Fallas y cuencas de agua subterránea al este de la precordillera oriental en el sur sanjuanino

Autores
Zambrano, Juvenal; Victoria, Juan A.; Di Chiacchio,Juan Carlos
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Zambrano, Juvenal. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional de Agua Subterránea; Argentina.
Fil: Victoria, Juan A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional de Agua Subterránea; Argentina.
Fil: Di Chiacchio, Juan C. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Sugerencia Centro Regional de Agua Subterránea; Argentina.
El presente trabajo se realizó en el sur de la provincia de San Juan, en un sector pedemontano entre la Precordillera Oriental y el Cerro Valdivia, perteneciente a las Sierras Pampeanas Occidentales. El área estudiada se extiende entre los paralelos 31º 50' y 32º de latitud sur. En esta zona se encuentran acuíferos utilizables para uso humano e irrigación, dentro de sedimentos cuaternarios permeables, que yacen casi siempre sobre sedimentitas terciarias impermeables, o con intercalaciones permeables saturadas con agua salinizada. En el sector precordillerano contiguo a la zona se observan fallas con rumbo NNE-SSO, paralelas a los cordones montañosos y fallas transversales al sistema anterior, orientadas ONO a ESE. Las primeras son inversas y las segundas normales. El Cerro Valdivia, limitado al oeste por una falla con rumbo aproximado N-S, forma un bloque inclinado al este. Este estilo estructural se extiende al subsuelo, como lo revelan numerosos sondeos eléctricos verticales, algunos apoyados por perforaciones, que muestran la presencia de bloques hundidos separados por otros elevados. Las fallas que los limitan, que afectan también al sustrato terciario, son probablemente permotriásicas, reactivadas por el tectonismo andino. En los bloques hundidos se han formado cuencas de agua subterránea, la principal de las cuales se denomina cuenca de Los Berros, de unos 14 kilómetros de largo por 3 a 4 de ancho, y eje orientado de NNE a SSO. Estas cuencas están recargadas por agua proveniente de la Precordillera, conducida por ríos temporarios o permanentes, como los de La Flecha, del Agua y Acequión.
Fuente
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
Materia
Riego
Cuenca
Agua subterránea
Agua potable
Geomorfología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/324

id RINA_2b9629279fb398eaed668fe0f90c8b36
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/324
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Fallas y cuencas de agua subterránea al este de la precordillera oriental en el sur sanjuaninoZambrano, JuvenalVictoria, Juan A.Di Chiacchio,Juan CarlosRiegoCuencaAgua subterráneaAgua potableGeomorfologíaFil: Zambrano, Juvenal. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional de Agua Subterránea; Argentina.Fil: Victoria, Juan A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional de Agua Subterránea; Argentina.Fil: Di Chiacchio, Juan C. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Sugerencia Centro Regional de Agua Subterránea; Argentina.El presente trabajo se realizó en el sur de la provincia de San Juan, en un sector pedemontano entre la Precordillera Oriental y el Cerro Valdivia, perteneciente a las Sierras Pampeanas Occidentales. El área estudiada se extiende entre los paralelos 31º 50' y 32º de latitud sur. En esta zona se encuentran acuíferos utilizables para uso humano e irrigación, dentro de sedimentos cuaternarios permeables, que yacen casi siempre sobre sedimentitas terciarias impermeables, o con intercalaciones permeables saturadas con agua salinizada. En el sector precordillerano contiguo a la zona se observan fallas con rumbo NNE-SSO, paralelas a los cordones montañosos y fallas transversales al sistema anterior, orientadas ONO a ESE. Las primeras son inversas y las segundas normales. El Cerro Valdivia, limitado al oeste por una falla con rumbo aproximado N-S, forma un bloque inclinado al este. Este estilo estructural se extiende al subsuelo, como lo revelan numerosos sondeos eléctricos verticales, algunos apoyados por perforaciones, que muestran la presencia de bloques hundidos separados por otros elevados. Las fallas que los limitan, que afectan también al sustrato terciario, son probablemente permotriásicas, reactivadas por el tectonismo andino. En los bloques hundidos se han formado cuencas de agua subterránea, la principal de las cuales se denomina cuenca de Los Berros, de unos 14 kilómetros de largo por 3 a 4 de ancho, y eje orientado de NNE a SSO. Estas cuencas están recargadas por agua proveniente de la Precordillera, conducida por ríos temporarios o permanentes, como los de La Flecha, del Agua y Acequión.