Desarrollo de un Pletismógrafo con opción de oxímetro de pulso

Autores
Lauro, Gustavo Daniel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Doumecq, Julio César
Descripción
El logro de este proyecto final fue desarrollar y testear las soluciones tecnológicas para implementar un pletismógrafo que fuera capaz de medir el ritmo cardiaco y con opción de la medición del porcentaje de oxígeno en sangre. Los circuitos electrónicos fueron desarrollados para tomar las mediciones de la luz transmitida a través de un dedo en dos longitudes de onda diferentes. Estos circuitos incluyeron varios bloques para poder mostrar la curva pletismográfica, el ritmo cardiaco y porcentaje de oxígeno en sangre en una pantalla color y en tiempo real. Se diseñó un driver con ajuste automático para poder mantener a la señal entregada por la sonda en el rango del ADC. El driver entrega en forma alternada la corriente para alimentar 2 diodos led conectados en anti paralelo con una resolución de corriente de 61uA, la corriente debe ser conmutada cada milisegundo para tener una frecuencia de muestreo de 500 Hz. La señal proveniente de la sonda se amplificó a través de un amplificador de transimpedancia, luego a través de otro amplificador operacional que suma una tensión de continua entregada por la tercera salida del DAC para cancelar parte del valor de continua de la señal. El corazón del proyecto se basó en un DSP que se encarga de controlar los tiempos de conmutación del driver de los leds, las tensiones entregadas por las tres salidas del DAC, la adquisición de las señales provenientes de la salida del amplificador de transimpedancia y de la salida del amplificador operacional. El software que ejecuta el DSP adquiere en forma alternada las muestras de cada longitud de onda y realiza el filtrado de las mismas a través de 2 filtros por cada led. Primero se realizó un filtrado con un filtro pasa bajos, se utilizó un filtro FIR equirriple de orden 494 con una frecuencia de corte de 10 Hz y una atenuación en la banda de stop de 60dB. Luego a las muestras filtradas de cada longitud de onda se las filtró nuevamente con un filtro IIR pasa altos de primer orden con una frecuencia de corte de 0.1Hz y una atenuación en la banda de stop de 30dB para suprimir el valor de continua de la señal totalmente. En una de las longitudes de onda, la infrarroja, que presentaba mayor atenuación por la sangre y por lo tanto una mayor señal de salida en el amplificador de transimpedancia se la filtró luego del filtrado FIR con un filtro diferenciador. El objetivo de esto fue obtener la derivada primera y poder utilizar la señal obtenida como base de tiempo y sincronismo. Esta señal diferenciada se la utilizó para calcular el periodo de la señal es decir los latidos por minuto del corazón y también el cálculo del porcentaje de oxígeno en sangre. Finalmente la curva pletismográfica se envía por la UART a otro procesador que maneja la pantalla TFT con un bus de 8 bits de datos multiplexado. La pantalla TFT tiene una resolución de 320 x 240 pixel color y se pudo observar varios periodos de la curva pletismográfica, el ritmo cardíaco y el porcentaje de oxígeno en sangre, todo al mismo tiempo.
Fil: Lauro, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Aplicaciones biomédicas
Soluciones tecnológicas
Pletismógrafo
Diseño y construcción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/333

id RINFIUNMDP_6f8a96ba780d57f14d2d33f537c0a721
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/333
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Desarrollo de un Pletismógrafo con opción de oxímetro de pulsoLauro, Gustavo DanielAplicaciones biomédicasSoluciones tecnológicasPletismógrafoDiseño y construcciónEl logro de este proyecto final fue desarrollar y testear las soluciones tecnológicas para implementar un pletismógrafo que fuera capaz de medir el ritmo cardiaco y con opción de la medición del porcentaje de oxígeno en sangre. Los circuitos electrónicos fueron desarrollados para tomar las mediciones de la luz transmitida a través de un dedo en dos longitudes de onda diferentes. Estos circuitos incluyeron varios bloques para poder mostrar la curva pletismográfica, el ritmo cardiaco y porcentaje de oxígeno en sangre en una pantalla color y en tiempo real. Se diseñó un driver con ajuste automático para poder mantener a la señal entregada por la sonda en el rango del ADC. El driver entrega en forma alternada la corriente para alimentar 2 diodos led conectados en anti paralelo con una resolución de corriente de 61uA, la corriente debe ser conmutada cada milisegundo para tener una frecuencia de muestreo de 500 Hz. La señal proveniente de la sonda se amplificó a través de un amplificador de transimpedancia, luego a través de otro amplificador operacional que suma una tensión de continua entregada por la tercera salida del