Floraciones de algas en el embalse San Roque (Córdoba)

Autores
Rodríguez, María Inés; Busso, Fanny; Bustamante, María Alejandra; Ruibal Conti, Ana Laura; Ruiz, Marcia; Angelaccio, Carlos M.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Rodríguez, María Inés. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida. Área Limnología Aplicada y Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Busso, Fanny. Aguas Cordobesas S.A., Córdoba; Argentina.
Fil: Bustamante, María Alejandra. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Ruibal Conti, Ana Laura. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida. Área Limnología Aplicada y Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Ruiz, Marcia. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida. Área Limnología Aplicada y Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Angelaccio, Carlos M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.
La caracterización trófica del Embalse San Roque permite categorizar al mismo en la actualidad como eutrófico, presentando un desarrollo frecuente de floraciones algales. Estas floraciones son principalmente de Microcystis aeruginosa, Anabaena spiroides, Ceratium hirundinella, Cyclotella sp y más recientemente de la clorófita Carterias sp. La concentración excesiva de nutrientes de N y P presentes en el sistema permiten inferir que éstos rara vez son factores limitantes del crecimiento algal, por lo que otros factores tales como el nivel del embalse, condiciones térmicas y lumínicas, podrían controlar significativamente los cambios en la composición y abundancia del fitoplancton. Se analiza la información correspondiente al período 1999-2003 teniendo en cuenta las condiciones de temperatura del agua, grado de estratificación y nivel del embalse en las cuales se desarrollan las floraciones de las algas mencionadas y se asocia a estos eventos una probabilidad empírica de ocurrencia. Se observó que la combinación de situaciones de baja en el nivel de embalse con altas temperaturas independientemente de su gradiente vertical, son condiciones aptas para el desarrollo de floraciones de cianófitas. Por otro lado altos niveles del embalse con un marcado grado de estratificación favorecen las floraciones de C. hirundinella. Esta información es de utilidad a fin de poder pronosticar el desarrollo de las mismas, anticipando la implementación de medidas de manejo relacionadas con los distintos usos de sus aguas.
Fuente
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
Materia
Plantas acuáticas
Estratigrafía
Embalse
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/317

id RINA_05843253e518e0251f0c26d9dcbcd5c5
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/317
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Floraciones de algas en el embalse San Roque (Córdoba)Rodríguez, María InésBusso, FannyBustamante, María AlejandraRuibal Conti, Ana LauraRuiz, MarciaAngelaccio, Carlos M.Plantas acuáticasEstratigrafíaEmbalse Fil: Rodríguez, María Inés. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida. Área Limnología Aplicada y Calidad de Aguas; Argentina.Fil: Busso, Fanny. Aguas Cordobesas S.A., Córdoba; Argentina.Fil: Bustamante, María Alejandra. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Ruibal Conti, Ana Laura. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida. Área Limnología Aplicada y Calidad de Aguas; Argentina.Fil: Ruiz, Marcia. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida. Área Limnología Aplicada y Calidad de Aguas; Argentina.Fil: Angelaccio, Carlos M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.La caracterización trófica del Embalse San Roque permite categorizar al mismo en la actualidad como eutrófico, presentando un desarrollo frecuente de floraciones algales. Estas floraciones son principalmente de Microcystis aeruginosa, Anabaena spiroides, Ceratium hirundinella, Cyclotella sp y más recientemente de la clorófita Carterias sp. La concentración excesiva de nutrientes de N y P presentes en el sistema permiten inferir que éstos rara vez son factores limitantes del crecimiento algal, por lo que otros factores tales como el nivel del embalse, condiciones térmicas y lumínicas, podrían controlar significativamente los cambios en la composición y abundancia del fitoplancton. Se analiza la información correspondiente al período 1999-2003 teniendo en cuenta las condiciones de temperatura del agua, grado de estratificación y nivel del embalse en las cuales se desarrollan las floraciones de las algas mencionadas y se asocia a estos eventos una probabilidad empírica de ocurrencia. Se observó que la combinación de situaciones de baja en el nivel de embalse con altas temperaturas independientemente de su gradiente vertical, son condiciones aptas para el desarrollo de floraciones de cianófitas. Por otro lado altos niveles del embalse con un marcado grado de estratificación favorecen las floraciones de C. hirundinella. Esta información es de utilidad a fin de poder pronosticar el desarrollo de las mismas, anticipando la implementación de medidas de manejo relacionadas con los distintos usos de sus aguas.