Uso de herramientas de calidad en industria textil : caso Confecciones Winter S.A.

Autores
Gómez, Gabriela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ferraro, Gladys
Descripción
La gestión estratégica de las empresas en un entorno cada día más competitivo, tienen hoy, como principal objetivo ser eficientes y establecer su ventaja competitiva para poder establecerse y mantenerse en el mercado. Las empresas se ven como un sistema integral de procesos, los cuales son la base para realizar cambios estratégicos en la organización, según se pueda definir de manera sistemática las actividades que lo componen, identificar la relación que existe entre ellos, definir las responsabilidades y centrarse en los resultados y métodos que permiten su mejora. Garantizar la plena satisfacción de los requerimientos del cliente representa el principal objetivo de todo Sistema de Gestión de Calidad. Mediante la estandarización de los procesos, se puede establecer la mejor forma de hacer las actividades y/o procesos y reducir las variaciones que se presentan. Las empresas van a ser más productivas si logran hacer la misma cantidad de productos con la menor cantidad de insumos posible haciendo hincapié, por ejemplo, en la disminución del desperdicio o la mejora del uso de maquinaria. Generalmente, se relaciona a la productividad con la eficiencia y el tiempo, porque cuanto menos sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado más productiva será la empresa. El trabajo final pretende, a partir del análisis de una empresa de la industria textil, mostrar cómo formalizando los procesos productivos y utilizando diferentes herramientas de calidad se pueden detectar diversas problemáticas que afectan a la productividad y aplicar soluciones para la Mejora Continua Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Gomez, Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ferraro, Gladys. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Industria textil
Empresas
Mejora continua
Gestión empresarial
Competitividad
Administración de empresas
Productividad empresarial
Calidad empresarial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1797

id RIDUNICEN_98078941a39362f4c5e1ed92fdd7008d
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1797
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Uso de herramientas de calidad en industria textil : caso Confecciones Winter S.A.Gómez, GabrielaIndustria textilEmpresasMejora continuaGestión empresarialCompetitividadAdministración de empresasProductividad empresarialCalidad empresarialLa gestión estratégica de las empresas en un entorno cada día más competitivo, tienen hoy, como principal objetivo ser eficientes y establecer su ventaja competitiva para poder establecerse y mantenerse en el mercado. Las empresas se ven como un sistema integral de procesos, los cuales son la base para realizar cambios estratégicos en la organización, según se pueda definir de manera sistemática las actividades que lo componen, identificar la relación que existe entre ellos, definir las responsabilidades y centrarse en los resultados y métodos que permiten su mejora. Garantizar la plena satisfacción de los requerimientos del cliente representa el principal objetivo de todo Sistema de Gestión de Calidad. Mediante la estandarización de los procesos, se puede establecer la mejor forma de hacer las actividades y/o procesos y reducir las variaciones que se presentan. Las empresas van a ser más productivas si logran hacer la misma cantidad de productos con la menor cantidad de insumos posible haciendo hincapié, por ejemplo, en la disminución del desperdicio o la mejora del uso de maquinaria. Generalmente, se relaciona a la productividad con la eficiencia y el tiempo, porque cuanto menos sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado más productiva será la empresa. El trabajo final pretende, a partir del análisis de una empresa de la industria textil, mostrar cómo formalizando los procesos productivos y utilizando diferentes herramientas de calidad se pueden detectar diversas problemáticas que afectan a la productividad y aplicar soluciones para la Mejora Continua Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Gomez, Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ferraro, Gladys. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasFerraro, Gladys2017-122018-10-05T15:52:56Z2018-10-05T15:52:56Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1797spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:15Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1797instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:15.473RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de herramientas de calidad en industria textil : caso Confecciones Winter S.A.
title Uso de herramientas de calidad en industria textil : caso Confecciones Winter S.A.
spellingShingle Uso de herramientas de calidad en industria textil : caso Confecciones Winter S.A.
