ácidas a mesosolícicas para uso vial y construcción, «Grupo Los Cóndores» con basaltos para triturados pétreos, «Formación Toro Muerto», «Formación Chocancharava» y «Aloformación Arroyo Las Lajas» que incluyen depósitos de áridos naturales. También se definió un mineralotecto al que se denominó «Pegmatitas Simples» y que incluye depósitos pegmatíticos de cuarzo-feldespato-mica. - Materia
-
escala 1:250.000
gema
roca
minerales industriales
depósito
mineralotecto
litotecto
Villa María (Córdoba, Argentina)
Córdoba (Argentina)
622'11 + 661.6 + 622.3 (823.2) (047) (084.3-14) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2774
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_45509487e5bb4f868e947987926c62e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2774 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 3363-I Villa MaríaPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas1:250.000Provincia de CórdobaGaido, María FernandaSapp, MariGozalvez, Martín R.escala 1:250.000gemarocaminerales industrialesdepósitomineralotectolitotectoVilla María (Córdoba, Argentina)Córdoba (Argentina)622'11 + 661.6 + 622.3 (823.2) (047) (084.3-14)Fil: Gaido, M.F. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Sapp, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Gozalvez, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.La Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3363-I, Villa María, se encuentra situada entre los paralelos 32° 00’ y 33° 00’’ de latitud sur y los meridianos 63° 00’ y 64° 30', en el ámbito de las Sierras Pampeanas Orientales. Comprende un amplio sector del centro del territorio de la provincia de Córdoba abarcando una superficie de 16.300 km2. Geológicamente el área está constituida por complejos metamórficos del Paleozoico inferior, sedimentitas volcaniclásticas cretácicas y sedimentitas clásticas terciarias y cuaternarias. Posee una variedad importante de yacimientos a pesar de la baja superficie serrana que forma parte de la Carta, considerando que los litotectos de mayor desarrollo se alojan en la llanura oriental. Los recursos mineros más importantes están representados por las rocas basálticas del Grupo Los Cóndores, cuyos triturados se destinan en gran parte en la industria vial y los mármoles del Grupo San Agustín utilizados especialmente para la producción de cal, cemento y pinturas. Se destacan también la producción de triturados pétreos obtenidos de migmatitas y de los granitoides paleozoicos (granito, granodiorita, tonalita y diorita), que en conjunto constituyen un importante volumen de producción de triturados pétreos. Los yacimientos pegmatíticos explotados por cuarzo se encuentran asociados a los complejos metamórficos cámbricos y a los granitoides del Paleozoico inferior. Son depósitos de poca envergadura y de mediana a mala calidad; la mayoría se encuentran abandonados. Los depósitos de vermiculita son muy reducidos y su explotación no ha sido significativa en cuanto a recursos extraidos y reservas. Los depósitos de áridos naturales (gravas y arenas) destinados a la industria de la construcción y los aluviones con granate-monacita, constituyen un importante recurso económico de la región ya que son significativas las reservas para aprovechamientos futuros. Los litotectos definidos son «Mármoles y Rocas Calcosilicáticas» que incluye depósitos de mármoles, «Serpentinitas» con depósitos de vermiculita-talco, «Anatexitas», «Granitoides Cámbricos» y «Granitoides Ordovícicos» todos ellos con diversos depósitos de rocas ácidas a mesosolícicas para uso vial y construcción, «Grupo Los Cóndores» con basaltos para triturados pétreos, «Formación Toro Muerto», «Formación Chocancharava» y «Aloformación Arroyo Las Lajas» que incluyen depósitos de áridos naturales. También se definió un mineralotecto al que se denominó «Pegmatitas Simples» y que incluye depósitos pegmatíticos de cuarzo-feldespato-mica.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2019-02-07T18:05:17Z2019-02-07T18:05:17Z2017info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfGaido, M.F. y Sapp, M., 2017. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3363-I Villa María. Provincia de Córdoba. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín nº 428, 52p, Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2774spaBoletín;428ARGVilla María .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Córdoba)1020191northlimit=-32.0; southlimit=-33.0; eastlimit=-63.0; westlimit=-64.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:23Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2774instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:23.93Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 3363-I Villa María Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 1:250.000 Provincia de Córdoba |
title |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 3363-I Villa María |
spellingShingle |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 3363-I Villa María Gaido, María Fernanda escala 1:250.000 gema roca minerales industriales depósito mineralotecto litotecto Villa María (Córdoba, Argentina) Córdoba (Argentina) 622'11 + 661.6 + 622.3 (823.2) (047) (084.3-14) |
