Hidrodinámica del acuífero freático del cordón de dunas septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Rey, Matias; Ruffo, Andrés Gabriel; Albouy, Edgardo René; Giorgi, Juan Manuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la porción septentrional del partido de Villarino, sudoeste de la provincia de Buenos Aires, se encuentra un cordón medanoso continental. Estas acumulaciones arenosas alojan un acuífero freático con aguas de buena calidad fisicoquímica que es la principal fuente de abastecimiento de las poblaciones del área. El presente trabajo tiene como objetivo determi-nar las características hidrodinámicas de dicho acuífero, confeccionando un mapa piezométrico e isopáquico de la zona no saturada mediante el uso de software específico. Con estos mapas se logró identificar la morfología freática, la dirección de flujo del agua subterránea y su velocidad de movimiento, además de calcular los gradientes hidráulicos. Como resultado, se pudo definir que la dirección de flujo del agua subterránea en la zona sigue a grandes rasgos la inclinación del terreno, con los mayores niveles piezométricos tendientes a ubicarse en la porción sudeste del cordón de dunas, mientras que las cotas piezométricas más bajas se ubican en la porción noroeste. El gradiente hidráulico promedio se encuentra en torno al 3 ‰, mientras que la velocidad efectiva del agua subterránea tiene un promedio de 0,26 m/d. Los mayores espesores de la zona no saturada se registran en el sudeste de la cadena de dunas, coincidentes con las mayores cotas topográficas. En un 90% del área considerada, el mismo no supera los 8 m. El conocimiento de la freatimetría e hidrodinámica de un acuífero permite obtener información fundamental para la comprensión del funcionamiento del mismo, necesaria para la gestión racional y sustentable del recurso hídrico.
In the northern portion of the Villarino district, in the southwest of the province of Buenos Aires, there is a continental dune chain. These sandy accumulations host a phreatic aquifer with waters of good physical and chemical quality, which is the main source of water supply for the populations of the area. The present work aims to determine the hydrodynamic characteristics of this aquifer, drawing a piezometric and isopaquic map of the unsaturated zone using specific software. With these maps we were able to identify the phreatic morphology, the direction of groundwater flow and its velocity, in addition to calculating the hydraulic gradients. As a result, it was possible to determine that the groundwater flow direction in the area broadly follows the slope of the terrain, with the highest piezometric levels tending to be located in the southeastern portion of the dune chain, while the lowest piezometric levels are located in the northwestern portion. The average hydraulic gradient is around 3 ‰, while the effective groundwater velocity averages 0,26 m/d. The greatest thicknesses of the unsaturated zone are recorded in the southeast of the chain, coinciding with the highest topographic elevations. In 90% of the area considered, it does not exceed 8 m. Knowledge of the phreatimetry and hydrodynamics of an aquifer provides fundamental information for understanding its functioning, which is necessary for the rational and sustainable management of water resources.
Fil: Rey, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Ruffo, Andrés Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Albouy, Edgardo René. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; Argentina
Fil: Giorgi, Juan Manuel. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
AGUA SUBTERRÁNEA
CORDÓN DE DUNAS
HIDRÁULICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221875

id CONICETDig_683873b62d46002574d36c0d1384326c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221875
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hidrodinámica del acuífero freático del cordón de dunas septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires, ArgentinaHydrodynamics of the phreatic aquifer of the northern dune chain of the Villarino district, province of Buenos Aires, ArgentinaRey, MatiasRuffo, Andrés GabrielAlbouy, Edgardo RenéGiorgi, Juan ManuelAGUA SUBTERRÁNEACORDÓN DE DUNASHIDRÁULICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la porción septentrional del partido de Villarino, sudoeste de la provincia de Buenos Aires, se encuentra un cordón medanoso continental. Estas acumulaciones arenosas alojan un acuífero freático con aguas de buena calidad fisicoquímica que es la principal fuente de abastecimiento de las poblaciones del área. El presente trabajo tiene como objetivo determi-nar las características hidrodinámicas de dicho acuífero, confeccionando un mapa piezométrico e isopáquico de la zona no saturada mediante el uso de software específico. Con estos mapas se logró identificar la morfología freática, la dirección de flujo del agua subterránea y su velocidad de movimiento, además de calcular los gradientes hidráulicos. Como resultado, se pudo definir que la dirección de flujo del agua subterránea en la zona sigue a grandes rasgos la inclinación del terreno, con los mayores niveles piezométricos tendientes a ubicarse en la porción sudeste del cordón de dunas, mientras que las cotas piezométricas más bajas se ubican en la porción noroeste. El gradiente hidráulico promedio se encuentra en torno al 3 ‰, mientras que la velocidad efectiva del agua subterránea tiene un promedio de 0,26 m/d. Los mayores espesores de la zona no saturada se registran en el sudeste de la cadena de dunas, coincidentes con las mayores cotas topográficas. En un 90% del área considerada, el mismo no supera los 8 m. El conocimiento de la freatimetría e