Efecto de la aplicación de Bocashi como bioinsumo mejorador del suelo en la producción del cultivo de frutilla

Autores
Serri, D. L.; Sibilia, S.; Silbert Voldman, V.; Muñoz, N. B.; Bianco, M. V.; Ruggia, O.; Campo, H.; Narmona, L.; Vargas Gil, S.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La experiencia contempló el uso de bocashi, bioinsumo utilizado por productores agroecológicos como enmienda orgánica. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de bocashi sobre las propiedades microbiológicas y químicas del suelo y la producción del cultivo de frutillas. El ensayo incluyó cuatro aplicaciones de 200 g bocashi/planta durante el periodo productivo del cultivo, a las que se comparó con plantas control, un suelo hortícola arado y un suelo prístino. El muestreo de suelo se realizó poscosecha del cultivo (Enero 2018). Se evaluaron parámetros microbianos y químicos en suelo y de rendimiento en el cultivo. En general, los parámetros edáficos y el rendimiento no logaron diferenciar la aplicación de bocashi al cultivo de frutilla respecto del control. Actualmente, la experiencia se encuentra evaluando la aplicación de bocashi en su segundo año consecutivo del cultivo de frutilla.
Fil: Serri, D. L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Patología Vegetal (INTA-IPAVE); Argentina
Fil: Sibilia, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC-AGRO); Argentina
Fil: Silbert Voldman, V. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Asistencia Regional. Subgerencia Operativa Regional Centro. Dirección Técnica Centro Occidental. Departamento de Química Analítica y Residuos Urbanos Centro (INTI-GOAR); Argentina
Fil: Muñoz, N. B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (INTA-IFRGV); Argentina
Fil: Bianco, M. V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (INTA-IFRGV); Argentina
Fil: Ruggia, O. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia de Extensión Rural Córdoba (INTA-AER Córdoba); Argentina
Fil: Narmona, L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias (INTA-CIAP); Argentina
Fil: Vargas Gil, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Patología Vegetal (INTA-IPAVE); Argentina
Fuente
Congreso Argentino de Agroecología
Congreso Argentino de Agroecología, 1
Materia
Enmienda del suelo
Suelos
Ecología
Agricultura
Rendimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Según la Biblioteca Digital UNCUYO (https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=14315), de donde se obtuvo esta publicación, la licencia de uso es: CC BY-NC-SA 3.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 No portada
Repositorio
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Industrial
OAI Identificador
nuevadc:2025SerriD1_pdf

id RIINTI_a87f3107090fa08688d9b932ceca4ea1
oai_identifier_str nuevadc:2025SerriD1_pdf
network_acronym_str RIINTI
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
spelling Efecto de la aplicación de Bocashi como bioinsumo mejorador del suelo en la producción del cultivo de frutillaSerri, D. L.Sibilia, S.Silbert Voldman, V.Muñoz, N. B.Bianco, M. V.Ruggia, O.Campo, H.Narmona, L.Vargas Gil, S.Enmienda del sueloSuelosEcologíaAgriculturaRendimientoLa experiencia contempló el uso de bocashi, bioinsumo utilizado por productores agroecológicos como enmienda orgánica. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de bocashi sobre las propiedades microbiológicas y químicas del suelo y la producción del cultivo de frutillas. El ensayo incluyó cuatro aplicaciones de 200 g bocashi/planta durante el periodo productivo del cultivo, a las que se comparó con plantas control, un suelo hortícola arado y un suelo prístino. El muestreo de suelo se realizó poscosecha del cultivo (Enero 2018). Se evaluaron parámetros microbianos y químicos en suelo y de rendimiento en el cultivo. En general, los parámetros edáficos y el rendimiento no logaron diferenciar la aplicación de bocashi al cultivo de frutilla respecto del control. Actualmente, la experiencia se encuentra evaluando la aplicación de bocashi en su segundo año consecutivo del cultivo de frutilla.Fil: Serri, D. L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Patología Vegetal (INTA-IPAVE); ArgentinaFil: Sibilia, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC-AGRO); ArgentinaFil: Silbert Voldman, V. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Asistencia Regional. Subgerencia Operativa Regional Centro. Dirección Técnica Centro Occidental. Departamento de Química Analítica y Residuos Urbanos Centro (INTI-GOAR); ArgentinaFil: Muñoz, N. B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (INTA-IFRGV); ArgentinaFil: Bianco, M. V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (INTA-IFRGV); ArgentinaFil: Ruggia, O. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia de Extensión Rural Córdoba (INTA-AER Córdoba); ArgentinaFil: Narmona, L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias (INTA-CIAP); ArgentinaFil: Vargas Gil, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Patología Vegetal (INTA-IPAVE); ArgentinaUNCuyo2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2025SerriD1.pdfhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Serr/iD1_pdf.dir/doc.pdfCongreso Argentino de AgroecologíaCongreso Argentino de Agroecología, 1reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrialspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSegún la Biblioteca Digital UNCUYO (https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=14315), de donde se obtuvo esta publicación, la licencia de uso es: CC BY-NC-SA 3.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 No portadaopenAccess2025-09-29T15:01:57Znuevadc:2025SerriD1_pdfinstacron:INTIInstitucionalhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/biblioOrganismo científico-tecnológicohttps://argentina.gob.ar/intihttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/oaiserver?verb=Identifypfalcato@inti.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:58.335Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrialfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la aplicación de Bocashi como bioinsumo mejorador del suelo en la producción del cultivo de frutilla
title Efecto de la aplicación de Bocashi como bioinsumo mejorador del suelo en la producción del cultivo de frutilla
spellingShingle Efecto de la aplicación de Bocashi como bioinsumo mejorador del suelo en la producción del cultivo de frutilla
Serri, D. L.