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/324XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Aguaspa1001519San Juan (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-29T15:02:21Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/324instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:21.483Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fallas y cuencas de agua subterránea al este de la precordillera oriental en el sur sanjuanino
title Fallas y cuencas de agua subterránea al este de la precordillera oriental en el sur sanjuanino
spellingShingle Fallas y cuencas de agua subterránea al este de la precordillera oriental en el sur sanjuanino
Zambrano, Juvenal
Riego
Cuenca
Agua subterránea
Agua potable
Geomorfología
title_short Fallas y cuencas de agua subterránea al este de la precordillera oriental en el sur sanjuanino
title_full Fallas y cuencas de agua subterránea al este de la precordillera oriental en el sur sanjuanino
title_fullStr Fallas y cuencas de agua subterránea al este de la precordillera oriental en el sur sanjuanino
title_full_unstemmed Fallas y cuencas de agua subterránea al este de la precordillera oriental en el sur sanjuanino
title_sort Fallas y cuencas de agua subterránea al este de la precordillera oriental en el sur sanjuanino
dc.creator.none.fl_str_mv Zambrano, Juvenal
Victoria, Juan A.
Di Chiacchio,Juan Carlos
author Zambrano, Juvenal
author_facet Zambrano, Juvenal
Victoria, Juan A.
Di Chiacchio,Juan Carlos
author_role author
author2 Victoria, Juan A.
Di Chiacchio,Juan Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Riego
Cuenca
Agua subterránea
Agua potable
Geomorfología
topic Riego
Cuenca
Agua subterránea
Agua potable
Geomorfología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zambrano, Juvenal. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional de Agua Subterránea; Argentina.
Fil: Victoria, Juan A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional de Agua Subterránea; Argentina.
Fil: Di Chiacchio, Juan C. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Sugerencia Centro Regional de Agua Subterránea; Argentina.
El presente trabajo se realizó en el sur de la provincia de San Juan, en un sector pedemontano entre la Precordillera Oriental y el Cerro Valdivia, perteneciente a las Sierras Pampeanas Occidentales. El área estudiada se extiende entre los paralelos 31º 50' y 32º de latitud sur. En esta zona se encuentran acuíferos utilizables para uso humano e irrigación, dentro de sedimentos cuaternarios permeables, que yacen casi siempre sobre sedimentitas terciarias impermeables, o con intercalaciones permeables saturadas con agua salinizada. En el sector precordillerano contiguo a la zona se observan fallas con rumbo NNE-SSO, paralelas a los cordones montañosos y fallas transversales al sistema anterior, orientadas ONO a ESE. Las primeras son inversas y las segundas normales. El Cerro Valdivia, limitado al oeste por una falla con rumbo aproximado N-S, forma un bloque inclinado al este. Este estilo estructural se extiende al subsuelo, como lo revelan numerosos sondeos eléctricos verticales, algunos apoyados por perforaciones, que muestran la presencia de bloques hundidos separados por otros elevados. Las fallas que los limitan, que afectan también al sustrato terciario, son probablemente permotriásicas, reactivadas por el tectonismo andino. En los bloques hundidos se han formado cuencas de agua subterránea, la principal de las cuales se denomina cuenca de Los Berros, de unos 14 kilómetros de largo por 3 a 4 de ancho, y eje orientado de NNE a SSO. Estas cuencas están recargadas por agua proveniente de la Precordillera, conducida por ríos temporarios o permanentes, como los de La Flecha, del Agua y Acequión.
description Fil: Zambrano, Juvenal. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional de Agua Subterránea; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/324
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/324
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001519
San Juan (province)
dc.source.none.fl_str_mv XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1844623338252533760
score 12.558318