Modelado constitutivo multiescala de matrices nanofibrosas electrohiladas

Autores
Caballero, Daniel Enrique
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Urquiza, Santiago A.
Descripción
La ingeniería de tejidos busca proveer a las aplicaciones biomédicas de injertos hechos a medida que logren exhibir propiedades mecánicas biomiméticas. En este contexto, el electrohilado ha surgido como una técnica con características prometedoras para la producción de injertos vasculares nanofibrosos. Sin embargo, para mejorar la biomímesis de los injertos electrohilados, con miras a la producción de reemplazos vasculares paciente específicos, es necesario mejorar la comprensión del comportamiento mecánico de las matrices electrohiladas teniendo en cuenta las características morfológicas microestructurales y las propiedades mecánicas de las nanofibras de acuerdo con el material seleccionado. Para este fin, el modelado constitutivo multiescala aparece como una poderosa herramienta, capaz de vincular los mecanismos microscópicos subyacentes bajo deformación con la respuesta mecánica observada a nivel macroscópico. Además, su empleo en ciclos de optimización puede hacer posible identificar las propiedades constitutivas de las nanofibras así como la microtopología de la matriz capaces de alcanzar un comportamiento macroscópico con aceptable grado de aceptación. En base a estas consideraciones, se presenta en este trabajo de tesis doctoral el desarrollo de modelos constitutivos multiescala para matrices nanofibrosas electrohiladas, teniendo en cuenta las características esenciales de la microestructura de los injertos, las propiedades constitutivas de las nanofibras y la interacción entre las mismas. En primera instancia se presenta el modelo en dos escalas, adoptando una descripción clásica de un sólido continuo para la escala macroscópica, y un Elementos de Volumen Representativos (RVE) discreto conformado por fibras individuales agrupadas en fascículos. El modelo se validó con datos experimentales de ensayos de inflado de tubos electrohilados. Además se estudió el efecto de variar las propiedades microscópicas sobre la respuesta macroscópica y se utilizó esta información para obtener los parámetros necesarios para un injerto capaz de imitar la respuesta en presión-diámetro de una arteria intracranial humana. A continuación se explora la generación de geometrías realistas que reproduzcan los aspectos más importantes de la microestructura electrohilada. Se desarrolló un algoritmo de deposición virtual de fibras, con inspiración en la deposición de nanofibras durante el proceso de electrohilado, capaz de generar mallas de fibras interconectadas. Para evaluar la aptitud de estas geometrías para servir como RVE de los modelos multiescala, se estudió la variabilidad estadística en función del tamaño de las mallas. Además, se muestra la capacidad de diseño del algoritmo para generar geometrías que reproduzcan microestructuras con diferentes grados de alineamiento y con distintos niveles de enrulamiento de las fibras. Por último, se desarrolló un modelo micromecánico para ser aplicado a las mallas generadas anteriormente. Este modelo microscópico lleva en consideración la interacción de las fibras en los puntos de intersección, así como la posibilidad de deformación plástica y rotura de las mismas. Por otra parte, se llevaron a cabo ensayos de tracción uniaxial sobre matrices electrohiladas para obtener las curvas de tensión-deformación experimentales necesarias para su validación. Los resultados obtenidos muestran que el modelo logra reproducir exitosamente la respuesta macroscópica elastoplástica de las matrices a partir de parámetros microscópicos realistas.
Fil: Caballero, Daniel Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Ingeniería de tejidos
Aplicaciones biomédicas
Injertos biomédicos
Propiedades mecánicas biomiméticas
Tejidos biocompatibles
Electrohilado
Injertos vasculares nanofibrosos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/444

id RINFIUNMDP_b7cc93a5f9dbd417d64285b6a69e1c01
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/444
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Modelado constitutivo multiescala de matrices nanofibrosas electrohiladasCaballero, Daniel EnriqueIngeniería de tejidosAplicaciones biomédicasInjertos biomédicosPropiedades mecánicas biomiméticasTejidos biocompatiblesElectrohiladoInjertos vasculares nanofibrososLa ingeniería de tejidos busca proveer a las aplicaciones biomédicas de injertos hechos a medida que logren exhibir propiedades mecánicas biomiméticas. En este contexto, el electrohilado ha surgido como una técnica con características prometedoras para la producción de injertos vasculares nanofibrosos. Sin embargo, para mejorar la biomímesis de los injertos electrohilados, con miras a la producción de reemplazos vasculares paciente específicos, es necesario mejorar la comprensión del comportamiento mecánico de las matrices electrohiladas teniendo en cuenta las características morfológicas microestructurales y las propiedades mecánicas de las nanofibras de acuerdo con el material seleccionado. Para este fin, el modelado constitutivo multiescala aparece como una poderosa herramienta, capaz de vincular los mecanismos microscópicos subyacentes bajo deformación con la respuesta mecánica observada a nivel macroscópico. Además, su empleo en ciclos de optimización puede hacer posible identificar las propiedades constitutivas de las nanofibras así como la microtopología de la matriz capaces de alcanzar un comportamiento macroscópico con aceptable grado de aceptación. En base a estas consideraciones, se presenta en este trabajo de tesis doctoral el desarrollo de modelos constitutivos multiescala