Metodologías para la estimación del coeficiente de escorrentía en áreas urbanizadas mediante teledetección
- Autores
- Chiarito, Eugenia; Zimmermann, Erik Daniel; Mendez Sacarías, Jovita Soledad
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El coeficiente de escorrentía (C) del método racional, correspondiente a un área determinada, se estima en base al uso y el tipo de suelo existentes, pautado por una vasta bibliografía internacional. Convencionalmente esta clasificación de usos de suelo se realiza a través de la interpretación de imágenes satelitales y de su constatación en campo. Este trabajo se centra en la comparación entre la metodología convencional y dos metodologías que permiten vincular valores de C con usos de suelos obtenidos mediante técnicas de Teledetección. En una de ellas se busca esta correlación a partir del uso de índices normalizados de construcción (NDBI y UI), mientras que en la otra se determinan las coberturas a partir de una clasificación supervisada. En ambos casos se utilizan imágenes del satélite LANDSAT 8. Las metodologías fueron validadas contrastando resultados en 3 cuencas urbanas de la ciudad de Rosario, Santa Fe. Con ambas se obtuvieron resultados con diferencias respecto a la metodología convencional comprendidas entre el 3% y el 16%. Estas propuestas alternativas implican una reducción significativa del tiempo requerido para la estimación del C.
The estimation of the runoff coefficient (C) of the rational method in a given area is based on the land use and land cover based on a wide international bibliography. Conventionally this classification is done by interpreting satellite images supported with field supervision. This work focuses on the comparison between the conventional methodology and two methodologies that relate C values with land use estimation based on remote sensing techniques. One of them is based on standardized building indexes (NDBI and UI), while the other is based on supervised classification. In both cases, LANDSAT 8 images are processed. The methodologies were validated by contrasting results in 3 urban basins of Rosario city, in Santa Fe. Differences between 3% and 16% were obtained in both cases when compared to the conventional methodology These alternative proposals imply a significant reduction in the time demanding for the C estimation.
Fil: Chiarito, Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Centro Universidad Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Zimmermann, Erik Daniel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Centro Universidad Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Mendez Sacarías, Jovita Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Centro Universidad Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina - Materia
-
USO DE SUELO
COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA
TELEDETECCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160934
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d6af3fa1dd7011d92946f56d6bd6d4a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160934 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Metodologías para la estimación del coeficiente de escorrentía en áreas urbanizadas mediante teledetecciónChiarito, EugeniaZimmermann, Erik DanielMendez Sacarías, Jovita SoledadUSO DE SUELOCOEFICIENTE DE ESCORRENTÍATELEDETECCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El coeficiente de escorrentía (C) del método racional, correspondiente a un área determinada, se estima en base al uso y el tipo de suelo existentes, pautado por una vasta bibliografía internacional. Convencionalmente esta clasificación de usos de suelo se realiza a través de la interpretación de imágenes satelitales y de su constatación en campo. Este trabajo se centra en la comparación entre la metodología convencional y dos metodologías que permiten vincular valores de C con usos de suelos obtenidos mediante técnicas de Teledetección. En una de ellas se busca esta correlación a partir del uso de índices normalizados de construcción (NDBI y UI), mientras que en la otra se determinan las coberturas a partir de una clasificación supervisada. En ambos casos se utilizan imágenes del satélite LANDSAT 8. Las metodologías fueron validadas contrastando resultados en 3 cuencas urbanas de la ciudad de Rosario, Santa Fe. Con ambas se obtuvieron resultados con diferencias respecto a la metodología convencional comprendidas entre el 3% y el 16%. Estas propuestas alternativas implican una reducción significativa del tiempo requerido para la estimación del C.The estimation of the runoff coefficient (C) of the rational method in a given area is based on the land use and land cover based on a wide international bibliography. Conventionally this classification is done by interpreting satellite images supported with field supervision. This work focuses on the comparison between the conventional methodology and two methodologies that relate C values with land use estimation based on remote sensing techniques. One of them is based on standardized building indexes (NDBI and UI), while the other is based on supervised classification. In both cases, LANDSAT 8 images are processed. The methodologies were validated by contrasting results in 3 urban basins of Rosario city, in Santa Fe. Differences between 3% and 16% were obtained in both cases when compared to the conventional methodology These alternative proposals imply a significant reduction in the time demanding for the C estimation.Fil: Chiarito, Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Centro Universidad Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Zimmermann, Erik Daniel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Centro Universidad Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Mendez Sacarías, Jovita Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Centro Universidad Rosario de Investigaciones Hidroambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales2018-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160934Chiarito, Eugenia; Zimmermann, Erik Daniel; Mendez Sacarías, Jovita Soledad; Metodologías para la estimación del coeficiente de escorrentía en áreas urbanizadas mediante teledetección; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Cuadernos del Curiham; 24; 26-12-2018; 25-361514-29062683-8168CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/126info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/curiham.v24i0.126info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160934instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:36.815CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodologías para la estimación del coeficiente de escorrentía en áreas urbanizadas mediante teledetección |
