Matrices electrohiladas híbridas de PCL/ZEINA para ingenieria de tejidos blandos
- Autores
- Covone, Augusto Nicolas
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Abraham, Gustavo Abel
Boccaccini, Aldo Roberto - Descripción
- Los andamios son materiales de soporte utilizados en aplicaciones de ingeniería de tejidos para reparar o restaurar tejidos dañados, proporcionando un entramado tridimensional temporal o permanente para que las células crezcan, se diferencien y regeneren el tejido dañado. Estos andamios actúan como soporte estructural, guiando la formación de nuevo tejido mientras promueven la adhesión celular, proliferación y difusión de nutrientes. Los andamios desempeñan un papel vital en la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa, facilitando el desarrollo de tejidos y órganos funcionales para trasplante o propósitos terapéuticos. Los investigadores adaptan las propiedades de estos andamios, incluyendo su porosidad, resistencia mecánica y tasa de degradación, para adaptarse a tipos de tejidos específicos y la aplicación prevista. El uso de células madre en los andamios permite dirigir la proliferación celular y regenerar tejidos en direcciones específicas. Los andamios son compuestos por diferentes tipos de biomateriales, incluyendo biopolímeros, polímeros sintéticos, biocerámicas y metales biodegradables. La combinación de polímeros sintéticos y naturales puede superar algunas desventajas de cada uno y producir nuevos materiales con propiedades superiores. Además, los andamios pueden combinarse con varios factores biológicos como factores de crecimiento, citocinas o incluso células madre para mejorar aún más la regeneración de tejidos. Al integrar estos elementos bioactivos, los andamios pueden estimular actividades celulares específicas, modular el microambiente del tejido y promover una cicatrización y remodelación tisular más efectivas. Este proyecto presenta un estudio sobre la fabricación y caracterización de andamios basados en poli(ɛ-caprolactona) (PCL) y zeína / zeína entrecruzada preparados mediante la técnica de electrohilado verde. Se utilizó un sistema de solventes benignos (ácido acético/etanol). La zeína es una proteína vegetal ampliamente disponible, biodegradable y biocompatible con un creciente interés como vehículo para una amplia variedad de aplicaciones biomédicas. Sin embargo, su pobre rendimiento mecánico requiere la combinación con polímeros biocompatibles sintéticos para preparar andamios adecuados para aplicaciones de ingeniería de tejidos. El uso de solventes benignos o no tóxicos no es trivial ya que la mayoría de los solventes utilizados para el proceso de electrohilado son muy efectivos en la disolución de polímeros, proporcionando propiedades de solución deseables para el electrohilado, pero son altamente tóxicos tanto para el operador como para el medio ambiente. Además, las trazas residuales pueden comprometer la viabilidad celular. Se exploraron diferentes proporciones de PCL-zeína/zeína entrecruzada. Los mejores parámetros de electrohilado se ajustaron a cada composición y solvente. Todas las fibras fueron caracterizadas y se utilizó la composición con las mejores propiedades para producir fibras electrohiladas alineadas para imitar la estructura nativa del tendón. A través del análisis de estos ensayos, se obtuvieron resultados prometedores con mezclas de PCL/ZEINA en una proporción de 2:1. Se produjeron fibras alineadas que muestran características adecuadas para su uso en la ingeniería de tejidos tendinosos con estas mezclas.
Fil: Covone, Augusto Nicolas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Aplicaciones biomédicas
Biomateriales
Reparación de tejidos
Polímeros sintéticos
Polímeros naturales
Polímeros
Técnica de electrohilado verde - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/974
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_8bcd8d676ffa72bf5393c26685a7fe06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/974 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Matrices electrohiladas híbridas de PCL/ZEINA para ingenieria de tejidos blandosCovone, Augusto NicolasAplicaciones biomédicasBiomaterialesReparación de tejidosPolímeros sintéticosPolímeros naturalesPolímerosTécnica de electrohilado verdeLos andamios son materiales de soporte utilizados en aplicaciones de ingeniería de tejidos para reparar o restaurar tejidos dañados, proporcionando un entramado tridimensional temporal o permanente para que las células crezcan, se diferencien y regeneren el tejido dañado. Estos andamios actúan como soporte estructural, guiando la formación de nuevo tejido mientras promueven la adhesión celular, proliferación y difusión de nutrientes. Los andamios desempeñan un papel vital en la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa, facilitando el desarrollo de tejidos y órganos funcionales para trasplante o propósitos terapéuticos. Los investigadores adaptan las propiedades de estos andamios, incluyendo su porosidad, resistencia mecánica y tasa de degradación, para adaptarse a tipos de tejidos específicos y la aplicación prevista. El uso de células madre en los andamios permite dirigir la proliferación celular y regenerar tejidos en direcciones específicas. Los andamios son compuestos por diferentes tipos de biomateriales, incluyendo biopolímeros, polímeros sintéticos, biocerámicas y metales biodegradables. La combinación de polímeros sintéticos y naturales puede superar algunas desventajas de cada uno y producir nuevos