Plan estratégico logístico para una PYME

Autores
Gómez, Valeria Beatríz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santiago, Ramiro
Descripción
Las PyMEs que consideran a la logística como una estrategia competitiva, deberían pensar en ella como integradora de las funciones logísticas desarrolladas en todas las áreas, transformando su visión convencional (logística para transporte) en una visión competitiva (cadena logística), orientada al logro de los objetivos y metas fijadas. Esta transformación, plantea la necesidad de pensar la logística como un eslabón esencial del Planeamiento Estratégico de la Organización. A partir de lo expuesto y, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos los procesos logísticos de las PyMEs no se encuentran enunciados explícitamente, ni son considerados como oportunidad de diferenciación; a través de este trabajo se busca destacar la importancia de plantear la logística a nivel estratégico. Varios autores ofrecen bibliografía, que será considerada en esta investigación para el diseño de una metodología de planeamiento aplicable a las PyMEs. También este trabajo apunta a mostrar cuáles son los obstáculos a los que se enfrentan este tipo de organizaciones, sobre los cuales la intervención de un Licenciado en Logística Integral puede ayudar a superarlos, facilitando el cambio y mejorando su posición competitiva. La innovación propuesta implica procesos de cambio, en donde las PyMES, que en general son empresas familiares, tienen un especial enfrentamiento con la cultura organizacional, en donde esos procesos y los métodos de control resultan un verdadero obstáculo. El cambio organizacional se puede definir como, la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones del medio ambiente interno o externo. El cambio no solo afecta a las organizaciones sino también a cada una de las personas que la integran. Por eso la importancia de lograr su participación apoyo y motivación a través de una apropiada comunicación que los lleve al convencimiento de los beneficios propios y organizacionales que ese cambio conlleva. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Gómez, Valeria Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
Fil: Santiago, Ramiro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
Materia
Cultura organizacional
Logística integral
Pymes
Administración de empresas
Plan estratégico logístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1418

id RIDUNICEN_ce4ad7d68722377b067c126c886aae7c
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1418
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Plan estratégico logístico para una PYMEGómez, Valeria BeatrízCultura organizacionalLogística integralPymesAdministración de empresasPlan estratégico logísticoLas PyMEs que consideran a la logística como una estrategia competitiva, deberían pensar en ella como integradora de las funciones logísticas desarrolladas en todas las áreas, transformando su visión convencional (logística para transporte) en una visión competitiva (cadena logística), orientada al logro de los objetivos y metas fijadas. Esta transformación, plantea la necesidad de pensar la logística como un eslabón esencial del Planeamiento Estratégico de la Organización. A partir de lo expuesto y, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos los procesos logísticos de las PyMEs no se encuentran enunciados explícitamente, ni son considerados como oportunidad de diferenciación; a través de este trabajo se busca destacar la importancia de plantear la logística a nivel estratégico. Varios autores ofrecen bibliografía, que será considerada en esta investigación para el diseño de una metodología de planeamiento aplicable a las PyMEs. También este trabajo apunta a mostrar cuáles son los obstáculos a los que se enfrentan este tipo de organizaciones, sobre los cuales la intervención de un Licenciado en Logística Integral puede ayudar a superarlos, facilitando el cambio y mejorando su posición competitiva. La innovación propuesta implica procesos de cambio, en donde las PyMES, que en general son empresas familiares, tienen un especial enfrentamiento con la cultura organizacional, en donde esos procesos y los métodos de control resultan un verdadero obstáculo. El cambio organizacional se puede definir como, la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones del medio ambiente interno o externo. El cambio no solo afecta a las organizaciones sino también a cada una de las personas que la integran. Por eso la importancia de lograr su participación apoyo y motivación a través de una apropiada comunicación que los lleve al convencimiento de los beneficios propios y organizacionales que ese cambio conlleva. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Gómez, Valeria Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.Fil: Santiago, Ramiro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de QuequénSantiago, Ramiro2017-052017-08-30T12:46:49Z2017-08-30T12:46:49Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1418https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1418spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1418instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:18.076RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan estratégico logístico para una PYME
title Plan estratégico logístico para una PYME
spellingShingle Plan estratégico logístico para una PYME
