Un modelo didáctico para la enseñanza de la Biotecnología en la escuela secundaria integrando Tecnologías de la Comunicación y la Información

Autores
Occelli, Maricel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valeiras, Nora
Gardenal, Cristina Noemí
Descripción
Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Doctorado en Ciencias de la Educación; Argentina.
En esta tesis se llevó a cabo un estudio a fin de caracterizar el desarrollo de un modelo didáctico que posicione a las TIC como herramientas mediadoras para la enseñanza de la biotecnología y centrado en el aprendizaje basado en problemas. El proceso de investigación que se llevó a cabo responde a una concepción que coloca a las situaciones educativas desde su complejidad. Es por ello que se buscó establecer significados de manera interpretativa y holística. Para la construcción del modelo se consideraron en una primera instancias interrogantes de carácter teórico derivados de tres vertientes: las TIC, el ABP y la biotecnología y su enseñanza. Este análisis permitió estructurar nuestro modelo: “Modelo para el aprendizaje de conceptos biotecnológicos a través de colaboración virtual” (MABV). Todo proceso de modelización requiere que se establezcan límites o recortes de la realidad para focalizar el estudio en determinados aspectos. Desde esta perspectiva, el MABV propuesto no pretende ser un reflejo de la realidad sino una construcción teórica que modeliza las interrelaciones de las situaciones didácticas. A su vez, se plantea a este modelo como un estado de equilibrio, producto de una constante movilidad entre las bases teóricas y los datos de las investigaciones que se realizan desde el propio modelo. Por lo tanto, la estructura del nuestro responde a procesos de comparación, reflexión y transformación de los postulados teóricos a la luz de los datos aportados por nuestras indagaciones empíricas realizadas en esta tesis. El proceso de investigación estuvo organizado en tres fases: exploratoria, innovación y evaluación. Todo modelo se inserta en un contexto específico que imprime un significado particular a sus dimensiones y componentes. Es por ello que en primer lugar resultó necesario llevar a cabo en esta investigación una fase exploratoria que nos permitiera encontrar respuesta a desafíos propios del contexto en el cual se desea intervenir. En particular nuestro estudio se centró en las características del currículo de biotecnología en la escuela secundaria, considerando para ello las prescripciones curriculares, el currículo escolar, los materiales curriculares, y las concepciones y las actitudes de docentes y estudiantes acerca de la biotecnología. En un segundo momento se llevó a cabo la fase de innovación centrada en la operativización del modelo didáctico propuesto. Para ello, se desarrolló un módulo de capacitación docente centrado en una temática biotecnológica que emergió de las necesidades observadas en la fase exploratoria de esta tesis. La construcción de este módulo requirió evaluar de manera permanente su correspondencia con el modelo didáctico propuesto, a fin de lograr un desarrollo coherente para promover el aprendizaje. Finalmente, se aplicó la innovación y se llevó a cabo la fase de evaluación a partir de cada una de las dimensiones propuestas en el MABV: contextual, epistemológica, pedagógico didáctica- tecnológica, cognitiva y comunicacional. A partir de las indagaciones de cada fase se lograron establecer diversas conclusiones, las cuales no presentan como definitivas ni generalizables, sino que aportan conocimiento de un contexto particular y a partir de ello se pueden desarrollar nuevas investigación o resignificar otras ya existentes.
Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Doctorado en Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Tic
Aprendizaje de biotecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22574

id RDUUNC_2f358f085145dcfb6878455e63a57268
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22574
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Un modelo didáctico para la enseñanza de la Biotecnología en la escuela secundaria integrando Tecnologías de la Comunicación y la InformaciónOccelli, MaricelEducaciónTicAprendizaje de biotecnologíaFil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Doctorado en Ciencias de la Educación; Argentina.En esta tesis se llevó a cabo un estudio a fin de caracterizar el desarrollo de un modelo didáctico que posicione a las TIC como herramientas mediadoras para la enseñanza de la biotecnología y centrado en el aprendizaje basado en problemas. El proceso de investigación que se llevó a cabo responde a una concepción que coloca a las situaciones educativas desde su complejidad. Es por ello que se buscó establecer significados de manera interpretativa y holística. Para la construcción del modelo se consideraron en una primera instancias interrogantes de carácter teórico derivados de tres vertientes: las TIC, el ABP y la biotecnología y su enseñanza. Este análisis permitió estructurar nuestro modelo: “Modelo para el aprendizaje de conceptos biotecnológicos a través de colaboración virtual” (MABV). Todo proceso de modelización requiere que se establezcan límites o recortes de la realidad para focalizar el estudio en determinados aspectos. Desde esta perspectiva, el MABV propuesto no pretende ser un reflejo de la realidad sino una construcción teórica que modeliza las interrelaciones de las situaciones didácticas. A su vez, se plantea a este modelo como un estado de equilibrio, producto de una constante movilidad entre las bases teóricas y los datos de las investigaciones que se realizan desde el propio modelo. Por lo tanto, la estructura del nuestro responde a procesos de comparación, reflexión y transformación de los postulados teóricos a la luz de los datos aportados por nuestras indagaciones empíricas realizadas en esta tesis. El proceso de investigación estuvo organizado en tres fases: exploratoria, innovación y evaluación. Todo modelo se inserta en un contexto específico que imprime un significado particular a sus dimensiones y componentes. Es por ello que en primer lugar resultó necesario llevar a cabo en esta investigación una fase exploratoria que nos permitiera encontrar respuesta a desafíos propios del contexto en el cual se desea intervenir. En particular nuestro estudio se centró en las características del currículo de biotecnología en la escuela secundaria, considerando para ello las prescripciones curriculares, el currículo escolar, los materiales curriculares, y las concepciones y las actitudes de docentes y estudiantes acerca de la biotecnología. En un segundo momento se llevó a cabo la fase de innovación centrada en la operativización del modelo didáctico propuesto. Para ello, se desarrolló un módulo de capacitación docente centrado en una temática biotecnológica que emergió de las necesidades observadas en la fase exploratoria de esta tesis. La construcción de este módulo requirió evaluar de manera permanente su correspondencia con el modelo didáctico propuesto, a fin de lograr un desarrollo coherente para promover el aprendizaje. Finalmente, se aplicó la innovación y se llevó a cabo la fase de evaluación a partir de cada una de las dimensiones propuestas en el MABV: contextual, epistemológica, pedagógico didáctica- tecnológica, cognitiva y comunicacional. A partir de las indagaciones de cada fase se lograron establecer diversas conclusiones, las cuales no presentan como definitivas ni generalizables, sino que aportan conocimiento de un contexto particular y a partir de ello se pueden desarrollar nuevas investigación o resignificar otras ya existentes.Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Doctorado en Ciencias de la Educación; Argentina.Otras Ciencias de la EducaciónValeiras, NoraGardenal, Cristina Noemí2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22574spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:44:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22574Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:44:25.677Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo didáctico para la enseñanza de la Biotecnología en la escuela secundaria integrando Tecnologías de la Comunicación y la Información
title Un modelo didáctico para la enseñanza de la Biotecnología en la escuela secundaria integrando Tecnologías de la Comunicación y la Información
spellingShingle Un modelo didáctico para la enseñanza de la Biotecnología en la escuela secundaria integrando Tecnologías de la Comunicación y la Información
Occelli, Maricel
Educación
Tic
Aprendizaje de biotecnología
title_short Un modelo didáctico para la enseñanza de la Biotecnología en la escuela secundaria integrando Tecnologías de la Comunicación y la Información
title_full Un modelo didáctico para la enseñanza de la Biotecnología en la escuela secundaria integrando Tecnologías de la Comunicación y la Información
title_fullStr Un modelo didáctico para la enseñanza de la Biotecnología en la escuela secundaria integrando Tecnologías de la Comunicación y la Información
title_full_unstemmed Un modelo didáctico para la enseñanza de la Biotecnología en la escuela secundaria integrando Tecnologías de la Comunicación y la Información
title_sort Un modelo didáctico para la enseñanza de la Biotecnología en la escuela secundaria integrando Tecnologías de la Comunicación y la Información
dc.creator.none.fl_str_mv Occelli, Maricel
author Occelli, Maricel
author_facet Occelli, Maricel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valeiras, Nora
Gardenal, Cristina Noemí
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Tic
Aprendizaje de biotecnología
topic Educación
Tic
Aprendizaje de biotecnología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Doctorado en Ciencias de la Educación; Argentina.