Gómez, Gabriela
Industria textil
Empresas
Mejora continua
Gestión empresarial
Competitividad
Administración de empresas
Productividad empresarial
Calidad empresarial
title_short Uso de herramientas de calidad en industria textil : caso Confecciones Winter S.A.
title_full Uso de herramientas de calidad en industria textil : caso Confecciones Winter S.A.
title_fullStr Uso de herramientas de calidad en industria textil : caso Confecciones Winter S.A.
title_full_unstemmed Uso de herramientas de calidad en industria textil : caso Confecciones Winter S.A.
title_sort Uso de herramientas de calidad en industria textil : caso Confecciones Winter S.A.
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Gabriela
author Gómez, Gabriela
author_facet Gómez, Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferraro, Gladys
dc.subject.none.fl_str_mv Industria textil
Empresas
Mejora continua
Gestión empresarial
Competitividad
Administración de empresas
Productividad empresarial
Calidad empresarial
topic Industria textil
Empresas
Mejora continua
Gestión empresarial
Competitividad
Administración de empresas
Productividad empresarial
Calidad empresarial
dc.description.none.fl_txt_mv La gestión estratégica de las empresas en un entorno cada día más competitivo, tienen hoy, como principal objetivo ser eficientes y establecer su ventaja competitiva para poder establecerse y mantenerse en el mercado. Las empresas se ven como un sistema integral de procesos, los cuales son la base para realizar cambios estratégicos en la organización, según se pueda definir de manera sistemática las actividades que lo componen, identificar la relación que existe entre ellos, definir las responsabilidades y centrarse en los resultados y métodos que permiten su mejora. Garantizar la plena satisfacción de los requerimientos del cliente representa el principal objetivo de todo Sistema de Gestión de Calidad. Mediante la estandarización de los procesos, se puede establecer la mejor forma de hacer las actividades y/o procesos y reducir las variaciones que se presentan. Las empresas van a ser más productivas si logran hacer la misma cantidad de productos con la menor cantidad de insumos posible haciendo hincapié, por ejemplo, en la disminución del desperdicio o la mejora del uso de maquinaria. Generalmente, se relaciona a la productividad con la eficiencia y el tiempo, porque cuanto menos sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado más productiva será la empresa. El trabajo final pretende, a partir del análisis de una empresa de la industria textil, mostrar cómo formalizando los procesos productivos y utilizando diferentes herramientas de calidad se pueden detectar diversas problemáticas que afectan a la productividad y aplicar soluciones para la Mejora Continua Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Gomez, Gabriela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ferraro, Gladys. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description La gestión estratégica de las empresas en un entorno cada día más competitivo, tienen hoy, como principal objetivo ser eficientes y establecer su ventaja competitiva para poder establecerse y mantenerse en el mercado. Las empresas se ven como un sistema integral de procesos, los cuales son la base para realizar cambios estratégicos en la organización, según se pueda definir de manera sistemática las actividades que lo componen, identificar la relación que existe entre ellos, definir las responsabilidades y centrarse en los resultados y métodos que permiten su mejora. Garantizar la plena satisfacción de los requerimientos del cliente representa el principal objetivo de todo Sistema de Gestión de Calidad. Mediante la estandarización de los procesos, se puede establecer la mejor forma de hacer las actividades y/o procesos y reducir las variaciones que se presentan. Las empresas van a ser más productivas si logran hacer la misma cantidad de productos con la menor cantidad de insumos posible haciendo hincapié, por ejemplo, en la disminución del desperdicio o la mejora del uso de maquinaria. Generalmente, se relaciona a la productividad con la eficiencia y el tiempo, porque cuanto menos sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado más productiva será la empresa. El trabajo final pretende, a partir del análisis de una empresa de la industria textil, mostrar cómo formalizando los procesos productivos y utilizando diferentes herramientas de calidad se pueden detectar diversas problemáticas que afectan a la productividad y aplicar soluciones para la Mejora Continua Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
2018-10-05T15:52:56Z
2018-10-05T15:52:56Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1797
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1797
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619022221443072
score 12.559606