Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3569-II San Rafael
- Autores
- Carpio, Francisco W.; Mallimacci, Hugo S.; Gozalvez, Martín R.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carpio, F.W. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Mallimacci, H.S. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Gozalvez, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
El área que abarca la Carta San Rafael está ubicada en la parte central de la provincia de Mendoza y está limitada por los paralelos de 34º00' y 35º00' de latitud sur y los meridianos de 67º30' y 69º00' de longitud oeste. El rasgo geológico más sobresaliente de la región es la peneplanicie labrada sobre rocas del paleozoico y que conforma un extenso bloque, elongado en dirección NO, sobreelevado con respecto a las depresiones pedemontanas que lo circundan. Se identificaron 87 depósitos entre rocas de aplicación, minerales industriales, gemas y materiales inconsolidados. La mayoría de ellos se distribuyen a lo largo del bloque antes mencionado. Entre las rocas hay areniscas, ónix, travertino, ignimbritas, piroclastitas y pizarras. Los minerales son principalmente halita, cuarzo y fluorita. Hay manifestaciones escasas de caolín y bentonita e indicios de grafito. Como minerales decorativos (gemas) hay ágatas en vetas y como cantos rodados. Los depósitos no consolidados de interés son gravas, arenas,-cenizas y granulados volcánicos. A partir del relevamiento a escala 1:250.000 se identificaron12 unidades litológicas con potencial para contener depósitos de rocas y minerales (litotectos) y se definió el área con mayor potencial para el hallazgo de vetas de fluorita (mineralotecto). Los litotectos con mayor potencial minero por su desarrollo areal, ubicación y calidad de materiales son la Formación El Imperial (lajas de areniscas), el Grupo Choiyoi (pórfidos, lajas y bloques de ignimbritas y tobas) y la Formación Las Peñas Sur (onix-travertino). El desarrollo minero de la región está asentado en la continuidad de la actividad desde hace aproximadamente cinco décadas, con la explotación en forma intermitente de las canteras de ónix y travertino y en forma continua de las Salinas del Diamante. La explotación de areniscas se realiza desde principios del siglo XX de acuerdo a las necesidades de los lugareños aunque es una actividad comercial que se intensificó en los últimos años. La explotación del denominado pórfido es relativamente reciente y actualmente se lleva a cabo en dos canteras con la posibilidad de abrir otras a corto plazo. La producción de ladrillos es importante y en permanente actividad. - Materia
-
escala 1:250.000
gema
roca
minerales industriales
depósito
mineralotecto
litotecto
San Rafael (Mendoza, Argentina)
Mendoza (Argentina)
622'11 + 661.6 + 622.3 (825.1) (047) (084.3-14) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2822
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_1e9053070faa1c9f83c872773cf465f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2822 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3569-II San RafaelPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Provincia de MendozaCarpio, Francisco W.Mallimacci, Hugo S.Gozalvez, Martín R.escala 1:250.000gemarocaminerales industrialesdepósitomineralotectolitotectoSan Rafael (Mendoza, Argentina)Mendoza (Argentina)622'11 + 661.6 + 622.3 (825.1) (047) (084.3-14)Fil: Carpio, F.W. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Mallimacci, H.S. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Gozalvez, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.El área que abarca la Carta San Rafael está ubicada en la parte central de la provincia de Mendoza y está limitada por los paralelos de 34º00' y 35º00' de latitud sur y los meridianos de 67º30' y 69º00' de longitud oeste. El rasgo geológico más sobresaliente de la región es la peneplanicie labrada sobre rocas del paleozoico y que conforma un extenso bloque, elongado en dirección NO, sobreelevado con respecto a las depresiones pedemontanas que lo circundan. Se identificaron 87 depósitos entre rocas de aplicación, minerales industriales, gemas y materiales inconsolidados. La mayoría de ellos se distribuyen a lo largo del bloque antes mencionado. Entre las rocas hay areniscas, ónix, travertino, ignimbritas, piroclastitas y pizarras. Los minerales son principalmente halita, cuarzo y fluorita. Hay manifestaciones escasas de caolín y bentonita e indicios de grafito. Como minerales decorativos (gemas) hay ágatas en vetas y como cantos rodados. Los depósitos no consolidados de interés son gravas, arenas,-cenizas y granulados volcánicos. A partir del relevamiento a escala 1:250.000 se identificaron12 unidades litológicas con potencial para contener depósitos de rocas y minerales (litotectos) y se definió el área con mayor potencial para el hallazgo de vetas de fluorita (mineralotecto). Los litotectos con mayor potencial minero por su desarrollo areal, ubicación y calidad de materiales son la Formación El Imperial (lajas de areniscas), el Grupo Choiyoi (pórfidos, lajas y bloques de ignimbritas y tobas) y la Formación Las Peñas Sur (onix-travertino). El desarrollo minero de la región está asentado en la continuidad de la actividad desde hace aproximadamente cinco décadas, con la explotación en forma intermitente de las canteras de ónix y travertino y en forma continua de las Salinas del Diamante. La explotación de areniscas se realiza desde principios del siglo XX de acuerdo a las necesidades de los lugareños aunque es una actividad comercial que se intensificó en los últimos años. La explotación del denominado pórfido es relativamente reciente y actualmente se lleva a cabo en dos canteras con la posibilidad de abrir otras a corto plazo. La producción de ladrillos es importante y en permanente actividad.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2019-02-28T17:37:19Z2019-02-28T17:37:19Z2015info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfCarpio, F.W. y Mallimacci, H.S. 2015. Carta de minerales industriales, rocas y gemas 3569-III, San Rafael. Provincia de Mendoza. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín N° 418, 65 pp. Buenos Aires0328-2333http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2822spaBoletín;418ARGnorthlimit=-35.0; southlimit=-36.0; eastlimit=-69.0; westlimit=-70.5San Rafael .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Mendoza)1020023info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:30:40Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2822instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:30:41.075Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3569-II San Rafael Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 Provincia de Mendoza |
