Influencia visual del packaging en la decisión de compra de productos ultraprocesados en la provincia de Buenos Aires

Autores
Cejas, Maria Agostina; Larrea, Micaela Alejandra; Molina, Micaela Alejandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rosenberg, Carolina Elena
D'Alfonso, Bernardita
Descripción
El desarrollo de las nuevas economías de mercado y los procesos de industrialización favorecieron el progreso de las nuevas estrategias de mercadeo consiguiendo un notable impacto en las y los consumidores. Una de las más utilizadas por la industria alimentaria en los últimos años es el diseño del packaging, el cual se encuentra constituido por el empaque, el embalaje y el diseño. Dicha estrategia además de tener un rol fundamental en la protección de los productos alimenticios, en la actualidad, influye en la decisión de compra de las y los consumidores ya que el mismo brinda la primera impresión al público y tiene como finalidad sorprender y conectar con las y los clientes. Las grandes marcas utilizan la inclusión de dibujos animados, personajes, colores brillantes, letras infantiles, etc. para diferenciarse y a su vez destacarse de sus opositores siendo en la actualidad un motivo de competencia en el mercado. El diseño del paquete juega un papel importante a la hora de atraer la atención e influir en la decisión de compra y ofrece a las empresas de alimentos la última oportunidad para persuadir a las y los consumidores de que compren el producto en el punto de venta. El patrón alimentario se ha modificado a lo largo del tiempo bajo la influencia de factores complejos como los ingresos, los precios, las preferencias individuales, las estrategias de marketing y la masificación de los productos alimentarios. Estas influencias, acompañadas del proceso de globalización, han producido un cambio en la cultura alimentaria mundial. En Argentina, durante los últimos veinte años, el consumo aparente de alimentos y bebidas se ha modificado, destacándose un aumento en la ingesta de productos ultraprocesados (PUP).
Licenciado en Nutrición
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Packaging
Alimentos ultraprocesados
Nutrición humana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182124

id SEDICI_0e7827ac7e81b33bfdba1927438975f8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182124
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Influencia visual del packaging en la decisión de compra de productos ultraprocesados en la provincia de Buenos AiresCejas, Maria AgostinaLarrea, Micaela AlejandraMolina, Micaela AlejandraCiencias MédicasPackagingAlimentos ultraprocesadosNutrición humanaEl desarrollo de las nuevas economías de mercado y los procesos de industrialización favorecieron el progreso de las nuevas estrategias de mercadeo consiguiendo un notable impacto en las y los consumidores. Una de las más utilizadas por la industria alimentaria en los últimos años es el diseño del packaging, el cual se encuentra constituido por el empaque, el embalaje y el diseño. Dicha estrategia además de tener un rol fundamental en la protección de los productos alimenticios, en la actualidad, influye en la decisión de compra de las y los consumidores ya que el mismo brinda la primera impresión al público y tiene como finalidad sorprender y conectar con las y los clientes. Las grandes marcas utilizan la inclusión de dibujos animados, personajes, colores brillantes, letras infantiles, etc. para diferenciarse y a su vez destacarse de sus opositores siendo en la actualidad un motivo de competencia en el mercado. El diseño del paquete juega un papel importante a la hora de atraer la atención e influir en la decisión de compra y ofrece a las empresas de alimentos la última oportunidad para persuadir a las y los consumidores de que compren el producto en el punto de venta. El patrón alimentario se ha modificado a lo largo del tiempo bajo la influencia de factores complejos como los ingresos, los precios, las preferencias individuales, las estrategias de marketing y la masificación de los productos alimentarios. Estas influencias, acompañadas del proceso de globalización, han producido un cambio en la cultura alimentaria mundial. En Argentina, durante los últimos veinte años, el consumo aparente de alimentos y bebidas se ha modificado, destacándose un aumento en la ingesta de productos ultraprocesados (PUP).Licenciado en NutriciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasRosenberg, Carolina ElenaD'Alfonso, Bernardita2021-11-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182124spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182124Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:31.124SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia visual del packaging en la decisión de compra de productos ultraprocesados en la provincia de Buenos Aires
title Influencia visual del packaging en la decisión de compra de productos ultraprocesados en la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Influencia visual del packaging en la decisión de compra de productos ultraprocesados en la provincia de Buenos Aires
