Eficiencias electromecánicas del bombeo para riego en Monte Caseros y Alto Chapanay – Departamento San Martín – Mendoza
- Autores
- Martinis, Nicolás; Mirábile, Carlos; Ballonga, Gregorio; Nuñez, Marta
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Ballonga, Gregorio. Ministerio de Obras Públicas. Secretaria de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Andino; Argentina
Fil: Martinis, Nicolás. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Andino; Argentina
Fil: Mirábile, Carlos. Ministerio de Obras Públicas. Secretaria de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Andino; Argentina
Fil: Nuñez, Marta. Ministerio de Obras Públicas. Secretaria de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Andino; Argentina
El objetivo de este trabajo, fue desarrollar una metodología que permita valorar la eficiencia de los equipos electromecánicos que se utilizan en el bombeo de agua subterránea para riego agrícola, que permita a partir de su conocimiento la gestión eficiente y sirva a los usuarios como herramienta para incrementar la competencia empresaria. Las tareas de campo consistieron en mediciones eléctricas e hidráulicas y en el relevamiento de la información agrícola pertinente. Se midió: nivel estático y dinámico, salinidad inicial y final del agua, caudal erogado y potencia requerida; en 15 perforaciones sobre 70 visitadas, ubicadas en los distritos de Montecaseros y Alto Chapanay, del Oasis Norte. “In situ” se pudo inferir que la conservación de los sistemas de bombeo es deficiente, no realizándose un adecuado mantenimiento en tiempo y forma. Las cañerías de producción, en la mayoría de los casos, presentan avanzados procesos de oxidación y/o incrustación En 14 de las 15 perforaciones estudiadas, tanto el rendimiento de los sistemas de elevación como el de las bombas se hallan por debajo del óptimo y la estimación de la demanda de potencia extra (por ineficiencia de las bombas) presenta valores variables que totalizan 172,11 Kw. En general, las electrobombas presentan mayor rendimiento, debido a su mayor eficiencia hidráulica y mecánica, mientras en las bombas de eje vertical la eficiencia por transmisión motorbomba es baja, debido a factores como correas insuficientes y/o deterioradas con baja tensión, falta de alineamiento motor - bomba, lubricación deficiente, etc. En la mayoría de las propiedades, la conducción del agua hacia las parcelas se hace a través de acequias no revestidas y dado el predominio de suelos franco arenosos en la zona, las pérdidas de agua hasta la parcela cultivada son importantes. Tanto en riego superficial como en riego por goteo se ha detectado que en general el agricultor aplica más agua de la necesaria. Como una primera aproximación, en el mes de diciembre, en las fincas regadas en forma superficial se aplicó un exceso de 83 mm y en las de riego por goteo, de 52 mm (520 m3/ha). Esto implica un exceso de consumo energético por hectárea regada de 178,3 y 105,2 Kwh/ha, respectivamente. - Fuente
- XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
- Materia
-
Energía del agua
Agua subterránea
Riego
Medición hidráulica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/293
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINA_8b5965baa6f7c456c397e22dad05667e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/293 |
network_acronym_str |
RINA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
spelling |
Eficiencias electromecánicas del bombeo para riego en Monte Caseros y Alto Chapanay – Departamento San Martín – MendozaMartinis, NicolásMirábile, CarlosBallonga, GregorioNuñez, MartaEnergía del aguaAgua subterráneaRiegoMedición hidráulicaFil: Ballonga, Gregorio. Ministerio de Obras Públicas. Secretaria de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Andino; ArgentinaFil: Martinis, Nicolás. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Andino; ArgentinaFil: Mirábile, Carlos. Ministerio de Obras Públicas. Secretaria de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Andino; ArgentinaFil: Nuñez, Marta. Ministerio de Obras Públicas. Secretaria de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Andino; ArgentinaEl objetivo de este trabajo, fue desarrollar una metodología que permita valorar la eficiencia de los equipos electromecánicos que se utilizan en el bombeo de agua subterránea para riego agrícola, que permita a partir de su conocimiento la gestión eficiente y sirva a los usuarios como herramienta para incrementar la competencia empresaria. Las tareas de campo consistieron en mediciones eléctricas e hidráulicas y en el relevamiento de la información agrícola pertinente. Se midió: nivel estático y dinámico, salinidad inicial y final del agua, caudal erogado y potencia requerida; en 15 perforaciones sobre 70 visitadas, ubicadas en los distritos de Montecaseros y Alto Chapanay, del Oasis Norte. “In situ” se pudo inferir que la conservación de los sistemas de bombeo es deficiente, no realizándose un adecuado mantenimiento en tiempo y forma. Las cañerías de producción, en la mayoría de los casos, presentan avanzados procesos de oxidación y/o incrustación En 14 de las 15 perforaciones estudiadas, tanto el rendimiento de los sistemas de elevación como el de las bombas se hallan por debajo del óptimo y la estimación de la demanda de potencia extra (por ineficiencia de las bombas) presenta valores variables que totalizan 172,11 Kw. En general, las electrobombas presentan mayor rendimiento, debido a su mayor eficiencia hidráulica y mecánica, mientras en las bombas de eje vertical la eficiencia por transmisión motorbomba es baja, debido a factores como correas insuficientes y/o deterioradas con baja tensión, falta de alineamiento motor - bomba, lubricación deficiente, etc. En la mayoría de las propiedades, la conducción del agua hacia las parcelas se hace a través de acequias no revestidas y dado el predominio de suelos franco arenosos en la zona, las pérdidas de agua hasta la parcela cultivada son importantes. Tanto en riego superficial como en riego por goteo se ha detectado que en general el agricultor aplica más agua de la necesaria. Como una primera aproximación, en el mes de diciembre, en las fincas regadas en forma superficial se aplicó un exceso de 83 mm y en las de riego por goteo, de 52 mm (520 m3/ha). Esto implica un exceso de consumo energético por hectárea regada de 178,3 y 105,2 Kwh/ha, respectivamente.