para matrices nanofibrosas electrohiladas, teniendo en cuenta las características esenciales de la microestructura de los injertos, las propiedades constitutivas de las nanofibras y la interacción entre las mismas. En primera instancia se presenta el modelo en dos escalas, adoptando una descripción clásica de un sólido continuo para la escala macroscópica, y un Elementos de Volumen Representativos (RVE) discreto conformado por fibras individuales agrupadas en fascículos. El modelo se validó con datos experimentales de ensayos de inflado de tubos electrohilados. Además se estudió el efecto de variar las propiedades microscópicas sobre la respuesta macroscópica y se utilizó esta información para obtener los parámetros necesarios para un injerto capaz de imitar la respuesta en presión-diámetro de una arteria intracranial humana. A continuación se explora la generación de geometrías realistas que reproduzcan los aspectos más importantes de la microestructura electrohilada. Se desarrolló un algoritmo de deposición virtual de fibras, con inspiración en la deposición de nanofibras durante el proceso de electrohilado, capaz de generar mallas de fibras interconectadas. Para evaluar la aptitud de estas geometrías para servir como RVE de los modelos multiescala, se estudió la variabilidad estadística en función del tamaño de las mallas. Además, se muestra la capacidad de diseño del algoritmo para generar geometrías que reproduzcan microestructuras con diferentes grados de alineamiento y con distintos niveles de enrulamiento de las fibras. Por último, se desarrolló un modelo micromecánico para ser aplicado a las mallas generadas anteriormente. Este modelo microscópico lleva en consideración la interacción de las fibras en los puntos de intersección, así como la posibilidad de deformación plástica y rotura de las mismas. Por otra parte, se llevaron a cabo ensayos de tracción uniaxial sobre matrices electrohiladas para obtener las curvas de tensión-deformación experimentales necesarias para su validación. Los resultados obtenidos muestran que el modelo logra reproducir exitosamente la respuesta macroscópica elastoplástica de las matrices a partir de parámetros microscópicos realistas.Fil: Caballero, Daniel Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUrquiza, Santiago A.2020-08-24Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/444spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:37Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/444instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:37.249Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelado constitutivo multiescala de matrices nanofibrosas electrohiladas
title Modelado constitutivo multiescala de matrices nanofibrosas electrohiladas
spellingShingle Modelado constitutivo multiescala de matrices nanofibrosas electrohiladas
Caballero, Daniel Enrique
Ingeniería de tejidos
Aplicaciones biomédicas
Injertos biomédicos
Propiedades mecánicas biomiméticas
Tejidos biocompatibles
Electrohilado
Injertos vasculares nanofibrosos
title_short Modelado constitutivo multiescala de matrices nanofibrosas electrohiladas
title_full Modelado constitutivo multiescala de matrices nanofibrosas electrohiladas
title_fullStr Modelado constitutivo multiescala de matrices nanofibrosas electrohiladas
title_full_unstemmed Modelado constitutivo multiescala de matrices nanofibrosas electrohiladas
title_sort Modelado constitutivo multiescala de matrices nanofibrosas electrohiladas
dc.creator.none.fl_str_mv Caballero, Daniel Enrique
author Caballero, Daniel Enrique
author_facet Caballero, Daniel Enrique
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Urquiza, Santiago A.
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de tejidos
Aplicaciones biomédicas
Injertos biomédicos
Propiedades mecánicas biomiméticas
Tejidos biocompatibles
Electrohilado
Injertos vasculares nanofibrosos
topic Ingeniería de tejidos
Aplicaciones biomédicas
Injertos biomédicos
Propiedades mecánicas biomiméticas
Tejidos biocompatibles
Electrohilado
Injertos vasculares nanofibrosos
dc.description.none.fl_txt_mv La ingeniería de tejidos busca proveer a las aplicaciones biomédicas de injertos hechos a medida que logren exhibir propiedades mecánicas biomiméticas. En este contexto, el electrohilado ha surgido como una técnica con características prometedoras para la producción de injertos vasculares nanofibrosos. Sin embargo, para mejorar la biomímesis de los injertos electrohilados, con miras a la producción de reemplazos vasculares paciente específicos, es necesario mejorar la comprensión del comportamiento mecánico de las matrices electrohiladas teniendo en cuenta las características morfológicas microestructurales y las propiedades mecánicas de las nanofibras de acuerdo con el material seleccionado. Para este fin, el modelado constitutivo multiescala aparece como una poderosa herramienta, capaz de vincular los mecanismos microscópicos subyacentes bajo deformación con la respuesta mecánica observada a nivel macroscópico. Además, su empleo en ciclos de optimización puede hacer posible identificar las propiedades constitutivas de las nanofibras así como la microtopología de la matriz capaces de alcanzar un comportamiento macroscópico con aceptable grado de aceptación. En base a estas consideraciones, se presenta en este trabajo de tesis doctoral el desarrollo de modelos constitutivos multiescala para matrices nanofibrosas electrohiladas, teniendo en cuenta las características esenciales de la microestructura de los injertos, las propiedades constitutivas de las nanofibras y la interacción entre las mismas. En primera instancia se presenta el modelo en dos escalas, adoptando una descripción clásica de un sólido continuo para