Control inalámbrico basado en sensores de aceleración aplicado a la asistencia de discapacitados
- Autores
- Burger, Mauro Andrés
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión borrador
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castiñeira Moreira, Jorge
- Descripción
- Como requisito de la carrera de Ingeniera Electrónica, se desarrollo un Trabajo Final el cual consiste en un sensor que permite comandar distintos dispositivos mediante movimientos de cabeza, con el objetivo de ser utilizado para la asistencia a personas con discapacidades motrices. El sistema esta implementado de forma modular, es decir que esta compuesto por diferentes elementos con fines específicos, los cuales se comunican entre si. El dispositivo principal es un sensor que se coloca en la cabeza del usuario mediante una vincha elástica. Se basa en un sensor de aceleración de tipo capacitivo similar a los que se utilizan en dispositivos móviles de consumo masivo, el cual se comunica con los demás dispositivos de forma inalámbrica a través de ondas de radio. Se planteo un sistema flexible que pueda adaptarse a múltiples aplicaciones, como pueden ser el control de una silla de ruedas, una computadora, un juguete o un televisor. Inicialmente en el primer capítulo se aborda el concepto de discapacidad, haciendo foco en parálisis y discapacidades motrices. Se estudian las alternativas existentes, comparando ventajas y desventajas de cada sistema, para luego presentar brevemente el método propuesto y como se compara con los otros. Es de destacar que desde el comienzo del proyecto se hizo énfasis en desarrollar un sistema económico, de forma que sea accesible para la mayor cantidad de personas posibles. En el segundo capítulo se ofrece un marco teórico de todas las tecnologías utilizadas en el proyecto, como el principio de funcionamiento del sensor y la forma en que este se comunica, el transmisor de radiofrecuencia elegido, y el componente central de cada dispositivo que es el micro-controlador. En el tercer capítulo se presenta en detalle el sistema desarrollado, comenzando por el funcionamiento del sistema en su conjunto y el protocolo de comunicación adoptado que utilizan todos los módulos del proyecto. Luego se encuentra explicado cada dispositivo por separado, incluyendo el circuito electrónico, el algoritmo que ejecuta el programa y el circuito impreso diseñado. Por ultimo se realiza un repaso de resultados obtenidos, objetivos alcanzados, próximas etapas o mejoras propuestas.
Fil: Burger, Mauro Andrés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Aplicaciones biomédicas
Discapacitados motrices
Diseño
Comunicaciones inhalámbricas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/330
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_d20d3d266cab2a71de8008f792e25902 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/330 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Control inalámbrico basado en sensores de aceleración aplicado a la asistencia de discapacitadosBurger, Mauro AndrésAplicaciones biomédicasDiscapacitados motricesDiseñoComunicaciones inhalámbricasComo requisito de la carrera de Ingeniera Electrónica, se desarrollo un Trabajo Final el cual consiste en un sensor que permite comandar distintos dispositivos mediante movimientos de cabeza, con el objetivo de ser utilizado para la asistencia a personas con discapacidades motrices. El sistema esta implementado de forma modular, es decir que esta compuesto por diferentes elementos con fines específicos, los cuales se comunican entre si. El dispositivo principal es un sensor que se coloca en la cabeza del usuario mediante una vincha elástica. Se basa en un sensor de aceleración de tipo capacitivo similar a los que se utilizan en dispositivos móviles de consumo masivo, el cual se comunica con los demás dispositivos de forma inalámbrica a través de ondas de radio. Se planteo un sistema flexible que pueda adaptarse a múltiples aplicaciones, como pueden ser el control de una silla de ruedas, una computadora, un juguete o un televisor. Inicialmente en el primer capítulo se aborda el concepto de discapacidad, haciendo foco en parálisis y discapacidades motrices. Se estudian las alternativas existentes, comparando ventajas y desventajas de cada sistema, para luego presentar brevemente el método propuesto y como se compara con los otros. Es de destacar que desde el comienzo del proyecto se hizo énfasis en desarrollar un sistema económico, de forma que sea accesible para la mayor cantidad de personas posibles. En el segundo capítulo se ofrece un marco teórico de todas las tecnologías utilizadas en el proyecto, como el principio de funcionamiento del sensor y la forma en que este se comunica, el transmisor de radiofrecuencia elegido, y el componente central de cada dispositivo que es el micro-controlador. En el tercer capítulo se presenta en detalle el sistema desarrollado, comenzando por el funcionamiento del sistema en su conjunto y el protocolo de comunicación adoptado que utilizan todos los módulos del proyecto. Luego se encuentra explicado cada dispositivo por separado, incluyendo el circuito electrónico, el algoritmo que ejecuta el programa y el circuito impreso diseñado. Por ultimo se realiza un repaso de resultados obtenidos, objetivos alcanzados, próximas etapas o mejoras propuestas.Fil: Burger, Mauro Andrés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaCastiñeira Moreira, Jorge2014-12-08Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/330spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:35Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/330instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:35.555Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control inalámbrico basado en sensores de aceleración aplicado a la asistencia de discapacitados |
title |
Control inalámbrico basado en sensores de aceleración aplicado a la asistencia de discapacitados |
spellingShingle |
