Sistema de adquisición de señales eléctricas basado en SoC FPGA
- Autores
- Tribó, Jordi Tadeo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión borrador
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gayoso, Carlos Arturo
- Descripción
- En el presente proyecto se lleva a cabo el diseño e implementación de un sistema de adquisición de señales basado en arquitectura SoC FPGA. El mismo cuenta con dos canales de entrada analógica de tensión, que operan a una frecuencia de muestreo de 1 MSa/s cada uno. Los datos son enviados en tiempo real a través de una conexión internet y visualizados de forma remota en un software que actúa de cliente. El elemento central del sistema consiste en una plataforma de desarrollo Terasic DE0-Nano-SoC, la cual integra un SoC FPGA Cyclone V de Intel, 1 GiB de memoria RAM DDR3 y conectividad Gigabit Ethernet. Por un lado, en el sector de lógica programable, se implementa la arquitectura de adquisición y procesamiento de los datos. Por otro lado, el software que se ejecuta en el procesador envía los datos a través de internet y recibe los comandos de configuración. Así mismo, se diseña un front-end, que consiste en una placa encargada del acondicionamiento analógico de ambos canales y su conversión al dominio digital. Esta etapa brinda flexibilidad al sistema, permitiendo capturar señales en diversos rangos de tensiones y de diversas amplitudes. El control del front-end se lleva a cabo de forma remota, a través del software de visualización. Con el objetivo de validar el diseño teórico de esta etapa, se fabrica un prototipo del front-end y se llevan a cabo diversas mediciones durante su funcionamiento. El último componente que conforma el sistema es el cliente de visualización, el cual consiste en un software multiplataforma, capaz de ejecutarse en sistemas operativos Windows, Mac OS y Linux. La interfaz gráfica del cliente permite ajustar los diversos parámetros de adquisición y controlar tanto el servidor de adquisición como el front-end. Por otro lado, se desarrollan e implementan diversas funcionalidades que favorecen la visualización de los datos adquiridos y su posterior análisis.
Fil: Tribó, Jordi Tadeo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Diseño e implementación
Sistema de adquisición de señales
Arquitectura SoC FPGA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/427
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_1a362a10d6789c8698b00b044f9e33a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/427 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Sistema de adquisición de señales eléctricas basado en SoC FPGATribó, Jordi TadeoDiseño e implementaciónSistema de adquisición de señalesArquitectura SoC FPGAEn el presente proyecto se lleva a cabo el diseño e implementación de un sistema de adquisición de señales basado en arquitectura SoC FPGA. El mismo cuenta con dos canales de entrada analógica de tensión, que operan a una frecuencia de muestreo de 1 MSa/s cada uno. Los datos son enviados en tiempo real a través de una conexión internet y visualizados de forma remota en un software que actúa de cliente. El elemento central del sistema consiste en una plataforma de desarrollo Terasic DE0-Nano-SoC, la cual integra un SoC FPGA Cyclone V de Intel, 1 GiB de memoria RAM DDR3 y conectividad Gigabit Ethernet. Por un lado, en el sector de lógica programable, se implementa la arquitectura de adquisición y procesamiento de los datos. Por otro lado, el software que se ejecuta en el procesador envía los datos a través de internet y recibe los comandos de configuración. Así mismo, se diseña un front-end, que consiste en una placa encargada del acondicionamiento analógico de ambos canales y su conversión al dominio digital. Esta etapa brinda flexibilidad al sistema, permitiendo capturar señales en diversos rangos de tensiones y de diversas amplitudes. El control del front-end se lleva a cabo de forma remota, a través del software de visualización. Con el objetivo de validar el diseño teórico de esta etapa, se fabrica un prototipo del front-end y se llevan a cabo diversas mediciones durante su funcionamiento. El último componente que conforma el sistema es el cliente de visualización, el cual consiste en un software multiplataforma, capaz de ejecutarse en sistemas operativos Windows, Mac OS y Linux. La interfaz gráfica del cliente permite ajustar los diversos parámetros de adquisición y controlar tanto el servidor de adquisición como el front-end. Por otro lado, se desarrollan e implementan diversas funcionalidades que favorecen la visualización de los datos adquiridos y su posterior análisis.Fil: Tribó, Jordi Tadeo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaGayoso, Carlos Arturo2020-08-24Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/427spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:36Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/427instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:36.966Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de adquisición de señales eléctricas basado en SoC FPGA |
title |
Sistema de adquisición de señales eléctricas basado en SoC FPGA |
spellingShingle |
