Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3169-IV San Juan

Autores
Cardó, Raúl; Díaz, Iris Nancy; Catnich, Jorge R.; Herrmann, Carlos Jorge; Gozalvez, Martín R.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cardó, Raúl. Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación San Juan; Argentina.
Fil: Diaz, Iris N. Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación San Juan; Argentina.
Fil: Catnich, J.R. Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación San Juan; Argentina.
La Carta 3169-IV (San Juan) se ubica en los ámbitos de Sierras Pampeanas Occidentales y Precordillera y está limitada por los paralelos de 31º y 32º de latitud sur y los meridianos de 69º y 67º 30’ de longitud oeste. Los recursos de minerales industriales y rocas más importantes en el ámbito de la Carta San Juan corresponden a las rocas de aplicación entre los que se destacan los depósitos de calizas de Precordillera Oriental. Las explotaciones más significativas se desarrollan en los distritos caleros Los Berros y Villicum. Las calizas están asociadas con dolomías, calcita y mármoles. Integran el litotecto más importante de la Carta que agrupa las unidades Grupo Marquesado y Formación San Juan, constituidas por una secuencia carbonática continua de edad cambro-ordovícica. En el distrito Los Berros hay depósitos de calcita con formas de bolsones y vetas, vinculados a secuencias calcáreas y deformación permotriásica. Estos yacimientos están en explotación. De menor importancia son las explotaciones de arcillas, caolines y áridos. La arcilla se extrae de los sectores medios de la Formación Loma de las Tapias de edad miocena. También se obtiene arcilla de barreales y depósitos de limos holocenos. El caolín se obtiene de depósitos de origen hidrotermal relacionados con la alteración de rocas volcánicas miocenas agrupadas en la unidad Dacitas y Andesitas Ullum. Los áridos se extraen de depósitos cuaternarios fluviales del río San Juan. El cuarzo se explota en pegmatitas de la sierra de Pie de Palo, alojadas en esquistos precámbricos. Los depósitos se distribuyen en el sector noroccidental y sudoriental de la sierra. También se extrae cuarzo de depósitos aluvionales que constituyen terrazas cuaternarias en el piedemonte sudoriental de la sierra. El talco se explota en forma discontinua en pequeños depósitos localizados en el borde occidental de la sierra de Pie de Palo, asociados a rocas anfibólicas y ultramáficas del complejo Pie de Palo de edad proterozoica. De la sierra de Pie de Palo también se extrae mármol y piedra laja. Las explotaciones tienen el carácter de intermitente. Los depósitos de grafito que se localizan en la sierra de Pie de Palo han sido explotados en la década del 60. Las minas se encuentran actualmente abandonadas. En el ámbito de la Carta también hay pequeños depósitos de yeso en sedimentitas terciarias, indicios de baritina en Los Berros, anomalías de P2O5 en sedimentitas silúricas de la Precordillera y esquistos granatíferos en la sierra de Pie de Palo y el cerro Valdivia.
