Evaluación de películas bicapa para envases totalmente biodegradables a partir de papel de celulosa y Polihidroxibutirato (PHB)

Autores
Commisso, María Soledad
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Vazquez, Analía
Descripción
Los polímeros son muy utilizados para el packaging de alimentos. Sin embargo, debido a su lenta degradación y al previsto agotamiento de las reservas mundiales de petróleo, el uso de polímeros trae significativos problemas ambientales. Por ello, es necesario reemplazarlos por Bioplásticos que se degraden en períodos de tiempo más cortos cuando están expuestos a ambientes biológicamente activos. El papel puede cumplir una función muy importante en el packaging de alimentos. Es un material con excelentes propiedades mecánicas, sin embargo, su permeabilidad a los gases es muy alta, además su naturaleza hidrofílica es uno de los mayores retos. Actualmente, para la utilización del papel en la industria alimenticia, se recurre a un recubiertos con una fina capa de un plástico sintético que provee al material de propiedades de barrera a los gases y al agua. La alternativa que se propone en este trabajo es lograr un material 100% bioplástico, utilizando un material hidrofóbico biodegradable, que actúe como barrera. El alto costo de producción del PHB ha llevado a que su uso como “plástico” actualmente no sea de uso masivo, además los films de PHB son típicamente muy frágiles, lo que limita su uso para aplicaciones que requieren alta resistencia. Por ello, se propone preparar materiales compuestos de bioplásticos y fibras naturales u otros polímeros llevando a materiales de menor costo y mejores propiedades mecánicas. En este trabajo se desarrolló un material compuesto bicapa conformado por PHB y papel de celulosa (PC), utilizando dos métodos de procesamiento distintos, uno aplicable a escala de laboratorio (casting con solvente) y otro de posible aplicación industrial (Moldeo por compresión). El PHB es un termoplástico con una alta cristalinidad e hidrofóbico, por ello es que para lograr una mejor compatibilidad con un material hidrofílico como lo es la celulosa se le realiza un tratamiento superficial a la misma para el moldeo por compresión. La caracterización mecánica, térmica y morfológica fue llevada a cabo mediante ensayos de tracción uniaxial, calorimetría diferencial de barrido (DSC), análisis termogravimétrico (TGA), espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), microscopía electrónica de barrido (SEM), difracción de rayos X (DRX), absorción de humedad, absorción de agua, permeación de vapor de agua y ensayo de la gota para el cálculo de la tensión superficial. Objetivos: Obtener biocompuestos a partir de polihidroxibutirato y papel de celulosa para uso en envases y/o embalaje. Estudiar las condiciones óptimas para obtener las películas: por impregnación del papel de celulosa con una solución de PHB y por compresión. Determinar la influencia del polihidroxibutirato en el papel de celulosa, buscando definir el porcentaje óptimo del mismo para mejorar las propiedades mecánicas y de barrera.
Fil: Commisso, María Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
Materia
Packaging de alimentos
Packaging
Bioplásticos
Biocompuestos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/184

id RINFIUNMDP_fb101ce70687d318b147a9efb80b5c03
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/184
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Evaluación de películas bicapa para envases totalmente biodegradables a partir de papel de celulosa y Polihidroxibutirato (PHB)Commisso, María SoledadPackaging de alimentosPackagingBioplásticosBiocompuestosLos polímeros son muy utilizados para el packaging de alimentos. Sin embargo, debido a su lenta degradación y al previsto agotamiento de las reservas mundiales de petróleo, el uso de polímeros trae significativos problemas ambientales. Por ello, es necesario reemplazarlos por Bioplásticos que se degraden en períodos de tiempo más cortos cuando están expuestos a ambientes biológicamente activos. El papel puede cumplir una función muy importante en el packaging de alimentos. Es un material con excelentes propiedades mecánicas, sin embargo, su permeabilidad a los gases es muy alta, además su naturaleza hidrofílica es uno de los mayores retos. Actualmente, para la utilización del papel en la industria alimenticia, se recurre a un recubiertos con una fina capa de un plástico sintético que provee al material de propiedades de barrera a los gases y al agua. La alternativa que se propone en este trabajo es lograr un material 100% bioplástico, utilizando un material hidrofóbico biodegradable, que actúe como barrera. El alto costo de producción del PHB ha llevado a que su uso como “plástico” actualmente no sea de uso masivo, además los films de PHB son típicamente muy frágiles, lo que