DAC para cancelar parte del valor de continua de la señal. El corazón del proyecto se basó en un DSP que se encarga de controlar los tiempos de conmutación del driver de los leds, las tensiones entregadas por las tres salidas del DAC, la adquisición de las señales provenientes de la salida del amplificador de transimpedancia y de la salida del amplificador operacional. El software que ejecuta el DSP adquiere en forma alternada las muestras de cada longitud de onda y realiza el filtrado de las mismas a través de 2 filtros por cada led. Primero se realizó un filtrado con un filtro pasa bajos, se utilizó un filtro FIR equirriple de orden 494 con una frecuencia de corte de 10 Hz y una atenuación en la banda de stop de 60dB. Luego a las muestras filtradas de cada longitud de onda se las filtró nuevamente con un filtro IIR pasa altos de primer orden con una frecuencia de corte de 0.1Hz y una atenuación en la banda de stop de 30dB para suprimir el valor de continua de la señal totalmente. En una de las longitudes de onda, la infrarroja, que presentaba mayor atenuación por la sangre y por lo tanto una mayor señal de salida en el amplificador de transimpedancia se la filtró luego del filtrado FIR con un filtro diferenciador. El objetivo de esto fue obtener la derivada primera y poder utilizar la señal obtenida como base de tiempo y sincronismo. Esta señal diferenciada se la utilizó para calcular el periodo de la señal es decir los latidos por minuto del corazón y también el cálculo del porcentaje de oxígeno en sangre. Finalmente la curva pletismográfica se envía por la UART a otro procesador que maneja la pantalla TFT con un bus de 8 bits de datos multiplexado. La pantalla TFT tiene una resolución de 320 x 240 pixel color y se pudo observar varios periodos de la curva pletismográfica, el ritmo cardíaco y el porcentaje de oxígeno en sangre, todo al mismo tiempo.Fil: Lauro, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaDoumecq, Julio César2015-04-24Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/333spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:37Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/333instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:38.017Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un Pletismógrafo con opción de oxímetro de pulso
title Desarrollo de un Pletismógrafo con opción de oxímetro de pulso
spellingShingle Desarrollo de un Pletismógrafo con opción de oxímetro de pulso
Lauro, Gustavo Daniel
Aplicaciones biomédicas
Soluciones tecnológicas
Pletismógrafo
Diseño y construcción
title_short Desarrollo de un Pletismógrafo con opción de oxímetro de pulso
title_full Desarrollo de un Pletismógrafo con opción de oxímetro de pulso
title_fullStr Desarrollo de un Pletismógrafo con opción de oxímetro de pulso
title_full_unstemmed Desarrollo de un Pletismógrafo con opción de oxímetro de pulso
title_sort Desarrollo de un Pletismógrafo con opción de oxímetro de pulso
dc.creator.none.fl_str_mv Lauro, Gustavo Daniel
author Lauro, Gustavo Daniel
author_facet Lauro, Gustavo Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Doumecq, Julio César
dc.subject.none.fl_str_mv Aplicaciones biomédicas
Soluciones tecnológicas
Pletismógrafo
Diseño y construcción
topic Aplicaciones biomédicas
Soluciones tecnológicas
Pletismógrafo
Diseño y construcción
dc.description.none.fl_txt_mv El logro de este proyecto final fue desarrollar y testear las soluciones tecnológicas para implementar un pletismógrafo que fuera capaz de medir el ritmo cardiaco y con opción de la medición del porcentaje de oxígeno en sangre. Los circuitos electrónicos fueron desarrollados para tomar las mediciones de la luz transmitida a través de un dedo en dos longitudes de onda diferentes. Estos circuitos incluyeron varios bloques para poder mostrar la curva pletismográfica, el ritmo cardiaco y porcentaje de oxígeno en sangre en una pantalla color y en tiempo real. Se diseñó un driver con ajuste automático para poder mantener a la señal entregada por la sonda en el rango del ADC. El driver entrega en forma alternada la corriente para alimentar 2 diodos led conectados en anti paralelo con una resolución de corriente de 61uA, la corriente debe ser conmutada cada milisegundo para tener una frecuencia de muestreo de 500 Hz. La señal proveniente de la sonda se amplificó a través de un amplificador de transimpedancia, luego a través de otro amplificador operacional que suma una tensión de continua entregada por la tercera salida del DAC para cancelar parte del valor de continua de la señal. El corazón del proyecto se basó en un DSP que se encarga de controlar los tiempos de conmutación del driver de los leds, las tensiones entregadas por las tres salidas del DAC, la adquisición de las señales provenientes de la salida del amplificador de transimpedancia y de la salida del amplificador