Materia
escala 1:250.000
gema
roca
minerales industriales
depósito
mineralotecto
litotecto
San Juan (Argentina)
San Juan (San Juan, Argentina)
622'11 + 661.6 + 622.3 (825.2) (047) (084.3-14)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2821

id RISEGEMAR_099515c58197188dc574b57b0e150722
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2821
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3169-IV San JuanPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Provincia de San JuanCardó, RaúlDíaz, Iris NancyCatnich, Jorge R.Herrmann, Carlos JorgeGozalvez, Martín R.escala 1:250.000gemarocaminerales industrialesdepósitomineralotectolitotectoSan Juan (Argentina)San Juan (San Juan, Argentina)622'11 + 661.6 + 622.3 (825.2) (047) (084.3-14)Fil: Cardó, Raúl. Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación San Juan; Argentina.Fil: Diaz, Iris N. Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación San Juan; Argentina.Fil: Catnich, J.R. Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación San Juan; Argentina.La Carta 3169-IV (San Juan) se ubica en los ámbitos de Sierras Pampeanas Occidentales y Precordillera y está limitada por los paralelos de 31º y 32º de latitud sur y los meridianos de 69º y 67º 30’ de longitud oeste. Los recursos de minerales industriales y rocas más importantes en el ámbito de la Carta San Juan corresponden a las rocas de aplicación entre los que se destacan los depósitos de calizas de Precordillera Oriental. Las explotaciones más significativas se desarrollan en los distritos caleros Los Berros y Villicum. Las calizas están asociadas con dolomías, calcita y mármoles. Integran el litotecto más importante de la Carta que agrupa las unidades Grupo Marquesado y Formación San Juan, constituidas por una secuencia carbonática continua de edad cambro-ordovícica. En el distrito Los Berros hay depósitos de calcita con formas de bolsones y vetas, vinculados a secuencias calcáreas y deformación permotriásica. Estos yacimientos están en explotación. De menor importancia son las explotaciones de arcillas, caolines y áridos. La arcilla se extrae de los sectores medios de la Formación Loma de las Tapias de edad miocena. También se obtiene arcilla de barreales y depósitos de limos holocenos. El caolín se obtiene de depósitos de origen hidrotermal relacionados con la alteración de rocas volcánicas miocenas agrupadas en la unidad Dacitas y Andesitas Ullum. Los áridos se extraen de depósitos cuaternarios fluviales del río San Juan. El cuarzo se explota en pegmatitas de la sierra de Pie de Palo, alojadas en esquistos precámbricos. Los depósitos se distribuyen en el sector noroccidental y sudoriental de la sierra. También se extrae cuarzo de depósitos aluvionales que constituyen terrazas cuaternarias en el piedemonte sudoriental de la sierra. El talco se explota en forma discontinua en pequeños depósitos localizados en el borde occidental de la sierra de Pie de Palo, asociados a rocas anfibólicas y ultramáficas del complejo Pie de Palo de edad proterozoica. De la sierra de Pie de Palo también se extrae mármol y piedra laja. Las explotaciones tienen el carácter de intermitente. Los depósitos de grafito que se localizan en la sierra de Pie de Palo han sido explotados en la década del 60. Las minas se encuentran actualmente abandonadas. En el ámbito de la Carta también hay pequeños depósitos de yeso en sedimentitas terciarias, indicios de baritina en Los Berros, anomalías de P2O5 en sedimentitas silúricas de la Precordillera y esquistos granatíferos en la sierra de Pie de Palo y el cerro Valdivia.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2019-02-28T17:30:53Z2019-02-28T17:30:53Z2012info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfCardó R., Díaz, I. y Catnich, J., 2012. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3169-IV, San Juan. Provincia de San Juan. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Boletín 401, 63 p. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2821spaBoletín;401ARGnorthlimit=-31.0; southlimit=-32.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0San Juan .......... (province) (World, South America, Argentina)1001519info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:15Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2821instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:15.796Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3169-IV San Juan
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
Provincia de San Juan
title Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3169-IV San Juan
spellingShingle Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3169-IV San Juan
Cardó, Raúl
escala 1:250.000
gema
roca
minerales industriales
depósito
mineralotecto
litotecto
San Juan (Argentina)
San Juan (San Juan, Argentina)
622'11 + 661.6 + 622.3 (825.2) (047) (084.3-14)
title_short Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3169-IV San Juan
title_full Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3169-IV San Juan
title_fullStr Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3169-IV San Juan
title_full_unstemmed Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3169-IV San Juan
title_sort Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3169-IV San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Cardó, Raúl
Díaz, Iris Nancy
Catnich, Jorge R.
Herrmann, Carlos Jorge
Gozalvez, Martín R.
author Cardó, Raúl
author_facet Cardó, Raúl
Díaz, Iris Nancy
Catnich, Jorge R.
Herrmann, Carlos Jorge
Gozalvez, Martín R.
author_role author
author2 Díaz, Iris Nancy
Catnich, Jorge R.
