Análisis de la situación actual y diseño de almacén para una PYME de venta minorista de artículos para el hogar
- Autores
- Real, Agostina; Synek, Daniela Rocío
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zárate, Claudia Noemí
- Descripción
- ATH S.A. es una empresa de servicios cuyo negocio consiste en la venta minorista de artículos del hogar, de deportes, de tecnología y de entretenimiento. El almacén de la empresa se encarga de abastecer de productos a las 11 sucursales. Actualmente la empresa cuenta con un almacén central y cinco depósitos satélites ubicados en diferentes sitios de la ciudad. Esto genera importantes inconvenientes al momento de abastecer a las distintas sucursales, disminuyendo la eficiencia en sus operaciones y afectando sensiblemente el servicio al cliente. El objetivo de este trabajo fue el de diseñar un nuevo almacén centralizado que cuente con el espacio y los elementos de manipulación necesarios que permita mejorar la situación actual. Para ello, se relevaron en primer término los procesos que se desarrollan y la cantidad de posiciones que actualmente posee el almacén, y a partir de este valor se llevó a cabo el diseño para una capacidad 20% mayor. Se seleccionaron dos tipos de estanterías, selectivas y de ángulo ranurado. Los equipos de manejo de material que se consideraron más adecuados resultaron ser carretillas contrapesadas, carretillas retráctiles, apiladores eléctricos, transpaletas manuales y carros tipo jaula. A partir de estos resultados, se zonificó el almacén, dimensionándose además del área de almacenamiento propiamente dicha, los sectores de carga/descarga, las áreas de servicios, las oficinas y las áreas especiales. La ubicación de las referencias en las estanterías se efectuó aplicando el método ABC. Finalmente, se determinó la localización del nuevo almacén mediante el método de Centro de Gravedad. El terreno seleccionado es de 103,92�� x 190,52�� y está ubicado en la calle Pigüé entre la Avenida Pedro Luro y la calle Rivadavia. Respecto de las instalaciones actuales, el almacén propuesto posee, para una capacidad superior del 20%, una superficie que es un 32,9% menor.
Fil: Real, Agostina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Synek, Daniela Rocío. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Sistemas de almacenamiento
Gestión de los proyectos
Método de Centro de Gravedad
Logística de empresas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/695
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_146cf233cc4ed6a3446ec6291d83ece6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/695 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Análisis de la situación actual y diseño de almacén para una PYME de venta minorista de artículos para el hogarReal, AgostinaSynek, Daniela RocíoSistemas de almacenamientoGestión de los proyectosMétodo de Centro de GravedadLogística de empresasATH S.A. es una empresa de servicios cuyo negocio consiste en la venta minorista de artículos del hogar, de deportes, de tecnología y de entretenimiento. El almacén de la empresa se encarga de abastecer de productos a las 11 sucursales. Actualmente la empresa cuenta con un almacén central y cinco depósitos satélites ubicados en diferentes sitios de la ciudad. Esto genera importantes inconvenientes al momento de abastecer a las distintas sucursales, disminuyendo la eficiencia en sus operaciones y afectando sensiblemente el servicio al cliente. El objetivo de este trabajo fue el de diseñar un nuevo almacén centralizado que cuente con el espacio y los elementos de manipulación necesarios que permita mejorar la situación actual. Para ello, se relevaron en primer término los procesos que se desarrollan y la cantidad de posiciones que actualmente posee el almacén, y a partir de este valor se llevó a cabo el diseño para una capacidad 20% mayor. Se seleccionaron dos tipos de estanterías, selectivas y de ángulo ranurado. Los equipos de manejo de material que se consideraron más adecuados resultaron ser carretillas contrapesadas, carretillas retráctiles, apiladores eléctricos, transpaletas manuales y carros tipo jaula. A partir de estos resultados, se zonificó el almacén, dimensionándose además del área de almacenamiento propiamente dicha, los sectores de carga/descarga, las áreas de servicios, las oficinas y las áreas especiales. La ubicación de las referencias en las estanterías se efectuó aplicando el método ABC. Finalmente, se determinó la localización del nuevo almacén mediante el método de Centro de Gravedad. El terreno seleccionado es de 103,92�� x 190,52�� y está ubicado en la calle Pigüé entre la Avenida Pedro Luro y la calle Rivadavia. Respecto de las instalaciones actuales, el almacén propuesto posee, para una capacidad superior del 20%, una superficie que es un 32,9% menor.Fil: Real, Agostina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Synek, Daniela Rocío. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaZárate, Claudia Noemí2022-10-10Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/695spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:40Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/695instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:40.91Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la situación actual y diseño de almacén para una PYME de venta minorista de artículos para el hogar |
title |
Análisis de la situación actual y diseño de almacén para una PYME de venta minorista de artículos para el hogar |
spellingShingle |