Gómez, Valeria Beatríz
Cultura organizacional
Logística integral
Pymes
Administración de empresas
Plan estratégico logístico
title_short Plan estratégico logístico para una PYME
title_full Plan estratégico logístico para una PYME
title_fullStr Plan estratégico logístico para una PYME
title_full_unstemmed Plan estratégico logístico para una PYME
title_sort Plan estratégico logístico para una PYME
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Valeria Beatríz
author Gómez, Valeria Beatríz
author_facet Gómez, Valeria Beatríz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santiago, Ramiro
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura organizacional
Logística integral
Pymes
Administración de empresas
Plan estratégico logístico
topic Cultura organizacional
Logística integral
Pymes
Administración de empresas
Plan estratégico logístico
dc.description.none.fl_txt_mv Las PyMEs que consideran a la logística como una estrategia competitiva, deberían pensar en ella como integradora de las funciones logísticas desarrolladas en todas las áreas, transformando su visión convencional (logística para transporte) en una visión competitiva (cadena logística), orientada al logro de los objetivos y metas fijadas. Esta transformación, plantea la necesidad de pensar la logística como un eslabón esencial del Planeamiento Estratégico de la Organización. A partir de lo expuesto y, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos los procesos logísticos de las PyMEs no se encuentran enunciados explícitamente, ni son considerados como oportunidad de diferenciación; a través de este trabajo se busca destacar la importancia de plantear la logística a nivel estratégico. Varios autores ofrecen bibliografía, que será considerada en esta investigación para el diseño de una metodología de planeamiento aplicable a las PyMEs. También este trabajo apunta a mostrar cuáles son los obstáculos a los que se enfrentan este tipo de organizaciones, sobre los cuales la intervención de un Licenciado en Logística Integral puede ayudar a superarlos, facilitando el cambio y mejorando su posición competitiva. La innovación propuesta implica procesos de cambio, en donde las PyMES, que en general son empresas familiares, tienen un especial enfrentamiento con la cultura organizacional, en donde esos procesos y los métodos de control resultan un verdadero obstáculo. El cambio organizacional se puede definir como, la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones del medio ambiente interno o externo. El cambio no solo afecta a las organizaciones sino también a cada una de las personas que la integran. Por eso la importancia de lograr su participación apoyo y motivación a través de una apropiada comunicación que los lleve al convencimiento de los beneficios propios y organizacionales que ese cambio conlleva. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Gómez, Valeria Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
Fil: Santiago, Ramiro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
description Las PyMEs que consideran a la logística como una estrategia competitiva, deberían pensar en ella como integradora de las funciones logísticas desarrolladas en todas las áreas, transformando su visión convencional (logística para transporte) en una visión competitiva (cadena logística), orientada al logro de los objetivos y metas fijadas. Esta transformación, plantea la necesidad de pensar la logística como un eslabón esencial del Planeamiento Estratégico de la Organización. A partir de lo expuesto y, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos los procesos logísticos de las PyMEs no se encuentran enunciados explícitamente, ni son considerados como oportunidad de diferenciación; a través de este trabajo se busca destacar la importancia de plantear la logística a nivel estratégico. Varios autores ofrecen bibliografía, que será considerada en esta investigación para el diseño de una metodología de planeamiento aplicable a las PyMEs. También este trabajo apunta a mostrar cuáles son los obstáculos a los que se enfrentan este tipo de organizaciones, sobre los cuales la intervención de un Licenciado en Logística Integral puede ayudar a superarlos, facilitando el cambio y mejorando su posición competitiva. La innovación propuesta implica procesos de cambio, en donde las PyMES, que en general son empresas familiares, tienen un especial enfrentamiento con la cultura organizacional, en donde esos procesos y los métodos de control resultan un verdadero obstáculo. El cambio organizacional se puede definir como, la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones del medio ambiente interno o externo. El cambio no solo afecta a las organizaciones sino también a cada una de las personas que la integran. Por eso la importancia de lograr su participación apoyo y motivación a través de una apropiada comunicación que los lleve al convencimiento de los beneficios propios y organizacionales que ese cambio conlleva. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
2017-08-30T12:46:49Z
2017-08-30T12:46:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1418
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1418
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1418
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1418
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619025318936576
score 12.559606