Herrmann, Carlos Jorge
Gozalvez, Martín R.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv escala 1:250.000
gema
roca
minerales industriales
depósito
mineralotecto
litotecto
San Juan (Argentina)
San Juan (San Juan, Argentina)
622'11 + 661.6 + 622.3 (825.2) (047) (084.3-14)
topic escala 1:250.000
gema
roca
minerales industriales
depósito
mineralotecto
litotecto
San Juan (Argentina)
San Juan (San Juan, Argentina)
622'11 + 661.6 + 622.3 (825.2) (047) (084.3-14)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cardó, Raúl. Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación San Juan; Argentina.
Fil: Diaz, Iris N. Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación San Juan; Argentina.
Fil: Catnich, J.R. Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación San Juan; Argentina.
La Carta 3169-IV (San Juan) se ubica en los ámbitos de Sierras Pampeanas Occidentales y Precordillera y está limitada por los paralelos de 31º y 32º de latitud sur y los meridianos de 69º y 67º 30’ de longitud oeste. Los recursos de minerales industriales y rocas más importantes en el ámbito de la Carta San Juan corresponden a las rocas de aplicación entre los que se destacan los depósitos de calizas de Precordillera Oriental. Las explotaciones más significativas se desarrollan en los distritos caleros Los Berros y Villicum. Las calizas están asociadas con dolomías, calcita y mármoles. Integran el litotecto más importante de la Carta que agrupa las unidades Grupo Marquesado y Formación San Juan, constituidas por una secuencia carbonática continua de edad cambro-ordovícica. En el distrito Los Berros hay depósitos de calcita con formas de bolsones y vetas, vinculados a secuencias calcáreas y deformación permotriásica. Estos yacimientos están en explotación. De menor importancia son las explotaciones de arcillas, caolines y áridos. La arcilla se extrae de los sectores medios de la Formación Loma de las Tapias de edad miocena. También se obtiene arcilla de barreales y depósitos de limos holocenos. El caolín se obtiene de depósitos de origen hidrotermal relacionados con la alteración de rocas volcánicas miocenas agrupadas en la unidad Dacitas y Andesitas Ullum. Los áridos se extraen de depósitos cuaternarios fluviales del río San Juan. El cuarzo se explota en pegmatitas de la sierra de Pie de Palo, alojadas en esquistos precámbricos. Los depósitos se distribuyen en el sector noroccidental y sudoriental de la sierra. También se extrae cuarzo de depósitos aluvionales que constituyen terrazas cuaternarias en el piedemonte sudoriental de la sierra. El talco se explota en forma discontinua en pequeños depósitos localizados en el borde occidental de la sierra de Pie de Palo, asociados a rocas anfibólicas y ultramáficas del complejo Pie de Palo de edad proterozoica. De la sierra de Pie de Palo también se extrae mármol y piedra laja. Las explotaciones tienen el carácter de intermitente. Los depósitos de grafito que se localizan en la sierra de Pie de Palo han sido explotados en la década del 60. Las minas se encuentran actualmente abandonadas. En el ámbito de la Carta también hay pequeños depósitos de yeso en sedimentitas terciarias, indicios de baritina en Los Berros, anomalías de P2O5 en sedimentitas silúricas de la Precordillera y esquistos granatíferos en la sierra de Pie de Palo y el cerro Valdivia.
description Fil: Cardó, Raúl. Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación San Juan; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2019-02-28T17:30:53Z
2019-02-28T17:30:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cardó R., Díaz, I. y Catnich, J., 2012. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3169-IV, San Juan. Provincia de San Juan. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Boletín 401, 63 p. Buenos Aires.
0328-2333
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2821
identifier_str_mv Cardó R., Díaz, I. y Catnich, J., 2012. Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3169-IV, San Juan. Provincia de San Juan. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Boletín 401, 63 p. Buenos Aires.
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2821
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;401
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
northlimit=-31.0; southlimit=-32.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0
San Juan .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001519
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621736329347072
score 12.559606