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/293XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Aguaspa1001427Mendoza (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-29T15:02:21Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/293instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:21.793Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficiencias electromecánicas del bombeo para riego en Monte Caseros y Alto Chapanay – Departamento San Martín – Mendoza |
title |
Eficiencias electromecánicas del bombeo para riego en Monte Caseros y Alto Chapanay – Departamento San Martín – Mendoza |
spellingShingle |
Eficiencias electromecánicas del bombeo para riego en Monte Caseros y Alto Chapanay – Departamento San Martín – Mendoza Martinis, Nicolás Energía del agua Agua subterránea Riego Medición hidráulica |
title_short |
Eficiencias electromecánicas del bombeo para riego en Monte Caseros y Alto Chapanay – Departamento San Martín – Mendoza |
title_full |
Eficiencias electromecánicas del bombeo para riego en Monte Caseros y Alto Chapanay – Departamento San Martín – Mendoza |
title_fullStr |
Eficiencias electromecánicas del bombeo para riego en Monte Caseros y Alto Chapanay – Departamento San Martín – Mendoza |
title_full_unstemmed |
Eficiencias electromecánicas del bombeo para riego en Monte Caseros y Alto Chapanay – Departamento San Martín – Mendoza |
title_sort |
Eficiencias electromecánicas del bombeo para riego en Monte Caseros y Alto Chapanay – Departamento San Martín – Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinis, Nicolás Mirábile, Carlos Ballonga, Gregorio Nuñez, Marta |
author |
Martinis, Nicolás |
author_facet |
Martinis, Nicolás Mirábile, Carlos Ballonga, Gregorio Nuñez, Marta |
author_role |
author |
author2 |
Mirábile, Carlos Ballonga, Gregorio Nuñez, Marta |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Energía del agua Agua subterránea Riego Medición hidráulica |
topic |
Energía del agua Agua subterránea Riego Medición hidráulica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ballonga, Gregorio. Ministerio de Obras Públicas. Secretaria de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Andino; Argentina Fil: Martinis, Nicolás. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Andino; Argentina Fil: Mirábile, Carlos. Ministerio de Obras Públicas. Secretaria de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Andino; Argentina Fil: Nuñez, Marta. Ministerio de Obras Públicas. Secretaria de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Andino; Argentina El objetivo de este trabajo, fue desarrollar una metodología que permita valorar la eficiencia de los equipos electromecánicos que se utilizan en el bombeo de agua subterránea para riego agrícola, que permita a partir de su conocimiento la gestión eficiente y sirva a los usuarios como herramienta para incrementar la competencia empresaria. Las tareas de campo consistieron en mediciones eléctricas e hidráulicas y en el relevamiento de la información agrícola pertinente. Se midió: nivel estático y dinámico, salinidad inicial y final del agua, caudal erogado y potencia requerida; en 15 perforaciones sobre 70 visitadas, ubicadas en los distritos de Montecaseros y Alto Chapanay, del Oasis Norte. “In situ” se pudo inferir que la conservación de los sistemas de bombeo es deficiente, no realizándose un adecuado mantenimiento en tiempo y forma. Las cañerías de producción, en la mayoría de los casos, presentan avanzados procesos de oxidación y/o incrustación En 14 de las 15 perforaciones estudiadas, tanto el rendimiento de los sistemas de elevación como el de las bombas se hallan por debajo del óptimo y la estimación de la demanda de potencia extra (por ineficiencia de las bombas) presenta valores variables que totalizan 172,11 Kw. En general, las electrobombas presentan mayor rendimiento, debido a su mayor eficiencia hidráulica y mecánica, mientras en las bombas de eje vertical la eficiencia por transmisión motorbomba es baja, debido a factores como correas insuficientes y/o deterioradas con baja tensión, falta de alineamiento motor - bomba, lubricación deficiente, etc. En la mayoría de las propiedades, la conducción del agua hacia las parcelas se hace a través de acequias no revestidas y dado el predominio de suelos franco arenosos en la zona, las pérdidas de agua hasta la parcela cultivada son importantes. Tanto en riego superficial como en riego por goteo se ha detectado que en general el agricultor aplica más agua de la necesaria. Como una primera aproximación, en el mes de diciembre, en las fincas regadas en forma superficial se aplicó un exceso de 83 mm y en las de riego por goteo, de 52 mm (520 m3/ha). Esto implica un exceso de consumo energético por hectárea regada de 178,3 y 105,2 Kwh/ha, respectivamente. |
description |
Fil: Ballonga, Gregorio. Ministerio de Obras Públicas. Secretaria de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Andino; Argentina |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/293 |
url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/293 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001427 Mendoza (province) |
dc.source.none.fl_str_mv |
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
_version_ |
1844623338460151808 |
score |
12.559606 |