Anticipando la crecida: un abordaje intersectorial y multidisciplinario de la inundación

Autores
Re, Mariano; Lecertua, Emilio A.; Kazimierski, Leandro D.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Lecertua, Emilio A. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de hidráulica; Argentina.
Fil: Kazimierski, Leandro D. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de hidráulica; Argentina.
Fil: Re, Mariano. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de hidráulica; Argentina.
La 3ra Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres señala que la gestión del riesgo de desastres debe basarse en una comprensión de los riesgos en todas sus dimensiones: la vulnerabilidad, la capacidad de prevención, la exposición de las personas y los bienes, las características del peligro o la amenaza y su relación con el medio ambiente (United Nation, 2015). Para abordar dicha comprensión se marcó la importancia de fortalecer a través de la tecnología y la investigación los sistemas de alerta temprana (SAT) multi-riesgos. Partiendo de un enfoque intersectorial y multidisciplinario centrado en el trabajo realizado en escuelas de la Provincia de Buenos Aires, se indaga en algunos de los dispositivos de prevención y respuesta que se despliegan ante inundaciones, teniendo entre sus principales objetivos aportar al fortalecimiento de un SAT. La pregunta que orienta dicho eje es: “¿Cómo anticipamos la crecida de ríos y arroyos en zonas urbanas?”. Para ello, se desarrolló una metodología de planificación conjunta de talleres participativos y recorridas por barrios afectados por inundaciones periódicas con representantes de la comunidad educativa de dos escuelas de la zona que permitió poner en diálogo diferentes interpretaciones sobre la problemática de la inundación. De la reflexión sobre dicha interacción y de los intercambios multidisciplinarios surgieron nuevos interrogantes que complejizan el inicial: “¿cómo se define el umbral temporal del antes, durante y después de una inundación desde los distintos enfoques disciplinares y desde los diversos actores del territorio?”, “¿qué temporalidades se ponen en juego en el marco de este proceso de definición?”. Lo que parecía estar dado en la pregunta inicial - la delimitación del umbral temporal del “antes”- fue puesto en cuestión a partir de la interacción multidisciplinar y con los actores territoriales. La definición de umbrales temporales es un insumo para el diseño de información meteorológica técnica de pronósticos en diferentes escalas temporales para fortalecer la toma de decisiones.
Materia
Inundación
Protección costera
Reducción del riesgo de desastres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/389

id RINA_0996cf85775d0b11e613f7b371155c6d
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/389
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Anticipando la crecida: un abordaje intersectorial y multidisciplinario de la inundaciónRe, MarianoLecertua, Emilio A.Kazimierski, Leandro D.Inundación Protección costeraReducción del riesgo de desastresFil: Lecertua, Emilio A. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de hidráulica; Argentina.Fil: Kazimierski, Leandro D. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de hidráulica; Argentina.Fil: Re, Mariano. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de hidráulica; Argentina.La 3ra Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres señala que la gestión del riesgo de desastres debe basarse en una comprensión de los riesgos en todas sus dimensiones: la vulnerabilidad, la capacidad de prevención, la exposición de las personas y los bienes, las características del peligro o la amenaza y su relación con el medio ambiente (United Nation, 2015). Para abordar dicha comprensión se marcó la importancia de fortalecer a través de la tecnología y la investigación los sistemas de alerta temprana (SAT) multi-riesgos. Partiendo de un enfoque intersectorial y multidisciplinario centrado en el trabajo realizado en escuelas de la Provincia de Buenos Aires, se indaga en algunos de los dispositivos de prevención y respuesta que se despliegan ante inundaciones, teniendo entre sus principales objetivos aportar al fortalecimiento de un SAT. La pregunta que orienta dicho eje es: “¿Cómo anticipamos la crecida de ríos y arroyos en zonas urbanas?”. Para ello, se desarrolló una metodología de planificación conjunta de talleres participativos y recorridas por barrios afectados por inundaciones periódicas con representantes de la comunidad educativa de dos escuelas de la zona que permitió poner en diálogo diferentes interpretaciones sobre la problemática de la inundación. De la reflexión sobre dicha interacción y de los intercambios multidisciplinarios surgieron nuevos interrogantes que complejizan el inicial: “¿cómo se define el umbral temporal del antes, durante y después de una inundación desde los distintos enfoques disciplinares y desde los diversos actores del territorio?”, “¿qué temporalidades se ponen en juego en el marco de este proceso de definición?”