hidrodinámica de un acuífero permite obtener información fundamental para la comprensión del funcionamiento del mismo, necesaria para la gestión racional y sustentable del recurso hídrico.In the northern portion of the Villarino district, in the southwest of the province of Buenos Aires, there is a continental dune chain. These sandy accumulations host a phreatic aquifer with waters of good physical and chemical quality, which is the main source of water supply for the populations of the area. The present work aims to determine the hydrodynamic characteristics of this aquifer, drawing a piezometric and isopaquic map of the unsaturated zone using specific software. With these maps we were able to identify the phreatic morphology, the direction of groundwater flow and its velocity, in addition to calculating the hydraulic gradients. As a result, it was possible to determine that the groundwater flow direction in the area broadly follows the slope of the terrain, with the highest piezometric levels tending to be located in the southeastern portion of the dune chain, while the lowest piezometric levels are located in the northwestern portion. The average hydraulic gradient is around 3 ‰, while the effective groundwater velocity averages 0,26 m/d. The greatest thicknesses of the unsaturated zone are recorded in the southeast of the chain, coinciding with the highest topographic elevations. In 90% of the area considered, it does not exceed 8 m. Knowledge of the phreatimetry and hydrodynamics of an aquifer provides fundamental information for understanding its functioning, which is necessary for the rational and sustainable management of water resources.Fil: Rey, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Ruffo, Andrés Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Albouy, Edgardo René. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; ArgentinaFil: Giorgi, Juan Manuel. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221875Rey, Matias; Ruffo, Andrés Gabriel; Albouy, Edgardo René; Giorgi, Juan Manuel; Hidrodinámica del acuífero freático del cordón de dunas septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 50; 8-2023; 1-92422-5703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revista-asagai/article/view/46155info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59069/24225703ee009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221875instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:47.673CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hidrodinámica del acuífero freático del cordón de dunas septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires, Argentina
Hydrodynamics of the phreatic aquifer of the northern dune chain of the Villarino district, province of Buenos Aires, Argentina
title Hidrodinámica del acuífero freático del cordón de dunas septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Hidrodinámica del acuífero freático del cordón de dunas septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires, Argentina
Rey, Matias
AGUA SUBTERRÁNEA
CORDÓN DE DUNAS
HIDRÁULICA
title_short Hidrodinámica del acuífero freático del cordón de dunas septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Hidrodinámica del acuífero freático del cordón de dunas septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Hidrodinámica del acuífero freático del cordón de dunas septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Hidrodinámica del acuífero freático del cordón de dunas septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Hidrodinámica del acuífero freático del cordón de dunas septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rey, Matias
Ruffo, Andrés Gabriel
Albouy, Edgardo René
Giorgi, Juan Manuel
author Rey, Matias
author_facet Rey, Matias
Ruffo, Andrés Gabriel
Albouy, Edgardo René
Giorgi, Juan Manuel
author_role author
author2 Ruffo, Andrés Gabriel
Albouy, Edgardo René
Giorgi, Juan Manuel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGUA SUBTERRÁNEA
CORDÓN DE DUNAS
HIDRÁULICA
topic AGUA SUBTERRÁNEA
CORDÓN DE DUNAS
HIDRÁULICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la porción septentrional del partido de Villarino, sudoeste de la provincia de Buenos Aires, se encuentra un cordón medanoso continental. Estas acumulaciones arenosas alojan un acuífero freático con aguas de buena calidad fisicoquímica que es la principal fuente de abastecimiento de las poblaciones del área. El presente trabajo tiene como objetivo determi-nar las características hidrodinámicas de dicho acuífero, confeccionando un mapa piezométrico e isopáquico de la zona no saturada mediante el uso de software específico. Con estos mapas se logró identificar la morfología freática, la dirección de flujo del agua subterránea y su velocidad de movimiento, además de calcular los gradientes hidráulicos. Como resultado, se pudo definir que la dirección de flujo del agua subterránea en la zona sigue a grandes rasgos la inclinación del terreno, con los mayores niveles piezométricos tendientes a ubicarse en la porción sudeste del cordón de dunas, mientras que las cotas piezométricas más bajas se ubican en la porción noroeste. El gradiente hidráulico promedio se encuentra en torno al 3 ‰, mientras que la velocidad efectiva del agua subterránea tiene un promedio de 0,26 m/d. Los mayores espesores de la zona no saturada se registran en el sudeste de la cadena de dunas, coincidentes con las mayores cotas topográficas. En un 90% del área considerada, el mismo no supera los 8 m. El conocimiento de la freatimetría e hidrodinámica de un acuífero permite obtener información fundamental para la comprensión del funcionamiento del mismo, necesaria para la gestión racional y sustentable del recurso hídrico.