la escala macroscópica, y un Elementos de Volumen Representativos (RVE) discreto conformado por fibras individuales agrupadas en fascículos. El modelo se validó con datos experimentales de ensayos de inflado de tubos electrohilados. Además se estudió el efecto de variar las propiedades microscópicas sobre la respuesta macroscópica y se utilizó esta información para obtener los parámetros necesarios para un injerto capaz de imitar la respuesta en presión-diámetro de una arteria intracranial humana. A continuación se explora la generación de geometrías realistas que reproduzcan los aspectos más importantes de la microestructura electrohilada. Se desarrolló un algoritmo de deposición virtual de fibras, con inspiración en la deposición de nanofibras durante el proceso de electrohilado, capaz de generar mallas de fibras interconectadas. Para evaluar la aptitud de estas geometrías para servir como RVE de los modelos multiescala, se estudió la variabilidad estadística en función del tamaño de las mallas. Además, se muestra la capacidad de diseño del algoritmo para generar geometrías que reproduzcan microestructuras con diferentes grados de alineamiento y con distintos niveles de enrulamiento de las fibras. Por último, se desarrolló un modelo micromecánico para ser aplicado a las mallas generadas anteriormente. Este modelo microscópico lleva en consideración la interacción de las fibras en los puntos de intersección, así como la posibilidad de deformación plástica y rotura de las mismas. Por otra parte, se llevaron a cabo ensayos de tracción uniaxial sobre matrices electrohiladas para obtener las curvas de tensión-deformación experimentales necesarias para su validación. Los resultados obtenidos muestran que el modelo logra reproducir exitosamente la respuesta macroscópica elastoplástica de las matrices a partir de parámetros microscópicos realistas.
Fil: Caballero, Daniel Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description La ingeniería de tejidos busca proveer a las aplicaciones biomédicas de injertos hechos a medida que logren exhibir propiedades mecánicas biomiméticas. En este contexto, el electrohilado ha surgido como una técnica con características prometedoras para la producción de injertos vasculares nanofibrosos. Sin embargo, para mejorar la biomímesis de los injertos electrohilados, con miras a la producción de reemplazos vasculares paciente específicos, es necesario mejorar la comprensión del comportamiento mecánico de las matrices electrohiladas teniendo en cuenta las características morfológicas microestructurales y las propiedades mecánicas de las nanofibras de acuerdo con el material seleccionado. Para este fin, el modelado constitutivo multiescala aparece como una poderosa herramienta, capaz de vincular los mecanismos microscópicos subyacentes bajo deformación con la respuesta mecánica observada a nivel macroscópico. Además, su empleo en ciclos de optimización puede hacer posible identificar las propiedades constitutivas de las nanofibras así como la microtopología de la matriz capaces de alcanzar un comportamiento macroscópico con aceptable grado de aceptación. En base a estas consideraciones, se presenta en este trabajo de tesis doctoral el desarrollo de modelos constitutivos multiescala para matrices nanofibrosas electrohiladas, teniendo en cuenta las características esenciales de la microestructura de los injertos, las propiedades constitutivas de las nanofibras y la interacción entre las mismas. En primera instancia se presenta el modelo en dos escalas, adoptando una descripción clásica de un sólido continuo para la escala macroscópica, y un Elementos de Volumen Representativos (RVE) discreto conformado por fibras individuales agrupadas en fascículos. El modelo se validó con datos experimentales de ensayos de inflado de tubos electrohilados. Además se estudió el efecto de variar las propiedades microscópicas sobre la respuesta macroscópica y se utilizó esta información para obtener los parámetros necesarios para un injerto capaz de imitar la respuesta en presión-diámetro de una arteria intracranial humana. A continuación se explora la generación de geometrías realistas que reproduzcan los aspectos más importantes de la microestructura electrohilada. Se desarrolló un algoritmo de deposición virtual de fibras, con inspiración en la deposición de nanofibras durante el proceso de electrohilado, capaz de generar mallas de fibras interconectadas. Para evaluar la aptitud de estas geometrías para servir como RVE de los modelos multiescala, se estudió la variabilidad estadística en función del tamaño de las mallas. Además, se muestra la capacidad de diseño del algoritmo para generar geometrías que reproduzcan microestructuras con diferentes grados de alineamiento y con distintos niveles de enrulamiento de las fibras. Por último, se desarrolló un modelo micromecánico para ser aplicado a las mallas generadas anteriormente. Este modelo microscópico lleva en consideración la interacción de las fibras en los puntos de intersección, así como la posibilidad de deformación plástica y rotura de las mismas. Por otra parte, se llevaron a cabo ensayos de tracción uniaxial sobre matrices electrohiladas para obtener las curvas de tensión-deformación experimentales necesarias para su validación. Los resultados obtenidos muestran que el modelo logra reproducir exitosamente la respuesta macroscópica elastoplástica de las matrices a partir de parámetros microscópicos realistas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-24
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str draft
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/444
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1844623359331008512
score 12.559606