Control inalámbrico basado en sensores de aceleración aplicado a la asistencia de discapacitados Burger, Mauro Andrés Aplicaciones biomédicas Discapacitados motrices Diseño Comunicaciones inhalámbricas |
title_short |
Control inalámbrico basado en sensores de aceleración aplicado a la asistencia de discapacitados |
title_full |
Control inalámbrico basado en sensores de aceleración aplicado a la asistencia de discapacitados |
title_fullStr |
Control inalámbrico basado en sensores de aceleración aplicado a la asistencia de discapacitados |
title_full_unstemmed |
Control inalámbrico basado en sensores de aceleración aplicado a la asistencia de discapacitados |
title_sort |
Control inalámbrico basado en sensores de aceleración aplicado a la asistencia de discapacitados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burger, Mauro Andrés |
author |
Burger, Mauro Andrés |
author_facet |
Burger, Mauro Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castiñeira Moreira, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aplicaciones biomédicas Discapacitados motrices Diseño Comunicaciones inhalámbricas |
topic |
Aplicaciones biomédicas Discapacitados motrices Diseño Comunicaciones inhalámbricas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como requisito de la carrera de Ingeniera Electrónica, se desarrollo un Trabajo Final el cual consiste en un sensor que permite comandar distintos dispositivos mediante movimientos de cabeza, con el objetivo de ser utilizado para la asistencia a personas con discapacidades motrices. El sistema esta implementado de forma modular, es decir que esta compuesto por diferentes elementos con fines específicos, los cuales se comunican entre si. El dispositivo principal es un sensor que se coloca en la cabeza del usuario mediante una vincha elástica. Se basa en un sensor de aceleración de tipo capacitivo similar a los que se utilizan en dispositivos móviles de consumo masivo, el cual se comunica con los demás dispositivos de forma inalámbrica a través de ondas de radio. Se planteo un sistema flexible que pueda adaptarse a múltiples aplicaciones, como pueden ser el control de una silla de ruedas, una computadora, un juguete o un televisor. Inicialmente en el primer capítulo se aborda el concepto de discapacidad, haciendo foco en parálisis y discapacidades motrices. Se estudian las alternativas existentes, comparando ventajas y desventajas de cada sistema, para luego presentar brevemente el método propuesto y como se compara con los otros. Es de destacar que desde el comienzo del proyecto se hizo énfasis en desarrollar un sistema económico, de forma que sea accesible para la mayor cantidad de personas posibles. En el segundo capítulo se ofrece un marco teórico de todas las tecnologías utilizadas en el proyecto, como el principio de funcionamiento del sensor y la forma en que este se comunica, el transmisor de radiofrecuencia elegido, y el componente central de cada dispositivo que es el micro-controlador. En el tercer capítulo se presenta en detalle el sistema desarrollado, comenzando por el funcionamiento del sistema en su conjunto y el protocolo de comunicación adoptado que utilizan todos los módulos del proyecto. Luego se encuentra explicado cada dispositivo por separado, incluyendo el circuito electrónico, el algoritmo que ejecuta el programa y el circuito impreso diseñado. Por ultimo se realiza un repaso de resultados obtenidos, objetivos alcanzados, próximas etapas o mejoras propuestas. Fil: Burger, Mauro Andrés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
Como requisito de la carrera de Ingeniera Electrónica, se desarrollo un Trabajo Final el cual consiste en un sensor que permite comandar distintos dispositivos mediante movimientos de cabeza, con el objetivo de ser utilizado para la asistencia a personas con discapacidades motrices. El sistema esta implementado de forma modular, es decir que esta compuesto por diferentes elementos con fines específicos, los cuales se comunican entre si. El dispositivo principal es un sensor que se coloca en la cabeza del usuario mediante una vincha elástica. Se basa en un sensor de aceleración de tipo capacitivo similar a los que se utilizan en dispositivos móviles de consumo masivo, el cual se comunica con los demás dispositivos de forma inalámbrica a través de ondas de radio. Se planteo un sistema flexible que pueda adaptarse a múltiples aplicaciones, como pueden ser el control de una silla de ruedas, una computadora, un juguete o un televisor. Inicialmente en el primer capítulo se aborda el concepto de discapacidad, haciendo foco en parálisis y discapacidades motrices. Se estudian las alternativas existentes, comparando ventajas y desventajas de cada sistema, para luego presentar brevemente el método propuesto y como se compara con los otros. Es de destacar que desde el comienzo del proyecto se hizo énfasis en desarrollar un sistema económico, de forma que sea accesible para la mayor cantidad de personas posibles. En el segundo capítulo se ofrece un marco teórico de todas las tecnologías utilizadas en el proyecto, como el principio de funcionamiento del sensor y la forma en que este se comunica, el transmisor de radiofrecuencia elegido, y el componente central de cada dispositivo que es el micro-controlador. En el tercer capítulo se presenta en detalle el sistema desarrollado, comenzando por el funcionamiento del sistema en su conjunto y el protocolo de comunicación adoptado que utilizan todos los módulos del proyecto. Luego se encuentra explicado cada dispositivo por separado, incluyendo el circuito electrónico, el algoritmo que ejecuta el programa y el circuito impreso diseñado. Por ultimo se realiza un repaso de resultados obtenidos, objetivos alcanzados, próximas etapas o mejoras propuestas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
draft |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/330 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/330 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1842346766626717696 |
score |
12.623145 |