Metodología para el estudio de la escorrentía de origen pluvial en medio urbano: dos aplicaciones en la ciudad de Mendoza

Autores
Nanía, Leonardo S.; Maza, Jorge A.; Gómez, Manuel; Dolz, José
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Nanía, Leonardo S. Universidad de Granada ; España.
Fil: Maza, Jorge A. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Gómez, Manuel. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina
Fil: Dolz, José. École de technologie supérieure (ÉTS); Canadá
El objetivo del artículo es presentar una metodología que se ha probado útil para el estudio de la escorrentía en medio urbano, ya que permite calcular el flujo en redes de calles. La aplicación de criterios de peligrosidad de la escorrentía permite analizar su riesgo en el caso de tormentas de mediana y gran intensidad. El punto crítico en la determinación de los flujos en la red de calles, es la división de flujos en los cruces de calles. Para dar solución a este problema, para el caso de flujos supercríticos, se han realizado experimentos en modelo físico de un cruce de calles que concluyeron en la obtención, entre otras, de relaciones entre la proporción de potencias del flujo de entrada y la proporción de caudales de salida. Los resultados del estudio experimental se utilizaron en la formulación de un modelo de simulación de la escorrentía en redes de calles que también se presenta aquí y que permite, a través de una tormenta de proyecto dada, establecer el flujo en la red en función del tiempo. Para el estudio de la peligrosidad del flujo se han analizado dos criterios existentes, uno que tiene en cuenta sólo los tirantes y otro que evalúa el producto del tirante por la velocidad que demostró ser demasiado permisivo. Se presentan los fundamentos de un nuevo criterio basado en la valoración del producto del tirante por el cuadrado de la velocidad. Para ilustrar la utilidad de estos resultados, se presenta, por un lado, un estudio sobre la división de flujos en cruces de calles destinado al proyecto de un canal de evacuación pluvioaluvional en Guaymallén, Mendoza, y, por otro, la aplicación del modelo de simulación para el análisis de la peligrosidad del flujo en una subcuenca urbana de Mendoza, obteniéndose, mediante la aplicación de los criterios expuestos, mapas de peligrosidad de la escorrentía asociados a una frecuencia determinada. Se concluye que la metodología presentada es sumamente útil para la determinación del flujo en los cruces de calles y también para el análisis del flujo no permanente en una red de calles, permitiendo a su vez, la evaluación de su peligrosidad.
Fuente
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
Materia
Hidrología
Escorrentía
Dinámica de fluidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/305

id RINA_1e4f8364221f71941d6f12b1f060ddb4
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/305
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Metodología para el estudio de la escorrentía de origen pluvial en medio urbano: dos aplicaciones en la ciudad de MendozaNanía, Leonardo S.Maza, Jorge A.Gómez, ManuelDolz, JoséHidrologíaEscorrentíaDinámica de fluidosFil: Nanía, Leonardo S. Universidad de Granada ; España.Fil: Maza, Jorge A. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Gómez, Manuel. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; ArgentinaFil: Dolz, José. École de technologie supérieure (ÉTS); CanadáEl objetivo del artículo es presentar una metodología que se ha probado útil para el estudio de la escorrentía en medio urbano, ya que permite calcular el flujo en redes de calles. La aplicación de criterios de peligrosidad de la escorrentía permite analizar su riesgo en el caso de tormentas de mediana y gran intensidad. El punto crítico en la determinación de los flujos en la red de calles, es la división de flujos en los cruces de calles. Para dar solución a este problema, para el caso de flujos supercríticos, se han realizado experimentos en modelo físico de un cruce de calles que concluyeron en la obtención, entre otras, de relaciones entre la proporción de potencias del flujo de entrada y la proporción de caudales de salida. Los resultados del estudio experimental se utilizaron en la formulación de un modelo de simulación de la escorrentía en redes de calles que también se presenta aquí y que permite, a través de una tormenta de proyecto dada, establecer el flujo en la red en función del tiempo. Para el estudio de la peligrosidad del flujo se han analizado dos criterios existentes, uno que tiene en cuenta sólo los tirantes y otro que evalúa el producto del tirante por la velocidad que demostró ser demasiado permisivo. Se presentan los fundamentos de un nuevo criterio basado en la valoración del producto del tirante por el cuadrado de la velocidad. Para ilustrar la utilidad de estos resultados, se presenta, por un lado, un estudio sobre la división de flujos en cruces de calles destinado al proyecto de un canal de evacuación pluvioaluvional en Guaymallén, Mendoza, y, por otro, la aplicación del modelo de simulación para el análisis de la peligrosidad del flujo en una subcuenca urbana de Mendoza, obteniéndose, mediante la aplicación de los criterios expuestos, mapas de peligrosidad de la escorrentía asociados a una frecuencia determinada. Se concluye que la metodología presentada es sumamente útil para la determinación del flujo en los cruces de calles y también para el análisis del flujo no permanente en una red de calles, permitiendo a su vez, la evaluación de su peligrosidad.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/305XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Aguaspa1001427Mendoza (Province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-29T15:02:21Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/305instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:22.017Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología para el estudio de la escorrentía de origen pluvial en medio urbano: dos aplicaciones en la ciudad de Mendoza
title Metodología para el estudio de la escorrentía de origen pluvial en medio urbano: dos aplicaciones en la ciudad de Mendoza
spellingShingle Metodología para el estudio de la escorrentía de origen pluvial en medio urbano: dos aplicaciones en la ciudad de Mendoza
Nanía, Leonardo S.