. Lo que parecía estar dado en la pregunta inicial - la delimitación del umbral temporal del “antes”- fue puesto en cuestión a partir de la interacción multidisciplinar y con los actores territoriales. La definición de umbrales temporales es un insumo para el diseño de información meteorológica técnica de pronósticos en diferentes escalas temporales para fortalecer la toma de decisiones.XXVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Latino 2018, Buenos Aires, Argentina2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/389spa1001160Buenos Aires (Province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-29T15:02:23Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/389instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:23.263Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Anticipando la crecida: un abordaje intersectorial y multidisciplinario de la inundación
title Anticipando la crecida: un abordaje intersectorial y multidisciplinario de la inundación
spellingShingle Anticipando la crecida: un abordaje intersectorial y multidisciplinario de la inundación
Re, Mariano
Inundación
Protección costera
Reducción del riesgo de desastres
title_short Anticipando la crecida: un abordaje intersectorial y multidisciplinario de la inundación
title_full Anticipando la crecida: un abordaje intersectorial y multidisciplinario de la inundación
title_fullStr Anticipando la crecida: un abordaje intersectorial y multidisciplinario de la inundación
title_full_unstemmed Anticipando la crecida: un abordaje intersectorial y multidisciplinario de la inundación
title_sort Anticipando la crecida: un abordaje intersectorial y multidisciplinario de la inundación
dc.creator.none.fl_str_mv Re, Mariano
Lecertua, Emilio A.
Kazimierski, Leandro D.
author Re, Mariano
author_facet Re, Mariano
Lecertua, Emilio A.
Kazimierski, Leandro D.
author_role author
author2 Lecertua, Emilio A.
Kazimierski, Leandro D.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inundación
Protección costera
Reducción del riesgo de desastres
topic Inundación
Protección costera
Reducción del riesgo de desastres
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lecertua, Emilio A. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de hidráulica; Argentina.
Fil: Kazimierski, Leandro D. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de hidráulica; Argentina.
Fil: Re, Mariano. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de hidráulica; Argentina.
La 3ra Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres señala que la gestión del riesgo de desastres debe basarse en una comprensión de los riesgos en todas sus dimensiones: la vulnerabilidad, la capacidad de prevención, la exposición de las personas y los bienes, las características del peligro o la amenaza y su relación con el medio ambiente (United Nation, 2015). Para abordar dicha comprensión se marcó la importancia de fortalecer a través de la tecnología y la investigación los sistemas de alerta temprana (SAT) multi-riesgos. Partiendo de un enfoque intersectorial y multidisciplinario centrado en el trabajo realizado en escuelas de la Provincia de Buenos Aires, se indaga en algunos de los dispositivos de prevención y respuesta que se despliegan ante inundaciones, teniendo entre sus principales objetivos aportar al fortalecimiento de un SAT. La pregunta que orienta dicho eje es: “¿Cómo anticipamos la crecida de ríos y arroyos en zonas urbanas?”. Para ello, se desarrolló una metodología de planificación conjunta de talleres participativos y recorridas por barrios afectados por inundaciones periódicas con representantes de la comunidad educativa de dos escuelas de la zona que permitió poner en diálogo diferentes interpretaciones sobre la problemática de la inundación. De la reflexión sobre dicha interacción y de los intercambios multidisciplinarios surgieron nuevos interrogantes que complejizan el inicial: “¿cómo se define el umbral temporal del antes, durante y después de una inundación desde los distintos enfoques disciplinares y desde los diversos actores del territorio?”, “¿qué temporalidades se ponen en juego en el marco de este proceso de definición?”. Lo que parecía estar dado en la pregunta inicial - la delimitación del umbral temporal del “antes”- fue puesto en cuestión a partir de la interacción multidisciplinar y con los actores territoriales. La definición de umbrales temporales es un insumo para el diseño de información meteorológica técnica de pronósticos en diferentes escalas temporales para fortalecer la toma de decisiones.
description Fil: Lecertua, Emilio A. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de hidráulica; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/389
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001160
Buenos Aires (Province)
dc.publisher.none.fl_str_mv XXVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Latino 2018, Buenos Aires, Argentina
publisher.none.fl_str_mv XXVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Latino 2018, Buenos Aires, Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1844623339110268928
score 12.559606