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/317XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del AguaspaCórdoba (provincia)1001169info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-29T15:02:21Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/317instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:21.46Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Floraciones de algas en el embalse San Roque (Córdoba)
title Floraciones de algas en el embalse San Roque (Córdoba)
spellingShingle Floraciones de algas en el embalse San Roque (Córdoba)
Rodríguez, María Inés
Plantas acuáticas
Estratigrafía
Embalse
title_short Floraciones de algas en el embalse San Roque (Córdoba)
title_full Floraciones de algas en el embalse San Roque (Córdoba)
title_fullStr Floraciones de algas en el embalse San Roque (Córdoba)
title_full_unstemmed Floraciones de algas en el embalse San Roque (Córdoba)
title_sort Floraciones de algas en el embalse San Roque (Córdoba)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, María Inés
Busso, Fanny
Bustamante, María Alejandra
Ruibal Conti, Ana Laura
Ruiz, Marcia
Angelaccio, Carlos M.
author Rodríguez, María Inés
author_facet Rodríguez, María Inés
Busso, Fanny
Bustamante, María Alejandra
Ruibal Conti, Ana Laura
Ruiz, Marcia
Angelaccio, Carlos M.
author_role author
author2 Busso, Fanny
Bustamante, María Alejandra
Ruibal Conti, Ana Laura
Ruiz, Marcia
Angelaccio, Carlos M.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas acuáticas
Estratigrafía
Embalse
topic Plantas acuáticas
Estratigrafía
Embalse
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez, María Inés. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida. Área Limnología Aplicada y Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Busso, Fanny. Aguas Cordobesas S.A., Córdoba; Argentina.
Fil: Bustamante, María Alejandra. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Ruibal Conti, Ana Laura. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida. Área Limnología Aplicada y Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Ruiz, Marcia. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida. Área Limnología Aplicada y Calidad de Aguas; Argentina.
Fil: Angelaccio, Carlos M. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida; Argentina.
La caracterización trófica del Embalse San Roque permite categorizar al mismo en la actualidad como eutrófico, presentando un desarrollo frecuente de floraciones algales. Estas floraciones son principalmente de Microcystis aeruginosa, Anabaena spiroides, Ceratium hirundinella, Cyclotella sp y más recientemente de la clorófita Carterias sp. La concentración excesiva de nutrientes de N y P presentes en el sistema permiten inferir que éstos rara vez son factores limitantes del crecimiento algal, por lo que otros factores tales como el nivel del embalse, condiciones térmicas y lumínicas, podrían controlar significativamente los cambios en la composición y abundancia del fitoplancton. Se analiza la información correspondiente al período 1999-2003 teniendo en cuenta las condiciones de temperatura del agua, grado de estratificación y nivel del embalse en las cuales se desarrollan las floraciones de las algas mencionadas y se asocia a estos eventos una probabilidad empírica de ocurrencia. Se observó que la combinación de situaciones de baja en el nivel de embalse con altas temperaturas independientemente de su gradiente vertical, son condiciones aptas para el desarrollo de floraciones de cianófitas. Por otro lado altos niveles del embalse con un marcado grado de estratificación favorecen las floraciones de C. hirundinella. Esta información es de utilidad a fin de poder pronosticar el desarrollo de las mismas, anticipando la implementación de medidas de manejo relacionadas con los distintos usos de sus aguas.
description Fil: Rodríguez, María Inés. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Semiárida. Área Limnología Aplicada y Calidad de Aguas; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/317
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/317
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Córdoba (provincia)
1001169
dc.source.none.fl_str_mv XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1844623338243096576
score 12.559606