Hidrología
Escorrentía
Dinámica de fluidos
title_short Metodología para el estudio de la escorrentía de origen pluvial en medio urbano: dos aplicaciones en la ciudad de Mendoza
title_full Metodología para el estudio de la escorrentía de origen pluvial en medio urbano: dos aplicaciones en la ciudad de Mendoza
title_fullStr Metodología para el estudio de la escorrentía de origen pluvial en medio urbano: dos aplicaciones en la ciudad de Mendoza
title_full_unstemmed Metodología para el estudio de la escorrentía de origen pluvial en medio urbano: dos aplicaciones en la ciudad de Mendoza
title_sort Metodología para el estudio de la escorrentía de origen pluvial en medio urbano: dos aplicaciones en la ciudad de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Nanía, Leonardo S.
Maza, Jorge A.
Gómez, Manuel
Dolz, José
author Nanía, Leonardo S.
author_facet Nanía, Leonardo S.
Maza, Jorge A.
Gómez, Manuel
Dolz, José
author_role author
author2 Maza, Jorge A.
Gómez, Manuel
Dolz, José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hidrología
Escorrentía
Dinámica de fluidos
topic Hidrología
Escorrentía
Dinámica de fluidos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nanía, Leonardo S. Universidad de Granada ; España.
Fil: Maza, Jorge A. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Gómez, Manuel. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina
Fil: Dolz, José. École de technologie supérieure (ÉTS); Canadá
El objetivo del artículo es presentar una metodología que se ha probado útil para el estudio de la escorrentía en medio urbano, ya que permite calcular el flujo en redes de calles. La aplicación de criterios de peligrosidad de la escorrentía permite analizar su riesgo en el caso de tormentas de mediana y gran intensidad. El punto crítico en la determinación de los flujos en la red de calles, es la división de flujos en los cruces de calles. Para dar solución a este problema, para el caso de flujos supercríticos, se han realizado experimentos en modelo físico de un cruce de calles que concluyeron en la obtención, entre otras, de relaciones entre la proporción de potencias del flujo de entrada y la proporción de caudales de salida. Los resultados del estudio experimental se utilizaron en la formulación de un modelo de simulación de la escorrentía en redes de calles que también se presenta aquí y que permite, a través de una tormenta de proyecto dada, establecer el flujo en la red en función del tiempo. Para el estudio de la peligrosidad del flujo se han analizado dos criterios existentes, uno que tiene en cuenta sólo los tirantes y otro que evalúa el producto del tirante por la velocidad que demostró ser demasiado permisivo. Se presentan los fundamentos de un nuevo criterio basado en la valoración del producto del tirante por el cuadrado de la velocidad. Para ilustrar la utilidad de estos resultados, se presenta, por un lado, un estudio sobre la división de flujos en cruces de calles destinado al proyecto de un canal de evacuación pluvioaluvional en Guaymallén, Mendoza, y, por otro, la aplicación del modelo de simulación para el análisis de la peligrosidad del flujo en una subcuenca urbana de Mendoza, obteniéndose, mediante la aplicación de los criterios expuestos, mapas de peligrosidad de la escorrentía asociados a una frecuencia determinada. Se concluye que la metodología presentada es sumamente útil para la determinación del flujo en los cruces de calles y también para el análisis del flujo no permanente en una red de calles, permitiendo a su vez, la evaluación de su peligrosidad.
description Fil: Nanía, Leonardo S. Universidad de Granada ; España.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/305
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/305
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001427
Mendoza (Province)
dc.source.none.fl_str_mv XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1844623338558717952
score 12.559606