materiales con propiedades superiores. Además, los andamios pueden combinarse con varios factores biológicos como factores de crecimiento, citocinas o incluso células madre para mejorar aún más la regeneración de tejidos. Al integrar estos elementos bioactivos, los andamios pueden estimular actividades celulares específicas, modular el microambiente del tejido y promover una cicatrización y remodelación tisular más efectivas. Este proyecto presenta un estudio sobre la fabricación y caracterización de andamios basados en poli(ɛ-caprolactona) (PCL) y zeína / zeína entrecruzada preparados mediante la técnica de electrohilado verde. Se utilizó un sistema de solventes benignos (ácido acético/etanol). La zeína es una proteína vegetal ampliamente disponible, biodegradable y biocompatible con un creciente interés como vehículo para una amplia variedad de aplicaciones biomédicas. Sin embargo, su pobre rendimiento mecánico requiere la combinación con polímeros biocompatibles sintéticos para preparar andamios adecuados para aplicaciones de ingeniería de tejidos. El uso de solventes benignos o no tóxicos no es trivial ya que la mayoría de los solventes utilizados para el proceso de electrohilado son muy efectivos en la disolución de polímeros, proporcionando propiedades de solución deseables para el electrohilado, pero son altamente tóxicos tanto para el operador como para el medio ambiente. Además, las trazas residuales pueden comprometer la viabilidad celular. Se exploraron diferentes proporciones de PCL-zeína/zeína entrecruzada. Los mejores parámetros de electrohilado se ajustaron a cada composición y solvente. Todas las fibras fueron caracterizadas y se utilizó la composición con las mejores propiedades para producir fibras electrohiladas alineadas para imitar la estructura nativa del tendón. A través del análisis de estos ensayos, se obtuvieron resultados prometedores con mezclas de PCL/ZEINA en una proporción de 2:1. Se produjeron fibras alineadas que muestran características adecuadas para su uso en la ingeniería de tejidos tendinosos con estas mezclas.Fil: Covone, Augusto Nicolas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaAbraham, Gustavo AbelBoccaccini, Aldo Roberto2024-04-24Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/974spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:36Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/974instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:36.69Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Matrices electrohiladas híbridas de PCL/ZEINA para ingenieria de tejidos blandos |
title |
Matrices electrohiladas híbridas de PCL/ZEINA para ingenieria de tejidos blandos |
spellingShingle |
Matrices electrohiladas híbridas de PCL/ZEINA para ingenieria de tejidos blandos Covone, Augusto Nicolas Aplicaciones biomédicas Biomateriales Reparación de tejidos Polímeros sintéticos Polímeros naturales Polímeros Técnica de electrohilado verde |
title_short |
Matrices electrohiladas híbridas de PCL/ZEINA para ingenieria de tejidos blandos |
title_full |
Matrices electrohiladas híbridas de PCL/ZEINA para ingenieria de tejidos blandos |
title_fullStr |
Matrices electrohiladas híbridas de PCL/ZEINA para ingenieria de tejidos blandos |
title_full_unstemmed |
Matrices electrohiladas híbridas de PCL/ZEINA para ingenieria de tejidos blandos |
title_sort |
Matrices electrohiladas híbridas de PCL/ZEINA para ingenieria de tejidos blandos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Covone, Augusto Nicolas |
author |
Covone, Augusto Nicolas |
author_facet |
Covone, Augusto Nicolas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Abraham, Gustavo Abel Boccaccini, Aldo Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aplicaciones biomédicas Biomateriales Reparación de tejidos Polímeros sintéticos Polímeros naturales Polímeros Técnica de electrohilado verde |
topic |
Aplicaciones biomédicas Biomateriales Reparación de tejidos Polímeros sintéticos Polímeros naturales Polímeros Técnica de electrohilado verde |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los andamios son materiales de soporte utilizados en aplicaciones de ingeniería de tejidos para reparar o restaurar tejidos dañados, proporcionando un entramado tridimensional temporal o permanente para que las células crezcan, se diferencien y regeneren el tejido dañado. Estos andamios actúan como soporte estructural, guiando la formación de nuevo tejido mientras promueven la adhesión celular, proliferación y difusión de nutrientes. Los andamios desempeñan un papel vital en la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa, facilitando el desarrollo de tejidos y órganos funcionales para trasplante o propósitos terapéuticos. Los investigadores adaptan las propiedades de estos andamios, incluyendo su porosidad, resistencia mecánica y tasa de degradación, para adaptarse a tipos de tejidos específicos y la aplicación prevista. El uso de células madre en los andamios permite dirigir la proliferación celular y regenerar tejidos en direcciones específicas. Los andamios son compuestos por diferentes tipos de biomateriales, incluyendo biopolímeros, polímeros sintéticos, biocerámicas y metales biodegradables. La combinación de polímeros sintéticos y naturales puede superar algunas desventajas de cada uno y producir nuevos materiales con propiedades superiores. Además, los andamios pueden combinarse con varios factores biológicos como factores de crecimiento, citocinas o incluso células madre para mejorar