Cejas, Maria Agostina
Ciencias Médicas
Packaging
Alimentos ultraprocesados
Nutrición humana
title_short Influencia visual del packaging en la decisión de compra de productos ultraprocesados en la provincia de Buenos Aires
title_full Influencia visual del packaging en la decisión de compra de productos ultraprocesados en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Influencia visual del packaging en la decisión de compra de productos ultraprocesados en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Influencia visual del packaging en la decisión de compra de productos ultraprocesados en la provincia de Buenos Aires
title_sort Influencia visual del packaging en la decisión de compra de productos ultraprocesados en la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Cejas, Maria Agostina
Larrea, Micaela Alejandra
Molina, Micaela Alejandra
author Cejas, Maria Agostina
author_facet Cejas, Maria Agostina
Larrea, Micaela Alejandra
Molina, Micaela Alejandra
author_role author
author2 Larrea, Micaela Alejandra
Molina, Micaela Alejandra
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosenberg, Carolina Elena
D'Alfonso, Bernardita
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Packaging
Alimentos ultraprocesados
Nutrición humana
topic Ciencias Médicas
Packaging
Alimentos ultraprocesados
Nutrición humana
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo de las nuevas economías de mercado y los procesos de industrialización favorecieron el progreso de las nuevas estrategias de mercadeo consiguiendo un notable impacto en las y los consumidores. Una de las más utilizadas por la industria alimentaria en los últimos años es el diseño del packaging, el cual se encuentra constituido por el empaque, el embalaje y el diseño. Dicha estrategia además de tener un rol fundamental en la protección de los productos alimenticios, en la actualidad, influye en la decisión de compra de las y los consumidores ya que el mismo brinda la primera impresión al público y tiene como finalidad sorprender y conectar con las y los clientes. Las grandes marcas utilizan la inclusión de dibujos animados, personajes, colores brillantes, letras infantiles, etc. para diferenciarse y a su vez destacarse de sus opositores siendo en la actualidad un motivo de competencia en el mercado. El diseño del paquete juega un papel importante a la hora de atraer la atención e influir en la decisión de compra y ofrece a las empresas de alimentos la última oportunidad para persuadir a las y los consumidores de que compren el producto en el punto de venta. El patrón alimentario se ha modificado a lo largo del tiempo bajo la influencia de factores complejos como los ingresos, los precios, las preferencias individuales, las estrategias de marketing y la masificación de los productos alimentarios. Estas influencias, acompañadas del proceso de globalización, han producido un cambio en la cultura alimentaria mundial. En Argentina, durante los últimos veinte años, el consumo aparente de alimentos y bebidas se ha modificado, destacándose un aumento en la ingesta de productos ultraprocesados (PUP).
Licenciado en Nutrición
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description El desarrollo de las nuevas economías de mercado y los procesos de industrialización favorecieron el progreso de las nuevas estrategias de mercadeo consiguiendo un notable impacto en las y los consumidores. Una de las más utilizadas por la industria alimentaria en los últimos años es el diseño del packaging, el cual se encuentra constituido por el empaque, el embalaje y el diseño. Dicha estrategia además de tener un rol fundamental en la protección de los productos alimenticios, en la actualidad, influye en la decisión de compra de las y los consumidores ya que el mismo brinda la primera impresión al público y tiene como finalidad sorprender y conectar con las y los clientes. Las grandes marcas utilizan la inclusión de dibujos animados, personajes, colores brillantes, letras infantiles, etc. para diferenciarse y a su vez destacarse de sus opositores siendo en la actualidad un motivo de competencia en el mercado. El diseño del paquete juega un papel importante a la hora de atraer la atención e influir en la decisión de compra y ofrece a las empresas de alimentos la última oportunidad para persuadir a las y los consumidores de que compren el producto en el punto de venta. El patrón alimentario se ha modificado a lo largo del tiempo bajo la influencia de factores complejos como los ingresos, los precios, las preferencias individuales, las estrategias de marketing y la masificación de los productos alimentarios. Estas influencias, acompañadas del proceso de globalización, han producido un cambio en la cultura alimentaria mundial. En Argentina, durante los últimos veinte años, el consumo aparente de alimentos y bebidas se ha modificado, destacándose un aumento en la ingesta de productos ultraprocesados (PUP).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182124
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182124
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260719952723968
score 13.13397