Estudio de la influencia de la morfología de nanopartículas de ZnO en las propiedades finales de materiales compuestos

Autores
Cruz, Marilí Mercedes
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Reboredo, Marilì Mercedes
Descripción
El óxido de cinc (ZnO) es un material semiconductor con alta conductividad eléctrica, buena estabilidad térmica y química, alta transmisión óptica en el visible, y alta reflectancia en el infrarrojo. Estas propiedades lo posicionan como uno de los materiales más prometedores en el campo de la optoelectrónica. Si bien se han empleado diversos métodos de síntesis para la preparación de ZnO, resulta todavía difícil controlar el tamaño y morfología de las partículas de una manera simple. Una alternativa para la síntesis controlada de estos nanomateriales es el uso de métodos sonoquímicos. De esta manera, diferentes propiedades del ZnO pueden controlarse variando factores tales como potencia de sonicación, especies químicas o valores de pH en la mezcla de reacción. Los nanocompuestos poliméricos presentan propiedades eléctricas, ópticas y mecánicas diferentes que los compuestos tradicionales, debido a que el menor tamaño de los rellenos implica una mayor área superficial. En particular, el ZnO se puede añadir a una matriz polimérica para aumentar su constante dieléctrica y favorecer su utilización en circuitos integrados. En este trabajo se sintetizaron nanopartículas de ZnO mediante síntesis sonoquímica, a partir de precursores alternativos: solución acuosa de sulfato de cinc (ZnSO4) o de acetato de cinc (Zn(C2H4O2)2), a las cuales se les adicionó solución acuosa de hidróxido de sodio (NaOH) en distintas concentraciones. Los polvosobtenidos fueron analizados mediante los métodos de Difracción de Rayos X (DRX), Espectroscopía de Infrarrojo con Transformada de Fourier (FTIR), Análisis Termogravimétrico (ATG), Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), Espectroscopía UV-Visible, y Área BET, para asegurar la formación de ZnO y analizar sus propiedades y las diferentes morfologías, con vistas a su aplicación en optoelectrónica, y para la formulación de nanocompuestos que puedan usarse como condensadores en circuitos integrados. Los resultados de caracterización mostraron que la cantidad de impurezas en los polvos, aumentaba a medida que el valor de pH de la mezcla de reacción disminuía. Las impurezas encontradas dependieron del precursor utilizado y del pH de trabajo. Las imágenes del SEM mostraron que se obtuvieron partículas de ZnO en el orden del nanómetro, y cuya morfología y tamaño variaba con el pH de reacción y con el precursor. Se pudo determinar que la síntesis de ZnO realizada a partir de Zn(SO4) resultó ser un proceso más sencillo, ya que a altos valores pH se obtuvo ZnO de bajo contenido de impurezas. Mientras que utilizando Zn(C2H4O2)2, fue necesaria la realización de un tratamiento térmico a 400ºC de los polvos, con el fin de eliminar fases secundarias, lo cual produjo un cambio en la morfología de las partículas.
Fil: Cruz, Marilí Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
Materia
OXIDO DE ZINC
OPTOELECTRONICA
SÍNTESIS CONTROLADA DE NANOMATERIALES
SINTETIZACION DE NANOPARTÍCULAS DE ZnO
SÍNTESIS SONOQUÍMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/175

id RINFIUNMDP_f3258e7a43bd5801c32af8da1cc831e2
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/175
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Estudio de la influencia de la morfología de nanopartículas de ZnO en las propiedades finales de materiales compuestosCruz, Marilí MercedesOXIDO DE ZINCOPTOELECTRONICASÍNTESIS CONTROLADA DE NANOMATERIALESSINTETIZACION DE NANOPARTÍCULAS DE ZnOSÍNTESIS SONOQUÍMICAEl óxido de cinc (ZnO) es un material semiconductor con alta conductividad eléctrica, buena estabilidad térmica y química, alta transmisión óptica en el visible, y alta reflectancia en el infrarrojo. Estas propiedades lo posicionan como uno de los materiales más prometedores en el campo de la optoelectrónica. Si bien se han empleado diversos métodos de síntesis para la preparación de ZnO, resulta todavía difícil controlar el tamaño y morfología de las partículas de una manera simple. Una alternativa para la síntesis controlada de estos nanomateriales es el uso de métodos sonoquímicos. De esta manera, diferentes propiedades del ZnO pueden controlarse variando factores tales como potencia de sonicación, especies químicas o valores de pH en la mezcla de reacción. Los nanocompuestos poliméricos presentan propiedades eléctricas, ópticas y mecánicas diferentes que los compuestos tradicionales, debido a que el menor tamaño de los rellenos implica una mayor área superficial. En particular, el ZnO se puede añadir a una matriz polimérica para aumentar su constante dieléctrica y favorecer su utilización en circuitos integrados. En