Propuesta de mejora en los almacenes de una empresa distribuidora de materiales eléctricos e iluminación
- Autores
- Ippoliti, Giovanni; Zelezen, Agustín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Berardi, María Betina
- Descripción
- CB S.A. es una distribuidora de materiales eléctricos y de iluminación. La empresa cuenta con cuatro sucursales, cada una con su almacén, sin embargo una de ellas cumple el rol de centro logístico. El almacén de esta sucursal se fue adaptando a los cambios y al crecimiento de la empresa, por lo que a día de hoy se detectan puntos que podrían mejorarse como productos almacenados de manera incorrecta, pasillos ocupados, falta señalización o mucha variedad de estanterías de distintas medidas y tamaño. El objetivo de este trabajo fue rediseñar el almacén y proponer mejoras. Para esto se relevó la situación actual de los almacenes estableciendo su estado, capacidad disponible y distribución. Además, se relevaron los procesos logísticos y se determinó la capacidad necesaria de la empresa hoy en día para hacer frente a la demanda. Con esta imagen, se diseñó el almacén ideal para una capacidad 20% superior. Ante la gran variedad de mercadería se seleccionaron diversas soluciones de almacenamiento: estanterías selectivas, ángulo ranurado, cantilever verticales, gaveteros, Mezzanine3, selectivas de caño, bobinero y zonas de almacenamiento en bloque. Se optó por equipos de movimiento de materiales varios: apilador, carretilla contrapesada, transpaleta, carro de cuatro ruedas tipo jaula, carro de mano de dos ruedas, carro de mano de cuatro ruedas, carro de cuatro ruedas tipo supermercado y pala hidráulica del camión. Además se propuso un sistema de señalización y zonas para acopio, archivos, carga y descarga, mercadería en transición, equipos de movimiento de materiales y picking4. Finalmente se plantea un rediseño del almacén con una distribución ABC, que permite guardar un 20% más de mercadería en el mismo espacio físico que en la actualidad de forma ordenada y segura.
Fil: Ippoliti, Giovanni. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Zelezen, Agustín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Sistemas de almacenamiento
Centro logístico
Soluciones de almacenamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/989
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RINFIUNMDP_812538bde540d277d70c98be6294f5b1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/989 |
| network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
| spelling |
Propuesta de mejora en los almacenes de una empresa distribuidora de materiales eléctricos e iluminaciónIppoliti, GiovanniZelezen, AgustínSistemas de almacenamientoCentro logísticoSoluciones de almacenamientoCB S.A. es una distribuidora de materiales eléctricos y de iluminación. La empresa cuenta con cuatro sucursales, cada una con su almacén, sin embargo una de ellas cumple el rol de centro logístico. El almacén de esta sucursal se fue adaptando a los cambios y al crecimiento de la empresa, por lo que a día de hoy se detectan puntos que podrían mejorarse como productos almacenados de manera incorrecta, pasillos ocupados, falta señalización o mucha variedad de estanterías de distintas medidas y tamaño. El objetivo de este trabajo fue rediseñar el almacén y proponer mejoras. Para esto se relevó la situación actual de los almacenes estableciendo su estado, capacidad disponible y distribución. Además, se relevaron los procesos logísticos y se determinó la capacidad necesaria de la empresa hoy en día para hacer frente a la demanda. Con esta imagen, se diseñó el almacén ideal para una capacidad 20% superior. Ante la gran variedad de mercadería se seleccionaron diversas soluciones de almacenamiento: estanterías selectivas, ángulo ranurado, cantilever verticales, gaveteros, Mezzanine3, selectivas de caño, bobinero y zonas de almacenamiento en bloque. Se optó por equipos de movimiento de materiales varios: apilador, carretilla contrapesada, transpaleta, carro de cuatro ruedas tipo jaula, carro de mano de dos ruedas, carro de mano de cuatro ruedas, carro de cuatro ruedas tipo supermercado y pala hidráulica del camión. Además se propuso un sistema de señalización y zonas para acopio, archivos, carga y descarga, mercadería en transición, equipos de movimiento de materiales y picking4. Finalmente se plantea un rediseño del almacén con una distribución ABC, que permite guardar un 20% más de mercadería en el mismo espacio físico que en la actualidad de forma ordenada y segura.Fil: Ippoliti, Giovanni. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Zelezen, Agustín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaBerardi, María Betina2024-12-10Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-10-23T11:20:35Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/989instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:35.459Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de mejora en los almacenes de una empresa distribuidora de materiales eléctricos e iluminación |
| title |
Propuesta de mejora en los almacenes de una empresa distribuidora de materiales eléctricos e iluminación |
| spellingShingle |
Propuesta de mejora en los almacenes de una empresa distribuidora de materiales eléctricos e iluminación Ippoliti, Giovanni Sistemas de almacenamiento Centro logístico Soluciones de almacenamiento |
