Sintesis verde de nanoparticulas de cobre
- Autores
- Martínez, Ana María; Rosenberger, Mario Roberto; Brusilovsky, David Leopoldo; Vera, Maria Laura
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se sintetizaron nanopartículas de cobre (CuNPs) utilizando un método ecológico con acetato de cobre como agente precursor y extractos de yerba mate (Ilex paraguariensis) como agente reductor y estabilizante, para su uso en productos antimicrobianos.En la síntesis se varió la concentración del precursor (1 y 7 mM), la relación molar entre el reductor y el precursor (0,5-10:1), la temperatura de reacción (25 y 60 ºC) y el tiempo de síntesis (24 h y 7 días). Los materiales se caracterizaron mediante espectrofotometría UV-Vis, termogravimetría y difracción de rayos X (DRX).La presencia de CuNPs se confirmó mediante observación del pico máximo de absorción entre 407 y 427 nm [1]. La absorbancia se incrementó gradualmente a partir de la relación 4:1. Con la relación 5:1 se registraron absorbancias relativas más altas y picosmás estrechos, a ambas temperaturas evaluadas. Con relaciones molares inferiores a 4:1, el pico máximo de absorción disminuyó con el tiempo debido a la oxidación de las CuNPs [1], atribuida a la falta de agente estabilizante.En las síntesis con 7 mM (5:1), hasta las 30 h se observó que las CuNPs crecen más rápido a 25 ºC, con los picos más angostos y elevados. Posteriormente, se observó un crecimiento más rápido a 60 ºC y la forma de los picos son semejantes. En las síntesiscon 1 mM (5:1), siempre crecen más rápido a 60 ºC y la forma de los picos son similares.La termogravimetría hasta 730 ºC reveló la mayor pérdida de masa a 441 ºC, por oxidación de impurezas [2]. A mayor temperatura se obtuvo estabilidad térmica.En DRX se reveló presencia de material amorfo, y tras calcinación a 441 ºC, se obtuvo la estructura cristalina de tenorita de CuO (confirmada con la base COD, Crystallography Open Database). La tenorita destaca por sus propiedades antimicrobianas.
Fil: Martínez, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Laboratorio de Programa de Materiales, Modelización y Metrología; Argentina
Fil: Rosenberger, Mario Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Laboratorio de Programa de Materiales, Modelización y Metrología; Argentina
Fil: Brusilovsky, David Leopoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Laboratorio de Programa de Materiales, Modelización y Metrología; Argentina
Fil: Vera, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Laboratorio de Programa de Materiales, Modelización y Metrología; Argentina
XXII Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales: SAM-CONAMET 2024
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Asociación Argentina de Materiales - Materia
-
Nanomateriales
Sintesis verde
Nanocobre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268594
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b284ff0264ec1cac369fb8ed5325e448 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268594 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sintesis verde de nanoparticulas de cobreMartínez, Ana MaríaRosenberger, Mario RobertoBrusilovsky, David LeopoldoVera, Maria LauraNanomaterialesSintesis verdeNanocobrehttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Se sintetizaron nanopartículas de cobre (CuNPs) utilizando un método ecológico con acetato de cobre como agente precursor y extractos de yerba mate (Ilex paraguariensis) como agente reductor y estabilizante, para su uso en productos antimicrobianos.En la síntesis se varió la concentración del precursor (1 y 7 mM), la relación molar entre el reductor y el precursor (0,5-10:1), la temperatura de reacción (25 y 60 ºC) y el tiempo de síntesis (24 h y 7 días). Los materiales se caracterizaron mediante espectrofotometría UV-Vis, termogravimetría y difracción de rayos X (DRX).La presencia de CuNPs se confirmó mediante observación del pico máximo de absorción entre 407 y 427 nm [1]. La absorbancia se incrementó gradualmente a partir de la relación 4:1. Con la relación 5:1 se registraron absorbancias relativas más altas y picosmás estrechos, a ambas temperaturas evaluadas. Con relaciones molares inferiores a 4:1, el pico máximo de absorción