este trabajo se sintetizaron nanopartículas de ZnO mediante síntesis sonoquímica, a partir de precursores alternativos: solución acuosa de sulfato de cinc (ZnSO4) o de acetato de cinc (Zn(C2H4O2)2), a las cuales se les adicionó solución acuosa de hidróxido de sodio (NaOH) en distintas concentraciones. Los polvosobtenidos fueron analizados mediante los métodos de Difracción de Rayos X (DRX), Espectroscopía de Infrarrojo con Transformada de Fourier (FTIR), Análisis Termogravimétrico (ATG), Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), Espectroscopía UV-Visible, y Área BET, para asegurar la formación de ZnO y analizar sus propiedades y las diferentes morfologías, con vistas a su aplicación en optoelectrónica, y para la formulación de nanocompuestos que puedan usarse como condensadores en circuitos integrados. Los resultados de caracterización mostraron que la cantidad de impurezas en los polvos, aumentaba a medida que el valor de pH de la mezcla de reacción disminuía. Las impurezas encontradas dependieron del precursor utilizado y del pH de trabajo. Las imágenes del SEM mostraron que se obtuvieron partículas de ZnO en el orden del nanómetro, y cuya morfología y tamaño variaba con el pH de reacción y con el precursor. Se pudo determinar que la síntesis de ZnO realizada a partir de Zn(SO4) resultó ser un proceso más sencillo, ya que a altos valores pH se obtuvo ZnO de bajo contenido de impurezas. Mientras que utilizando Zn(C2H4O2)2, fue necesaria la realización de un tratamiento térmico a 400ºC de los polvos, con el fin de eliminar fases secundarias, lo cual produjo un cambio en la morfología de las partículas.Fil: Cruz, Marilí Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de IngenieríaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaReboredo, Marilì Mercedes2010-12-17Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/175spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:33Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/175instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:33.885Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la influencia de la morfología de nanopartículas de ZnO en las propiedades finales de materiales compuestos
title Estudio de la influencia de la morfología de nanopartículas de ZnO en las propiedades finales de materiales compuestos
spellingShingle Estudio de la influencia de la morfología de nanopartículas de ZnO en las propiedades finales de materiales compuestos
Cruz, Marilí Mercedes
OXIDO DE ZINC
OPTOELECTRONICA
SÍNTESIS CONTROLADA DE NANOMATERIALES
SINTETIZACION DE NANOPARTÍCULAS DE ZnO
SÍNTESIS SONOQUÍMICA
title_short Estudio de la influencia de la morfología de nanopartículas de ZnO en las propiedades finales de materiales compuestos
title_full Estudio de la influencia de la morfología de nanopartículas de ZnO en las propiedades finales de materiales compuestos
title_fullStr Estudio de la influencia de la morfología de nanopartículas de ZnO en las propiedades finales de materiales compuestos
title_full_unstemmed Estudio de la influencia de la morfología de nanopartículas de ZnO en las propiedades finales de materiales compuestos
title_sort Estudio de la influencia de la morfología de nanopartículas de ZnO en las propiedades finales de materiales compuestos
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Marilí Mercedes
author Cruz, Marilí Mercedes
author_facet Cruz, Marilí Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reboredo, Marilì Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv OXIDO DE ZINC
OPTOELECTRONICA
SÍNTESIS CONTROLADA DE NANOMATERIALES
SINTETIZACION DE NANOPARTÍCULAS DE ZnO
SÍNTESIS SONOQUÍMICA
topic OXIDO DE ZINC
OPTOELECTRONICA
SÍNTESIS CONTROLADA DE NANOMATERIALES
SINTETIZACION DE NANOPARTÍCULAS DE ZnO
SÍNTESIS SONOQUÍMICA
dc.description.none.fl_txt_mv El óxido de cinc (ZnO) es un material semiconductor con alta conductividad eléctrica, buena estabilidad térmica y química, alta transmisión óptica en el visible, y alta reflectancia en el infrarrojo. Estas propiedades lo posicionan como uno de los materiales más prometedores en el campo de la optoelectrónica. Si bien se han empleado diversos métodos de síntesis para la preparación de ZnO, resulta todavía difícil controlar el tamaño y morfología de las partículas de una manera simple. Una alternativa para la síntesis controlada de estos nanomateriales es el uso de métodos sonoquímicos. De esta manera, diferentes propiedades del ZnO pueden controlarse variando factores tales como potencia de sonicación, especies químicas o valores de pH en la mezcla de reacción. Los nanocompuestos poliméricos presentan propiedades eléctricas, ópticas y mecánicas diferentes que los compuestos tradicionales, debido a que el menor tamaño de los rellenos implica una mayor área superficial. En particular, el ZnO se