In the northern portion of the Villarino district, in the southwest of the province of Buenos Aires, there is a continental dune chain. These sandy accumulations host a phreatic aquifer with waters of good physical and chemical quality, which is the main source of water supply for the populations of the area. The present work aims to determine the hydrodynamic characteristics of this aquifer, drawing a piezometric and isopaquic map of the unsaturated zone using specific software. With these maps we were able to identify the phreatic morphology, the direction of groundwater flow and its velocity, in addition to calculating the hydraulic gradients. As a result, it was possible to determine that the groundwater flow direction in the area broadly follows the slope of the terrain, with the highest piezometric levels tending to be located in the southeastern portion of the dune chain, while the lowest piezometric levels are located in the northwestern portion. The average hydraulic gradient is around 3 ‰, while the effective groundwater velocity averages 0,26 m/d. The greatest thicknesses of the unsaturated zone are recorded in the southeast of the chain, coinciding with the highest topographic elevations. In 90% of the area considered, it does not exceed 8 m. Knowledge of the phreatimetry and hydrodynamics of an aquifer provides fundamental information for understanding its functioning, which is necessary for the rational and sustainable management of water resources.
Fil: Rey, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Ruffo, Andrés Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Albouy, Edgardo René. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; Argentina
Fil: Giorgi, Juan Manuel. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En la porción septentrional del partido de Villarino, sudoeste de la provincia de Buenos Aires, se encuentra un cordón medanoso continental. Estas acumulaciones arenosas alojan un acuífero freático con aguas de buena calidad fisicoquímica que es la principal fuente de abastecimiento de las poblaciones del área. El presente trabajo tiene como objetivo determi-nar las características hidrodinámicas de dicho acuífero, confeccionando un mapa piezométrico e isopáquico de la zona no saturada mediante el uso de software específico. Con estos mapas se logró identificar la morfología freática, la dirección de flujo del agua subterránea y su velocidad de movimiento, además de calcular los gradientes hidráulicos. Como resultado, se pudo definir que la dirección de flujo del agua subterránea en la zona sigue a grandes rasgos la inclinación del terreno, con los mayores niveles piezométricos tendientes a ubicarse en la porción sudeste del cordón de dunas, mientras que las cotas piezométricas más bajas se ubican en la porción noroeste. El gradiente hidráulico promedio se encuentra en torno al 3 ‰, mientras que la velocidad efectiva del agua subterránea tiene un promedio de 0,26 m/d. Los mayores espesores de la zona no saturada se registran en el sudeste de la cadena de dunas, coincidentes con las mayores cotas topográficas. En un 90% del área considerada, el mismo no supera los 8 m. El conocimiento de la freatimetría e hidrodinámica de un acuífero permite obtener información fundamental para la comprensión del funcionamiento del mismo, necesaria para la gestión racional y sustentable del recurso hídrico.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221875
Rey, Matias; Ruffo, Andrés Gabriel; Albouy, Edgardo René; Giorgi, Juan Manuel; Hidrodinámica del acuífero freático del cordón de dunas septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 50; 8-2023; 1-9
2422-5703
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221875
identifier_str_mv Rey, Matias; Ruffo, Andrés Gabriel; Albouy, Edgardo René; Giorgi, Juan Manuel; Hidrodinámica del acuífero freático del cordón de dunas septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 50; 8-2023; 1-9
2422-5703
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revista-asagai/article/view/46155
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59069/24225703ee009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613941817245696
score 13.070432