El aprendizaje de ciencias en ambientes enriquecidos con tecnologías. Un estudio interpretativo de las interacciones en la Educación Secundaria
- Autores
- Moro, Lucrecia Ethel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Massa, Stella Maris
- Descripción
- La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las clases de educación formal, implican cambios en la relación entre docentes, estudiantes y los objetos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es así que surgen varios interrogantes, entre ellos ¿qué características poseen y qué prácticas de aprendizaje se promueven en ambientes de aprendizaje de ciencias enriquecidos con TIC en escuelas secundarias? y ¿cuáles y cómo son las interacciones que se producen en esos ambientes de aprendizaje? En esta investigación se presenta un camino a recorrer para indagar, describir, analizar e interpretar las interacciones que se ponen en evidencia en estos escenarios educativos que poseen características particulares y en los que se promueven determinadas prácticas de aprendizaje. Se comienza con una revisión conceptual del marco tomado como referencia como es el aprendizaje, la importancia de las TIC en la educación como construcción de significados y se profundiza en la interacción educativa a partir del paradigma sociocultural de la actividad humana. El diseño de la investigación está guiado por un enfoque cualitativo siguiendo una perspectiva interpretativa en un estudio de caso. Para realizar el estudio se seleccionó un caso formado por estudiantes de 5º año del Colegio Nacional de Ushuaia, de la República Argentina, que en conjunto con la docente y dentro de un espacio curricular de Ciencias Naturales desarrollaron una aplicación libre y gratuita para teléfonos móviles, con la que se puede estimar la graduación alcohólica en sangre. Se recabó información a través de observaciones, entrevistas, un cuestionario, un grupo de discusión y documentos del proyecto pedagógico estudiado. En el marco de esta investigación se diseñó y creó una “Propuesta de Análisis de Ambientes de Aprendizaje de Ciencias Enriquecidos con TIC” (PÆT), aporte central de esta tesis de doctorado, estableciendo dimensiones y categorías de análisis que permitieron cumplir con los objetivos propuestos. Mail del autor Lucrecia Ethel Moro
Fil: Moro, Lucrecia Ethel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Ambientes de aprendizaje de ciencias
TIC
Educación
Educación secundaria
Estudio de casos
Propuesta (PÆT) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/678
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_38b14a97bce78cb9c7793d9e51c97b47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/678 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
El aprendizaje de ciencias en ambientes enriquecidos con tecnologías. Un estudio interpretativo de las interacciones en la Educación SecundariaMoro, Lucrecia EthelAmbientes de aprendizaje de cienciasTICEducaciónEducación secundariaEstudio de casosPropuesta (PÆT)La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las clases de educación formal, implican cambios en la relación entre docentes, estudiantes y los objetos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es así que surgen varios interrogantes, entre ellos ¿qué características poseen y qué prácticas de aprendizaje se promueven en ambientes de aprendizaje de ciencias enriquecidos con TIC en escuelas secundarias? y ¿cuáles y cómo son las interacciones que se producen en esos ambientes de aprendizaje? En esta investigación se presenta un camino a recorrer para indagar, describir, analizar e interpretar las interacciones que se ponen en evidencia en estos escenarios educativos que poseen características particulares y en los que se promueven determinadas prácticas de aprendizaje. Se comienza con una revisión conceptual del marco tomado como referencia como es el aprendizaje, la importancia de las TIC en la educación como construcción de significados y se profundiza en la interacción educativa a partir del paradigma sociocultural de la actividad humana. El diseño de la investigación está guiado por un enfoque cualitativo siguiendo una perspectiva interpretativa en un estudio de caso. Para realizar el estudio se seleccionó un caso formado por estudiantes de 5º año del Colegio Nacional de Ushuaia, de la República Argentina, que en conjunto con la docente y dentro de un espacio curricular de Ciencias Naturales desarrollaron una aplicación libre y gratuita para teléfonos móviles, con la que se puede estimar la graduación alcohólica en sangre. Se recabó información a través de observaciones, entrevistas, un cuestionario, un grupo de discusión y documentos del proyecto pedagógico estudiado. En el marco de esta investigación se diseñó y creó una “Propuesta de Análisis de Ambientes de Aprendizaje de Ciencias Enriquecidos con TIC” (PÆT), aporte central de esta tesis de doctorado, estableciendo dimensiones y categorías de análisis que permitieron cumplir con los objetivos propuestos. Mail del autor Lucrecia Ethel Moro <lemoro@mdp.edu.ar>Fil: Moro, Lucrecia Ethel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaMassa, Stella Maris2022-04-04Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/678spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:36Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/678instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:37.046Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El aprendizaje de ciencias en ambientes enriquecidos con tecnologías. Un estudio interpretativo de las interacciones en la Educación Secundaria |
title |
El aprendizaje de ciencias en ambientes enriquecidos con tecnologías. Un estudio interpretativo de las interacciones en la Educación Secundaria |
spellingShingle |