puede añadir a una matriz polimérica para aumentar su constante dieléctrica y favorecer su utilización en circuitos integrados. En este trabajo se sintetizaron nanopartículas de ZnO mediante síntesis sonoquímica, a partir de precursores alternativos: solución acuosa de sulfato de cinc (ZnSO4) o de acetato de cinc (Zn(C2H4O2)2), a las cuales se les adicionó solución acuosa de hidróxido de sodio (NaOH) en distintas concentraciones. Los polvosobtenidos fueron analizados mediante los métodos de Difracción de Rayos X (DRX), Espectroscopía de Infrarrojo con Transformada de Fourier (FTIR), Análisis Termogravimétrico (ATG), Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), Espectroscopía UV-Visible, y Área BET, para asegurar la formación de ZnO y analizar sus propiedades y las diferentes morfologías, con vistas a su aplicación en optoelectrónica, y para la formulación de nanocompuestos que puedan usarse como condensadores en circuitos integrados. Los resultados de caracterización mostraron que la cantidad de impurezas en los polvos, aumentaba a medida que el valor de pH de la mezcla de reacción disminuía. Las impurezas encontradas dependieron del precursor utilizado y del pH de trabajo. Las imágenes del SEM mostraron que se obtuvieron partículas de ZnO en el orden del nanómetro, y cuya morfología y tamaño variaba con el pH de reacción y con el precursor. Se pudo determinar que la síntesis de ZnO realizada a partir de Zn(SO4) resultó ser un proceso más sencillo, ya que a altos valores pH se obtuvo ZnO de bajo contenido de impurezas. Mientras que utilizando Zn(C2H4O2)2, fue necesaria la realización de un tratamiento térmico a 400ºC de los polvos, con el fin de eliminar fases secundarias, lo cual produjo un cambio en la morfología de las partículas.
Fil: Cruz, Marilí Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
description El óxido de cinc (ZnO) es un material semiconductor con alta conductividad eléctrica, buena estabilidad térmica y química, alta transmisión óptica en el visible, y alta reflectancia en el infrarrojo. Estas propiedades lo posicionan como uno de los materiales más prometedores en el campo de la optoelectrónica. Si bien se han empleado diversos métodos de síntesis para la preparación de ZnO, resulta todavía difícil controlar el tamaño y morfología de las partículas de una manera simple. Una alternativa para la síntesis controlada de estos nanomateriales es el uso de métodos sonoquímicos. De esta manera, diferentes propiedades del ZnO pueden controlarse variando factores tales como potencia de sonicación, especies químicas o valores de pH en la mezcla de reacción. Los nanocompuestos poliméricos presentan propiedades eléctricas, ópticas y mecánicas diferentes que los compuestos tradicionales, debido a que el menor tamaño de los rellenos implica una mayor área superficial. En particular, el ZnO se puede añadir a una matriz polimérica para aumentar su constante dieléctrica y favorecer su utilización en circuitos integrados. En este trabajo se sintetizaron nanopartículas de ZnO mediante síntesis sonoquímica, a partir de precursores alternativos: solución acuosa de sulfato de cinc (ZnSO4) o de acetato de cinc (Zn(C2H4O2)2), a las cuales se les adicionó solución acuosa de hidróxido de sodio (NaOH) en distintas concentraciones. Los polvosobtenidos fueron analizados mediante los métodos de Difracción de Rayos X (DRX), Espectroscopía de Infrarrojo con Transformada de Fourier (FTIR), Análisis Termogravimétrico (ATG), Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), Espectroscopía UV-Visible, y Área BET, para asegurar la formación de ZnO y analizar sus propiedades y las diferentes morfologías, con vistas a su aplicación en optoelectrónica, y para la formulación de nanocompuestos que puedan usarse como condensadores en circuitos integrados. Los resultados de caracterización mostraron que la cantidad de impurezas en los polvos, aumentaba a medida que el valor de pH de la mezcla de reacción disminuía. Las impurezas encontradas dependieron del precursor utilizado y del pH de trabajo. Las imágenes del SEM mostraron que se obtuvieron partículas de ZnO en el orden del nanómetro, y cuya morfología y tamaño variaba con el pH de reacción y con el precursor. Se pudo determinar que la síntesis de ZnO realizada a partir de Zn(SO4) resultó ser un proceso más sencillo, ya que a altos valores pH se obtuvo ZnO de bajo contenido de impurezas. Mientras que utilizando Zn(C2H4O2)2, fue necesaria la realización de un tratamiento térmico a 400ºC de los polvos, con el fin de eliminar fases secundarias, lo cual produjo un cambio en la morfología de las partículas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-17
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/175
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346765980794880
score 12.623145