Análisis de la situación actual y diseño de almacén para una PYME de venta minorista de artículos para el hogar Real, Agostina Sistemas de almacenamiento Gestión de los proyectos Método de Centro de Gravedad Logística de empresas |
title_short |
Análisis de la situación actual y diseño de almacén para una PYME de venta minorista de artículos para el hogar |
title_full |
Análisis de la situación actual y diseño de almacén para una PYME de venta minorista de artículos para el hogar |
title_fullStr |
Análisis de la situación actual y diseño de almacén para una PYME de venta minorista de artículos para el hogar |
title_full_unstemmed |
Análisis de la situación actual y diseño de almacén para una PYME de venta minorista de artículos para el hogar |
title_sort |
Análisis de la situación actual y diseño de almacén para una PYME de venta minorista de artículos para el hogar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Real, Agostina Synek, Daniela Rocío |
author |
Real, Agostina |
author_facet |
Real, Agostina Synek, Daniela Rocío |
author_role |
author |
author2 |
Synek, Daniela Rocío |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zárate, Claudia Noemí |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas de almacenamiento Gestión de los proyectos Método de Centro de Gravedad Logística de empresas |
topic |
Sistemas de almacenamiento Gestión de los proyectos Método de Centro de Gravedad Logística de empresas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
ATH S.A. es una empresa de servicios cuyo negocio consiste en la venta minorista de artículos del hogar, de deportes, de tecnología y de entretenimiento. El almacén de la empresa se encarga de abastecer de productos a las 11 sucursales. Actualmente la empresa cuenta con un almacén central y cinco depósitos satélites ubicados en diferentes sitios de la ciudad. Esto genera importantes inconvenientes al momento de abastecer a las distintas sucursales, disminuyendo la eficiencia en sus operaciones y afectando sensiblemente el servicio al cliente. El objetivo de este trabajo fue el de diseñar un nuevo almacén centralizado que cuente con el espacio y los elementos de manipulación necesarios que permita mejorar la situación actual. Para ello, se relevaron en primer término los procesos que se desarrollan y la cantidad de posiciones que actualmente posee el almacén, y a partir de este valor se llevó a cabo el diseño para una capacidad 20% mayor. Se seleccionaron dos tipos de estanterías, selectivas y de ángulo ranurado. Los equipos de manejo de material que se consideraron más adecuados resultaron ser carretillas contrapesadas, carretillas retráctiles, apiladores eléctricos, transpaletas manuales y carros tipo jaula. A partir de estos resultados, se zonificó el almacén, dimensionándose además del área de almacenamiento propiamente dicha, los sectores de carga/descarga, las áreas de servicios, las oficinas y las áreas especiales. La ubicación de las referencias en las estanterías se efectuó aplicando el método ABC. Finalmente, se determinó la localización del nuevo almacén mediante el método de Centro de Gravedad. El terreno seleccionado es de 103,92�� x 190,52�� y está ubicado en la calle Pigüé entre la Avenida Pedro Luro y la calle Rivadavia. Respecto de las instalaciones actuales, el almacén propuesto posee, para una capacidad superior del 20%, una superficie que es un 32,9% menor. Fil: Real, Agostina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Synek, Daniela Rocío. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
ATH S.A. es una empresa de servicios cuyo negocio consiste en la venta minorista de artículos del hogar, de deportes, de tecnología y de entretenimiento. El almacén de la empresa se encarga de abastecer de productos a las 11 sucursales. Actualmente la empresa cuenta con un almacén central y cinco depósitos satélites ubicados en diferentes sitios de la ciudad. Esto genera importantes inconvenientes al momento de abastecer a las distintas sucursales, disminuyendo la eficiencia en sus operaciones y afectando sensiblemente el servicio al cliente. El objetivo de este trabajo fue el de diseñar un nuevo almacén centralizado que cuente con el espacio y los elementos de manipulación necesarios que permita mejorar la situación actual. Para ello, se relevaron en primer término los procesos que se desarrollan y la cantidad de posiciones que actualmente posee el almacén, y a partir de este valor se llevó a cabo el diseño para una capacidad 20% mayor. Se seleccionaron dos tipos de estanterías, selectivas y de ángulo ranurado. Los equipos de manejo de material que se consideraron más adecuados resultaron ser carretillas contrapesadas, carretillas retráctiles, apiladores eléctricos, transpaletas manuales y carros tipo jaula. A partir de estos resultados, se zonificó el almacén, dimensionándose además del área de almacenamiento propiamente dicha, los sectores de carga/descarga, las áreas de servicios, las oficinas y las áreas especiales. La ubicación de las referencias en las estanterías se efectuó aplicando el método ABC. Finalmente, se determinó la localización del nuevo almacén mediante el método de Centro de Gravedad. El terreno seleccionado es de 103,92�� x 190,52�� y está ubicado en la calle Pigüé entre la Avenida Pedro Luro y la calle Rivadavia. Respecto de las instalaciones actuales, el almacén propuesto posee, para una capacidad superior del 20%, una superficie que es un 32,9% menor. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/695 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/695 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1844623360999292928 |
score |
12.559606 |