Enmienda del suelo
Suelos
Ecología
Agricultura
Rendimiento
title_short Efecto de la aplicación de Bocashi como bioinsumo mejorador del suelo en la producción del cultivo de frutilla
title_full Efecto de la aplicación de Bocashi como bioinsumo mejorador del suelo en la producción del cultivo de frutilla
title_fullStr Efecto de la aplicación de Bocashi como bioinsumo mejorador del suelo en la producción del cultivo de frutilla
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de Bocashi como bioinsumo mejorador del suelo en la producción del cultivo de frutilla
title_sort Efecto de la aplicación de Bocashi como bioinsumo mejorador del suelo en la producción del cultivo de frutilla
dc.creator.none.fl_str_mv Serri, D. L.
Sibilia, S.
Silbert Voldman, V.
Muñoz, N. B.
Bianco, M. V.
Ruggia, O.
Campo, H.
Narmona, L.
Vargas Gil, S.
author Serri, D. L.
author_facet Serri, D. L.
Sibilia, S.
Silbert Voldman, V.
Muñoz, N. B.
Bianco, M. V.
Ruggia, O.
Campo, H.
Narmona, L.
Vargas Gil, S.
author_role author
author2 Sibilia, S.
Silbert Voldman, V.
Muñoz, N. B.
Bianco, M. V.
Ruggia, O.
Campo, H.
Narmona, L.
Vargas Gil, S.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enmienda del suelo
Suelos
Ecología
Agricultura
Rendimiento
topic Enmienda del suelo
Suelos
Ecología
Agricultura
Rendimiento
dc.description.none.fl_txt_mv La experiencia contempló el uso de bocashi, bioinsumo utilizado por productores agroecológicos como enmienda orgánica. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de bocashi sobre las propiedades microbiológicas y químicas del suelo y la producción del cultivo de frutillas. El ensayo incluyó cuatro aplicaciones de 200 g bocashi/planta durante el periodo productivo del cultivo, a las que se comparó con plantas control, un suelo hortícola arado y un suelo prístino. El muestreo de suelo se realizó poscosecha del cultivo (Enero 2018). Se evaluaron parámetros microbianos y químicos en suelo y de rendimiento en el cultivo. En general, los parámetros edáficos y el rendimiento no logaron diferenciar la aplicación de bocashi al cultivo de frutilla respecto del control. Actualmente, la experiencia se encuentra evaluando la aplicación de bocashi en su segundo año consecutivo del cultivo de frutilla.
Fil: Serri, D. L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Patología Vegetal (INTA-IPAVE); Argentina
Fil: Sibilia, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC-AGRO); Argentina
Fil: Silbert Voldman, V. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Dirección Operativa. Gerencia Operativa de Asistencia Regional. Subgerencia Operativa Regional Centro. Dirección Técnica Centro Occidental. Departamento de Química Analítica y Residuos Urbanos Centro (INTI-GOAR); Argentina
Fil: Muñoz, N. B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (INTA-IFRGV); Argentina
Fil: Bianco, M. V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (INTA-IFRGV); Argentina
Fil: Ruggia, O. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia de Extensión Rural Córdoba (INTA-AER Córdoba); Argentina
Fil: Narmona, L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias (INTA-CIAP); Argentina
Fil: Vargas Gil, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Patología Vegetal (INTA-IPAVE); Argentina
description La experiencia contempló el uso de bocashi, bioinsumo utilizado por productores agroecológicos como enmienda orgánica. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de bocashi sobre las propiedades microbiológicas y químicas del suelo y la producción del cultivo de frutillas. El ensayo incluyó cuatro aplicaciones de 200 g bocashi/planta durante el periodo productivo del cultivo, a las que se comparó con plantas control, un suelo hortícola arado y un suelo prístino. El muestreo de suelo se realizó poscosecha del cultivo (Enero 2018). Se evaluaron parámetros microbianos y químicos en suelo y de rendimiento en el cultivo. En general, los parámetros edáficos y el rendimiento no logaron diferenciar la aplicación de bocashi al cultivo de frutilla respecto del control. Actualmente, la experiencia se encuentra evaluando la aplicación de bocashi en su segundo año consecutivo del cultivo de frutilla.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2025SerriD1.pdf
https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Serr/iD1_pdf.dir/doc.pdf
identifier_str_mv 2025SerriD1.pdf
url https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Serr/iD1_pdf.dir/doc.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Según la Biblioteca Digital UNCUYO (https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=14315), de donde se obtuvo esta publicación, la licencia de uso es: CC BY-NC-SA 3.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 No portada
openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Según la Biblioteca Digital UNCUYO (https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=14315), de donde se obtuvo esta publicación, la licencia de uso es: CC BY-NC-SA 3.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 No portada
openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNCuyo
publisher.none.fl_str_mv UNCuyo
dc.source.none.fl_str_mv Congreso Argentino de Agroecología
Congreso Argentino de Agroecología, 1
reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial
reponame_str Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
collection Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Industrial
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrial
repository.mail.fl_str_mv pfalcato@inti.gob.ar
_version_ 1844623654530318336
score 12.559606