operacional. El software que ejecuta el DSP adquiere en forma alternada las muestras de cada longitud de onda y realiza el filtrado de las mismas a través de 2 filtros por cada led. Primero se realizó un filtrado con un filtro pasa bajos, se utilizó un filtro FIR equirriple de orden 494 con una frecuencia de corte de 10 Hz y una atenuación en la banda de stop de 60dB. Luego a las muestras filtradas de cada longitud de onda se las filtró nuevamente con un filtro IIR pasa altos de primer orden con una frecuencia de corte de 0.1Hz y una atenuación en la banda de stop de 30dB para suprimir el valor de continua de la señal totalmente. En una de las longitudes de onda, la infrarroja, que presentaba mayor atenuación por la sangre y por lo tanto una mayor señal de salida en el amplificador de transimpedancia se la filtró luego del filtrado FIR con un filtro diferenciador. El objetivo de esto fue obtener la derivada primera y poder utilizar la señal obtenida como base de tiempo y sincronismo. Esta señal diferenciada se la utilizó para calcular el periodo de la señal es decir los latidos por minuto del corazón y también el cálculo del porcentaje de oxígeno en sangre. Finalmente la curva pletismográfica se envía por la UART a otro procesador que maneja la pantalla TFT con un bus de 8 bits de datos multiplexado. La pantalla TFT tiene una resolución de 320 x 240 pixel color y se pudo observar varios periodos de la curva pletismográfica, el ritmo cardíaco y el porcentaje de oxígeno en sangre, todo al mismo tiempo.
Fil: Lauro, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El logro de este proyecto final fue desarrollar y testear las soluciones tecnológicas para implementar un pletismógrafo que fuera capaz de medir el ritmo cardiaco y con opción de la medición del porcentaje de oxígeno en sangre. Los circuitos electrónicos fueron desarrollados para tomar las mediciones de la luz transmitida a través de un dedo en dos longitudes de onda diferentes. Estos circuitos incluyeron varios bloques para poder mostrar la curva pletismográfica, el ritmo cardiaco y porcentaje de oxígeno en sangre en una pantalla color y en tiempo real. Se diseñó un driver con ajuste automático para poder mantener a la señal entregada por la sonda en el rango del ADC. El driver entrega en forma alternada la corriente para alimentar 2 diodos led conectados en anti paralelo con una resolución de corriente de 61uA, la corriente debe ser conmutada cada milisegundo para tener una frecuencia de muestreo de 500 Hz. La señal proveniente de la sonda se amplificó a través de un amplificador de transimpedancia, luego a través de otro amplificador operacional que suma una tensión de continua entregada por la tercera salida del DAC para cancelar parte del valor de continua de la señal. El corazón del proyecto se basó en un DSP que se encarga de controlar los tiempos de conmutación del driver de los leds, las tensiones entregadas por las tres salidas del DAC, la adquisición de las señales provenientes de la salida del amplificador de transimpedancia y de la salida del amplificador operacional. El software que ejecuta el DSP adquiere en forma alternada las muestras de cada longitud de onda y realiza el filtrado de las mismas a través de 2 filtros por cada led. Primero se realizó un filtrado con un filtro pasa bajos, se utilizó un filtro FIR equirriple de orden 494 con una frecuencia de corte de 10 Hz y una atenuación en la banda de stop de 60dB. Luego a las muestras filtradas de cada longitud de onda se las filtró nuevamente con un filtro IIR pasa altos de primer orden con una frecuencia de corte de 0.1Hz y una atenuación en la banda de stop de 30dB para suprimir el valor de continua de la señal totalmente. En una de las longitudes de onda, la infrarroja, que presentaba mayor atenuación por la sangre y por lo tanto una mayor señal de salida en el amplificador de transimpedancia se la filtró luego del filtrado FIR con un filtro diferenciador. El objetivo de esto fue obtener la derivada primera y poder utilizar la señal obtenida como base de tiempo y sincronismo. Esta señal diferenciada se la utilizó para calcular el periodo de la señal es decir los latidos por minuto del corazón y también el cálculo del porcentaje de oxígeno en sangre. Finalmente la curva pletismográfica se envía por la UART a otro procesador que maneja la pantalla TFT con un bus de 8 bits de datos multiplexado. La pantalla TFT tiene una resolución de 320 x 240 pixel color y se pudo observar varios periodos de la curva pletismográfica, el ritmo cardíaco y el porcentaje de oxígeno en sangre, todo al mismo tiempo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-24
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/333
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/333
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1844623359694864384
score 12.559606