limita su uso para aplicaciones que requieren alta resistencia. Por ello, se propone preparar materiales compuestos de bioplásticos y fibras naturales u otros polímeros llevando a materiales de menor costo y mejores propiedades mecánicas. En este trabajo se desarrolló un material compuesto bicapa conformado por PHB y papel de celulosa (PC), utilizando dos métodos de procesamiento distintos, uno aplicable a escala de laboratorio (casting con solvente) y otro de posible aplicación industrial (Moldeo por compresión). El PHB es un termoplástico con una alta cristalinidad e hidrofóbico, por ello es que para lograr una mejor compatibilidad con un material hidrofílico como lo es la celulosa se le realiza un tratamiento superficial a la misma para el moldeo por compresión. La caracterización mecánica, térmica y morfológica fue llevada a cabo mediante ensayos de tracción uniaxial, calorimetría diferencial de barrido (DSC), análisis termogravimétrico (TGA), espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), microscopía electrónica de barrido (SEM), difracción de rayos X (DRX), absorción de humedad, absorción de agua, permeación de vapor de agua y ensayo de la gota para el cálculo de la tensión superficial. Objetivos: Obtener biocompuestos a partir de polihidroxibutirato y papel de celulosa para uso en envases y/o embalaje. Estudiar las condiciones óptimas para obtener las películas: por impregnación del papel de celulosa con una solución de PHB y por compresión. Determinar la influencia del polihidroxibutirato en el papel de celulosa, buscando definir el porcentaje óptimo del mismo para mejorar las propiedades mecánicas y de barrera.Fil: Commisso, María Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de IngenieríaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaVazquez, Analía2010-03-01Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/184spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:33Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/184instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:33.229Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de películas bicapa para envases totalmente biodegradables a partir de papel de celulosa y Polihidroxibutirato (PHB)
title Evaluación de películas bicapa para envases totalmente biodegradables a partir de papel de celulosa y Polihidroxibutirato (PHB)
spellingShingle Evaluación de películas bicapa para envases totalmente biodegradables a partir de papel de celulosa y Polihidroxibutirato (PHB)
Commisso, María Soledad
Packaging de alimentos
Packaging
Bioplásticos
Biocompuestos
title_short Evaluación de películas bicapa para envases totalmente biodegradables a partir de papel de celulosa y Polihidroxibutirato (PHB)
title_full Evaluación de películas bicapa para envases totalmente biodegradables a partir de papel de celulosa y Polihidroxibutirato (PHB)
title_fullStr Evaluación de películas bicapa para envases totalmente biodegradables a partir de papel de celulosa y Polihidroxibutirato (PHB)
title_full_unstemmed Evaluación de películas bicapa para envases totalmente biodegradables a partir de papel de celulosa y Polihidroxibutirato (PHB)
title_sort Evaluación de películas bicapa para envases totalmente biodegradables a partir de papel de celulosa y Polihidroxibutirato (PHB)
dc.creator.none.fl_str_mv Commisso, María Soledad
author Commisso, María Soledad
author_facet Commisso, María Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vazquez, Analía
dc.subject.none.fl_str_mv Packaging de alimentos
Packaging
Bioplásticos
Biocompuestos
topic Packaging de alimentos
Packaging
Bioplásticos
Biocompuestos
dc.description.none.fl_txt_mv Los polímeros son muy utilizados para el packaging de alimentos. Sin embargo, debido a su lenta degradación y al previsto agotamiento de las reservas mundiales de petróleo, el uso de polímeros trae significativos problemas ambientales. Por ello, es necesario reemplazarlos por Bioplásticos que se degraden en períodos de tiempo más cortos cuando están expuestos a ambientes biológicamente activos. El papel puede cumplir una función muy importante en el packaging de alimentos. Es un material con excelentes propiedades mecánicas, sin embargo, su permeabilidad a los gases es muy alta, además su naturaleza hidrofílica es uno de los mayores retos. Actualmente, para la utilización del papel en la industria alimenticia, se recurre a un recubiertos con una fina capa de un plástico sintético que provee al material de propiedades de barrera a los gases y al agua. La alternativa que se propone en este trabajo es lograr un material 100% bioplástico, utilizando un material hidrofóbico biodegradable, que actúe como barrera. El alto costo de producción del PHB ha llevado a que su uso como “plástico” actualmente no sea de uso masivo, además los films de PHB son típicamente muy frágiles, lo que