aún más la regeneración de tejidos. Al integrar estos elementos bioactivos, los andamios pueden estimular actividades celulares específicas, modular el microambiente del tejido y promover una cicatrización y remodelación tisular más efectivas. Este proyecto presenta un estudio sobre la fabricación y caracterización de andamios basados en poli(ɛ-caprolactona) (PCL) y zeína / zeína entrecruzada preparados mediante la técnica de electrohilado verde. Se utilizó un sistema de solventes benignos (ácido acético/etanol). La zeína es una proteína vegetal ampliamente disponible, biodegradable y biocompatible con un creciente interés como vehículo para una amplia variedad de aplicaciones biomédicas. Sin embargo, su pobre rendimiento mecánico requiere la combinación con polímeros biocompatibles sintéticos para preparar andamios adecuados para aplicaciones de ingeniería de tejidos. El uso de solventes benignos o no tóxicos no es trivial ya que la mayoría de los solventes utilizados para el proceso de electrohilado son muy efectivos en la disolución de polímeros, proporcionando propiedades de solución deseables para el electrohilado, pero son altamente tóxicos tanto para el operador como para el medio ambiente. Además, las trazas residuales pueden comprometer la viabilidad celular. Se exploraron diferentes proporciones de PCL-zeína/zeína entrecruzada. Los mejores parámetros de electrohilado se ajustaron a cada composición y solvente. Todas las fibras fueron caracterizadas y se utilizó la composición con las mejores propiedades para producir fibras electrohiladas alineadas para imitar la estructura nativa del tendón. A través del análisis de estos ensayos, se obtuvieron resultados prometedores con mezclas de PCL/ZEINA en una proporción de 2:1. Se produjeron fibras alineadas que muestran características adecuadas para su uso en la ingeniería de tejidos tendinosos con estas mezclas. Fil: Covone, Augusto Nicolas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
Los andamios son materiales de soporte utilizados en aplicaciones de ingeniería de tejidos para reparar o restaurar tejidos dañados, proporcionando un entramado tridimensional temporal o permanente para que las células crezcan, se diferencien y regeneren el tejido dañado. Estos andamios actúan como soporte estructural, guiando la formación de nuevo tejido mientras promueven la adhesión celular, proliferación y difusión de nutrientes. Los andamios desempeñan un papel vital en la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa, facilitando el desarrollo de tejidos y órganos funcionales para trasplante o propósitos terapéuticos. Los investigadores adaptan las propiedades de estos andamios, incluyendo su porosidad, resistencia mecánica y tasa de degradación, para adaptarse a tipos de tejidos específicos y la aplicación prevista. El uso de células madre en los andamios permite dirigir la proliferación celular y regenerar tejidos en direcciones específicas. Los andamios son compuestos por diferentes tipos de biomateriales, incluyendo biopolímeros, polímeros sintéticos, biocerámicas y metales biodegradables. La combinación de polímeros sintéticos y naturales puede superar algunas desventajas de cada uno y producir nuevos materiales con propiedades superiores. Además, los andamios pueden combinarse con varios factores biológicos como factores de crecimiento, citocinas o incluso células madre para mejorar aún más la regeneración de tejidos. Al integrar estos elementos bioactivos, los andamios pueden estimular actividades celulares específicas, modular el microambiente del tejido y promover una cicatrización y remodelación tisular más efectivas. Este proyecto presenta un estudio sobre la fabricación y caracterización de andamios basados en poli(ɛ-caprolactona) (PCL) y zeína / zeína entrecruzada preparados mediante la técnica de electrohilado verde. Se utilizó un sistema de solventes benignos (ácido acético/etanol). La zeína es una proteína vegetal ampliamente disponible, biodegradable y biocompatible con un creciente interés como vehículo para una amplia variedad de aplicaciones biomédicas. Sin embargo, su pobre rendimiento mecánico requiere la combinación con polímeros biocompatibles sintéticos para preparar andamios adecuados para aplicaciones de ingeniería de tejidos. El uso de solventes benignos o no tóxicos no es trivial ya que la mayoría de los solventes utilizados para el proceso de electrohilado son muy efectivos en la disolución de polímeros, proporcionando propiedades de solución deseables para el electrohilado, pero son altamente tóxicos tanto para el operador como para el medio ambiente. Además, las trazas residuales pueden comprometer la viabilidad celular. Se exploraron diferentes proporciones de PCL-zeína/zeína entrecruzada. Los mejores parámetros de electrohilado se ajustaron a cada composición y solvente. Todas las fibras fueron caracterizadas y se utilizó la composición con las mejores propiedades para producir fibras electrohiladas alineadas para imitar la estructura nativa del tendón. A través del análisis de estos ensayos, se obtuvieron resultados prometedores con mezclas de PCL/ZEINA en una proporción de 2:1. Se produjeron fibras alineadas que muestran características adecuadas para su uso en la ingeniería de tejidos tendinosos con estas mezclas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/974 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/974 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1844623359292211200 |
score |
12.559606 |