Sustentabilidad hidrológica de urbanizaciones en pedemonte
- Autores
- Maza, Jorge A.; Burgos, Víctor Hugo; López, Patricia M.; Benegas, Verónica
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Maza, Jorge A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
Fil: Burgos, Víctor H. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
Fil: López, Patricia M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
Fil: Benegas, Verónica. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
Se han verificado las implicancias desfavorables, que producen las urbanizaciones de tipo convencional en el pedemonte del Gran Mendoza, en el escurrimiento pluvial en la zona urbana de aguas abajo, ya que generan caudales en un 91 % superior a los que produce la cuenca en su estado natural. También el estudio ha permitido comprobar, a través de un diseño urbanístico no convencional, que las condiciones hidrológicas así generadas mejoran sustancialmente ya que el porcentaje mencionado baja al 16 %. Luego de una amplia revisión bibliográfica sobre reglamentaciones y códigos de urbanización en pedemonte este diseño urbanístico no convencional fue modificado en su desarrollo de manera tal que se ajustara a pautas como: i) Desarrollo de calles siguiendo el contorno del terreno. Cantidad de lotes o viviendas en proporción inversa a la pendiente natural. ii) Desagüe pluvial de las viviendas dirigido al propio lote para su infiltración. iii) Aplicación de un índice de fragilidad del territorio en función de parámetros de infiltración, pendiente natural del terreno y distancia a cauces. iv) Ubicación estratégica de embalses de retención en excavaciones. Estas condiciones permitieron lograr una respuesta hidrológica tal, que el escurrimiento generado por una tormenta con TR=5 años, fuera igual al que se generaría en la cuenca natural. El proyecto para su desarrollo utilizó cartografía digitalizada, fotografía aérea, imagen satelital, sistema de información geográfica, modelo digital de terreno y modelos matemáticos de simulación hidrológica. El estudio culmina con una propuesta de pautas de sustentabilidad hidrológica para la urbanización del pedemonte del Gran Mendoza. - Fuente
- XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
- Materia
-
Urbanización
Planificación urbana
Estudio hidrológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/295
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINA_dbdf8cab01b0e39efa0c0835081f6ca8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/295 |
network_acronym_str |
RINA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
spelling |
Sustentabilidad hidrológica de urbanizaciones en pedemonteMaza, Jorge A.Burgos, Víctor HugoLópez, Patricia M.Benegas, VerónicaUrbanizaciónPlanificación urbanaEstudio hidrológicoFil: Maza, Jorge A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.Fil: Burgos, Víctor H. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.Fil: López, Patricia M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.Fil: Benegas, Verónica. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.Se han verificado las implicancias desfavorables, que producen las urbanizaciones de tipo convencional en el pedemonte del Gran Mendoza, en el escurrimiento pluvial en la zona urbana de aguas abajo, ya que generan caudales en un 91 % superior a los que produce la cuenca en su estado natural. También el estudio ha permitido comprobar, a través de un diseño urbanístico no convencional, que las condiciones hidrológicas así generadas mejoran sustancialmente ya que el porcentaje mencionado baja al 16 %. Luego de una amplia revisión bibliográfica sobre reglamentaciones y códigos de urbanización en pedemonte este diseño urbanístico no convencional fue modificado en su desarrollo de manera tal que se ajustara a pautas como: i) Desarrollo de calles siguiendo el contorno del terreno. Cantidad de lotes o viviendas en proporción inversa a la pendiente natural. ii) Desagüe pluvial de las viviendas dirigido al propio lote para su infiltración. iii) Aplicación de un índice de fragilidad del territorio en función de parámetros de infiltración, pendiente natural del terreno y distancia a cauces. iv) Ubicación estratégica de embalses de retención en excavaciones. Estas condiciones permitieron lograr una respuesta hidrológica tal, que el escurrimiento generado por una tormenta con TR=5 años, fuera igual al que se generaría en la cuenca natural. El proyecto para su desarrollo utilizó cartografía digitalizada, fotografía aérea, imagen satelital, sistema de información geográfica, modelo digital de terreno y modelos matemáticos de simulación hidrológica. El estudio culmina con una propuesta de pautas de sustentabilidad hidrológica para la urbanización del pedemonte del Gran Mendoza.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/295XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Aguaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-10-16T10:48:27Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/295instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:27.922Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sustentabilidad hidrológica de urbanizaciones en pedemonte |
title |
Sustentabilidad hidrológica de urbanizaciones en pedemonte |
spellingShingle |
Sustentabilidad hidrológica de urbanizaciones en pedemonte Maza, Jorge A. Urbanización Planificación urbana Estudio hidrológico |
title_short |
Sustentabilidad hidrológica de urbanizaciones en pedemonte |
title_full |
Sustentabilidad hidrológica de urbanizaciones en pedemonte |
title_fullStr |
Sustentabilidad hidrológica de urbanizaciones en pedemonte |
title_full_unstemmed |
Sustentabilidad hidrológica de urbanizaciones en pedemonte |
title_sort |
Sustentabilidad hidrológica de urbanizaciones en pedemonte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maza, Jorge A. Burgos, Víctor Hugo López, Patricia M. Benegas, Verónica |
author |
Maza, Jorge A. |
author_facet |
Maza, Jorge A. Burgos, Víctor Hugo López, Patricia M. Benegas, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Burgos, Víctor Hugo López, Patricia M. Benegas, Verónica |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanización Planificación urbana Estudio hidrológico |
topic |
Urbanización Planificación urbana Estudio hidrológico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maza, Jorge A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina. Fil: Burgos, Víctor H. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina. Fil: López, Patricia M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina. Fil: Benegas, Verónica. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina. Se han verificado las implicancias desfavorables, que producen las urbanizaciones de tipo convencional en el pedemonte del Gran Mendoza, en el escurrimiento pluvial en la zona urbana de aguas abajo, ya que generan caudales en un 91 % superior a los que produce la cuenca en su estado natural. También el estudio ha permitido comprobar, a través de un diseño urbanístico no convencional, que las condiciones hidrológicas así generadas mejoran sustancialmente ya que el porcentaje mencionado baja al 16 %. Luego de una amplia revisión bibliográfica sobre reglamentaciones y códigos de urbanización en pedemonte este diseño urbanístico no convencional fue modificado en su desarrollo de manera tal que se ajustara a pautas como: i) Desarrollo de calles siguiendo el contorno del terreno. Cantidad de lotes o viviendas en proporción inversa a la pendiente natural. ii) Desagüe pluvial de las viviendas dirigido al propio lote para su infiltración. iii) Aplicación de un índice de fragilidad del territorio en función de parámetros de infiltración, pendiente natural del terreno y distancia a cauces. iv) Ubicación estratégica de embalses de retención en excavaciones. Estas condiciones permitieron lograr una respuesta hidrológica tal, que el escurrimiento generado por una tormenta con TR=5 años, fuera igual al que se generaría en la cuenca natural. El proyecto para su desarrollo utilizó cartografía digitalizada, fotografía aérea, imagen satelital, sistema de información geográfica, modelo digital de terreno y modelos matemáticos de simulación hidrológica. El estudio culmina con una propuesta de pautas de sustentabilidad hidrológica para la urbanización del pedemonte del Gran Mendoza. |
description |
Fil: Maza, Jorge A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/295 |
url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/295 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
_version_ |
1846147139777855488 |
score |
12.712165 |