disminuyó con el tiempo debido a la oxidación de las CuNPs [1], atribuida a la falta de agente estabilizante.En las síntesis con 7 mM (5:1), hasta las 30 h se observó que las CuNPs crecen más rápido a 25 ºC, con los picos más angostos y elevados. Posteriormente, se observó un crecimiento más rápido a 60 ºC y la forma de los picos son semejantes. En las síntesiscon 1 mM (5:1), siempre crecen más rápido a 60 ºC y la forma de los picos son similares.La termogravimetría hasta 730 ºC reveló la mayor pérdida de masa a 441 ºC, por oxidación de impurezas [2]. A mayor temperatura se obtuvo estabilidad térmica.En DRX se reveló presencia de material amorfo, y tras calcinación a 441 ºC, se obtuvo la estructura cristalina de tenorita de CuO (confirmada con la base COD, Crystallography Open Database). La tenorita destaca por sus propiedades antimicrobianas.Fil: Martínez, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Laboratorio de Programa de Materiales, Modelización y Metrología; ArgentinaFil: Rosenberger, Mario Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Laboratorio de Programa de Materiales, Modelización y Metrología; ArgentinaFil: Brusilovsky, David Leopoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Laboratorio de Programa de Materiales, Modelización y Metrología; ArgentinaFil: Vera, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Laboratorio de Programa de Materiales, Modelización y Metrología; ArgentinaXXII Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales: SAM-CONAMET 2024Ciudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAsociación Argentina de MaterialesAsociación Argentina de Materiales2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268594Sintesis verde de nanoparticulas de cobre; XXII Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales: SAM-CONAMET 2024; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 360-360978-631-00-6301-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://wp.df.uba.ar/sam-conamet2024/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268594instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:15.503CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sintesis verde de nanoparticulas de cobre |
title |
Sintesis verde de nanoparticulas de cobre |
spellingShingle |
Sintesis verde de nanoparticulas de cobre Martínez, Ana María Nanomateriales Sintesis verde Nanocobre |
title_short |
Sintesis verde de nanoparticulas de cobre |
title_full |
Sintesis verde de nanoparticulas de cobre |
title_fullStr |
Sintesis verde de nanoparticulas de cobre |
title_full_unstemmed |
Sintesis verde de nanoparticulas de cobre |
title_sort |
Sintesis verde de nanoparticulas de cobre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Ana María Rosenberger, Mario Roberto Brusilovsky, David Leopoldo Vera, Maria Laura |
author |
Martínez, Ana María |
author_facet |
Martínez, Ana María Rosenberger, Mario Roberto Brusilovsky, David Leopoldo Vera, Maria Laura |
author_role |
author |
author2 |
Rosenberger, Mario Roberto Brusilovsky, David Leopoldo Vera, Maria Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nanomateriales Sintesis verde Nanocobre |
topic |
Nanomateriales Sintesis verde Nanocobre |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se sintetizaron nanopartículas de cobre (CuNPs) utilizando un método ecológico con acetato de cobre como agente precursor y extractos de yerba mate (Ilex paraguariensis) como agente reductor y estabilizante, para su uso en productos antimicrobianos.En la síntesis se varió la concentración del precursor (1 y 7 mM), la relación molar entre el reductor y el precursor (0,5-10:1), la temperatura de reacción (25 y 60 ºC) y el tiempo de síntesis (24 h y 7 días). Los materiales se caracterizaron mediante espectrofotometría UV-Vis, termogravimetría y difracción de rayos X (DRX).La presencia de CuNPs se confirmó mediante observación del pico máximo de absorción entre 407 y 427 nm [1]. La absorbancia se incrementó gradualmente a partir de la relación 4:1. Con la relación 5:1 se registraron absorbancias relativas más altas y picosmás estrechos, a ambas temperaturas evaluadas. Con relaciones molares inferiores a 4:1, el pico máximo de absorción disminuyó con el tiempo debido a la