Modelación hidrológica integrada superficial-subterránea de una cuenca de llanura extensa
- Autores
- Badano, Nicolás D.; Lecertua, Emilio A.; Re, Mariano; Re, Fernando; Menéndez, Ángel N.
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Badano, Nicolás D. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Lecertua, Emilio A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Re, Mariano. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Re, Fernando. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Menéndez, Ángel N. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Se describe la implementación de un modelo matemático hidrológico-hidráulico, que representa en forma integrada los escurrimientos superficial y subterráneo, para una cuenca de llanura de gran extensión. Se trata de la cuenca del río Salado del Sur, Argentina, de 17 millones de Ha de extensión, de gran importancia por su intensa actividad agrícolo-ganadera, que ha estado sometidad a inundaciones catastróficas. Se explican las metodologías para representar diversos efectos: topografía del terreno, tipo de suelo, uso del suelo, vías de comunicación, etc. El modelo es calibrado para representar en forma continua en el tiempo caudales, niveles superficiales y niveles freáticos medidos, sobre una ventana de tiempo de 40 años. El estudio ha permitido efectuar un diagnóstico sobre las causas de estas inundaciones y analizar, actualizar y optimizar el plan de manejo. Se concluye que los modelos hidrológicos integrados para flujo superficial y subterráneo ya han alcanzado un nivel de madurez suficiente como para ser utilizados como herramienta práctica, y que es posible aplicarlos incluso a escala de cuenca. - Fuente
- XXIII Congreso Latinoamericano de Hidraulica, Cartagena de Indias, Colombia
- Materia
-
Escorrentía
Cuenca
Hidrología
Inundación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/358
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINA_e42ee3f8d87cefa864363669440a6b22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/358 |
network_acronym_str |
RINA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
spelling |
Modelación hidrológica integrada superficial-subterránea de una cuenca de llanura extensaBadano, Nicolás D.Lecertua, Emilio A.Re, MarianoRe, FernandoMenéndez, Ángel N.EscorrentíaCuencaHidrologíaInundaciónFil: Badano, Nicolás D. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Lecertua, Emilio A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Re, Mariano. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Re, Fernando. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Menéndez, Ángel N. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Se describe la implementación de un modelo matemático hidrológico-hidráulico, que representa en forma integrada los escurrimientos superficial y subterráneo, para una cuenca de llanura de gran extensión. Se trata de la cuenca del río Salado del Sur, Argentina, de 17 millones de Ha de extensión, de gran importancia por su intensa actividad agrícolo-ganadera, que ha estado sometidad a inundaciones catastróficas. Se explican las metodologías para representar diversos efectos: topografía del terreno, tipo de suelo, uso del suelo, vías de comunicación, etc. El modelo es calibrado para representar en forma continua en el tiempo caudales, niveles superficiales y niveles freáticos medidos, sobre una ventana de tiempo de 40 años. El estudio ha permitido efectuar un diagnóstico sobre las causas de estas inundaciones y analizar, actualizar y optimizar el plan de manejo. Se concluye que los modelos hidrológicos integrados para flujo superficial y subterráneo ya han alcanzado un nivel de madurez suficiente como para ser utilizados como herramienta práctica, y que es posible aplicarlos incluso a escala de cuenca.2008-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/358XXIII Congreso Latinoamericano de Hidraulica, Cartagena de Indias, Colombiareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del AguaspaSalado, Río (river)1129433info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-04T11:43:22Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/358instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:23.672Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelación hidrológica integrada superficial-subterránea de una cuenca de llanura extensa |
title |
Modelación hidrológica integrada superficial-subterránea de una cuenca de llanura extensa |
spellingShingle |
Modelación hidrológica integrada superficial-subterránea de una cuenca de llanura extensa Badano, Nicolás D. Escorrentía Cuenca Hidrología Inundación |
title_short |
Modelación hidrológica integrada superficial-subterránea de una cuenca de llanura extensa |
title_full |
Modelación hidrológica integrada superficial-subterránea de una cuenca de llanura extensa |
title_fullStr |
Modelación hidrológica integrada superficial-subterránea de una cuenca de llanura extensa |
title_full_unstemmed |
Modelación hidrológica integrada superficial-subterránea de una cuenca de llanura extensa |
title_sort |
Modelación hidrológica integrada superficial-subterránea de una cuenca de llanura extensa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Badano, Nicolás D. Lecertua, Emilio A. Re, Mariano Re, Fernando Menéndez, Ángel N. |
author |
Badano, Nicolás D. |
author_facet |
Badano, Nicolás D. Lecertua, Emilio A. Re, Mariano Re, Fernando Menéndez, Ángel N. |
author_role |
author |
author2 |
Lecertua, Emilio A. Re, Mariano Re, Fernando Menéndez, Ángel N. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escorrentía Cuenca Hidrología Inundación |
topic |
Escorrentía Cuenca Hidrología Inundación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Badano, Nicolás D. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Lecertua, Emilio A. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Re, Mariano. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Re, Fernando. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Menéndez, Ángel N. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Se describe la implementación de un modelo matemático hidrológico-hidráulico, que representa en forma integrada los escurrimientos superficial y subterráneo, para una cuenca de llanura de gran extensión. Se trata de la cuenca del río Salado del Sur, Argentina, de 17 millones de Ha de extensión, de gran importancia por su intensa actividad agrícolo-ganadera, que ha estado sometidad a inundaciones catastróficas. Se explican las metodologías para representar diversos efectos: topografía del terreno, tipo de suelo, uso del suelo, vías de comunicación, etc. El modelo es calibrado para representar en forma continua en el tiempo caudales, niveles superficiales y niveles freáticos medidos, sobre una ventana de tiempo de 40 años. El estudio ha permitido efectuar un diagnóstico sobre las causas de estas inundaciones y analizar, actualizar y optimizar el plan de manejo. Se concluye que los modelos hidrológicos integrados para flujo superficial y subterráneo ya han alcanzado un nivel de madurez suficiente como para ser utilizados como herramienta práctica, y que es posible aplicarlos incluso a escala de cuenca. |
description |
Fil: Badano, Nicolás D. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/358 |
url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/358 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Salado, Río (river) 1129433 |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXIII Congreso Latinoamericano de Hidraulica, Cartagena de Indias, Colombia reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
_version_ |
1842346682171260928 |
score |
12.623145 |