limita su uso para aplicaciones que requieren alta resistencia. Por ello, se propone preparar materiales compuestos de bioplásticos y fibras naturales u otros polímeros llevando a materiales de menor costo y mejores propiedades mecánicas. En este trabajo se desarrolló un material compuesto bicapa conformado por PHB y papel de celulosa (PC), utilizando dos métodos de procesamiento distintos, uno aplicable a escala de laboratorio (casting con solvente) y otro de posible aplicación industrial (Moldeo por compresión). El PHB es un termoplástico con una alta cristalinidad e hidrofóbico, por ello es que para lograr una mejor compatibilidad con un material hidrofílico como lo es la celulosa se le realiza un tratamiento superficial a la misma para el moldeo por compresión. La caracterización mecánica, térmica y morfológica fue llevada a cabo mediante ensayos de tracción uniaxial, calorimetría diferencial de barrido (DSC), análisis termogravimétrico (TGA), espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), microscopía electrónica de barrido (SEM), difracción de rayos X (DRX), absorción de humedad, absorción de agua, permeación de vapor de agua y ensayo de la gota para el cálculo de la tensión superficial. Objetivos: Obtener biocompuestos a partir de polihidroxibutirato y papel de celulosa para uso en envases y/o embalaje. Estudiar las condiciones óptimas para obtener las películas: por impregnación del papel de celulosa con una solución de PHB y por compresión. Determinar la influencia del polihidroxibutirato en el papel de celulosa, buscando definir el porcentaje óptimo del mismo para mejorar las propiedades mecánicas y de barrera.
Fil: Commisso, María Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
description Los polímeros son muy utilizados para el packaging de alimentos. Sin embargo, debido a su lenta degradación y al previsto agotamiento de las reservas mundiales de petróleo, el uso de polímeros trae significativos problemas ambientales. Por ello, es necesario reemplazarlos por Bioplásticos que se degraden en períodos de tiempo más cortos cuando están expuestos a ambientes biológicamente activos. El papel puede cumplir una función muy importante en el packaging de alimentos. Es un material con excelentes propiedades mecánicas, sin embargo, su permeabilidad a los gases es muy alta, además su naturaleza hidrofílica es uno de los mayores retos. Actualmente, para la utilización del papel en la industria alimenticia, se recurre a un recubiertos con una fina capa de un plástico sintético que provee al material de propiedades de barrera a los gases y al agua. La alternativa que se propone en este trabajo es lograr un material 100% bioplástico, utilizando un material hidrofóbico biodegradable, que actúe como barrera. El alto costo de producción del PHB ha llevado a que su uso como “plástico” actualmente no sea de uso masivo, además los films de PHB son típicamente muy frágiles, lo que limita su uso para aplicaciones que requieren alta resistencia. Por ello, se propone preparar materiales compuestos de bioplásticos y fibras naturales u otros polímeros llevando a materiales de menor costo y mejores propiedades mecánicas. En este trabajo se desarrolló un material compuesto bicapa conformado por PHB y papel de celulosa (PC), utilizando dos métodos de procesamiento distintos, uno aplicable a escala de laboratorio (casting con solvente) y otro de posible aplicación industrial (Moldeo por compresión). El PHB es un termoplástico con una alta cristalinidad e hidrofóbico, por ello es que para lograr una mejor compatibilidad con un material hidrofílico como lo es la celulosa se le realiza un tratamiento superficial a la misma para el moldeo por compresión. La caracterización mecánica, térmica y morfológica fue llevada a cabo mediante ensayos de tracción uniaxial, calorimetría diferencial de barrido (DSC), análisis termogravimétrico (TGA), espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), microscopía electrónica de barrido (SEM), difracción de rayos X (DRX), absorción de humedad, absorción de agua, permeación de vapor de agua y ensayo de la gota para el cálculo de la tensión superficial. Objetivos: Obtener biocompuestos a partir de polihidroxibutirato y papel de celulosa para uso en envases y/o embalaje. Estudiar las condiciones óptimas para obtener las películas: por impregnación del papel de celulosa con una solución de PHB y por compresión. Determinar la influencia del polihidroxibutirato en el papel de celulosa, buscando definir el porcentaje óptimo del mismo para mejorar las propiedades mecánicas y de barrera.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03-01
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/184
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/184
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346765643153408
score 12.623145