Sistema de adquisición de señales eléctricas basado en SoC FPGA Tribó, Jordi Tadeo Diseño e implementación Sistema de adquisición de señales Arquitectura SoC FPGA |
title_short |
Sistema de adquisición de señales eléctricas basado en SoC FPGA |
title_full |
Sistema de adquisición de señales eléctricas basado en SoC FPGA |
title_fullStr |
Sistema de adquisición de señales eléctricas basado en SoC FPGA |
title_full_unstemmed |
Sistema de adquisición de señales eléctricas basado en SoC FPGA |
title_sort |
Sistema de adquisición de señales eléctricas basado en SoC FPGA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tribó, Jordi Tadeo |
author |
Tribó, Jordi Tadeo |
author_facet |
Tribó, Jordi Tadeo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gayoso, Carlos Arturo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño e implementación Sistema de adquisición de señales Arquitectura SoC FPGA |
topic |
Diseño e implementación Sistema de adquisición de señales Arquitectura SoC FPGA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente proyecto se lleva a cabo el diseño e implementación de un sistema de adquisición de señales basado en arquitectura SoC FPGA. El mismo cuenta con dos canales de entrada analógica de tensión, que operan a una frecuencia de muestreo de 1 MSa/s cada uno. Los datos son enviados en tiempo real a través de una conexión internet y visualizados de forma remota en un software que actúa de cliente. El elemento central del sistema consiste en una plataforma de desarrollo Terasic DE0-Nano-SoC, la cual integra un SoC FPGA Cyclone V de Intel, 1 GiB de memoria RAM DDR3 y conectividad Gigabit Ethernet. Por un lado, en el sector de lógica programable, se implementa la arquitectura de adquisición y procesamiento de los datos. Por otro lado, el software que se ejecuta en el procesador envía los datos a través de internet y recibe los comandos de configuración. Así mismo, se diseña un front-end, que consiste en una placa encargada del acondicionamiento analógico de ambos canales y su conversión al dominio digital. Esta etapa brinda flexibilidad al sistema, permitiendo capturar señales en diversos rangos de tensiones y de diversas amplitudes. El control del front-end se lleva a cabo de forma remota, a través del software de visualización. Con el objetivo de validar el diseño teórico de esta etapa, se fabrica un prototipo del front-end y se llevan a cabo diversas mediciones durante su funcionamiento. El último componente que conforma el sistema es el cliente de visualización, el cual consiste en un software multiplataforma, capaz de ejecutarse en sistemas operativos Windows, Mac OS y Linux. La interfaz gráfica del cliente permite ajustar los diversos parámetros de adquisición y controlar tanto el servidor de adquisición como el front-end. Por otro lado, se desarrollan e implementan diversas funcionalidades que favorecen la visualización de los datos adquiridos y su posterior análisis. Fil: Tribó, Jordi Tadeo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
En el presente proyecto se lleva a cabo el diseño e implementación de un sistema de adquisición de señales basado en arquitectura SoC FPGA. El mismo cuenta con dos canales de entrada analógica de tensión, que operan a una frecuencia de muestreo de 1 MSa/s cada uno. Los datos son enviados en tiempo real a través de una conexión internet y visualizados de forma remota en un software que actúa de cliente. El elemento central del sistema consiste en una plataforma de desarrollo Terasic DE0-Nano-SoC, la cual integra un SoC FPGA Cyclone V de Intel, 1 GiB de memoria RAM DDR3 y conectividad Gigabit Ethernet. Por un lado, en el sector de lógica programable, se implementa la arquitectura de adquisición y procesamiento de los datos. Por otro lado, el software que se ejecuta en el procesador envía los datos a través de internet y recibe los comandos de configuración. Así mismo, se diseña un front-end, que consiste en una placa encargada del acondicionamiento analógico de ambos canales y su conversión al dominio digital. Esta etapa brinda flexibilidad al sistema, permitiendo capturar señales en diversos rangos de tensiones y de diversas amplitudes. El control del front-end se lleva a cabo de forma remota, a través del software de visualización. Con el objetivo de validar el diseño teórico de esta etapa, se fabrica un prototipo del front-end y se llevan a cabo diversas mediciones durante su funcionamiento. El último componente que conforma el sistema es el cliente de visualización, el cual consiste en un software multiplataforma, capaz de ejecutarse en sistemas operativos Windows, Mac OS y Linux. La interfaz gráfica del cliente permite ajustar los diversos parámetros de adquisición y controlar tanto el servidor de adquisición como el front-end. Por otro lado, se desarrollan e implementan diversas funcionalidades que favorecen la visualización de los datos adquiridos y su posterior análisis. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
draft |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/427 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/427 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1842346767091236864 |
score |
12.623145 |