Análisis de la información generada utilizando herramientas de Inteligencia de negocio y Ciencia de Datos

Autores
Rolando, Franco; Sanchez Saiag, Juan Cruz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Genin, Fernando
Descripción
El presente trabajo final de grado fue realizado en la empresa Pepsico Mar del Plata y tuvo como objetivo principal la adopción y creación de herramientas tecnológicas que permitieron agilizar la cantidad y calidad de la información producida principalmente en los sectores de Manufactura y Calidad de la compañía. En el transcurso del proyecto se fueron definiendo nuevos objetivos debido a las restricciones impuestas por la organización, la disponibilidad de herramientas que la empresa puso a nuestra disposición para efectuar los desarrollos de software y las necesidades relevadas. También nos encontramos con dificultades técnicas, ya que muchos usuarios no contaban con terminales o acceso a una red fluida de conexión a Internet, lo que llevó a retrasar ciertas tareas. Pero igualmente se pudo lograr la implementación de la mayoría de las diferentes soluciones planteadas. Al sortear los impedimentos y adaptándonos a las situaciones que se nos planteaban, fue posible optimizar tiempos y aumentar volúmenes de carga de datos como así también, el análisis de la información. Gracias a este trabajo, se logró digitalizar las áreas de Manufactura y Calidad en gran medida y fue posible insertar una cultura de cambio que lleve a migrar hacia nuevas tecnologías dejando atrás el trabajo manual con papel, permitiendo a los usuarios dedicar más tiempo a tareas críticas sin perder el foco de la carga obligatoria de datos. Mail autores Franco Rolando Juan Cruz Sanchez Saiag
Fil: Rolando, Franco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Sanchez Saiag, Juan Cruz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Aplicaciones informáticas
Gestión información empresarial
Manufactura y calidad de producción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/619

id RINFIUNMDP_436371b1e7a665a302249439ded6fff9
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/619
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Análisis de la información generada utilizando herramientas de Inteligencia de negocio y Ciencia de DatosRolando, FrancoSanchez Saiag, Juan CruzAplicaciones informáticasGestión información empresarialManufactura y calidad de producciónEl presente trabajo final de grado fue realizado en la empresa Pepsico Mar del Plata y tuvo como objetivo principal la adopción y creación de herramientas tecnológicas que permitieron agilizar la cantidad y calidad de la información producida principalmente en los sectores de Manufactura y Calidad de la compañía. En el transcurso del proyecto se fueron definiendo nuevos objetivos debido a las restricciones impuestas por la organización, la disponibilidad de herramientas que la empresa puso a nuestra disposición para efectuar los desarrollos de software y las necesidades relevadas. También nos encontramos con dificultades técnicas, ya que muchos usuarios no contaban con terminales o acceso a una red fluida de conexión a Internet, lo que llevó a retrasar ciertas tareas. Pero igualmente se pudo lograr la implementación de la mayoría de las diferentes soluciones planteadas. Al sortear los impedimentos y adaptándonos a las situaciones que se nos planteaban, fue posible optimizar tiempos y aumentar volúmenes de carga de datos como así también, el análisis de la información. Gracias a este trabajo, se logró digitalizar las áreas de Manufactura y Calidad en gran medida y fue posible insertar una cultura de cambio que lleve a migrar hacia nuevas tecnologías dejando atrás el trabajo manual con papel, permitiendo a los usuarios dedicar más tiempo a tareas críticas sin perder el foco de la carga obligatoria de datos. Mail autores Franco Rolando <frannrolando96@gmail.com> Juan Cruz Sanchez Saiag<juanxsanchez96@gmail.com>Fil: Rolando, Franco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Sanchez Saiag, Juan Cruz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaGenin, Fernando2022-05-08Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/619spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:38Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/619instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:38.86Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la información generada utilizando herramientas de Inteligencia de negocio y Ciencia de Datos
title Análisis de la información generada utilizando herramientas de Inteligencia de negocio y Ciencia de Datos
spellingShingle Análisis de la información generada utilizando herramientas de Inteligencia de negocio y Ciencia de Datos