| title_short |
Propuesta de mejora en los almacenes de una empresa distribuidora de materiales eléctricos e iluminación |
| title_full |
Propuesta de mejora en los almacenes de una empresa distribuidora de materiales eléctricos e iluminación |
| title_fullStr |
Propuesta de mejora en los almacenes de una empresa distribuidora de materiales eléctricos e iluminación |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora en los almacenes de una empresa distribuidora de materiales eléctricos e iluminación |
| title_sort |
Propuesta de mejora en los almacenes de una empresa distribuidora de materiales eléctricos e iluminación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ippoliti, Giovanni Zelezen, Agustín |
| author |
Ippoliti, Giovanni |
| author_facet |
Ippoliti, Giovanni Zelezen, Agustín |
| author_role |
author |
| author2 |
Zelezen, Agustín |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Berardi, María Betina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas de almacenamiento Centro logístico Soluciones de almacenamiento |
| topic |
Sistemas de almacenamiento Centro logístico Soluciones de almacenamiento |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
CB S.A. es una distribuidora de materiales eléctricos y de iluminación. La empresa cuenta con cuatro sucursales, cada una con su almacén, sin embargo una de ellas cumple el rol de centro logístico. El almacén de esta sucursal se fue adaptando a los cambios y al crecimiento de la empresa, por lo que a día de hoy se detectan puntos que podrían mejorarse como productos almacenados de manera incorrecta, pasillos ocupados, falta señalización o mucha variedad de estanterías de distintas medidas y tamaño. El objetivo de este trabajo fue rediseñar el almacén y proponer mejoras. Para esto se relevó la situación actual de los almacenes estableciendo su estado, capacidad disponible y distribución. Además, se relevaron los procesos logísticos y se determinó la capacidad necesaria de la empresa hoy en día para hacer frente a la demanda. Con esta imagen, se diseñó el almacén ideal para una capacidad 20% superior. Ante la gran variedad de mercadería se seleccionaron diversas soluciones de almacenamiento: estanterías selectivas, ángulo ranurado, cantilever verticales, gaveteros, Mezzanine3, selectivas de caño, bobinero y zonas de almacenamiento en bloque. Se optó por equipos de movimiento de materiales varios: apilador, carretilla contrapesada, transpaleta, carro de cuatro ruedas tipo jaula, carro de mano de dos ruedas, carro de mano de cuatro ruedas, carro de cuatro ruedas tipo supermercado y pala hidráulica del camión. Además se propuso un sistema de señalización y zonas para acopio, archivos, carga y descarga, mercadería en transición, equipos de movimiento de materiales y picking4. Finalmente se plantea un rediseño del almacén con una distribución ABC, que permite guardar un 20% más de mercadería en el mismo espacio físico que en la actualidad de forma ordenada y segura. Fil: Ippoliti, Giovanni. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Zelezen, Agustín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
| description |
CB S.A. es una distribuidora de materiales eléctricos y de iluminación. La empresa cuenta con cuatro sucursales, cada una con su almacén, sin embargo una de ellas cumple el rol de centro logístico. El almacén de esta sucursal se fue adaptando a los cambios y al crecimiento de la empresa, por lo que a día de hoy se detectan puntos que podrían mejorarse como productos almacenados de manera incorrecta, pasillos ocupados, falta señalización o mucha variedad de estanterías de distintas medidas y tamaño. El objetivo de este trabajo fue rediseñar el almacén y proponer mejoras. Para esto se relevó la situación actual de los almacenes estableciendo su estado, capacidad disponible y distribución. Además, se relevaron los procesos logísticos y se determinó la capacidad necesaria de la empresa hoy en día para hacer frente a la demanda. Con esta imagen, se diseñó el almacén ideal para una capacidad 20% superior. Ante la gran variedad de mercadería se seleccionaron diversas soluciones de almacenamiento: estanterías selectivas, ángulo ranurado, cantilever verticales, gaveteros, Mezzanine3, selectivas de caño, bobinero y zonas de almacenamiento en bloque. Se optó por equipos de movimiento de materiales varios: apilador, carretilla contrapesada, transpaleta, carro de cuatro ruedas tipo jaula, carro de mano de dos ruedas, carro de mano de cuatro ruedas, carro de cuatro ruedas tipo supermercado y pala hidráulica del camión. Además se propuso un sistema de señalización y zonas para acopio, archivos, carga y descarga, mercadería en transición, equipos de movimiento de materiales y picking4. Finalmente se plantea un rediseño del almacén con una distribución ABC, que permite guardar un 20% más de mercadería en el mismo espacio físico que en la actualidad de forma ordenada y segura. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| status_str |
acceptedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/989 |
| url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/989 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
| collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
| repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
| _version_ |
1846789666755313664 |
| score |
12.471625 |