En esta tesis se llevó a cabo un estudio a fin de caracterizar el desarrollo de un modelo didáctico que posicione a las TIC como herramientas mediadoras para la enseñanza de la biotecnología y centrado en el aprendizaje basado en problemas. El proceso de investigación que se llevó a cabo responde a una concepción que coloca a las situaciones educativas desde su complejidad. Es por ello que se buscó establecer significados de manera interpretativa y holística. Para la construcción del modelo se consideraron en una primera instancias interrogantes de carácter teórico derivados de tres vertientes: las TIC, el ABP y la biotecnología y su enseñanza. Este análisis permitió estructurar nuestro modelo: “Modelo para el aprendizaje de conceptos biotecnológicos a través de colaboración virtual” (MABV). Todo proceso de modelización requiere que se establezcan límites o recortes de la realidad para focalizar el estudio en determinados aspectos. Desde esta perspectiva, el MABV propuesto no pretende ser un reflejo de la realidad sino una construcción teórica que modeliza las interrelaciones de las situaciones didácticas. A su vez, se plantea a este modelo como un estado de equilibrio, producto de una constante movilidad entre las bases teóricas y los datos de las investigaciones que se realizan desde el propio modelo. Por lo tanto, la estructura del nuestro responde a procesos de comparación, reflexión y transformación de los postulados teóricos a la luz de los datos aportados por nuestras indagaciones empíricas realizadas en esta tesis. El proceso de investigación estuvo organizado en tres fases: exploratoria, innovación y evaluación. Todo modelo se inserta en un contexto específico que imprime un significado particular a sus dimensiones y componentes. Es por ello que en primer lugar resultó necesario llevar a cabo en esta investigación una fase exploratoria que nos permitiera encontrar respuesta a desafíos propios del contexto en el cual se desea intervenir. En particular nuestro estudio se centró en las características del currículo de biotecnología en la escuela secundaria, considerando para ello las prescripciones curriculares, el currículo escolar, los materiales curriculares, y las concepciones y las actitudes de docentes y estudiantes acerca de la biotecnología. En un segundo momento se llevó a cabo la fase de innovación centrada en la operativización del modelo didáctico propuesto. Para ello, se desarrolló un módulo de capacitación docente centrado en una temática biotecnológica que emergió de las necesidades observadas en la fase exploratoria de esta tesis. La construcción de este módulo requirió evaluar de manera permanente su correspondencia con el modelo didáctico propuesto, a fin de lograr un desarrollo coherente para promover el aprendizaje. Finalmente, se aplicó la innovación y se llevó a cabo la fase de evaluación a partir de cada una de las dimensiones propuestas en el MABV: contextual, epistemológica, pedagógico didáctica- tecnológica, cognitiva y comunicacional. A partir de las indagaciones de cada fase se lograron establecer diversas conclusiones, las cuales no presentan como definitivas ni generalizables, sino que aportan conocimiento de un contexto particular y a partir de ello se pueden desarrollar nuevas investigación o resignificar otras ya existentes.
Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Doctorado en Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Doctorado en Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22574
url http://hdl.handle.net/11086/22574
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680269804994560
score 12.738264