title |
Metodologías para la estimación del coeficiente de escorrentía en áreas urbanizadas mediante teledetección |
spellingShingle |
Metodologías para la estimación del coeficiente de escorrentía en áreas urbanizadas mediante teledetección Chiarito, Eugenia USO DE SUELO COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA TELEDETECCIÓN |
title_short |
Metodologías para la estimación del coeficiente de escorrentía en áreas urbanizadas mediante teledetección |
title_full |
Metodologías para la estimación del coeficiente de escorrentía en áreas urbanizadas mediante teledetección |
title_fullStr |
Metodologías para la estimación del coeficiente de escorrentía en áreas urbanizadas mediante teledetección |
title_full_unstemmed |
Metodologías para la estimación del coeficiente de escorrentía en áreas urbanizadas mediante teledetección |
title_sort |
Metodologías para la estimación del coeficiente de escorrentía en áreas urbanizadas mediante teledetección |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiarito, Eugenia Zimmermann, Erik Daniel Mendez Sacarías, Jovita Soledad |
author |
Chiarito, Eugenia |
author_facet |
Chiarito, Eugenia Zimmermann, Erik Daniel Mendez Sacarías, Jovita Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Zimmermann, Erik Daniel Mendez Sacarías, Jovita Soledad |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
USO DE SUELO COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA TELEDETECCIÓN |
topic |
USO DE SUELO COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA TELEDETECCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El coeficiente de escorrentía (C) del método racional, correspondiente a un área determinada, se estima en base al uso y el tipo de suelo existentes, pautado por una vasta bibliografía internacional. Convencionalmente esta clasificación de usos de suelo se realiza a través de la interpretación de imágenes satelitales y de su constatación en campo. Este trabajo se centra en la comparación entre la metodología convencional y dos metodologías que permiten vincular valores de C con usos de suelos obtenidos mediante técnicas de Teledetección. En una de ellas se busca esta correlación a partir del uso de índices normalizados de construcción (NDBI y UI), mientras que en la otra se determinan las coberturas a partir de una clasificación supervisada. En ambos casos se utilizan imágenes del satélite LANDSAT 8. Las metodologías fueron validadas contrastando resultados en 3 cuencas urbanas de la ciudad de Rosario, Santa Fe. Con ambas se obtuvieron resultados con diferencias respecto a la metodología convencional comprendidas entre el 3% y el 16%. Estas propuestas alternativas implican una reducción significativa del tiempo requerido para la estimación del C. The estimation of the runoff coefficient (C) of the rational method in a given area is based on the land use and land cover based on a wide international bibliography. Conventionally this classification is done by interpreting satellite images supported with field supervision. This work focuses on the comparison between the conventional methodology and two methodologies that relate C values with land use estimation based on remote sensing techniques. One of them is based on standardized building indexes (NDBI and UI), while the other is based on supervised classification. In both cases, LANDSAT 8 images are processed. The methodologies were validated by contrasting results in 3 urban basins of Rosario city, in Santa Fe. Differences between 3% and 16% were obtained in both cases when compared to the conventional methodology These alternative proposals imply a significant reduction in the time demanding for the C estimation. Fil: Chiarito, Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Centro Universidad Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Zimmermann, Erik Daniel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Centro Universidad Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Mendez Sacarías, Jovita Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Centro Universidad Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina |
description |
El coeficiente de escorrentía (C) del método racional, correspondiente a un área determinada, se estima en base al uso y el tipo de suelo existentes, pautado por una vasta bibliografía internacional. Convencionalmente esta clasificación de usos de suelo se realiza a través de la interpretación de imágenes satelitales y de su constatación en campo. Este trabajo se centra en la comparación entre la metodología convencional y dos metodologías que permiten vincular valores de C con usos de suelos obtenidos mediante técnicas de Teledetección. En una de ellas se busca esta correlación a partir del uso de índices normalizados de construcción (NDBI y UI), mientras que en la otra se determinan las coberturas a partir de una clasificación supervisada. En ambos casos se utilizan imágenes del satélite LANDSAT 8. Las metodologías fueron validadas contrastando resultados en 3 cuencas urbanas de la ciudad de Rosario, Santa Fe. Con ambas se obtuvieron resultados con diferencias respecto a la metodología convencional comprendidas entre el 3% y el 16%. Estas propuestas alternativas implican una reducción significativa del tiempo requerido para la estimación del C. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160934 Chiarito, Eugenia; Zimmermann, Erik Daniel; Mendez Sacarías, Jovita Soledad; Metodologías para la estimación del coeficiente de escorrentía en áreas urbanizadas mediante teledetección; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Cuadernos del Curiham; 24; 26-12-2018; 25-36 1514-2906 2683-8168 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160934 |
identifier_str_mv |
Chiarito, Eugenia; Zimmermann, Erik Daniel; Mendez Sacarías, Jovita Soledad; Metodologías para la estimación del coeficiente de escorrentía en áreas urbanizadas mediante teledetección; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Cuadernos del Curiham; 24; 26-12-2018; 25-36 1514-2906 2683-8168 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/126 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/curiham.v24i0.126 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613636185653248 |
score |
13.070432 |