title_short |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 3363-I Villa María |
title_full |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 3363-I Villa María |
title_fullStr |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 3363-I Villa María |
title_full_unstemmed |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 3363-I Villa María |
title_sort |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 3363-I Villa María |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaido, María Fernanda Sapp, Mari Gozalvez, Martín R. |
author |
Gaido, María Fernanda |
author_facet |
Gaido, María Fernanda Sapp, Mari Gozalvez, Martín R. |
author_role |
author |
author2 |
Sapp, Mari Gozalvez, Martín R. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
escala 1:250.000 gema roca minerales industriales depósito mineralotecto litotecto Villa María (Córdoba, Argentina) Córdoba (Argentina) 622'11 + 661.6 + 622.3 (823.2) (047) (084.3-14) |
topic |
escala 1:250.000 gema roca minerales industriales depósito mineralotecto litotecto Villa María (Córdoba, Argentina) Córdoba (Argentina) 622'11 + 661.6 + 622.3 (823.2) (047) (084.3-14) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gaido, M.F. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Sapp, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Gozalvez, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. La Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3363-I, Villa María, se encuentra situada entre los paralelos 32° 00’ y 33° 00’’ de latitud sur y los meridianos 63° 00’ y 64° 30', en el ámbito de las Sierras Pampeanas Orientales. Comprende un amplio sector del centro del territorio de la provincia de Córdoba abarcando una superficie de 16.300 km2. Geológicamente el área está constituida por complejos metamórficos del Paleozoico inferior, sedimentitas volcaniclásticas cretácicas y sedimentitas clásticas terciarias y cuaternarias. Posee una variedad importante de yacimientos a pesar de la baja superficie serrana que forma parte de la Carta, considerando que los litotectos de mayor desarrollo se alojan en la llanura oriental. Los recursos mineros más importantes están representados por las rocas basálticas del Grupo Los Cóndores, cuyos triturados se destinan en gran parte en la industria vial y los mármoles del Grupo San Agustín utilizados especialmente para la producción de cal, cemento y pinturas. Se destacan también la producción de triturados pétreos obtenidos de migmatitas y de los granitoides paleozoicos (granito, granodiorita, tonalita y diorita), que en conjunto constituyen un importante volumen de producción de triturados pétreos. Los yacimientos pegmatíticos explotados por cuarzo se encuentran asociados a los complejos metamórficos cámbricos y a los granitoides del Paleozoico inferior. Son depósitos de poca envergadura y de mediana a mala calidad; la mayoría se encuentran abandonados. Los depósitos de vermiculita son muy reducidos y su explotación no ha sido significativa en cuanto a recursos extraidos y reservas. Los depósitos de áridos naturales (gravas y arenas) destinados a la industria de la construcción y los aluviones con granate-monacita, constituyen un importante recurso económico de la región ya que son significativas las reservas para aprovechamientos futuros. Los litotectos definidos son «Mármoles y Rocas Calcosilicáticas» que incluye depósitos de mármoles, «Serpentinitas» con depósitos de vermiculita-talco, «Anatexitas», «Granitoides Cámbricos» y «Granitoides Ordovícicos» todos ellos con diversos depósitos de rocas ácidas a mesosolícicas para uso vial y construcción, «Grupo Los Cóndores» con basaltos para triturados pétreos, «Formación Toro Muerto», «Formación Chocancharava» y «Aloformación Arroyo Las Lajas» que incluyen depósitos de áridos naturales. También se definió un mineralotecto al que se denominó «Pegmatitas Simples» y que incluye depósitos pegmatíticos de cuarzo-feldespato-mica. |
description |
Fil: Gaido, M.F. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2019-02-07T18:05:17Z 2019-02-07T18:05:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gaido, M.F. y Sapp, M., 2017. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3363-I Villa María. Provincia de Córdoba. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín nº 428, 52p, Buenos Aires. 0328-2333 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2774 |
identifier_str_mv |
Gaido, M.F. y Sapp, M., 2017. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3363-I Villa María. Provincia de Córdoba. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín nº 428, 52p, Buenos Aires. 0328-2333 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2774 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;428 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Villa María .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Córdoba) 1020191 northlimit=-32.0; southlimit=-33.0; eastlimit=-63.0; westlimit=-64.5 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621736574713856 |
score |
12.559606 |