Caracterización Fractomecánica de Fundiciones Nodulares Austemperizadas y su fragilización en contacto con Diversos Medios Líquidos

Autores
Daga, Bernardo
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martinez, Ricardo A.
Descripción
La fundición esferoidal austemperizada (ADI) es un material ampliamente utilizado para la fabricación de partes empleadas en industrias diversas, tales como la ferroviaria, automotriz, agropecuaria y otras. El ADI posee excelente resistencia mecánica, buena ductilidad y bajo costo, y puede emplearse para producir piezas casi terminadas por colada, siendo de esta manera un reemplazante natural para piezas tradicionalmente fabricadas en acero colado, forjado o maquinado. Evaluar las propiedades fractomecánicas y caracterizar la morfología y deformación plástica asociada a la fractura del ADI cuando éste se encuentra en contacto con distintos medios líquidos. Analizar la influencia de la agudeza de la entalla y de la extensión de la superficie en contacto con los líquidos. Adicionalmente, estudiar el efecto de la presencia de agua en el proceso de deformación plástica durante el ensayo de dureza.
Fil: Daga, Bernardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Propiedades fractomecánicas
Fundición esferoidal austemperizada (ADI)
Aceros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/948

id RINFIUNMDP_82bf8f988e79127fec834bfb4fde478f
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/948
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Caracterización Fractomecánica de Fundiciones Nodulares Austemperizadas y su fragilización en contacto con Diversos Medios LíquidosDaga, BernardoPropiedades fractomecánicasFundición esferoidal austemperizada (ADI)AcerosLa fundición esferoidal austemperizada (ADI) es un material ampliamente utilizado para la fabricación de partes empleadas en industrias diversas, tales como la ferroviaria, automotriz, agropecuaria y otras. El ADI posee excelente resistencia mecánica, buena ductilidad y bajo costo, y puede emplearse para producir piezas casi terminadas por colada, siendo de esta manera un reemplazante natural para piezas tradicionalmente fabricadas en acero colado, forjado o maquinado. Evaluar las propiedades fractomecánicas y caracterizar la morfología y deformación plástica asociada a la fractura del ADI cuando éste se encuentra en contacto con distintos medios líquidos. Analizar la influencia de la agudeza de la entalla y de la extensión de la superficie en contacto con los líquidos. Adicionalmente, estudiar el efecto de la presencia de agua en el proceso de deformación plástica durante el ensayo de dureza.Fil: Daga, Bernardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaMartinez, Ricardo A.2003-09-13Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/948spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-10-16T10:47:45Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/948instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:45.614Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización Fractomecánica de Fundiciones Nodulares Austemperizadas y su fragilización en contacto con Diversos Medios Líquidos
title Caracterización Fractomecánica de Fundiciones Nodulares Austemperizadas y su fragilización en contacto con Diversos Medios Líquidos
spellingShingle Caracterización Fractomecánica de Fundiciones Nodulares Austemperizadas y su fragilización en contacto con Diversos Medios Líquidos
Daga, Bernardo
Propiedades fractomecánicas
Fundición esferoidal austemperizada (ADI)
Aceros
title_short Caracterización Fractomecánica de Fundiciones Nodulares Austemperizadas y su fragilización en contacto con Diversos Medios Líquidos
title_full Caracterización Fractomecánica de Fundiciones Nodulares Austemperizadas y su fragilización en contacto con Diversos Medios Líquidos
title_fullStr Caracterización Fractomecánica de Fundiciones Nodulares Austemperizadas y su fragilización en contacto con Diversos Medios Líquidos
title_full_unstemmed Caracterización Fractomecánica de Fundiciones Nodulares Austemperizadas y su fragilización en contacto con Diversos Medios Líquidos
title_sort Caracterización Fractomecánica de Fundiciones Nodulares Austemperizadas y su fragilización en contacto con Diversos Medios Líquidos
dc.creator.none.fl_str_mv Daga, Bernardo
author Daga, Bernardo
author_facet Daga, Bernardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martinez, Ricardo A.
dc.subject.none.fl_str_mv Propiedades fractomecánicas
Fundición esferoidal austemperizada (ADI)
Aceros
topic Propiedades fractomecánicas
Fundición esferoidal austemperizada (ADI)
Aceros
dc.description.none.fl_txt_mv La fundición esferoidal austemperizada (ADI) es un material ampliamente utilizado para la fabricación de partes empleadas en industrias diversas, tales como la ferroviaria, automotriz, agropecuaria y otras. El ADI posee excelente resistencia mecánica, buena ductilidad y bajo costo, y puede emplearse para producir piezas casi terminadas por colada, siendo de esta manera un reemplazante natural para piezas tradicionalmente fabricadas en acero colado, forjado o maquinado. Evaluar las propiedades fractomecánicas y caracterizar la morfología y deformación plástica asociada a la fractura del ADI cuando éste se encuentra en contacto con distintos medios líquidos. Analizar la influencia de la agudeza de la entalla y de la extensión de la superficie en contacto con los líquidos. Adicionalmente, estudiar el efecto de la presencia de agua en el proceso de deformación plástica durante el ensayo de dureza.
Fil: Daga, Bernardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description La fundición esferoidal austemperizada (ADI) es un material ampliamente utilizado para la fabricación de partes empleadas en industrias diversas, tales como la ferroviaria, automotriz, agropecuaria y otras. El ADI posee excelente resistencia mecánica, buena ductilidad y bajo costo, y puede emplearse para producir piezas casi terminadas por colada, siendo de esta manera un reemplazante natural para piezas tradicionalmente fabricadas en acero colado, forjado o maquinado. Evaluar las propiedades fractomecánicas y caracterizar la morfología y deformación plástica asociada a la fractura del ADI cuando éste se encuentra en contacto con distintos medios líquidos. Analizar la influencia de la agudeza de la entalla y de la extensión de la superficie en contacto con los líquidos. Adicionalmente, estudiar el efecto de la presencia de agua en el proceso de deformación plástica durante el ensayo de dureza.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-09-13
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/948
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/948
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1846147162612695040
score 12.712165