El aprendizaje de ciencias en ambientes enriquecidos con tecnologías. Un estudio interpretativo de las interacciones en la Educación Secundaria Moro, Lucrecia Ethel Ambientes de aprendizaje de ciencias TIC Educación Educación secundaria Estudio de casos Propuesta (PÆT) |
title_short |
El aprendizaje de ciencias en ambientes enriquecidos con tecnologías. Un estudio interpretativo de las interacciones en la Educación Secundaria |
title_full |
El aprendizaje de ciencias en ambientes enriquecidos con tecnologías. Un estudio interpretativo de las interacciones en la Educación Secundaria |
title_fullStr |
El aprendizaje de ciencias en ambientes enriquecidos con tecnologías. Un estudio interpretativo de las interacciones en la Educación Secundaria |
title_full_unstemmed |
El aprendizaje de ciencias en ambientes enriquecidos con tecnologías. Un estudio interpretativo de las interacciones en la Educación Secundaria |
title_sort |
El aprendizaje de ciencias en ambientes enriquecidos con tecnologías. Un estudio interpretativo de las interacciones en la Educación Secundaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moro, Lucrecia Ethel |
author |
Moro, Lucrecia Ethel |
author_facet |
Moro, Lucrecia Ethel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Massa, Stella Maris |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ambientes de aprendizaje de ciencias TIC Educación Educación secundaria Estudio de casos Propuesta (PÆT) |
topic |
Ambientes de aprendizaje de ciencias TIC Educación Educación secundaria Estudio de casos Propuesta (PÆT) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las clases de educación formal, implican cambios en la relación entre docentes, estudiantes y los objetos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es así que surgen varios interrogantes, entre ellos ¿qué características poseen y qué prácticas de aprendizaje se promueven en ambientes de aprendizaje de ciencias enriquecidos con TIC en escuelas secundarias? y ¿cuáles y cómo son las interacciones que se producen en esos ambientes de aprendizaje? En esta investigación se presenta un camino a recorrer para indagar, describir, analizar e interpretar las interacciones que se ponen en evidencia en estos escenarios educativos que poseen características particulares y en los que se promueven determinadas prácticas de aprendizaje. Se comienza con una revisión conceptual del marco tomado como referencia como es el aprendizaje, la importancia de las TIC en la educación como construcción de significados y se profundiza en la interacción educativa a partir del paradigma sociocultural de la actividad humana. El diseño de la investigación está guiado por un enfoque cualitativo siguiendo una perspectiva interpretativa en un estudio de caso. Para realizar el estudio se seleccionó un caso formado por estudiantes de 5º año del Colegio Nacional de Ushuaia, de la República Argentina, que en conjunto con la docente y dentro de un espacio curricular de Ciencias Naturales desarrollaron una aplicación libre y gratuita para teléfonos móviles, con la que se puede estimar la graduación alcohólica en sangre. Se recabó información a través de observaciones, entrevistas, un cuestionario, un grupo de discusión y documentos del proyecto pedagógico estudiado. En el marco de esta investigación se diseñó y creó una “Propuesta de Análisis de Ambientes de Aprendizaje de Ciencias Enriquecidos con TIC” (PÆT), aporte central de esta tesis de doctorado, estableciendo dimensiones y categorías de análisis que permitieron cumplir con los objetivos propuestos. Mail del autor Lucrecia Ethel Moro <lemoro@mdp.edu.ar> Fil: Moro, Lucrecia Ethel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las clases de educación formal, implican cambios en la relación entre docentes, estudiantes y los objetos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es así que surgen varios interrogantes, entre ellos ¿qué características poseen y qué prácticas de aprendizaje se promueven en ambientes de aprendizaje de ciencias enriquecidos con TIC en escuelas secundarias? y ¿cuáles y cómo son las interacciones que se producen en esos ambientes de aprendizaje? En esta investigación se presenta un camino a recorrer para indagar, describir, analizar e interpretar las interacciones que se ponen en evidencia en estos escenarios educativos que poseen características particulares y en los que se promueven determinadas prácticas de aprendizaje. Se comienza con una revisión conceptual del marco tomado como referencia como es el aprendizaje, la importancia de las TIC en la educación como construcción de significados y se profundiza en la interacción educativa a partir del paradigma sociocultural de la actividad humana. El diseño de la investigación está guiado por un enfoque cualitativo siguiendo una perspectiva interpretativa en un estudio de caso. Para realizar el estudio se seleccionó un caso formado por estudiantes de 5º año del Colegio Nacional de Ushuaia, de la República Argentina, que en conjunto con la docente y dentro de un espacio curricular de Ciencias Naturales desarrollaron una aplicación libre y gratuita para teléfonos móviles, con la que se puede estimar la graduación alcohólica en sangre. Se recabó información a través de observaciones, entrevistas, un cuestionario, un grupo de discusión y documentos del proyecto pedagógico estudiado. En el marco de esta investigación se diseñó y creó una “Propuesta de Análisis de Ambientes de Aprendizaje de Ciencias Enriquecidos con TIC” (PÆT), aporte central de esta tesis de doctorado, estableciendo dimensiones y categorías de análisis que permitieron cumplir con los objetivos propuestos. Mail del autor Lucrecia Ethel Moro <lemoro@mdp.edu.ar> |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
status_str |
acceptedVersion |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/678 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/678 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1842346767135277056 |
score |
12.623145 |