title |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3569-II San Rafael |
spellingShingle |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3569-II San Rafael Carpio, Francisco W. escala 1:250.000 gema roca minerales industriales depósito mineralotecto litotecto San Rafael (Mendoza, Argentina) Mendoza (Argentina) 622'11 + 661.6 + 622.3 (825.1) (047) (084.3-14) |
title_short |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3569-II San Rafael |
title_full |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3569-II San Rafael |
title_fullStr |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3569-II San Rafael |
title_full_unstemmed |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3569-II San Rafael |
title_sort |
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3569-II San Rafael |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carpio, Francisco W. Mallimacci, Hugo S. Gozalvez, Martín R. |
author |
Carpio, Francisco W. |
author_facet |
Carpio, Francisco W. Mallimacci, Hugo S. Gozalvez, Martín R. |
author_role |
author |
author2 |
Mallimacci, Hugo S. Gozalvez, Martín R. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
escala 1:250.000 gema roca minerales industriales depósito mineralotecto litotecto San Rafael (Mendoza, Argentina) Mendoza (Argentina) 622'11 + 661.6 + 622.3 (825.1) (047) (084.3-14) |
topic |
escala 1:250.000 gema roca minerales industriales depósito mineralotecto litotecto San Rafael (Mendoza, Argentina) Mendoza (Argentina) 622'11 + 661.6 + 622.3 (825.1) (047) (084.3-14) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carpio, F.W. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Mallimacci, H.S. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Gozalvez, M. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. El área que abarca la Carta San Rafael está ubicada en la parte central de la provincia de Mendoza y está limitada por los paralelos de 34º00' y 35º00' de latitud sur y los meridianos de 67º30' y 69º00' de longitud oeste. El rasgo geológico más sobresaliente de la región es la peneplanicie labrada sobre rocas del paleozoico y que conforma un extenso bloque, elongado en dirección NO, sobreelevado con respecto a las depresiones pedemontanas que lo circundan. Se identificaron 87 depósitos entre rocas de aplicación, minerales industriales, gemas y materiales inconsolidados. La mayoría de ellos se distribuyen a lo largo del bloque antes mencionado. Entre las rocas hay areniscas, ónix, travertino, ignimbritas, piroclastitas y pizarras. Los minerales son principalmente halita, cuarzo y fluorita. Hay manifestaciones escasas de caolín y bentonita e indicios de grafito. Como minerales decorativos (gemas) hay ágatas en vetas y como cantos rodados. Los depósitos no consolidados de interés son gravas, arenas,-cenizas y granulados volcánicos. A partir del relevamiento a escala 1:250.000 se identificaron12 unidades litológicas con potencial para contener depósitos de rocas y minerales (litotectos) y se definió el área con mayor potencial para el hallazgo de vetas de fluorita (mineralotecto). Los litotectos con mayor potencial minero por su desarrollo areal, ubicación y calidad de materiales son la Formación El Imperial (lajas de areniscas), el Grupo Choiyoi (pórfidos, lajas y bloques de ignimbritas y tobas) y la Formación Las Peñas Sur (onix-travertino). El desarrollo minero de la región está asentado en la continuidad de la actividad desde hace aproximadamente cinco décadas, con la explotación en forma intermitente de las canteras de ónix y travertino y en forma continua de las Salinas del Diamante. La explotación de areniscas se realiza desde principios del siglo XX de acuerdo a las necesidades de los lugareños aunque es una actividad comercial que se intensificó en los últimos años. La explotación del denominado pórfido es relativamente reciente y actualmente se lleva a cabo en dos canteras con la posibilidad de abrir otras a corto plazo. La producción de ladrillos es importante y en permanente actividad. |
description |
Fil: Carpio, F.W. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2019-02-28T17:37:19Z 2019-02-28T17:37:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Carpio, F.W. y Mallimacci, H.S. 2015. Carta de minerales industriales, rocas y gemas 3569-III, San Rafael. Provincia de Mendoza. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín N° 418, 65 pp. Buenos Aires 0328-2333 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2822 |
identifier_str_mv |
Carpio, F.W. y Mallimacci, H.S. 2015. Carta de minerales industriales, rocas y gemas 3569-III, San Rafael. Provincia de Mendoza. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín N° 418, 65 pp. Buenos Aires 0328-2333 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2822 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;418 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG northlimit=-35.0; southlimit=-36.0; eastlimit=-69.0; westlimit=-70.5 San Rafael .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Mendoza) 1020023 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621731534209024 |
score |
12.559606 |