oxidación de las CuNPs [1], atribuida a la falta de agente estabilizante.En las síntesis con 7 mM (5:1), hasta las 30 h se observó que las CuNPs crecen más rápido a 25 ºC, con los picos más angostos y elevados. Posteriormente, se observó un crecimiento más rápido a 60 ºC y la forma de los picos son semejantes. En las síntesiscon 1 mM (5:1), siempre crecen más rápido a 60 ºC y la forma de los picos son similares.La termogravimetría hasta 730 ºC reveló la mayor pérdida de masa a 441 ºC, por oxidación de impurezas [2]. A mayor temperatura se obtuvo estabilidad térmica.En DRX se reveló presencia de material amorfo, y tras calcinación a 441 ºC, se obtuvo la estructura cristalina de tenorita de CuO (confirmada con la base COD, Crystallography Open Database). La tenorita destaca por sus propiedades antimicrobianas. Fil: Martínez, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Laboratorio de Programa de Materiales, Modelización y Metrología; Argentina Fil: Rosenberger, Mario Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Laboratorio de Programa de Materiales, Modelización y Metrología; Argentina Fil: Brusilovsky, David Leopoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Laboratorio de Programa de Materiales, Modelización y Metrología; Argentina Fil: Vera, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Laboratorio de Programa de Materiales, Modelización y Metrología; Argentina XXII Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales: SAM-CONAMET 2024 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Asociación Argentina de Materiales |
description |
Se sintetizaron nanopartículas de cobre (CuNPs) utilizando un método ecológico con acetato de cobre como agente precursor y extractos de yerba mate (Ilex paraguariensis) como agente reductor y estabilizante, para su uso en productos antimicrobianos.En la síntesis se varió la concentración del precursor (1 y 7 mM), la relación molar entre el reductor y el precursor (0,5-10:1), la temperatura de reacción (25 y 60 ºC) y el tiempo de síntesis (24 h y 7 días). Los materiales se caracterizaron mediante espectrofotometría UV-Vis, termogravimetría y difracción de rayos X (DRX).La presencia de CuNPs se confirmó mediante observación del pico máximo de absorción entre 407 y 427 nm [1]. La absorbancia se incrementó gradualmente a partir de la relación 4:1. Con la relación 5:1 se registraron absorbancias relativas más altas y picosmás estrechos, a ambas temperaturas evaluadas. Con relaciones molares inferiores a 4:1, el pico máximo de absorción disminuyó con el tiempo debido a la oxidación de las CuNPs [1], atribuida a la falta de agente estabilizante.En las síntesis con 7 mM (5:1), hasta las 30 h se observó que las CuNPs crecen más rápido a 25 ºC, con los picos más angostos y elevados. Posteriormente, se observó un crecimiento más rápido a 60 ºC y la forma de los picos son semejantes. En las síntesiscon 1 mM (5:1), siempre crecen más rápido a 60 ºC y la forma de los picos son similares.La termogravimetría hasta 730 ºC reveló la mayor pérdida de masa a 441 ºC, por oxidación de impurezas [2]. A mayor temperatura se obtuvo estabilidad térmica.En DRX se reveló presencia de material amorfo, y tras calcinación a 441 ºC, se obtuvo la estructura cristalina de tenorita de CuO (confirmada con la base COD, Crystallography Open Database). La tenorita destaca por sus propiedades antimicrobianas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268594 Sintesis verde de nanoparticulas de cobre; XXII Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales: SAM-CONAMET 2024; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 360-360 978-631-00-6301-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/268594 |
identifier_str_mv |
Sintesis verde de nanoparticulas de cobre; XXII Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales: SAM-CONAMET 2024; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 360-360 978-631-00-6301-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://wp.df.uba.ar/sam-conamet2024/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Materiales |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Materiales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270037529853952 |
score |
13.13397 |