Rolando, Franco
Aplicaciones informáticas
Gestión información empresarial
Manufactura y calidad de producción
title_short Análisis de la información generada utilizando herramientas de Inteligencia de negocio y Ciencia de Datos
title_full Análisis de la información generada utilizando herramientas de Inteligencia de negocio y Ciencia de Datos
title_fullStr Análisis de la información generada utilizando herramientas de Inteligencia de negocio y Ciencia de Datos
title_full_unstemmed Análisis de la información generada utilizando herramientas de Inteligencia de negocio y Ciencia de Datos
title_sort Análisis de la información generada utilizando herramientas de Inteligencia de negocio y Ciencia de Datos
dc.creator.none.fl_str_mv Rolando, Franco
Sanchez Saiag, Juan Cruz
author Rolando, Franco
author_facet Rolando, Franco
Sanchez Saiag, Juan Cruz
author_role author
author2 Sanchez Saiag, Juan Cruz
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Genin, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Aplicaciones informáticas
Gestión información empresarial
Manufactura y calidad de producción
topic Aplicaciones informáticas
Gestión información empresarial
Manufactura y calidad de producción
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo final de grado fue realizado en la empresa Pepsico Mar del Plata y tuvo como objetivo principal la adopción y creación de herramientas tecnológicas que permitieron agilizar la cantidad y calidad de la información producida principalmente en los sectores de Manufactura y Calidad de la compañía. En el transcurso del proyecto se fueron definiendo nuevos objetivos debido a las restricciones impuestas por la organización, la disponibilidad de herramientas que la empresa puso a nuestra disposición para efectuar los desarrollos de software y las necesidades relevadas. También nos encontramos con dificultades técnicas, ya que muchos usuarios no contaban con terminales o acceso a una red fluida de conexión a Internet, lo que llevó a retrasar ciertas tareas. Pero igualmente se pudo lograr la implementación de la mayoría de las diferentes soluciones planteadas. Al sortear los impedimentos y adaptándonos a las situaciones que se nos planteaban, fue posible optimizar tiempos y aumentar volúmenes de carga de datos como así también, el análisis de la información. Gracias a este trabajo, se logró digitalizar las áreas de Manufactura y Calidad en gran medida y fue posible insertar una cultura de cambio que lleve a migrar hacia nuevas tecnologías dejando atrás el trabajo manual con papel, permitiendo a los usuarios dedicar más tiempo a tareas críticas sin perder el foco de la carga obligatoria de datos. Mail autores Franco Rolando <frannrolando96@gmail.com> Juan Cruz Sanchez Saiag<juanxsanchez96@gmail.com>
Fil: Rolando, Franco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Sanchez Saiag, Juan Cruz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El presente trabajo final de grado fue realizado en la empresa Pepsico Mar del Plata y tuvo como objetivo principal la adopción y creación de herramientas tecnológicas que permitieron agilizar la cantidad y calidad de la información producida principalmente en los sectores de Manufactura y Calidad de la compañía. En el transcurso del proyecto se fueron definiendo nuevos objetivos debido a las restricciones impuestas por la organización, la disponibilidad de herramientas que la empresa puso a nuestra disposición para efectuar los desarrollos de software y las necesidades relevadas. También nos encontramos con dificultades técnicas, ya que muchos usuarios no contaban con terminales o acceso a una red fluida de conexión a Internet, lo que llevó a retrasar ciertas tareas. Pero igualmente se pudo lograr la implementación de la mayoría de las diferentes soluciones planteadas. Al sortear los impedimentos y adaptándonos a las situaciones que se nos planteaban, fue posible optimizar tiempos y aumentar volúmenes de carga de datos como así también, el análisis de la información. Gracias a este trabajo, se logró digitalizar las áreas de Manufactura y Calidad en gran medida y fue posible insertar una cultura de cambio que lleve a migrar hacia nuevas tecnologías dejando atrás el trabajo manual con papel, permitiendo a los usuarios dedicar más tiempo a tareas críticas sin perder el foco de la carga obligatoria de datos. Mail autores Franco Rolando <frannrolando96@gmail.com> Juan Cruz Sanchez Saiag<juanxsanchez96@gmail.com>
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-08
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/619
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/619
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1844623360032505856
score 12.559606